

En la remota población selvática de Araracuara, en la selva amazónica, el EJC y la FAC le lanza a las tropas y a la comunidad las ayudas y elementos sanitarios para enfrentar al bicho.



Andrés Eduardo González escribió:![]()
Colombia se consiguió 2.100 respiradores en Corea del Sur - no informan si donados o comprados, creo más lo segundo - y ha enviado su FAC KC-767 a traerlos, junto con más pruebas y otro equipo médico. Y tampoco han informado su ruta de vuelo...
No sé si sea paranoía por lo que le pasó a España con Turquía - aunque creo que eso ya se aclaró - o una medida de seguridad obvia en estos tiempos de incertidumbre.
Gobierno adquirió 2.100 ventiladores para fortalecer unidades de cuidados intensivos (UCI) en el país
https://www.elmundo.com/noticia/Las-tre ... -19/379317Las tres ayudas de Corea del Sur a Colombia para enfrentar covid-19
Autor: Redacción 4 abril de 2020 - 04:16 PM
Colombia enviará a Corea del Sur un avión de la Fuerza Aérea para recoger una donación para enfrentar al covid-19, ¿cuál será la ayuda del país asiático?
Los países mantienen una estrecha amistad desde mediados del siglo XX, cuando Colombia fue el único país latinoamericano que envió un batallón a la Guerra de Core
Bogotá
El presidente Iván Duque anunció el pasado jueves 2 de abril que su homólogo de Corea del Sur, Moon Jae-in, le expresó la intención de suministrar al país respiradores, material médico y además está dispuesto a enviar una comisión de especialistas, integrada por médicos e infectólogos, para ayudar a combatir la epidemia de covid-19.
Quien primero alzó la mano fue el mandatario de los colombianos, quien solicitó, previamente, la asesoría y consejos de la experiencia de Corea del Sur para contener la enfermedad. Por información del mismo Duque Márquez, se conoció que ambos hablaron telefónicamente sobre la lucha contra el covid-19 y ahí fue cuando Moon le ofreció ayuda.
Los test rápidos
"Me manifestó que van a apoyar a nuestro país con miles de pruebas, para que avancemos en las pruebas rápidas y pruebas efectivas en nuestro país", dijo el presidente a los colombianos en uno de los programas televisivos que emite de lunes a viernes, a las 6:00 p.m., desde la Casa de Nariño, y en los que reporta las medidas adoptadas en la emergencia por covid-19.
Corea del Sur, haciendo los llamados test rápidos de forma masiva ha logrado tener bajo control la tasa de contagios por covid-19 y, en un principio, no tuvo la necesidad de someter a toda la población a un confinamiento masivo.
No obstante, los expertos han indicado a EL MUNDO que los test rápidos no son la mejor prueba para descartar o confirmar positivos de covid-19. Estos estudios miden los anticuerpos en la sangre para determinar si el cuerpo está respondiendo a un agente extraño, sin embargo, para que ese suceda, la persona debe llevar varios días de contagio para producir los anticuerpos.
La comisión de expertos
Añadida a la donación de los test rápidos, el país asiático ofreció hacer el análisis científico para hacer trazabilidad de casos y “poder contener la propagación de la epidemia”. En lo que ayudarán expertos de la salud surcoreanos.
La importancia de la trazabilidad de casos por covid-19 es el conocimiento de con quién estuvo el paciente, es la ruta del posible contagio a otros, datos que permiten tener conocimiento a las autoridades de casos sospechosos.
Envío de respiradores
A su vez, el Gobierno Nacional informó que Corea del Sur también va a hacer un esfuerzo logístico para facilitar el envío de respiradores, “sabiendo que hoy en el mundo hay una gran competencia por ese tipo de herramientas medicas" dijo.
Para eso, el país enviará en los próximos días a Corea del Sur un avión de transporte estratégico de la Fuerza Aérea Colombiana para recoger las pruebas rápidas de diagnóstico, los respiradores y otros elementos sanitarios esenciales, utensilios e implementos para el sector de la salud.
Lo cierto es que Colombia se ha enfrentado a una lucha en el mercado de más de 190 países para tener ventiladores o monitores para que el talento humano en salud tenga la capacidad de atender a las personas que demandarán los servicios ante esta pandemia.
El caso Corea del Sur ante el covid-19
Los reportes de medios del mundo indican que Corea del Sur es de los países que mejor ha respondido a la epidemia del covid-19, pese a que en febrero pasado llegó a ser el segundo foco, después de China, pero se recuperó rápidamente.
En simultánea, los contagios se frenaron, el gobierno aplicó nuevas tecnologías y los ciudadanos asumieron responsablemente las medidas impartidas. Así, en la actualidad, el país asiático tiene menos de 10.000 casos confirmados y 169 muertos.
Pues me da una sana envidia. Que un pais consiga que se le vendan-donen mas de dos mil ventiladores mecanicos en una sola entrega, cuando son ahora uno de los bienes mas preciados del planeta, habla de una diplomacia de fuste.Andrés Eduardo González escribió:![]()
Como aclara Spooky, son ventiladores, no mascarillas ni desechables.
Y la cantidad es alta porque... bueno, somo un país con 50,2 millones de habitantes, en promedio tenemos el doble o casi el doble de población que el resto de países de la región, exceptuando a Brasil, México y a Argentina. Así que nos toca conseguir en cantidades.
Por cierto, 3 ventiladores mecánicos hechos en Colombia pasaron las pruebas en animales y pasan a pruebas con humanos. Ya hay 3 empresas que están listas a fabricarlos en masa: Haceb (Produce Electrodomésticos), Auteco (Produce motocicletas y motocarros) y SOFASA - Renault (Produce vehículos).
Digamos que es una paranoia no del todo injustificada. En estos convulsos tiempos se ha visto un renacer de la piratería, claro que esta vez practicada por Estados en vez de renegados y con el objetivo de conseguir mascarillas y ventiladores mecánicos en vez de oro y especias...Andrés Eduardo González escribió:No sé si sea paranoía por lo que le pasó a España con Turquía - aunque creo que eso ya se aclaró - o una medida de seguridad obvia en estos tiempos de incertidumbre.
y sinceramente han sido más fake news que historias realesCon piratería me refiero a los Estados que han interceptado cargamentos que iban en tránsito a otros países. Los que han decretado la prohibición de exportación de materiales médicos producidos en el país para dar prioridad a su propia población han hecho lo correcto
Seguramente, en estos tiempos las "fake news" se multiplican como callampas (setas) después de una lluvia, pero algo hay. Aquí los españoles se están quejando que Francia enarboló la Jolly Roger y se quedó con un cargamento de mascarillas destinadas a España aunque al final, luego de reclamos varios, soltó la presa.jandres escribió:y sinceramente han sido más fake news que historias reales
GMSA escribió: _________________________________________________________________________
Cambiando de tema, esto si que es ser brutos. Dejaron salir 41 mil vehículos de la Región Metropolitana (Santiago), una de las zonas que concentra más contagios del COVID-19, durante la"semana santa". Deben haber "pensado" que el ritmo de expansión del virus estaba demasiado lento en algunas zonas del país y se les ocurrió esto para ayudar a incrementar el número de contagios...
jandres escribió:A ver que estais mezclando datos.....por una parte se habla de la adquisición del gobierno colombiano de 2100 respiradores....pero la adquisición, no es que los tengas, ni te los vayan a mandar mañana....supongo que es un pedido a muy distintos proveedores(no hay ni uno que pueda con ese pedido)....y que será un proceso de meses(sino te los levantan , claro)
y la otra es una ayuda surcoreana de varios elementos, sin especificar.....ayuda muy bien recibida, pero no deja de ser un avión(lo que carga), y ya te digo yo que 2100 resiradores no lleva
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados