j@vier escribió:Dos cosas:
1- Mezclar politica con moral no es Bueno. Esboce las razones para ello, porque me parece a mi, que tu tienes un "malestar existencial", no ya con el liberalism, sino con el capitalism. Tus posturas, y las de Falcon, no son las de gente moderada, sino ultra. No por nada Mayol es el idolo intellectual de Falcon.
No...no se trata de solo moral...Lo que trato de explicar es que durante 40 años de un sistema capitalista extremista, generó costumbres....
Miremos el lado extremista contrario: Un estado Comunista: La propaganda viene directa del Estado de como se debe comportar el ciudadano( se coartan las libertades personales ideológicamente, diciéndote que hacer)y por ende ,genera costumbres y modo de comportamiento en la masa general(claro habiendo algunas excepciones)...y también genera un tipo de moral...y finalmente el tipo de comportamiento personal...una forma de vida.
Lo mismo pasa con el capitalismo extremista en Chile: la propaganda no la hace el estado, la hace el sector privado mediante todos los medios de comunicacióne existentes(Publicidad en radio, tv, prensa escrita, internet, etc,etc)...(solapadamente coartan la libertad personales incitándose(sobre todo a los tontos) a que hacer)....Por ejemplo: tantos años de propaganda de que el modelo de belleza feminina son las rubias y de ojos azulitos, terminan por convencer a las mujeres que tienen que teñirse el pelo rubio para ser atractivas...lo mismo con el peso y la figura....Modas!...estilos que se imponen.
Cuanto gil hay que, apenas sale el último modelo de teléfono celular SMARTPHONE se leo compra...sin tener la necesidad de tenerlo?...Porque lo hace?...pues por la propaganda mercantilista que lo induce a ello...O tener un auto x...cambiarlo todos los años...porque?...cual es la necesidad?...la de aparentar?....o lavado de cerebro neoliberal?
Lo mejor que le puede pasar a los neoliberales es tener una sociedad, un país, esclavisado al consumismo extremo....como pasa hoy en Chile.....sin medir en las consecuencias en la población , en el medio ambiente y en la salud del ser humano finalmente...
2- No me parece a mi, vivendo en Estados Unidos y siguiendo la actualidad chilena a traves de la prensa y familiars, que el modelo chileno sea extremist. Las hipotecas reversas o reverse mortgages que se palntearon, ya son aplicadas en distintos paises del mundo. Me parece que en Chile se protegen los derechos del trabajador adecuadamente. Para poder despedir a alguien se requieren causales, existe un amplio derecho a sindicalizarse, existe un generoso fuero maternal, descanso post natal y si bien las pensiones pueden ser bajas, nada impide que un trabajador pueda capitalizer extra para tener una major pension. En Chile los derechos del trabajador reciben mayor proteccion que en Estados Unidos.
Claro que es extremista....por algo que es unparaíso para la inversión extranjera hoy...porque tiene un bajo nivel de impuestos a las empresas comparadas a EE.UU...El OutSourcing esta expandido a todo nivel y perfeccionado en Chile para generar parasitos mercantilistas...
La regulación del estado es mas baja por ley(Constitución del 80)y que limita la intromisión o expansión del estado en el sector privado para ser competencia o para regular el mercado...por ejemplo: el estado no puede crear una linea de farmacias para regular el precio de los medicamentos, tampoco puede generar una empresa del rubro de la construcción para regular los precios de las viviendas( burbuja inmobiliaria)....por ley se lo impide...
Y tantos otros etc. que ahora no me acuerdo...
Chile es mas capitalista que USA... Con eso tienes que es mas extremista.
Lo que ha ocurrido en Chile es que se han dado casos de abuso, principalmente por una mala fiscalizacion, que por otra cosa. El caso La Polar es un ejemplo de fraude ramplon, que debio haber sido detectado antes, por los organismos competentes. Desde sus origenes,y asi lo establece la ley, las Universidades privadas eran entes sin fines de lucro, pero a traves de subterfugios algunas (no todas, las hay muy buenas), burlaron la ley. de nnuevo es un problema de FISCALIZACION OPORTUNA POR LOS ENTES COMPETENTES.
Pero ademas existe una moralina barata, de la que tu post anterior se hace eco, que mezcla el catolicismo rancio, la cultura hispana, y nuestra propia maledicencia caracteristicas (los chilenos y los latinoamericanos en general somos quejicas), que hace aparecer los conflictos o situaciones como mas graves de lo que son. El chileno le pide a los demas virtudes de las que ellos mismos carecen.
Chile no es un pais donde al ciudadano se le oprima. Es una sociedad capitalista, en donde uno deberia ser el artifice de su propio destino. A lagunos esto no les gusta, por comodidad, y a los politicos por interes, porque avivar las llamas del descontento les importa beneficios, empezando por beneficios pecuniarios.
Y para poder hacer la adecuada fiscalización, el Estado debe crecer,ser mas poderoso y generar mas fiscalizadores...para ello, debe generar sus recursos para ello...Pero el sistema y la ley no permite aquello...
porque el sistema esta diseñado para defraudar al estado y asus ciudadanosEl ciudadano no tiene ,por ejemplo, la libertad de elegir donde depositar sus ahorros previsionales...solo tiene una opción:El Sistema de AFPs privado.Tampoco tiene una opción de comprar sus medicamentos mas que en las mismas cadenas de farmacias que se han coludido en los precios...y otros etc,
D...