Código: Seleccionar todo
Dar un golpe de Estado es un acto que no puede justificarse bajo ningun prisma, va contra la ley y punto.
Y creame que si se diera un golpe de Estado en Venezuela en estos momentos yo no lo aplaudiria, por mas justificacion que le quieran dar para venderme la idea.
Y una vez mas parece usted tener memoria selectiva: Recordemos que durante las dos intentonas de 1992 tambien murio gente, por los cuales Hugo Chavez y sus complices no pagaron condena, y para colmo hacen un desfile para conmemorar cada año ese dia donde solo hubo muerte.
Discrepo. Creo que mirar la ley como los diez mandamientos es algo poco práctico. Sabiendo que existen constituciones (que son los puntos escritos que fundan una democracia) en algunas partes del mundo que simplemente jamás fueron aprobadas por ningún ciudadano de a pie directamente o indirectamente. Me rehúso a la idea de respetar cuestiones que están fuera de mi consentimiento. Muchas veces la desobediencia civil es un arma fundamental en democracias fundadas bajo leyes anti-democráticas. Ahora, se tienen que ver los pro y los contra, estar de acuerdo con un Golpe de Estado en un país en donde se han matado a sangre fRía a cientos de personas bajo una orden central desde el aparto gubernamental, no me parece tan malo. Hacer un golpe de Estado hoy en Venezuela en donde como se sabe, existen muchos adherentes al actual gobierno y en donde el gobierno enjuicia a los policías que "obran mal", es un poco descabellado. Mi punto, es que las leyes que rigen a las sociedades no tienen porque ser respetadas cuando las sociedades no eligen dichas leyes. Todo esto lo digo a modo general, no sé si la constitución de Carlos Andrés Pérez fue aprobada en algún momento por ustedes. Según lo que he leído, no.
Del Caracazo aun se habla, asi como de los muertos de las intentonas golpistas tanto del siglo pasado como el presente. En el resto del mundo lo ignoro.
Y algo que quizas usted no sepa, en el 2002 la crisis que desemboco en la muerte de mas venezolanos la provoco Chavez, dicho por él mismo:
Si claro, supongo que se tiene que hablar, son hechos históricos que marcan la historia reciente de tu país. Pero mi pregunta iba en cuánto persisten en hablar de esos temas como sociedad y los medios en particular. Al menos si yo no me informo, jamás me entero.
Me leí lo que enlazaste. Y no discrepo. Si comienzas a nacionalizar los recursos que han estado en manos privadas desde siempre, es obvio que se te viene toda la derecha encima. En algunos lados se habla de nacionalización y la palabra comunista aparece de la nada. También Chávez en el mismo enlace habla que antes de todo ese alboroto de PDVSA no tenía control alguno sobre la misma. Y si tú tienes un país que viene subsistiendo del petróleo de hace décadas y el valance de las exportaciones/importaciones es un problema que viene también desde hace décadas, no puedes tomar el control de la economía ni de otras áreas si no tienes el control de sectores estratégicos, todo esto sabiendo que justamente el control de dichos sectores lo tiene la oposición. Esto lo digo no con la intención de apoyar el actuar del ex-presidente, sino tratando de entender su acción y la otros que han osado a tomar el control del sector estratégico de la economía.
Mi opinión personal con los recursos estratégicos de una nación es que, no pueden ni deben estar bajo el sector privado. Por algunos motivos simples. Que por ejemplo el petróleo en Venezuela y el cobre en Chile estén en manos privadas no beneficia en nada al capitalismo ni beneficia en nada al país. Que los recursos naturales sean del Estado no quita que el Estado compre maquinaria al sector privado o contrate técnicos de empresas contratistas. La extracción debe estar en manos del Estado, de esa manera se regula de mejor forma las necesidades de la sociedad y evitas que miles de millones de dólares terminen en el extranjero y no en hospitales o en centros educativos, ahora que si el Estado es dueño de un sector importante y no sabe administrar los recursos, es otro tema, que simplemente se soluciona cambiando un gabinete.
Así que entiendo a Chávez en cuanto a la necesidad de hacerlo. Ahora no estoy enterado de las formas en que se llevaron a cabo las respectivas reformas.
Injusto es que hayan carencias evidentes en Venezuela que se sabe pueden ser subsanadas con la renta petrolera y se diga que no hay con que, pero vemos como si se les da a otros paises.
Protestar por eso me parece a todas luces justo.
Saludos

Coincido con tu crítica. Ahora no me parece tan justo, moralmente hablando, que algunos otros protesten, como por ejemplo la derecha de siempre, que probablemente en el poder, en lugar de petróleo por médicos digan: petróleo por pequeños impuestos a los nuevos dueños particulares.
Me parecen justas todas las criticas y es más, me uno a muchas, sobre todo a las de corrupción dentro del gobierno (que afectan al mismo gobierno y al pueblo) y a las que protestan por los altos índices de criminalidad entre tantas otras. Pero, otra vez, seamos serios, los mayores hostigadores en tu país no merecen siquiera ser políticos. Como Corina Machado que fue a Europa a pedir algún tipo de "injerencia" en su tierra, según Meyer.
¿Quién reemplaza a Maduro, Capriles, Leopoldo, quién?. ¿Qué el pueblo decida o no?.