 
   Si ve, no dijo nada. Es un vende humo...
 Si ve, no dijo nada. Es un vende humo...

 
   Si ve, no dijo nada. Es un vende humo...
 Si ve, no dijo nada. Es un vende humo...



Jorge R escribió: ↑06 Ago 2025, 15:25 Lo que se debe hacer, si es que no se ha hecho, es un mecanismo , si es que no lo hay, para asignar islas o islotes a medida que el rio cambia el curso, como todos los rios del planeta lo hacen. Ya con esta isla, es caso cerrado. Pero que en futuras ocasiones se deje por escrito. Antes no existía GPS ni las coordenadas eran tan precisas como hoy.
Creo que a Brasil también le interesaría.
En décadas pasadas recuerdo que también hubo revelo por un asunto similar en la frontera con venezuela, de un río que cambió de curso alterando las fronteras tal como están por escrito.
 
   La solución no es estar corriendo líneas cada vez que el río se mueve, la solución es hacer las obras que permitan mantener el flujo y cauce del río por la ciudad.
 La solución no es estar corriendo líneas cada vez que el río se mueve, la solución es hacer las obras que permitan mantener el flujo y cauce del río por la ciudad.

Eso sirve para el caso puntual de Leticia. Pero no se pueden estar haciendo obras hidráulicas en los cientos de kilómetros en los que el río separa ambos países.Andrés Eduardo González escribió: ↑06 Ago 2025, 17:24
La solución no es estar corriendo líneas cada vez que el río se mueve, la solución es hacer las obras que permitan mantener el flujo y cauce del río por la ciudad.


Jorge R escribió: ↑06 Ago 2025, 17:43Eso sirve para el caso puntual de Leticia. Pero no se pueden estar haciendo obras hidráulicas en los cientos de kilómetros en los que el río separa ambos países.Andrés Eduardo González escribió: ↑06 Ago 2025, 17:24
La solución no es estar corriendo líneas cada vez que el río se mueve, la solución es hacer las obras que permitan mantener el flujo y cauce del río por la ciudad.
 
   Pues claro que es un caso puntual, así lo afirma el informe. Claramente eso no se puede hacer en todo el río o ríos fronterizos del país.
 Pues claro que es un caso puntual, así lo afirma el informe. Claramente eso no se puede hacer en todo el río o ríos fronterizos del país.



Andrés Eduardo González escribió: ↑06 Ago 2025, 14:25Que bien lo conoces.
Una consulta, quien es la primera Dama de Colombia?
Saludos,

Si ve, no dijo nada. Es un vende humo...


Es evidente que por el constante estiaje del Río Amazonas, desde que se firmo el Tratado, han surgido como 13 Islas, y surgirán más, lo que ocurre, es que no están inscritas, con nombre propio en el Tratado.Jorge R escribió: ↑06 Ago 2025, 15:25 Lo que se debe hacer, si es que no se ha hecho, es un mecanismo , si es que no lo hay, para asignar islas o islotes a medida que el rio cambia el curso, como todos los rios del planeta lo hacen. Ya con esta isla, es caso cerrado. Pero que en futuras ocasiones se deje por escrito. Antes no existía GPS ni las coordenadas eran tan precisas como hoy.
Creo que a Brasil también le interesaría.
En décadas pasadas recuerdo que también hubo revelo por un asunto similar en la frontera con venezuela, de un río que cambió de curso alterando las fronteras tal como están por escrito.


Estimados, deben tener en cuenta que los Glaciales del Perú, no son eternos y estos cada vez se ven disminuidos y no se puede otorgar el mismo caudal de liquido. Hay que quejarse con Estados Unidos y el efecto invernadero (que es un fenómeno natural que ocurre cuando ciertos gases en la atmósfera de la Tierra atrapan el calor del sol, manteniendo el planeta más cálido de lo que estaría de otra manera), que producen el cambio climático las grandes industrias en el mundo, es algo bien complicado.Andrés Eduardo González escribió: ↑06 Ago 2025, 18:02Jorge R escribió: ↑06 Ago 2025, 17:43Eso sirve para el caso puntual de Leticia. Pero no se pueden estar haciendo obras hidráulicas en los cientos de kilómetros en los que el río separa ambos países.Andrés Eduardo González escribió: ↑06 Ago 2025, 17:24
La solución no es estar corriendo líneas cada vez que el río se mueve, la solución es hacer las obras que permitan mantener el flujo y cauce del río por la ciudad.

Pues claro que es un caso puntual, así lo afirma el informe. Claramente eso no se puede hacer en todo el río o ríos fronterizos del país.


Todos tenemos problemas con el cambio climático, lo que ocurrió con el Canal de Panamá, que alguna vez perteneció a Colombia, es solo un caso reciente.Jorge R escribió: ↑06 Ago 2025, 18:47 Claramente me referí a todas las islas desde el primer post.
En fin.
Lo cierto es que debe haber un mecanismo.
A manera de anécodta, sé que entre España y Francia hay un islote fluvial cuya administración se turnan ambos países. Debe haber más casos en otras latitudes.
Otros casos:
Ejemplos de soberanía compartida o ambigua:
Isla de los Faisanes (España-Francia)
Tipo: Condominio (soberanía alterna)
Cambio de administración: Cada 6 meses
Ubicación: Río Bidasoa
Fue lugar de la firma del Tratado de los Pirineos (1659) y de la entrega de la infanta española María Teresa para casarse con Luis XIV de Francia.
Status: Uno de los condominios más antiguos y peculiares del mundo
Bir Tawil (Egipto-Sudán)
Tipo: Terra nullius (tierra de nadie)
Razón: Ambos países reclaman otra zona (el Triángulo de Hala'ib), y para mantener coherencia legal, ninguno reclama Bir Tawil.
Ha sido reclamado en broma por algunos particulares en internet para fundar sus "micronaciones".
Resultado: Es uno de los pocos lugares del planeta sin soberanía nacional efectiva.
Isla Hans (Canadá-Dinamarca)
Tipo: Disputa amistosa (ya resuelta)
Ubicación: Entre Groenlandia (territorio danés) y Canadá
Conflicto: Ambos la reclamaban, pero resolvieron el tema en 2022 y la dividieron en dos.
El acuerdo final fue en junio de 2022, y la isla fue dividida a la mitad, con una frontera oficial — sin crear un condominio ni soberanía compartida.
Ya no hay ambigüedad, pero fue un ejemplo de resolución pacífica de soberanía difusa.
Apodo: “La guerra del whisky”, porque los soldados dejaban botellas de licor como señal simbólica de presencia.
Baía do Brasil / Ilha Brasilera (Brasil-Uruguay)
Tipo: Disputa territorial no resuelta
Ubicación: Frontera fluvial del río Quaraí
Situación: Brasil ejerce soberanía de facto, pero Uruguay la reclama.
Es importante: Aunque hay control brasileño, Uruguay no ha renunciado a la isla.
Campione d’Italia (Italia en Suiza)
Tipo: Exclave
Ubicación: En territorio suizo, pero parte de Italia
Curioso: Tras cambios recientes (Brexit mediante y ajustes fiscales), ahora usa el euro y tiene más control directo de Italia, pero sigue siendo una rareza geopolítica en territorio suizo.


JRIVERA escribió: ↑06 Ago 2025, 22:05Andrés Eduardo González escribió: ↑06 Ago 2025, 14:25Que bien lo conoces.
Una consulta, quien es la primera Dama de Colombia?
Saludos,

Si ve, no dijo nada. Es un vende humo...
 
   Tres años oyendo y viendo al inepto pues... ya uno sabe más o menos con qué estupideces va a salir en sus alocaciones.
 Tres años oyendo y viendo al inepto pues... ya uno sabe más o menos con qué estupideces va a salir en sus alocaciones.



Me quieres decir que puede ser un miembro del LGBTQ+Andrés Eduardo González escribió: ↑06 Ago 2025, 23:38
Tres años oyendo y viendo al inepto pues... ya uno sabe más o menos con qué estupideces va a salir en sus alocaciones.
Y en este momento, la Primera Dame es desconocide...


Tu lo has dicho mi estimado JRIVERAJRIVERA escribió: ↑07 Ago 2025, 00:23Me quieres decir que puede ser un miembro del LGBTQ+Andrés Eduardo González escribió: ↑06 Ago 2025, 23:38
Tres años oyendo y viendo al inepto pues... ya uno sabe más o menos con qué estupideces va a salir en sus alocaciones.
Y en este momento, la Primera Dame es desconocide...
Asu.



Es probable que en su vida de insurgente, a Petro lo hayan forzado, ahora me pregunto, cual será su nombre de combate?Chechitar_1985 escribió: ↑07 Ago 2025, 02:21 Tu lo has dicho mi estimado JRIVERA
El nombre comienza por "linda" y su apellido " yepes"
Vaya joyita nos toco de dizque presidente
 
 Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 4 invitados