
saludos,
Falcon V8
jandres escribió:alguna spreguntas más, es uqe me apasiona saber realidades sociales en los paises, y en Chile más.
Cuando te has referido a esas rentas mensuales(familiares), entiendo que son netas, no?, no brutas.
Además están incluidas las aportaciones a las pensiones?
Por último, ustedes por lo general cuantas pagas mensuales tienen? 12, 13, 14, 15, 18, 20?
Y que es lo standard de vacaciones anuales remuneradas?
Saludos
p.D: juas,, Falcon...yo siempre me he considerada de clase baja...:)
Falcon Sprint escribió:.........por mi parte, tengo la suerte de tener un sueldo decente, pagar colegio privado a mis 2 hijos y darme muchos gustos..........Falcon V8
jandres escribió:p.D: juas,, Falcon...yo siempre me he considerada de clase baja...:)
Falcon Sprint escribió:Y respecto a Hidroaysen, disiento contigo estimado (las lineas de transmisión eran un crimen. .....que decir intervenir el Baker) creo que ya hay tecnologías lo suficientemente baratas y probadas (a esta altura del desarrollo tecnológico) a las que si podemos recurrir sin sacrificar una zona como la Patagonia
Fulvio Boni escribió:![]()
Algo así como las muy ecológicas 42 plantas termoeléctricas del primer gob de la señora B ?
Récord nacional![]()
Jandres: ,se entiende como rentas brutas, se debe retirar el aporte a las pensiones y salud que sumadas es un 20%, por lo tanto el grupo familiar que recibe USD 2000 se queda con USD 1600.
El standard de vacaciones remuneradas es de 3 semanas al año.
No entiendo lo de "pagas mensuales".
GMSA escribió:Así que sin las "42 plantas termoeléctricas" no sé cómo demonios los "genios" de la derecha, quienes fueron los que crearon ese slogan politiquero, piensan que se podría generar esa energía o acaso creen los “Einstein” que se podría prescindir de esas plantas habida cuenta lo ajustada que está la relación entre generación y consumo.
GMSA escribió:Chile es un país pobre, sin mayores ventajas competitivas por lo cual tener una energía cara y escasa es un gran hándicap en contra a la hora de competir con nuestros vecinos en lo que a atraer inversiones se refiere (dada la baja calificación de nuestra mano de obra sólo podemos producir materias primas y artículos con poca elaboración y ese tipo de producción es en general intensivo en el uso de energía). Los países ricos podrán darse el lujo de emplear fuentes de energías exóticas, caras y "ecológicas" no nosotros.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google Adsense [Bot] y 2 invitados