Gracias por traerlo Andres.

El Centro Democrático rechazó cualquier tipo de violencia empleada contra los periodistas en el país.
El partido respondió luego de conocerse que algunos simpatizantes del uribismo agredieron a la periodista y el camarógrafo de Telesur que cubrían el interrogatorio a Óscar Iván Zuluaga por el caso hacker Andrés Sepúlveda.
“Nuestra colectividad ha defendido y defiende la libertad de prensa y de expresión”, citó el uribismo en un mensaje de prensa. (Lea: Simpatizantes de Óscar Iván Zuluaga agreden a periodistas durante manifestación)
Comunicado
El partido Centro Democrático rechaza cualquier agresión contra ciudadano alguno y contra los medios de comunicación.
Nuestra colectividad ha defendido y defiende la libertad de prensa y de expresión.
Siete heridos dejó caída de puente peatonal de la carrera 11 con 103
Encargados de las obras estaban haciendo pruebas de resistencia. Hubo fallas en el diseño.
Siete personas resultaron heridas este domingo debido al colapso del costado occidental de un puente peatonal en la carrera 11 con calle 103, en el norte de Bogotá.
De acuerdo con el reporte del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (Crue), el hecho dejó lesionados a tres soldados y cuatro civiles, que eran trabajadores de la obra. El puente estaba sin estrenar.
Los uniformados fueron remitidos al Hospital Militar con traumas en tejidos blandos, mientras que a los civiles los trasladaron a la Clínica del Country. Uno de los pacientes presenta un trauma en la columna y en las extremidades, por lo que es evaluado por los médicos.
Los heridos son Edwin Páez Rico, de 18 años; David Moncada, de 19; Sebastián Carvajal, de 19; Hernán Rojas, de 54; Sócrates González, de 74; Leidy Quiñónez, de 17, y Gustavo Malaver, de 34.
La caída del puente ocurrió hacia las 5:20 p. m. de este domingo, cuando se realizaban pruebas de resistencia y, según la Secretaría de Movilidad, ellos no reportaron la preparación de un plan alterno para el manejo del tráfico vehicular.
El puente, que fue una obra que los militares hicieron con Construtec, empresa de obras civiles, se había realizado para comunicar los dos costados del Cantón Norte, donde están la Escuela Superior de Guerra y las viviendas fiscales de los militares.
El general Fernando Pineda, jefe de ingenieros militares del Ejército, aseguró que la construcción fue adjudicada en el 2013 y que el Ejército todavía no la había recibido, pero planeaba hacerlo en los próximos días.
“El puente estaba en las pruebas finales de carga y hubo fallas en el diseño que causó su colapso”, explicó el general Pineda.
Por su parte, José Fernando Fajardo, ingeniero de Construtec, coincidió en que la obra estaba en su fase final de pruebas y aseguró que planeaban que estuviera lista mañana.
Al momento del daño, se le estaba aplicando fuerza al puente y, al contrario de lo que decían algunos testigos, advierte Fajardo, el tráfico estaba detenido.
“La vía en la zona del accidente no se podrá abrir porque afectó el costado occidental; por el momento no la vamos a habilitar. La carrera 11 entre calle 100 y la calle 106 permanece cerrada”, agregó el ingeniero de Construtec.
La constructora aseguró que no se tenía certeza de cuánto tiempo tomaría hacer la revisión del suceso.
Desde su cuenta de Twitter, el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, escribió que el hecho “no es solo un desastre de ingeniería; (estamos) listos para ayudar a esclarecer las causas del colapso”.
El concejal del Partido Verde Antonio Sanguino calificó el hecho como grave y cree que la responsabilidad debe ser “no solo del contratista sino también de quienes contrataron la obra y de la interventoría que se hizo, porque deja heridos, estaba a punto de ser entregada e hizo colapsar la movilidad”. A su turno, la concejal liberal María Victoria Vargas pidió que se inicien con urgencia las investigaciones para esclarecer las responsabilidades.
“Quedan muchas dudas sobre la calidad de la obras y esperamos que a futuro no se presenten más estos hechos”, agregó Vargas.
En octubre del 2012, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) recibió 9.665 metros cuadrados, de un total de 20.191 que habían sido expropiados al Ejército desde el 2003, y que se requerían para ejecutar la obra en la carrera 11, entre las calles 100 y 106.
Finalmente los terrenos costaron 49.000 millones de pesos porque el Distrito aceptó adicionar más de 37.000 millones de pesos de compensación, luego de que el Ejército se negara a entregar los predios por los que Bogotá había pagado 11.648 millones de pesos.
En ese entonces ya se hablaba del puente interno que construiría el Ejército para conectar el Colegio Patria y la Universidad Nueva Granada. El valor de esta obra rodeaba los 6.000 millones de pesos y la idea era que atravesara la carrera 11 para que los estudiantes la pudieran atravesar.
Fernando Rey, exgerente de TransMilenio y docente de ingeniería civil de la Universidad Santo Tomás, dice que las pruebas de carga de los puentes peatonales usualmente se realizan con resistencia de materiales. El peso y el tiempo de duración, que puede ser de 72 horas, depende de lo que determinen la interventoría y la constructora.
“En este caso, el Ejército debía contratar con una constructora, de acuerdo con una licitación, porque el batallón de ingenieros trabaja usualmente en obras de carreteras”, dice el ingeniero.
Según Rey, lo urgente ahora es exigirle a la interventoría que presente todos los resultados de laboratorio: sobre la resistencia, el resultado de los ensayos de la muestra de concreto y de vibración del puente, para tener una idea de cómo fue la construcción.
Andrés Eduardo González escribió::cool:Bueno, mientras cierto vecino se mira el ombligo y ruega que alguien le tire una monedita para tener liquidez, los petroleros que trabajan en Colombia se diversifican, no se van a echar a la pena. Interesante el video...
http://www.dinero.com/economia/multimed ... bia/205552
Andrés Eduardo González escribió::cool:Emocional que racional.
Pues hasta mejor, porque la emoción de los bogotanos por la izquierda se acabó, después de ver cómo quedó la ciudad después de éstas 3 administraciones.
Por lo menos, con los que he hablado, ya no tienen ganas de saber nada más de la izquierda en Bogotá...
Andrés Eduardo González escribió::cool:Emocional que racional.
Pues hasta mejor, porque la emoción de los bogotanos por la izquierda se acabó, después de ver cómo quedó la ciudad después de éstas 3 administraciones.
Por lo menos, con los que he hablado, ya no tienen ganas de saber nada más de la izquierda en Bogotá...
Andrés Eduardo González escribió::cool:Emocional que racional.
Pues hasta mejor, porque la emoción de los bogotanos por la izquierda se acabó, después de ver cómo quedó la ciudad después de éstas 3 administraciones.
Por lo menos, con los que he hablado, ya no tienen ganas de saber nada más de la izquierda en Bogotá...
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], ClaudeBot [Bot], este no esta y 4 invitados