

Retomando con otras vainas del petrismo, se está armando tremendo escándalo en ECOPETROL porque el señor Roa, el gerente, parece que ordenó el espionaje e interceptación de comunicaciones a 70 funcionarios administrativos de la empresa.
Exclusivo: esta es la lista de 70 funcionarios de Ecopetrol a los que Ricardo Roa habría ordenado interceptar sus comunicaciones
https://www.semana.com/nacion/articulo/ ... es/202546/SEMANA accedió a un documento de carácter “confidencial” en el que se ordenan interceptar correos electrónicos, documentación física, electrónica y magnética, incluso computadores, dispositivos móviles y tabletas. Roa niega su responsabilidad.
Y además anda como necesitado de billete porque firmó un decreto pidiendo el adelanto de los impuestos de 2026...
Polémica por decreto del Gobierno que adelanta el recaudo de impuestos de 2026
https://www.cablenoticias.tv/polemica-d ... stos-2026/Entre las actividades que se verán afectadas por este pago anticipado de impuestos están la extracción de hidrocarburos, esmeraldas, minerales y otros materiales.
Una polémica inició por el decreto que publicó en la víspera el Gobierno para adelantar el recaudo de 2026 al aumentar la retención en la fuente, medida que gremios y organizaciones económicas han tachado de irresponsable porque puede poner en peligro las finanzas del país e incluso de las empresas.
El Ministerio de Hacienda explicó en el decreto que “el aumento de la autorretención en la fuente en el año gravable 2025 disminuiría el anticipo que deben liquidar y pagar los contribuyentes en el año gravable 2026”, lo que supone el recaudo adicional de unos 13 billones de pesos en este ejercicio fiscal.
Entre las actividades que se verán afectadas por este pago anticipado de impuestos están la extracción de hidrocarburos, esmeraldas, minerales y otros materiales.
También afecta a otros sectores industriales como el textil, el automotriz, el alimentario, el farmacéutico, la construcción y las comunicaciones, además de el transporte, el turismo, la salud y la educación.
Igualmente, la producción de cereales, arroz, hortalizas, tabaco, plantas textiles, frutas tropicales, plátano, café, caña de azúcar, flores, palma de aceite y especias, entre otros, así como la cría de ganado bovino, equinos, ovejas, cerdos, aves y otros animales.
Veremos si algún petrista se aparece por acá y nos cuenta qué están haciendo con la plata, ya que no se ve gestión alguna, en nada, por parte del gobierno nacional. El año pasado les aprobaron el Presupuesto General de la Nación (PGN) más alto de la historia del país, más de COP $ 510 billones, y no se ha visto por ningún lado, nadie sabe en qué se lo están comiendo. Y lo grave es que ya hay antecedente: del PGN del año anterior sólo ejecutaron como el 70%, ¿qué pasó con el 30% restante? No es poco, son como casi COP $ 150 billones que nadie sabe qué pasó con ellos, no se sabe dónde están...