No contestaste nada solo copiar y pegar cosas que no tiene relacion.JRIVERA escribió: ↑23 Abr 2025, 02:39spooky escribió: ↑23 Abr 2025, 01:29Yo creo que fue la única forma que encontraron de mantener la confianza en la moneda después de la hiperinflación, era eso o dolarizar.jandres escribió: ↑22 Abr 2025, 06:15Lo.de Perú..nunca lo entenderé...lo siento...Tulipan escribió: ↑20 Abr 2025, 04:11 Perú acaba de alcanzar un nuevo récord económico: sus Reservas Internacionales Netas (RIN) llegaron a los US$ 85,077 millones en abril de 2025, el nivel más alto de su historia. Este logro consolida al país como uno de los más sólidos financieramente de América Latina, solo detrás de Brasil y México. Además, el superávit comercial acumulado en los últimos 12 meses también marcó un hito, alcanzando US$ 24,685 millones, según el último informe del BCRP. En este video analizamos qué significan estos datos, por qué importan y qué implican para el futuro económico del Perú.
saludos
La obsesión por las reservas..roza la psiquiatria
Prometo estudiar los numeros,con una mentalidad,lo mas abierta posible
Solo en el mes de Febrero 2025 se exportaron US$6,318 millones. si lo anualizas llegas a un nivel de más de US$75,000 millones y solo en exportaciones, en donde los agropecuarios desde Cero se han incrementado a más de US$12,259 millones en el 2024.
En Perú hay alimentos, tenemos más de 2 millones de extranjeros y para todos hay, claro que nos falta mucho en los servicios de Educación y Salud, pero ahí le seguimos dando.
Hay que resaltar que los productos mineros representan más del 60% de las exportaciones y los commodities se encuentran en alza. Una onza de Oro vale US$3,420 dólares y el Perú es el 5to o 6to productor en Oro. Se producen 200 toneladas de Oro anualmente.
Saludos,
JRIVERA
Gobierno de Dina Ercilia Boluarte
-
- General de División
- Mensajes: 6172
- Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Gobierno de Dina Ercilia Boluarte
-
- General de División
- Mensajes: 6172
- Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Gobierno de Dina Ercilia Boluarte
Claro mejores carreteras y mejores puertos traen competitividad al pais lo que mejora la vida de los habitantes en todo sentido y en la region lo que mas hace falta son este tipo de mega proyectos, pero ya vender un puerto como el que va a mover toda la carga de Sudamérica pues eso no va a suceder por que los paises tienen sus propios puertos.Cris Fenix escribió: ↑23 Abr 2025, 02:53 Yo creo que la Carrretera Interoceanica Sur es la prueba que el concepto de "corredores viales y/o ferroviarios" que sacaran el comercio del Atlantico brasileño por el Pacífico peruano es impracticable económicamente hablando.
Se argumentó que su construcción era de interes "nacional", "estrategico" por que el Brasil amazónico sacaría su producción agrícola por ahí hacia los puertos peruanos y luego al Asia... y pues nada, el Brasil amazónico no saca nada de valor por esa carretera, un facto en los casi 20 años que tiene esa carretera.
Esa carretera le sirve al Perú para necesidades peruanas ... era un viaje epico ir de Cusco a Puerto Maldonado en los 80's, te podía tomar hasta una semana dependiendo de las condiciones de la ruta carrozable de esa epoca. Bien para nosotros como peruanos. Para sacar comercio brasileño, no funciona.
Igual creo será el puerto de Chancay, nos permitirá traer mucha mercadería china que aquí se consume a menores costos, bien en ese punto para nosotros ... pero de ahí a que Chancay sea el puerto por el que medio Sudamerica saque su comercio al Asia es una quimera. Siempre será más barato que los brasileños embarquen su producción desde su propia costa.
-
- General
- Mensajes: 16067
- Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
- Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Gobierno de Dina Ercilia Boluarte
Obviamente esa debe ser la explicacionspooky escribió: ↑23 Abr 2025, 01:29Yo creo que fue la única forma que encontraron de mantener la confianza en la moneda después de la hiperinflación, era eso o dolarizar.jandres escribió: ↑22 Abr 2025, 06:15Lo.de Perú..nunca lo entenderé...lo siento...Tulipan escribió: ↑20 Abr 2025, 04:11 Perú acaba de alcanzar un nuevo récord económico: sus Reservas Internacionales Netas (RIN) llegaron a los US$ 85,077 millones en abril de 2025, el nivel más alto de su historia. Este logro consolida al país como uno de los más sólidos financieramente de América Latina, solo detrás de Brasil y México. Además, el superávit comercial acumulado en los últimos 12 meses también marcó un hito, alcanzando US$ 24,685 millones, según el último informe del BCRP. En este video analizamos qué significan estos datos, por qué importan y qué implican para el futuro económico del Perú.
saludos
La obsesión por las reservas..roza la psiquiatria
Prometo estudiar los numeros,con una mentalidad,lo mas abierta posible
La memoria colectiva,que queda en la retina
Dicho lo cual,alguien deberia pensar en los costes que generan esa nivel.de reservas...y ya ni le cuento.de los costes de oportunidad
A España, servir hasta Morir
-
- Recluta
- Mensajes: 22
- Registrado: 14 Sep 2024, 22:29
Gobierno de Dina Ercilia Boluarte
Pues yo como peruano que vivió su infancia en los 80's con la terrible hiperinflación 88-90, recuerdo perfectamente acompañar a mi papa a las compras a los mercados y ver como lo que este habia presupuestado con un "extra" a los precios del día anterior, ya no alcanzaba para el día actual.jandres escribió: ↑23 Abr 2025, 03:36Obviamente esa debe ser la explicacionspooky escribió: ↑23 Abr 2025, 01:29Yo creo que fue la única forma que encontraron de mantener la confianza en la moneda después de la hiperinflación, era eso o dolarizar.jandres escribió: ↑22 Abr 2025, 06:15Lo.de Perú..nunca lo entenderé...lo siento...Tulipan escribió: ↑20 Abr 2025, 04:11 Perú acaba de alcanzar un nuevo récord económico: sus Reservas Internacionales Netas (RIN) llegaron a los US$ 85,077 millones en abril de 2025, el nivel más alto de su historia. Este logro consolida al país como uno de los más sólidos financieramente de América Latina, solo detrás de Brasil y México. Además, el superávit comercial acumulado en los últimos 12 meses también marcó un hito, alcanzando US$ 24,685 millones, según el último informe del BCRP. En este video analizamos qué significan estos datos, por qué importan y qué implican para el futuro económico del Perú.
saludos
La obsesión por las reservas..roza la psiquiatria
Prometo estudiar los numeros,con una mentalidad,lo mas abierta posible
La memoria colectiva,que queda en la retina
Dicho lo cual,alguien deberia pensar en los costes que generan esa nivel.de reservas...y ya ni le cuento.de los costes de oportunidad

Desde los 90's nos explicaron que la causa de esa hiperinflación monstruosa de fines de los 80's tenía que ver con el control político que los gobiernos tenían sobre el Banco Central de Reserva, y por eso el año 90 cuando terminó el primer gobierno del APRA, el BCR peruano tenía CERO reservas (se lo dilapidaron todo, estilo la Bolivia actual).
Cuando se le dió autonomía constitucional al BCR, empezó la lenta reconstrucción de sus reservas y se nos ha explicado por 30 años que un BCR autonomo y con reservas solidas es garantía de nunca volver a experimentar el final de los 80's. Y debo asumir q es verdad, nunca más hemos pasado por esa horrible experiencia, ese esquema del BCR autonomo con más y más reservas lo han respetado todos los gobiernos ... la inflación del 2023-24 fue molestosa, pero nada comparado con el 88-90.
Por ahi que aunque sea en alguna cosa nos parecemos a Alemania, yo entiendo q ahí también tienen un terror atávico a la hiper-inflación por que le echan la culpa del ascenso del nazismo al poder.

-
- General
- Mensajes: 16067
- Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
- Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Gobierno de Dina Ercilia Boluarte
Cris Fenix escribió: ↑23 Abr 2025, 04:27Pues yo como peruano que vivió su infancia en los 80's con la terrible hiperinflación 88-90, recuerdo perfectamente acompañar a mi papa a las compras a los mercados y ver como lo que este habia presupuestado con un "extra" a los precios del día anterior, ya no alcanzaba para el día actual.jandres escribió: ↑23 Abr 2025, 03:36Obviamente esa debe ser la explicacionspooky escribió: ↑23 Abr 2025, 01:29Yo creo que fue la única forma que encontraron de mantener la confianza en la moneda después de la hiperinflación, era eso o dolarizar.jandres escribió: ↑22 Abr 2025, 06:15Lo.de Perú..nunca lo entenderé...lo siento...Tulipan escribió: ↑20 Abr 2025, 04:11 Perú acaba de alcanzar un nuevo récord económico: sus Reservas Internacionales Netas (RIN) llegaron a los US$ 85,077 millones en abril de 2025, el nivel más alto de su historia. Este logro consolida al país como uno de los más sólidos financieramente de América Latina, solo detrás de Brasil y México. Además, el superávit comercial acumulado en los últimos 12 meses también marcó un hito, alcanzando US$ 24,685 millones, según el último informe del BCRP. En este video analizamos qué significan estos datos, por qué importan y qué implican para el futuro económico del Perú.
saludos
La obsesión por las reservas..roza la psiquiatria
Prometo estudiar los numeros,con una mentalidad,lo mas abierta posible
La memoria colectiva,que queda en la retina
Dicho lo cual,alguien deberia pensar en los costes que generan esa nivel.de reservas...y ya ni le cuento.de los costes de oportunidad![]()
Desde los 90's nos explicaron que la causa de esa hiperinflación monstruosa de fines de los 80's tenía que ver con el control político que los gobiernos tenían sobre el Banco Central de Reserva, y por eso el año 90 cuando terminó el primer gobierno del APRA, el BCR peruano tenía CERO reservas (se lo dilapidaron todo, estilo la Bolivia actual).
Cuando se le dió autonomía constitucional al BCR, empezó la lenta reconstrucción de sus reservas y se nos ha explicado por 30 años que un BCR autonomo y con reservas solidas es garantía de nunca volver a experimentar el final de los 80's. Y debo asumir q es verdad, nunca más hemos pasado por esa horrible experiencia, ese esquema del BCR autonomo con más y más reservas lo han respetado todos los gobiernos ... la inflación del 2023-24 fue molestosa, pero nada comparado con el 88-90.
Por ahi que aunque sea en alguna cosa nos parecemos a Alemania, yo entiendo q ahí también tienen un terror atávico a la hiper-inflación por que le echan la culpa del ascenso del nazismo al poder.![]()

A España, servir hasta Morir
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 16578
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Gobierno de Dina Ercilia Boluarte
Las Reservas Internacionales Netas (RIN) de un país están conformadas por activos financieros internacionales que están disponibles para ser utilizados por la autoridad monetaria (en este caso, el Banco Central de Reserva del Perú) para financiar desequilibrios en la balanza de pagos, estabilizar la moneda nacional y cumplir con otras obligaciones internacionales.
Componentes de las Reservas Internacionales Netas:
Yo soy mucho más antiguo que tu estimado Cris Fenix, si bien mis primeros años fue durante el gobierno de Manuel Prado Ugarteche, este fue derrocado por el General Ricardo Pérez Godoy, en 1962 motivado por una alianza entre el APRA de Víctor Raúl Haya De La Torre y Manuel A. Odría, contra Fernando Belaunde Terry, que en el año 1963 ganara las elecciones.

Cuando asume su primer Gobierno el Arquitecto Fernando Belaunde Terry (1963), un dólar valía 27 Soles de Oro, casi al finalizar su gobierno se devalúa hasta los 40 Soles de Oro por dólar, es derrocado por el General Juan Velasco Alvarado (1968) y por el año 1977 un dólar se cotizaba en 70 Soles de Oro. En 1980 regresa Fernando Belaunde Terry y ocurre un desastre natural (Fenómeno del Niño) que ese año el PBI fue 0 (Cero), y afectan nuestra economía el contrabando y los inicios del Terrorismo de Sendero Luminoso, que al asumir Alan García Pérez teníamos pocas Reservas Internacionales, estalla una inflación incontrolable, cualquier cantidad astronómica y AGP instaura el INTI igual a un millón de Soles de Oro (primera devaluación). Entra Alberto Fujimori y el 8 de agosto de 1990 aplica un Shock económico para luego instaurar el Nuevo Sol por un millón de Intis (segunda devaluación).
Sus primeros 5 años de gobierno de Fujimori realiza una venta indiscriminada de las empresas del Estado dejadas por el Gobierno del General Velasco (por algo más de US$6,000 millones) y desde ahí tenemos una Nueva Constitución en donde se le otorga autonomía al Banco Central de Reserva del Perú, que por los últimos 18 años lo maneja Julio Velarde.
En 1995 sucede el Conflicto con Ecuador y la Post Guerra nos merma en nuestra economía, Yo no se si la única solución haya sido dolarizar la economía, como si lo hizo el Ecuador, desde ese suceso de casi Guerra, que de darse hubiese sido desastroso para ambos países.
Yo tengo una teoría, como bien sabes la Cultura CARAL es la más antigua civilización en esta parte del Mundo, y para que exista debemos tener alimentos, y cada vez que tenemos una crisis financiera que afecta al mundo, que también nos afecta, salimos del problema, gracias a que tenemos alimentos. eso es lo que nos salva de Pandemias y Crisis Financieras, que siempre suceden en el mundo.
Damos cobija a 2 millones de extranjeros, hay alimentos para ellos y para otros 2 millones más que pudieran llegar, porque hay alimentos, nos damos el lujo de exportar US$12,000 millones en alimentos y se van a incrementar con las ampliaciones de las irrigaciones en la Costa Peruana para incrementar la Agroindustria, y nuestra Selva se ha convertido en la despensa que nos sostiene.
Saludos,
JRIVERA
Componentes de las Reservas Internacionales Netas:
- Divisas extranjeras: Monedas extranjeras como dólares estadounidenses, euros, yenes japoneses, entre otras.
- Oro monetario: Reservas de oro que se encuentran en poder del Banco Central.
- Depósitos en el extranjero: Fondos depositados en bancos extranjeros o instituciones financieras internacionales.
- Títulos valores extranjeros: Bonos, acciones y otros instrumentos financieros emitidos por entidades extranjeras.
- Derechos Especiales de Giro (DEG): Activos de reserva internacional emitidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI) que pueden ser utilizados para obtener divisas extranjeras.
- Posición de reserva en el FMI: La cantidad de DEG y monedas que un país tiene depositada en el FMI.
Yo soy mucho más antiguo que tu estimado Cris Fenix, si bien mis primeros años fue durante el gobierno de Manuel Prado Ugarteche, este fue derrocado por el General Ricardo Pérez Godoy, en 1962 motivado por una alianza entre el APRA de Víctor Raúl Haya De La Torre y Manuel A. Odría, contra Fernando Belaunde Terry, que en el año 1963 ganara las elecciones.

Cuando asume su primer Gobierno el Arquitecto Fernando Belaunde Terry (1963), un dólar valía 27 Soles de Oro, casi al finalizar su gobierno se devalúa hasta los 40 Soles de Oro por dólar, es derrocado por el General Juan Velasco Alvarado (1968) y por el año 1977 un dólar se cotizaba en 70 Soles de Oro. En 1980 regresa Fernando Belaunde Terry y ocurre un desastre natural (Fenómeno del Niño) que ese año el PBI fue 0 (Cero), y afectan nuestra economía el contrabando y los inicios del Terrorismo de Sendero Luminoso, que al asumir Alan García Pérez teníamos pocas Reservas Internacionales, estalla una inflación incontrolable, cualquier cantidad astronómica y AGP instaura el INTI igual a un millón de Soles de Oro (primera devaluación). Entra Alberto Fujimori y el 8 de agosto de 1990 aplica un Shock económico para luego instaurar el Nuevo Sol por un millón de Intis (segunda devaluación).
Sus primeros 5 años de gobierno de Fujimori realiza una venta indiscriminada de las empresas del Estado dejadas por el Gobierno del General Velasco (por algo más de US$6,000 millones) y desde ahí tenemos una Nueva Constitución en donde se le otorga autonomía al Banco Central de Reserva del Perú, que por los últimos 18 años lo maneja Julio Velarde.
En 1995 sucede el Conflicto con Ecuador y la Post Guerra nos merma en nuestra economía, Yo no se si la única solución haya sido dolarizar la economía, como si lo hizo el Ecuador, desde ese suceso de casi Guerra, que de darse hubiese sido desastroso para ambos países.
Yo tengo una teoría, como bien sabes la Cultura CARAL es la más antigua civilización en esta parte del Mundo, y para que exista debemos tener alimentos, y cada vez que tenemos una crisis financiera que afecta al mundo, que también nos afecta, salimos del problema, gracias a que tenemos alimentos. eso es lo que nos salva de Pandemias y Crisis Financieras, que siempre suceden en el mundo.
Damos cobija a 2 millones de extranjeros, hay alimentos para ellos y para otros 2 millones más que pudieran llegar, porque hay alimentos, nos damos el lujo de exportar US$12,000 millones en alimentos y se van a incrementar con las ampliaciones de las irrigaciones en la Costa Peruana para incrementar la Agroindustria, y nuestra Selva se ha convertido en la despensa que nos sostiene.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
-
- General
- Mensajes: 16067
- Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
- Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Gobierno de Dina Ercilia Boluarte
Rivera,se lo que son las reservas..y como lo se, se el coste que cuesta tenerlsd, en especial las fisicas(en certificados un huevo, en metal que no creo que se tenga, un dineral)
Puestos a ser porculero, el costede oportunidad, de tener u tercio del pib enreservss, es sencillamente brutal...cuesta de entender sede el punto de vista economico
Desconozco la deuda de la Republica,pero me aventuro a decir que minimo es de un 20% del pib, y a un tipo medio del 3%...
Es facil hacer cuentas
El.resto.del post,sobre la peyorata de dar de comer.a esos 2.millonds de extranjeros..bondades de ls comida..etc..rtc...ni eran relevantes, ni venian a cuento
Puestos a ser porculero, el costede oportunidad, de tener u tercio del pib enreservss, es sencillamente brutal...cuesta de entender sede el punto de vista economico
Desconozco la deuda de la Republica,pero me aventuro a decir que minimo es de un 20% del pib, y a un tipo medio del 3%...
Es facil hacer cuentas
El.resto.del post,sobre la peyorata de dar de comer.a esos 2.millonds de extranjeros..bondades de ls comida..etc..rtc...ni eran relevantes, ni venian a cuento
A España, servir hasta Morir
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 16578
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Gobierno de Dina Ercilia Boluarte
Para mi, un delicioso arroz, tal vez uno de los mejores de esta parte del continente, es el Tacuari del Uruguay, a pesar de eso en Uruguay no alcanzan los niveles de consumo Per cápita como ocurre en Perú, he visto con asombro que el pollo con papas fritas (acá se le llama pollo broaster) en determinados lugares lo venden con arroz.
En Perú el consumo per cápita del arroz es de 76 kilos, es decir consumimos 2,500 millones de toneladas de arroz y producimos 2,800 millones de toneladas, 300 mil toneladas en exceso. En Arequipa por hectárea de Arroz, cosechan 12,000 kilos de arroz en cáscara, los chinos se quedaron asombrados, es por el uso intensivo de fertilizantes, pues en la Selva lo normal es producir 7,000 kilos de arroz en cáscara por hectárea.
Hay alimentos y hay riquezas en los minerales, cuando en el siglo pasado la producción del Cobre era de 700,000 toneladas anuales, Hoy estamos llegando a los 3 millones de toneladas y con solo 3 o 4 minas que van a entrar en producción en los próximos años mas las ampliaciones de las existentes fácil llegamos a los 4 millones de toneladas.
Antes de octubre del 2002 la tonelada de cobre se cotizaba en US$1,650 dólares, hoy día la cotización en el LME es de US$9,396 dólares la tonelada. Se dan cuenta, los 3 millones a esa cotización representan US$28,188 millones de dólares solo en Cobre. Las exportaciones en minerales en el 2023 fueron de US$64,000 millones y las del cobre en ese año de US$23,000 millones, lo que indica que este año 2025 serán de US$75,000 millones dentro de las exportaciones tradicionales.
En el Año 2006 hice un comparativo del PBI desde el Año 1970 hasta el 2005, en esos 35 años con todo lo que había ocurrido en el Perú con sus gobiernos, Chile nos superaba en US$200,000 millones.
Ahora tenemos como ejemplo la mina de Quellaveco (que tuvo una inversión de US$5,600 millones) su costo de producción de una Libra de Cobre es de US$1.05 dólar, cuando en CODELCO de Chile es de US$2 dólares, claro el cobre se cotiza hoy en día en US$4.26 la Libra.
Luego tenemos alimentos y riquezas, para que tanto embrollo, pues para poder justificar lo que en la actualidad se están realizando las inversiones en Seguridad y Defensa Nacional:
FAME:
17,323 Fusiles ARAD 7 y ARAD 5
Blindados APC 8 x 8
Cohetería MLRS multi calibre
SIMA:
Patrulleros Marítimos
Buque de Investigación Científica
Buques de Apoyo Logístico
Fragata Multirol
Patrullera Oceánica
SEMAN:
Cazas de Combate
Y ojalá se logre iniciar la adquisición de Tanques K2, Radares en Tierra, AWACS, Boeing 737-800, Submarinos, en el próximo gobierno en los siguientes años.
Siempre se debe buscar la dualidad, es decir su utilidad en tiempos de Paz, como en Tiempos de Guerra y en lo segundo que tenga utilidad en nuestra Selva que conforma el 60% del territorio nacional como en la Costa. Porque no es fácil reunir los recursos monetarios para sus adquisiciones.
Hace dos años ni se pensaba en lo que esta sucediendo en este año 2025, apareció la Lista de 23 Buques para la MGP y luego se amplio la Lista que en solo cascos suma más de US$12,000 millones, claro que en 25 años, luego vinieron los Blindados y Yo me preguntaba, que bien que el EP al fin va a tener unos cuantos Blindados, solo falta la FAP que se ponga las pilas y zas, se vienen los 24 Cazas y al Contado.
Saludos,
JRIVERA
En Perú el consumo per cápita del arroz es de 76 kilos, es decir consumimos 2,500 millones de toneladas de arroz y producimos 2,800 millones de toneladas, 300 mil toneladas en exceso. En Arequipa por hectárea de Arroz, cosechan 12,000 kilos de arroz en cáscara, los chinos se quedaron asombrados, es por el uso intensivo de fertilizantes, pues en la Selva lo normal es producir 7,000 kilos de arroz en cáscara por hectárea.
Hay alimentos y hay riquezas en los minerales, cuando en el siglo pasado la producción del Cobre era de 700,000 toneladas anuales, Hoy estamos llegando a los 3 millones de toneladas y con solo 3 o 4 minas que van a entrar en producción en los próximos años mas las ampliaciones de las existentes fácil llegamos a los 4 millones de toneladas.
Antes de octubre del 2002 la tonelada de cobre se cotizaba en US$1,650 dólares, hoy día la cotización en el LME es de US$9,396 dólares la tonelada. Se dan cuenta, los 3 millones a esa cotización representan US$28,188 millones de dólares solo en Cobre. Las exportaciones en minerales en el 2023 fueron de US$64,000 millones y las del cobre en ese año de US$23,000 millones, lo que indica que este año 2025 serán de US$75,000 millones dentro de las exportaciones tradicionales.
En el Año 2006 hice un comparativo del PBI desde el Año 1970 hasta el 2005, en esos 35 años con todo lo que había ocurrido en el Perú con sus gobiernos, Chile nos superaba en US$200,000 millones.
Ahora tenemos como ejemplo la mina de Quellaveco (que tuvo una inversión de US$5,600 millones) su costo de producción de una Libra de Cobre es de US$1.05 dólar, cuando en CODELCO de Chile es de US$2 dólares, claro el cobre se cotiza hoy en día en US$4.26 la Libra.
Luego tenemos alimentos y riquezas, para que tanto embrollo, pues para poder justificar lo que en la actualidad se están realizando las inversiones en Seguridad y Defensa Nacional:
FAME:
17,323 Fusiles ARAD 7 y ARAD 5
Blindados APC 8 x 8
Cohetería MLRS multi calibre
SIMA:
Patrulleros Marítimos
Buque de Investigación Científica
Buques de Apoyo Logístico
Fragata Multirol
Patrullera Oceánica
SEMAN:
Cazas de Combate
Y ojalá se logre iniciar la adquisición de Tanques K2, Radares en Tierra, AWACS, Boeing 737-800, Submarinos, en el próximo gobierno en los siguientes años.
Siempre se debe buscar la dualidad, es decir su utilidad en tiempos de Paz, como en Tiempos de Guerra y en lo segundo que tenga utilidad en nuestra Selva que conforma el 60% del territorio nacional como en la Costa. Porque no es fácil reunir los recursos monetarios para sus adquisiciones.
Hace dos años ni se pensaba en lo que esta sucediendo en este año 2025, apareció la Lista de 23 Buques para la MGP y luego se amplio la Lista que en solo cascos suma más de US$12,000 millones, claro que en 25 años, luego vinieron los Blindados y Yo me preguntaba, que bien que el EP al fin va a tener unos cuantos Blindados, solo falta la FAP que se ponga las pilas y zas, se vienen los 24 Cazas y al Contado.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
-
- General
- Mensajes: 16067
- Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
- Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Gobierno de Dina Ercilia Boluarte
Indagando un poco mas,resulta que la deuda publica es a grosso modo un 30% del pib peruano, y an tipo medio del 4%
Cada vez entiendo menos,por la obsesion por acumular reservas.
Como el forista anterior dijo, es por la memoria colectiva adquirida
Economicamentr,parece mas bien un disparate
Cada vez entiendo menos,por la obsesion por acumular reservas.
Como el forista anterior dijo, es por la memoria colectiva adquirida
Economicamentr,parece mas bien un disparate
A España, servir hasta Morir
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 16578
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Gobierno de Dina Ercilia Boluarte

https://www.informativodosportos.com.br ... asil-peru/
La Noticia es sobre la visita de una delegación de ingenieros ferroviarios del gobierno chino que estuvo en Ilhéus (BA), este miércoles (16), para evaluar la situación actual de las obras de la Ferrovía de Integración Este-Oeste (Fiol), con visitas a la Fiol 1 y Porto Sul, buscando estudiar la viabilidad de un Corredor Bioceánico Brasil-Perú.
Dicha línea férrea pasaría por el Cusco, para tener una función turística con Machu Picchu y Choquequirao, que pronto contará con un Fonicular, para facilitar la visita a las ruinas que se considera la hermana con mayor antiguedad.


Saludos cordiales,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- reytuerto
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19194
- Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
- Ubicación: Caracas, Venezuela
Gobierno de Dina Ercilia Boluarte
Estimado JRivera:
"...Brasil exporta a China una amplia variedad de productos, siendo los más destacados la soja, el mineral de hierro, el petróleo y la carne vacuna. También exporta azúcar, maíz, celulosa, carne de pollo, carne de cerdo y algodón, entre otros..."
En todos o casi todos los casos nombrados, la carga se transporta a granel y no en containers. ¿Qué es más rentable para el importador chino, un barco refrigerado entero de carne bovina salidos desde puerto brasileño, o el periplo de Odiseo por el Amazonas y la cordillera de los Andes de 18000 containers (el número lo pusiste tu mismo) refrigerados saliendo por Chancay? Ni el ganadero brasileño, ni el importador chino se beneficiarían, sólo el puerto peruano (con dueño chino) y el ferrocarril transandino /transamazónico. Ídem con el mineral de hierro que se transporta a granel. El petróleo es un ejemplo todavía peor. ¿No te has puesto a pensar lo absurdo de la idea de llevar el petróleo brasileño (cuyos pozos están en la zona costera en la zona de Sergipe) en vagones-tanque, cuando tranquilamente lo pueden embarcar en un petrolero común y silvestre?
Y repito, considero que un ferrocarril al Ucayali es importantísimo para el desarrollo del Perú, y para integrar las poblaciones de la región amazónica de mi país con la costa y la sierra, y para facilitar el comercio bilateral con el Brasil. Pero de allí que Chancay vaya a constituir el puerto de exportación brasileño de soya, hierro, petróleo, pollo, carne, azúcar o maíz, pues no me cuaja la idea. Saludos cordiales.
"...Brasil exporta a China una amplia variedad de productos, siendo los más destacados la soja, el mineral de hierro, el petróleo y la carne vacuna. También exporta azúcar, maíz, celulosa, carne de pollo, carne de cerdo y algodón, entre otros..."
En todos o casi todos los casos nombrados, la carga se transporta a granel y no en containers. ¿Qué es más rentable para el importador chino, un barco refrigerado entero de carne bovina salidos desde puerto brasileño, o el periplo de Odiseo por el Amazonas y la cordillera de los Andes de 18000 containers (el número lo pusiste tu mismo) refrigerados saliendo por Chancay? Ni el ganadero brasileño, ni el importador chino se beneficiarían, sólo el puerto peruano (con dueño chino) y el ferrocarril transandino /transamazónico. Ídem con el mineral de hierro que se transporta a granel. El petróleo es un ejemplo todavía peor. ¿No te has puesto a pensar lo absurdo de la idea de llevar el petróleo brasileño (cuyos pozos están en la zona costera en la zona de Sergipe) en vagones-tanque, cuando tranquilamente lo pueden embarcar en un petrolero común y silvestre?
Y repito, considero que un ferrocarril al Ucayali es importantísimo para el desarrollo del Perú, y para integrar las poblaciones de la región amazónica de mi país con la costa y la sierra, y para facilitar el comercio bilateral con el Brasil. Pero de allí que Chancay vaya a constituir el puerto de exportación brasileño de soya, hierro, petróleo, pollo, carne, azúcar o maíz, pues no me cuaja la idea. Saludos cordiales.
La verdad nos hara libres


- comando_pachacutec
- General
- Mensajes: 16097
- Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Gobierno de Dina Ercilia Boluarte
mejor me auto edito
Saludos
Saludos
"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
- reytuerto
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19194
- Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
- Ubicación: Caracas, Venezuela
Gobierno de Dina Ercilia Boluarte
Estimado Cris:
"...Pues yo como peruano que vivió su infancia en los 80's con la terrible hiperinflación 88-90, recuerdo perfectamente acompañar a mi papa a las compras a los mercados y ver como lo que este habia presupuestado con un "extra" a los precios del día anterior, ya no alcanzaba para el día actual..."
En el terrible (y el adjetivo se queda corto) trecho final del desastroso (nuevamente, soy generoso con el adjetivo) 1er. gobierno de A. García, tuve mi primera experiencia como docente de la facultad, en un modulo de salud comunitario en un AA.HH. de San Juan de Lurigancho. Pobreza extrema. Dos ejemplos pavorosos de lo crítico que había llegado la situación: Los fósforos se vendían por palitos (de 5 en 5), y en el mercado, se vendía el espinazo y la cabeza de los pescados aparte. Y era tristísimo ver como el pan estaba a un precio cuando iba con los alumnos de 2do, y al día siguiente, con los chicos de 3ero, ya estaba en otro.

Tal vez por eso, agradezco al Cielo todos los días, el duchazo al fin de la jornada y el desayuno al comienzo de otra, porque comprendí que lo que para mí podía ser lo cotidiano, para otros, era un privilegio. Y desde allí, mi aversión visceral a todos los populismos de izquierda generadores de pobreza. Saludos cordiales.
"...Pues yo como peruano que vivió su infancia en los 80's con la terrible hiperinflación 88-90, recuerdo perfectamente acompañar a mi papa a las compras a los mercados y ver como lo que este habia presupuestado con un "extra" a los precios del día anterior, ya no alcanzaba para el día actual..."
En el terrible (y el adjetivo se queda corto) trecho final del desastroso (nuevamente, soy generoso con el adjetivo) 1er. gobierno de A. García, tuve mi primera experiencia como docente de la facultad, en un modulo de salud comunitario en un AA.HH. de San Juan de Lurigancho. Pobreza extrema. Dos ejemplos pavorosos de lo crítico que había llegado la situación: Los fósforos se vendían por palitos (de 5 en 5), y en el mercado, se vendía el espinazo y la cabeza de los pescados aparte. Y era tristísimo ver como el pan estaba a un precio cuando iba con los alumnos de 2do, y al día siguiente, con los chicos de 3ero, ya estaba en otro.

Tal vez por eso, agradezco al Cielo todos los días, el duchazo al fin de la jornada y el desayuno al comienzo de otra, porque comprendí que lo que para mí podía ser lo cotidiano, para otros, era un privilegio. Y desde allí, mi aversión visceral a todos los populismos de izquierda generadores de pobreza. Saludos cordiales.
La verdad nos hara libres


- JRIVERA
- General
- Mensajes: 16578
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Gobierno de Dina Ercilia Boluarte
Estimado reytuerto, coincido en que los esfuerzos del Gobierno debe ser en Líneas Férreas que benefician a las poblaciones, se carece de una eficiente Red Ferroviaria, el Ferrocarril hacia Chancay debe ser preocupación del Gobierno Chino.
Entiendo que existen Buques Petroleros y Graneleros. Pero ya existen Contenedores que tienen sistemas de refrigeración, un claro ejemplo es el buque que llevó las cerezas, que fue el "Maersk Saltoro", zarpó desde el Puerto de San Antonio (Chile) el 27 de diciembre de 2024 con 1,353 contenedores y casi 5 millones de cajas de cerezas con destino a China, debió llegar en 31 días, para el Año Nuevo Chino, pero sufrió una avería el 12 de enero y llegó el 17 de febrero, lamentablemente toda la carga se perdió, a pesar del sistema de refrigeración.
En lo particular, tengo un amigo que importo 5 contenedores de Arroz Tacuarí desde Uruguay, te lo envían en bolsas de 50 Kg., esto fue hace una década. En la actualidad todo se transporta en contenedores, pero la verdad que me pones en duda, habría que conversar con un Buquero,
Saludos cordiales,
Entiendo que existen Buques Petroleros y Graneleros. Pero ya existen Contenedores que tienen sistemas de refrigeración, un claro ejemplo es el buque que llevó las cerezas, que fue el "Maersk Saltoro", zarpó desde el Puerto de San Antonio (Chile) el 27 de diciembre de 2024 con 1,353 contenedores y casi 5 millones de cajas de cerezas con destino a China, debió llegar en 31 días, para el Año Nuevo Chino, pero sufrió una avería el 12 de enero y llegó el 17 de febrero, lamentablemente toda la carga se perdió, a pesar del sistema de refrigeración.
En lo particular, tengo un amigo que importo 5 contenedores de Arroz Tacuarí desde Uruguay, te lo envían en bolsas de 50 Kg., esto fue hace una década. En la actualidad todo se transporta en contenedores, pero la verdad que me pones en duda, habría que conversar con un Buquero,
Saludos cordiales,
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 16578
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Gobierno de Dina Ercilia Boluarte
A uno de mis sobrinos, lo enviaron en su Serum a una Posta Médica en la Hidroeléctrica de Yaupi, Lo tenía monitoreado con las amigas de la Central de Telefonía, hasta que un día me llamo el Gerente de Recursos Humanos y en su Oficina se encontraba el Director del Hospital de Chulec. Entre y la conversación era bien tensa, solo esperaba que me dijeran que mi sobrino estaba muerto o mal herido.
El estar en una Posta Médica en un Asentamiento Humano, tiene la ventaja que puedes conseguir medicinas en una Farmacia, en Yaupi no tienes nada de nada a kilómetros a la redonda.
Resulta que fue mi hermano que a las 11 de la noche llamo al director del Hospital a quejarse que no lo enviaran a mi sobrino a Morococha, ya que su contrato era para La Oroya. Caracho exclame, cuando me entere del asunto, se me acusaba de haber comunicado a mi sobrino sobre su contrato, a lo que les respondí, ustedes creen que los Médicos Serumistas son Tontos. Y me dejaron ir.
Saludos,
El estar en una Posta Médica en un Asentamiento Humano, tiene la ventaja que puedes conseguir medicinas en una Farmacia, en Yaupi no tienes nada de nada a kilómetros a la redonda.
Resulta que fue mi hermano que a las 11 de la noche llamo al director del Hospital a quejarse que no lo enviaran a mi sobrino a Morococha, ya que su contrato era para La Oroya. Caracho exclame, cuando me entere del asunto, se me acusaba de haber comunicado a mi sobrino sobre su contrato, a lo que les respondí, ustedes creen que los Médicos Serumistas son Tontos. Y me dejaron ir.
Saludos,
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google Adsense [Bot] y 5 invitados