Gobierno del Presidente Ivan Duque

Otros temas latinoamericanos, militares y civiles, no incluídos en los demás foros.
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 30073
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Andrés Eduardo González »

Ezehl7 escribió: 06 Abr 2022, 14:23
Andrés Eduardo González escribió: 06 Abr 2022, 05:26 :cool: :cool: Pero en las mismas anda todo el mundo. ¿O cuénteme qué producto es 100% de origen de un único país? Ni los chinos se salvan, y eso se nota por la crisis de semiconductores y microprocesadores que están padeciendo...
Ah, ninguno según vos, todos hacen lo mismo que Colombia, perfecto. Suiza seremos.
:cool: :cool: Yo tengo una fortuna por mi profesión y trabajo que tal vez usted no: puedo desarmar equipos tecnológicos de diverso tipo. Y he encontrado mezclas de toda clase, una pequeña ONU dentro de portátiles, multifuncionales, impresoras, switch y hasta móviles que de vez en cuando destapo. He visto Huawei que dicen "made in China", pero sus circuitos son de Singapur, memorias de Thailandia, y discos duros de Filipinas. Hewlett Packard con componentes de Vietnam, Taiwán - no es lo mismo que China - y hasta de México. Y así puedo seguir y seguir.

Hoy día no existe el producto 100% de origen único. Así pues, no es que lo hagamos todo acá, ni tampoco Suiza hace todo en su propio suelo ya, a no ser que escoja el modelo más costoso de algún reloj suizo o lo mande a hacer por pedido exclusivo.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 30073
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Ouch...

Creador de “Matarife” tendrá que entregar pruebas de señalamientos contra Uribe

https://www.semana.com/semana-tv/articu ... 1649274071

Esta es la parte que más les duele a los mamermargados: probar y sustentar todo lo que dicen en esas temporadas, que van desde que Uribe ordenó exterminar a los dinosaurios hasta lo más reciente, donde supuestamente él le ordenó a un perro morder con alevosía y canallada máxima a Francia Márquez en la pantorrilla ayer...

Y claro, la defensa del creador de la serie no podía ser de otra manera que denunciar la injusta e inaceptable censura que le piensan aplicar. Cómo se le ocurre a la Corte pedir pruebas o sustentación de tan graves denuncias, todo el mundo sabe que Uribe fue, no hay duda de ello...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Ezehl7
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 696
Registrado: 24 Mar 2016, 18:37
Argentina

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Ezehl7 »

Andrés Eduardo González escribió: 06 Abr 2022, 14:46
Ezehl7 escribió: 06 Abr 2022, 14:23
Andrés Eduardo González escribió: 06 Abr 2022, 05:26 :cool: :cool: Pero en las mismas anda todo el mundo. ¿O cuénteme qué producto es 100% de origen de un único país? Ni los chinos se salvan, y eso se nota por la crisis de semiconductores y microprocesadores que están padeciendo...
Ah, ninguno según vos, todos hacen lo mismo que Colombia, perfecto. Suiza seremos.
:cool: :cool: Yo tengo una fortuna por mi profesión y trabajo que tal vez usted no: puedo desarmar equipos tecnológicos de diverso tipo. Y he encontrado mezclas de toda clase, una pequeña ONU dentro de portátiles, multifuncionales, impresoras, switch y hasta móviles que de vez en cuando destapo. He visto Huawei que dicen "made in China", pero sus circuitos son de Singapur, memorias de Thailandia, y discos duros de Filipinas. Hewlett Packard con componentes de Vietnam, Taiwán - no es lo mismo que China - y hasta de México. Y así puedo seguir y seguir.

Hoy día no existe el producto 100% de origen único. Así pues, no es que lo hagamos todo acá, ni tampoco Suiza hace todo en su propio suelo ya, a no ser que escoja el modelo más costoso de algún reloj suizo o lo mande a hacer por pedido exclusivo.
Es en serio? es evidente que existen cadenas globales de producción y que se presentan por determinados contextos que lo facilitan e incentivan. No obstante, esto para nada niega el hecho verídico que las naciones más desarrolladas del planeta protegen e incentivan todo conjunto de actividades económicas destinadas a agregar valor. Es evidente que el desarrollo de las fuerzas productivas contribuye, pero por supuesto, a insertarse en el comercio internacional en términos más convenientes, no es de extrañar que las naciones más industrializadas del planeta a su vez poseen las economías más grandes del mundo. :thumbs:


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 30073
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Andrés Eduardo González »

Ezehl7 escribió: 07 Abr 2022, 05:07
Andrés Eduardo González escribió: 06 Abr 2022, 14:46
Ezehl7 escribió: 06 Abr 2022, 14:23
Andrés Eduardo González escribió: 06 Abr 2022, 05:26 :cool: :cool: Pero en las mismas anda todo el mundo. ¿O cuénteme qué producto es 100% de origen de un único país? Ni los chinos se salvan, y eso se nota por la crisis de semiconductores y microprocesadores que están padeciendo...
Ah, ninguno según vos, todos hacen lo mismo que Colombia, perfecto. Suiza seremos.
:cool: :cool: Yo tengo una fortuna por mi profesión y trabajo que tal vez usted no: puedo desarmar equipos tecnológicos de diverso tipo. Y he encontrado mezclas de toda clase, una pequeña ONU dentro de portátiles, multifuncionales, impresoras, switch y hasta móviles que de vez en cuando destapo. He visto Huawei que dicen "made in China", pero sus circuitos son de Singapur, memorias de Thailandia, y discos duros de Filipinas. Hewlett Packard con componentes de Vietnam, Taiwán - no es lo mismo que China - y hasta de México. Y así puedo seguir y seguir.

Hoy día no existe el producto 100% de origen único. Así pues, no es que lo hagamos todo acá, ni tampoco Suiza hace todo en su propio suelo ya, a no ser que escoja el modelo más costoso de algún reloj suizo o lo mande a hacer por pedido exclusivo.
Es en serio? es evidente que existen cadenas globales de producción y que se presentan por determinados contextos que lo facilitan e incentivan. No obstante, esto para nada niega el hecho verídico que las naciones más desarrolladas del planeta protegen e incentivan todo conjunto de actividades económicas destinadas a agregar valor. Es evidente que el desarrollo de las fuerzas productivas contribuye, pero por supuesto, a insertarse en el comercio internacional en términos más convenientes, no es de extrañar que las naciones más industrializadas del planeta a su vez poseen las economías más grandes del mundo. :thumbs:
:cool: :cool: Pero eso es obvio, usted no me cuenta nada nuevo, algo que no sepa. Cadenas de valor, otro ejemplo: los autos que salen de México. ¿Sabía usted que los vehículos que se producen y ensamblan en la Alianza del Pacífico llevan componentes de los países miembros? Así por ejemplo, un vehículo Renault que sale de Envigado lleva componentes colombianos, mexicanos y chilenos. Y lo mismo pasa con los vehículos mexicanos, como Nissan, que llevan componentes también colombianos y chilenos. Perú no porque creo que ellos no producen autopartes. Y esa empresas aprovechan esas cadenas de valor para sacar productos competitivos por precio y calidad, ahora es muy poco lo que se importa de Europa, Asia o Estados Unidos, porque entre los mismos países de la Alianza se puede suplir más o menos el 80% de autopartes que se requieren para producir un auto, camión, SUV o pickup o cualquier otro tipo de vehículos. Y eso es aceptado por la matrices. Ya en realidad no se busca que un producto sea 100% de origen único, sino que los proveedores, sin importar de dónde sea, sean confiables, y que garanticen reducción en los costos de producción.

Hay empresas en Manizales - Caldas, que se dedican a producir autopartes exclusivamente para GM Brasil, Renault Brasil y Volkswagen Brasil, como Riduco - También provee a SOFASA - y Madeal. ¿Será que en Brasil no hay quién haga plásticos, páneles, parachoques, boceles y rines? Claro, lo hay, pero usan colombianos. Y yo no los veo lamentándose o haciendo un mar de lágrimas por eso...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
karl off2
Cabo
Cabo
Mensajes: 139
Registrado: 20 Ene 2022, 19:51
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por karl off2 »

Ezehl7 escribió: 06 Abr 2022, 03:57
Andrés Eduardo González escribió: 05 Abr 2022, 20:18 :cool: :cool: Que curioso. Cuando un informe deja por el suelo a Colombia, ese sí no es llenabobos, pero cuando habla algo positivo, entonces sí lo es.

Ahí está pintada la objetividad de nuestros mamertos, sólo promueven el catastrofismo. Pillados... :green: :green:
Pero Andrés, cómo vas a estar contento por los resultados de un índice que se creó en la década de los años 70 del siglo pasado, que es ampliamente criticado y que además no es utilizado como indicador de bienestar por nadie?

Colombia seguirá siendo un país pobre no por el modo de producción económica sino por la forma en que se inserta en él a nivel internacional dado que nos hace dependientes, importadores de productos con alto agregado de valor lo cual siempre nos determina un déficit comercial.

Saludo cordial.
Veamos a todos lo candidatos y que hicieron para "insertar a nivel internacional" sus regiones promoviendo productos con valor agregado que originen nuevos trabajos que saquen de la pobreza en menos de 4 generaciones (eso no es cierto. En las ciudades principales en menos de 2 generaciones salen de pobres y mas del 60% de la poblacion vive en ciudades principales, en la colombia profunda pueden demorar hasta 6 generaciones o mas, pero bueno, eso pasa cuando un ignorante se queda con el titular y no ve mas alla de las narices que le conviene)...

Dos candidatos paisas (los apellidos comienzan por F y el otro por G) sacaron ruta N, el parque explora, nuevas sedes de universidades o tecnologicas y parques educativos....

El candidato viejo y cascarrabias de santander saco bibliotecas, teatros e impulso el cluster de cuero en Bucaramanga junto a la camara de comercio de Bucaramanga.

El neo-mesias... no fue capaz de terminar la sede sur de la u. distrital q dejo sin terminar y emproblemada legalmente, dos puntos de carga para taxis electricos y al final dejo solo uno por q el otro fue tan mal colocado que nadie iba y un chorro de babas. No mejoro la oferta de tecnologicas o tecnologas en la ciudad, no mejoro la infraestructura educativa universitaria, se la paso peliando con la camara de comercio, tampoco mejoro las competencias en ingles o matematicas de los colegios distritales, hizo menos del 10% de colegios que prometio, menos del 7% de jardines que prometio, menos del 1% de las universidades que prometio... en fin, todo un expediente de "excelencia administrativa" en innovación.

Los datos los puede mirar por internet,es informacion PUBLICA. Por mas que quieran defender al mediocre, la mediocridad siempre sale a flote..


Ezehl7
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 696
Registrado: 24 Mar 2016, 18:37
Argentina

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Ezehl7 »

karl off2 escribió: 07 Abr 2022, 09:42
Ezehl7 escribió: 06 Abr 2022, 03:57
Andrés Eduardo González escribió: 05 Abr 2022, 20:18 :cool: :cool: Que curioso. Cuando un informe deja por el suelo a Colombia, ese sí no es llenabobos, pero cuando habla algo positivo, entonces sí lo es.

Ahí está pintada la objetividad de nuestros mamertos, sólo promueven el catastrofismo. Pillados... :green: :green:
Pero Andrés, cómo vas a estar contento por los resultados de un índice que se creó en la década de los años 70 del siglo pasado, que es ampliamente criticado y que además no es utilizado como indicador de bienestar por nadie?

Colombia seguirá siendo un país pobre no por el modo de producción económica sino por la forma en que se inserta en él a nivel internacional dado que nos hace dependientes, importadores de productos con alto agregado de valor lo cual siempre nos determina un déficit comercial.

Saludo cordial.
Veamos a todos lo candidatos y que hicieron para "insertar a nivel internacional" sus regiones promoviendo productos con valor agregado que originen nuevos trabajos que saquen de la pobreza en menos de 4 generaciones (eso no es cierto. En las ciudades principales en menos de 2 generaciones salen de pobres y mas del 60% de la poblacion vive en ciudades principales, en la colombia profunda pueden demorar hasta 6 generaciones o mas, pero bueno, eso pasa cuando un ignorante se queda con el titular y no ve mas alla de las narices que le conviene)...

Dos candidatos paisas (los apellidos comienzan por F y el otro por G) sacaron ruta N, el parque explora, nuevas sedes de universidades o tecnologicas y parques educativos....

El candidato viejo y cascarrabias de santander saco bibliotecas, teatros e impulso el cluster de cuero en Bucaramanga junto a la camara de comercio de Bucaramanga.

El neo-mesias... no fue capaz de terminar la sede sur de la u. distrital q dejo sin terminar y emproblemada legalmente, dos puntos de carga para taxis electricos y al final dejo solo uno por q el otro fue tan mal colocado que nadie iba y un chorro de babas. No mejoro la oferta de tecnologicas o tecnologas en la ciudad, no mejoro la infraestructura educativa universitaria, se la paso peliando con la camara de comercio, tampoco mejoro las competencias en ingles o matematicas de los colegios distritales, hizo menos del 10% de colegios que prometio, menos del 7% de jardines que prometio, menos del 1% de las universidades que prometio... en fin, todo un expediente de "excelencia administrativa" en innovación.

Los datos los puede mirar por internet,es informacion PUBLICA. Por mas que quieran defender al mediocre, la mediocridad siempre sale a flote..
Es decir, vemos el tamaño del pib de Colombia, su renta per capita, también podremos observar su "coeficiente gini", su balanza comercial, sus principales productos de exportación e importación, su tasa de desempleo, el índice de pobreza según el DANE, la devaluación de la moneda, los informes sobre el desplazamiento forzado realizado por la ONU en Colombia, los informes sobre cuántas personas no acceden a 3 comidas diarias en la ciudad de Cali realizados por la cámara de comercio de cali y podría seguir, y quiere venir a llamar a la gente ignorante con base en una posición política que niega toda producción científica que describe la situación de Colombia, eso es ignorancia y mediocridad.


Ezehl7
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 696
Registrado: 24 Mar 2016, 18:37
Argentina

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Ezehl7 »

Andrés Eduardo González escribió: 07 Abr 2022, 05:25
Ezehl7 escribió: 07 Abr 2022, 05:07
Andrés Eduardo González escribió: 06 Abr 2022, 14:46
Ezehl7 escribió: 06 Abr 2022, 14:23
Andrés Eduardo González escribió: 06 Abr 2022, 05:26 :cool: :cool: Pero en las mismas anda todo el mundo. ¿O cuénteme qué producto es 100% de origen de un único país? Ni los chinos se salvan, y eso se nota por la crisis de semiconductores y microprocesadores que están padeciendo...
Ah, ninguno según vos, todos hacen lo mismo que Colombia, perfecto. Suiza seremos.
:cool: :cool: Yo tengo una fortuna por mi profesión y trabajo que tal vez usted no: puedo desarmar equipos tecnológicos de diverso tipo. Y he encontrado mezclas de toda clase, una pequeña ONU dentro de portátiles, multifuncionales, impresoras, switch y hasta móviles que de vez en cuando destapo. He visto Huawei que dicen "made in China", pero sus circuitos son de Singapur, memorias de Thailandia, y discos duros de Filipinas. Hewlett Packard con componentes de Vietnam, Taiwán - no es lo mismo que China - y hasta de México. Y así puedo seguir y seguir.

Hoy día no existe el producto 100% de origen único. Así pues, no es que lo hagamos todo acá, ni tampoco Suiza hace todo en su propio suelo ya, a no ser que escoja el modelo más costoso de algún reloj suizo o lo mande a hacer por pedido exclusivo.
Es en serio? es evidente que existen cadenas globales de producción y que se presentan por determinados contextos que lo facilitan e incentivan. No obstante, esto para nada niega el hecho verídico que las naciones más desarrolladas del planeta protegen e incentivan todo conjunto de actividades económicas destinadas a agregar valor. Es evidente que el desarrollo de las fuerzas productivas contribuye, pero por supuesto, a insertarse en el comercio internacional en términos más convenientes, no es de extrañar que las naciones más industrializadas del planeta a su vez poseen las economías más grandes del mundo. :thumbs:
:cool: :cool: Pero eso es obvio, usted no me cuenta nada nuevo, algo que no sepa. Cadenas de valor, otro ejemplo: los autos que salen de México. ¿Sabía usted que los vehículos que se producen y ensamblan en la Alianza del Pacífico llevan componentes de los países miembros? Así por ejemplo, un vehículo Renault que sale de Envigado lleva componentes colombianos, mexicanos y chilenos. Y lo mismo pasa con los vehículos mexicanos, como Nissan, que llevan componentes también colombianos y chilenos. Perú no porque creo que ellos no producen autopartes. Y esa empresas aprovechan esas cadenas de valor para sacar productos competitivos por precio y calidad, ahora es muy poco lo que se importa de Europa, Asia o Estados Unidos, porque entre los mismos países de la Alianza se puede suplir más o menos el 80% de autopartes que se requieren para producir un auto, camión, SUV o pickup o cualquier otro tipo de vehículos. Y eso es aceptado por la matrices. Ya en realidad no se busca que un producto sea 100% de origen único, sino que los proveedores, sin importar de dónde sea, sean confiables, y que garanticen reducción en los costos de producción.

Hay empresas en Manizales - Caldas, que se dedican a producir autopartes exclusivamente para GM Brasil, Renault Brasil y Volkswagen Brasil, como Riduco - También provee a SOFASA - y Madeal. ¿Será que en Brasil no hay quién haga plásticos, páneles, parachoques, boceles y rines? Claro, lo hay, pero usan colombianos. Y yo no los veo lamentándose o haciendo un mar de lágrimas por eso...
Entonces qué estás discutiendo? Las naciones que incentivan y desarrollan todo conjunto de actividades económicas destinadas agregar valor son las más ricas y exitosas del planeta. Las cadenas globales de producción se presentan y teorías económicas explican las condiciones que las determinan y sus ventajas y desventajas. De todas formas, esto no es un argumento para justificar lo que usted quiere, todas las naciones desarrolladas tienen la tecnología, la infraestructura, el capital económico y capital humano para el desarrollo de toda actividad económica, simple.


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 30073
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Lo que no entiendo es por qué "pelea" usted? Si prácticamente estamos de acuerdo. Y es por eso que hay que mejorar las capacidades industriales del país, no acabarlas o llevarlas a la quiebra, como pretende cierto personaje...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
karl off2
Cabo
Cabo
Mensajes: 139
Registrado: 20 Ene 2022, 19:51
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por karl off2 »

Ezehl7 escribió: 07 Abr 2022, 16:38
karl off2 escribió: 07 Abr 2022, 09:42
Ezehl7 escribió: 06 Abr 2022, 03:57
Andrés Eduardo González escribió: 05 Abr 2022, 20:18 :cool: :cool: Que curioso. Cuando un informe deja por el suelo a Colombia, ese sí no es llenabobos, pero cuando habla algo positivo, entonces sí lo es.

Ahí está pintada la objetividad de nuestros mamertos, sólo promueven el catastrofismo. Pillados... :green: :green:
Pero Andrés, cómo vas a estar contento por los resultados de un índice que se creó en la década de los años 70 del siglo pasado, que es ampliamente criticado y que además no es utilizado como indicador de bienestar por nadie?

Colombia seguirá siendo un país pobre no por el modo de producción económica sino por la forma en que se inserta en él a nivel internacional dado que nos hace dependientes, importadores de productos con alto agregado de valor lo cual siempre nos determina un déficit comercial.

Saludo cordial.
Veamos a todos lo candidatos y que hicieron para "insertar a nivel internacional" sus regiones promoviendo productos con valor agregado que originen nuevos trabajos que saquen de la pobreza en menos de 4 generaciones (eso no es cierto. En las ciudades principales en menos de 2 generaciones salen de pobres y mas del 60% de la poblacion vive en ciudades principales, en la colombia profunda pueden demorar hasta 6 generaciones o mas, pero bueno, eso pasa cuando un ignorante se queda con el titular y no ve mas alla de las narices que le conviene)...

Dos candidatos paisas (los apellidos comienzan por F y el otro por G) sacaron ruta N, el parque explora, nuevas sedes de universidades o tecnologicas y parques educativos....

El candidato viejo y cascarrabias de santander saco bibliotecas, teatros e impulso el cluster de cuero en Bucaramanga junto a la camara de comercio de Bucaramanga.

El neo-mesias... no fue capaz de terminar la sede sur de la u. distrital q dejo sin terminar y emproblemada legalmente, dos puntos de carga para taxis electricos y al final dejo solo uno por q el otro fue tan mal colocado que nadie iba y un chorro de babas. No mejoro la oferta de tecnologicas o tecnologas en la ciudad, no mejoro la infraestructura educativa universitaria, se la paso peliando con la camara de comercio, tampoco mejoro las competencias en ingles o matematicas de los colegios distritales, hizo menos del 10% de colegios que prometio, menos del 7% de jardines que prometio, menos del 1% de las universidades que prometio... en fin, todo un expediente de "excelencia administrativa" en innovación.

Los datos los puede mirar por internet,es informacion PUBLICA. Por mas que quieran defender al mediocre, la mediocridad siempre sale a flote..
Es decir, vemos el tamaño del pib de Colombia, su renta per capita, también podremos observar su "coeficiente gini", su balanza comercial, sus principales productos de exportación e importación, su tasa de desempleo, el índice de pobreza según el DANE, la devaluación de la moneda, los informes sobre el desplazamiento forzado realizado por la ONU en Colombia, los informes sobre cuántas personas no acceden a 3 comidas diarias en la ciudad de Cali realizados por la cámara de comercio de cali y podría seguir, y quiere venir a llamar a la gente ignorante con base en una posición política que niega toda producción científica que describe la situación de Colombia, eso es ignorancia y mediocridad.
1. El coeficiente gini se tiene que interpretar en el CONTEXTO para atender las reales causas de inequidad. Sabe usted que el coeficiente gini en puerto inhirida es MUY diferente al coeficiente en ibague y MUY diferente al coheficiente en Medellin? haga el ejercicio y ese ejercicio no depende de posiciones politicas, depende de uso de las neuronas. el coeficiente gini es un descriptor totalmente valido en paises relativamente homogeneos, es deficiente de interpretacion en paises heterogeneos con cambios radicales entre estados internos, regiones o como lo quieran llamar...compare en argentina el coeficiente gini en salta y en capital federal y se dara cuenta de lo que le hablo.
2. Respecto a balanza comercial, revise como ha sido el recorrido en la ultima decada de produccion de autos. No se bajo, sin embargo ingreso mas carros...la demanda supero la oferta. En el caso de confecciones ocurrio algo similar, se sigue produciendo ropa, san victorino sigue vendiendo como pan caliente jeans...la demanda ha superado la oferta (el problema es el contrabando generado por meterle altos impuestos de importacion para "proteger la industria nacional", misma formula fracasada que propone un mesias populista). Era falso que tuvieramos una gran capacidad industrial en confecciones, teniamos para mercado interno limitado y pocas exportaciones, no se puede comparar con el mercado en confecciones como capacidad productiva de turquia o incluso peru! solo un ignorante seguiria comiendose bulos sin siquiera mirar los numeros!!!!
3. la devaluacion de la moneda se dio en TODAS las monedas de mercados emergentes desde hace casi 4 años....la razon? se acabo la primavera de commodities de hace 10 años. Argentina tiene la moneda mas desvalorizada junto con venezuela de la ultima decada en america latina, le seguirian Colombia y Brasil..revise como se ha comportado la moneda en los ultimos 4 años en cada nación y se dara cuenta q es algo no dependiente de politicas de corto plazo, se dio por politicas externas de largo plazo. La devaluacion es la forma mas facil de incentivar produccion local y no funciono ... debe ser por que el problema es mas profundo q colocar aranceles, tal vez es de capacidad y eficiencia productiva.
4. Los informe de hambre son prepandemia, pandemia o postpandemia? sera que tocara colocarle el informe de la ONU- FAO que indica como en TODO EL MUNDO en pandemia y postpandemia incremento la desnutrición incluso en paises del segundo y primer mundo? busquelo, es PUBLICO. Recordarle que en el gobierno de petrosias, en epoca de bonanzas y prepandemia el tipo casi elimina el programa de comedores comunitarios y 4 niños murieron de hambre bajo su nefasta alcaldia...el tipo se fue y ningun niño murio de hambre en 6 años...algo andaba mal en ese tipo. pa completar en alcaldia y gobernadores de TODOS los candidatos, menos petrosias se mejoraron los indicadores de nutricion en casi todos los rangos de edad.
5. Sabe usted que es la DESCENTRALIZACION? Evidentemente no. El hambre en Cali o en Cartagena es RESPONSABILIDAD de los gobiernos LOCALES..el hambre en la Guajira es responsabilidad de la GOBERNACION q ha sido corrupta en 20 años...de nada le sirve a la guajira que elijan a un mesias que hace llover guaro y reproduce tamales si en la REGION no llevan los tamales o el guaro a las rancherias mas alejadas que es responsabilidad de la gobernacion! SOLO la nutricion de niños por el ICBF seria responsabilidad del estado central si las alcaldias y gobernaciones no hacen nada.
6. Para que sirve tener un PIB alto si no se tiene acceso a agua potable? mire la risa del caso peruano, una decada de riqueza en pib a punta de cobre y uno de los indices de acceso al agua mas bajos del continente. ESO es inequidad pero el coeficiente gini de ellos no esta tan mal o si?..contexto viejito, contexto...

Colombia es un pais con MUCHAS dificultades de hace DECADAS pero NINGUNA de ellas se solucionan con pseudo mesias que prometen tonterias completas ni con el continuismo que nos lleva con pañitos de agua tibia y no cambios fundamentales para mejoras relevantes en calidad de vida

Como ve, el problema es mas profundo que sacar cifras de contexto y quedarse con titulares....el problema de este pais es la desigualdad e inequidad entre REGIONES!. que hay colegios en choco que ni parecen colegios mientras petristas tontos pelean con uribistas tontos por quien es el que mas milagros hizo en las capitales o en la capital...uribe fue tan mediocre que el choco no tuvo sede de una universidad cofinanciada con la gobernacion y petro fue tan mediocre que ni saco una sede universitaria descente en el sur de la ciudad, cuando en el gobierno de NINGUNO de los dos se hizo muy poco por mejorar calidad de vida de forma relevante. solo paños de agua tibia...fueron gobierno y fueron mediocres en sus gobiernos.

Reviso cuales fueron los grandes aportes del neomesias en insertar las empresas bogotanas en la comunidad internacional para que fuera mas competitivas y sacar de la pobreza a la gente? por que los subsidios NO son un politica de largo plazo para sacar de la pobreza, son pañitos de agua tibia.


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 15134
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Israel

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por JRIVERA »

karl off2 escribió: 07 Abr 2022, 19:41 6. Para que sirve tener un PIB alto si no se tiene acceso a agua potable? mire la risa del caso peruano, una decada de riqueza en pib a punta de cobre y uno de los indices de acceso al agua mas bajos del continente. ESO es inequidad pero el coeficiente gini de ellos no esta tan mal o si?..contexto viejito, contexto...
Que manera de escribir tanto y no decir nada en concreto.

Le sugiero que se dedique al Tema de Colombia, que por lo que se ve ni conoce. y que deje los temas de Perú, que menos conoce.


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 30073
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Andrés Eduardo González »

JRIVERA escribió: 07 Abr 2022, 20:31
karl off2 escribió: 07 Abr 2022, 19:41 6. Para que sirve tener un PIB alto si no se tiene acceso a agua potable? mire la risa del caso peruano, una decada de riqueza en pib a punta de cobre y uno de los indices de acceso al agua mas bajos del continente. ESO es inequidad pero el coeficiente gini de ellos no esta tan mal o si?..contexto viejito, contexto...
Que manera de escribir tanto y no decir nada en concreto.

Le sugiero que se dedique al Tema de Colombia, que por lo que se ve ni conoce. y que deje los temas de Perú, que menos conoce.
:cool: :cool: Pues Karl sí que conoce la realidad de Colombia, en lo que ha opinado no ha dicho falacia alguna. Aunque sí reconozco que es "ronchoso" meterse a hablar de otro país, que eso puede causar incomodidad.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 15134
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Israel

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por JRIVERA »

Claro es como que Yo me ponga a opinar sobre las medidas de la Alcaldesa de Bogotá Claudia López, en contra de los motociclistas, que han salido a protestar.


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
karl off2
Cabo
Cabo
Mensajes: 139
Registrado: 20 Ene 2022, 19:51
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por karl off2 »

JRIVERA escribió: 07 Abr 2022, 20:31
karl off2 escribió: 07 Abr 2022, 19:41 6. Para que sirve tener un PIB alto si no se tiene acceso a agua potable? mire la risa del caso peruano, una decada de riqueza en pib a punta de cobre y uno de los indices de acceso al agua mas bajos del continente. ESO es inequidad pero el coeficiente gini de ellos no esta tan mal o si?..contexto viejito, contexto...
Que manera de escribir tanto y no decir nada en concreto.

Le sugiero que se dedique al Tema de Colombia, que por lo que se ve ni conoce. y que deje los temas de Perú, que menos conoce.
jajaja...hablo el personaje que da doctorado honoris causa en pensiones latinoamericanas sin saber los codigos laborales y estructura pensional particular de los paises...y le reafirmo...al parecer conozco mas del caso peruano que usted. peru fue un MILAGRO agricola en exportaciones, en exportaciones de algodon, en exportaciones de confecciones, el boom minero total, un aumento notorio del PIB y uno de LOS PEORES indicadores de acceso al agua...no lo digo yo, lo dicen los estudios del banco mundial en acceso al agua y los "cazadores de nubes" a las afueras de lima.. asi que tal vez si conozco algo mas de lo que usted dice conocer. Y le sugiero que haga lo mismo...pero al menos lea antes de opinar de economia para no dar tanta verguenza.


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 30073
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Andrés Eduardo González »

JRIVERA escribió: 07 Abr 2022, 20:56 Claro es como que Yo me ponga a opinar sobre las medidas de la Alcaldesa de Bogotá Claudia López, en contra de los motociclistas, que han salido a protestar.
:cool: :cool: Protesta que ya fue conjurada en santa paz, sin heridos ni romperle nada a nadie. Un ejemplo de protesta, especialmente para ciertos personajes de la izquierda que cuando protestan, les gusta que sea en medio del caos y destrucción de la ciudad...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 30073
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Por otro lado...

Exportaciones de febrero, las mejores en cinco años
Las ventas externas del país alcanzaron los US$4.202 millones en el segundo mes del 2022, mientras que en el bimestre crecieron 44,2%.
https://www.portafolio.co/economia/expo ... 1649328073


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 4 invitados