
Recuerda que tenemos la Carretera IIRSA SUR, que conecta los Puertos de ILO y de Matarani con Inambari, Frente a BRASIL
Es que el proyecto no es apenas sobre corredores de salida hacia Ásia, por lo menos desde la perspectiva brasilera, sino que de integración del continente. Del enlace que he puesto en el hilo de la MGP:...pues Brasil no ganará nada con salir hacia Argentina o hacia Chile, que no tiene Puertos con el Calado requerido para que atraquen Buques como el Alexander Von Humboldt, que llego al Callao y se dio media vuelta, pues no existen Puertos en Chile que le puedan dar el Servicio respectivo.
Estimado OliverBR esas Rutas servirán para pagar favores de las grandes empresas de construcción del Brasil, y para el Turismo e integración.OliverBR escribió: ↑19 Mar 2024, 18:56Es que el proyecto no es apenas sobre corredores de salida hacia Ásia, por lo menos desde la perspectiva brasilera, sino que de integración del continente. Del enlace que he puesto en el hilo de la MGP:...pues Brasil no ganará nada con salir hacia Argentina o hacia Chile, que no tiene Puertos con el Calado requerido para que atraquen Buques como el Alexander Von Humboldt, que llego al Callao y se dio media vuelta, pues no existen Puertos en Chile que le puedan dar el Servicio respectivo.
No son corredores, son rutas. Vamos a lograr una mayor integración regional, con más importaciones y exportaciones de productos de Brasil a los vecinos y de los vecinos a Brasil. En el pasado mirábamos a Europa y el Atlántico, ahora el paradigma cambia, mirando a los vecinos y al Pacífico.
Sds
Pero que sea algo real, no sólo de letra. Brasil y Colombia firmaron hace años - Gobierno Santos en Colombia - un acuerdo para permitir el ingreso libre de vehículos producidos en Brasil a Colombia, y de vehículos producidos en Colombia a Brasil, en cantidad igual, es decir, que si Colombia importaba 10.000 carros brasileños, pues de allá debían importar 10.000 carros colombianos. A la final ese acuerdo quedó en nada porque Colombia cumplió su parte, de permitir el ingreso de vehículos brasileños, pero no vimos carros colombianos en Brasil, así que eso no duró muchos años, el acuerdo se rompió por incumplimiento de Brasil.No son corredores, son rutas. Vamos a lograr una mayor integración regional, con más importaciones y exportaciones de productos de Brasil a los vecinos y de los vecinos a Brasil. En el pasado mirábamos a Europa y el Atlántico, ahora el paradigma cambia, mirando a los vecinos y al Pacífico.
Ese es otro Tema, que vuestro presidente Petro debe reclamar al Brasil, ya estas como Puni mi estimado kumako_007, que solo se queja de la hegemonía que tendrá el Puerto de Chancay y no aporta soluciones para su País.Andrés Eduardo González escribió: ↑19 Mar 2024, 20:32![]()
Pero que sea algo real, no sólo de letra. Brasil y Colombia firmaron hace años - Gobierno Santos en Colombia - un acuerdo para permitir el ingreso libre de vehículos producidos en Brasil a Colombia, y de vehículos producidos en Colombia a Brasil, en cantidad igual, es decir, que si Colombia importaba 10.000 carros brasileños, pues de allá debían importar 10.000 carros colombianos. A la final ese acuerdo quedó en nada porque Colombia cumplió su parte, de permitir el ingreso de vehículos brasileños, pero no vimos carros colombianos en Brasil, así que eso no duró muchos años, el acuerdo se rompió por incumplimiento de Brasil.No son corredores, son rutas. Vamos a lograr una mayor integración regional, con más importaciones y exportaciones de productos de Brasil a los vecinos y de los vecinos a Brasil. En el pasado mirábamos a Europa y el Atlántico, ahora el paradigma cambia, mirando a los vecinos y al Pacífico.
Ah, y que además, en esos mismos años, EMBRAER andaba haciéndole ojos a la FAC y al gobierno, y estos le respondieron que estaba interesada en los KC-390, en cantidad de 12, y a cambio la empresa brasileña instalaba una planta en Colombia, y que comenzaría a funcionar con el ensamble del componente de cabina del avión de transporte. De eso tampoco se vio nada. Así que si Brasil quiere eso que mencionan, por lo menos con Colombia, toca que cumplan lo que acuerdan o prometen, porque en materia comercial. los colombianos desconfiamos bastante de Brasil.
Estimado reytuerto, la modernidad en el transporte marítimo, ha originado, que hasta el vino se lleve en containers.reytuerto escribió: ↑19 Mar 2024, 20:46 Estimado J.Rivera:
Pero estamos hablando de soya, que no se embarcan en containers sino a granel. Además, aunque reconozco que el tamaño de los graneleros ha crecido, estos no han adquirido las monstruosas dimensiones de un buque portacontenedores, y pasan por Panamá sin problemas. A lo que voy, es que no veo la necesidad del exportador de soya en cuestión, de mandarse un viaje que cruce la cordillera de los Andes a lomo de camión, para exporta su producto a China desde Chancay, Matarani o Ilo. Saludos.
JRIVERA escribió: ↑19 Mar 2024, 20:47Ese es otro Tema, que vuestro presidente Petro debe reclamar al Brasil, ya estas como Puni mi estimado kumako_007, que solo se queja de la hegemonía que tendrá el Puerto de Chancay y no aporta soluciones para su País.Andrés Eduardo González escribió: ↑19 Mar 2024, 20:32![]()
Pero que sea algo real, no sólo de letra. Brasil y Colombia firmaron hace años - Gobierno Santos en Colombia - un acuerdo para permitir el ingreso libre de vehículos producidos en Brasil a Colombia, y de vehículos producidos en Colombia a Brasil, en cantidad igual, es decir, que si Colombia importaba 10.000 carros brasileños, pues de allá debían importar 10.000 carros colombianos. A la final ese acuerdo quedó en nada porque Colombia cumplió su parte, de permitir el ingreso de vehículos brasileños, pero no vimos carros colombianos en Brasil, así que eso no duró muchos años, el acuerdo se rompió por incumplimiento de Brasil.No son corredores, son rutas. Vamos a lograr una mayor integración regional, con más importaciones y exportaciones de productos de Brasil a los vecinos y de los vecinos a Brasil. En el pasado mirábamos a Europa y el Atlántico, ahora el paradigma cambia, mirando a los vecinos y al Pacífico.
Ah, y que además, en esos mismos años, EMBRAER andaba haciéndole ojos a la FAC y al gobierno, y estos le respondieron que estaba interesada en los KC-390, en cantidad de 12, y a cambio la empresa brasileña instalaba una planta en Colombia, y que comenzaría a funcionar con el ensamble del componente de cabina del avión de transporte. De eso tampoco se vio nada. Así que si Brasil quiere eso que mencionan, por lo menos con Colombia, toca que cumplan lo que acuerdan o prometen, porque en materia comercial. los colombianos desconfiamos bastante de Brasil.
Si ves bien el mapa, las 5 Rutas anunciadas por el Presidente Lula, apuntan al Sur del Continente, solo una toca a Bolivia y Perú.
Ahí no sólo hablan de Perú en ese plan, hablan de todos los vecinos suramericanos, que Perú no es el único país en la zona. Además, son acuerdos que se firmaron y rompieron hace años, y que yo sepa, no se ha hecho ninguno nuevo, precisamente por la desconfianza que genera Brasil, que en el papel se compromete en algo, pero no lo cumple después. Por algo será que el comercio entre Brasil y Colombia, en este caso, no es muy grande. Así que el inepto de Petro no tiene velas en ese entierro...Vamos a lograr una mayor integración regional, con más importaciones y exportaciones de productos de Brasil a los vecinos y de los vecinos a Brasil. En el pasado mirábamos a Europa y el Atlántico, ahora el paradigma cambia, mirando a los vecinos y al Pacífico.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados