Yo si te digoJRIVERA escribió:Roles complementarios de las FF.AA. del Perú
Columna de opinión de César Astudillo Salcedo, general de Ejército, jefe del Comando Conjunto de las FF.AA.
Muchas veces, decimos que las Fuerzas Armadas tienen nuevos roles. Sobre el particular es necesario hacer una precisión. Las Fuerzas Armadas tienen una misión primigenia y fundamental, que dispone la Constitución en su artículo 165, la cual dice: "…Tienen como finalidad primordial garantizar la independencia, soberanía e integridad territorial de la República”. En ese orden de ideas, las Fuerzas Armadas no es que tengan nuevos roles –que hace tiempo dejaron de ser nuevos– sino que tiene roles complementarios, los cuales son:
Participar en el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
Participar en el orden interno, apoyando a la Policía Nacional del Perú.
Participar en el Desarrollo Nacional.
Participar en la política exterior.
Así pues, en adelante hablaremos de los roles complementarios de las FF.AA., toda vez que tienen uno fundamental y otros complementarios que, nuevos, no son. Y en referencia a la antigüedad de estos roles complementarios, las FF.AA. participan en el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres hace mucho tiempo. Se llamaba Defensa Civil y si recordamos los hechos acaecidos en Yungay en 1970, ya el Ejército participaba con todas sus capacidades de entonces. En lo que respecta al orden interno, si bien recordamos, las guerrillas del 65 en La Convención fueron neutralizadas por fuerzas del Ejército, principalmente, en la zona de Pucuta, Balcón y Mesa Pelada, posteriormente en el Huallaga y luego en el VRAE; las FFAA participaron desde la década de los 80 en la desarticulación de organizaciones terroristas (MRTA y SL). Asimismo, la lucha contra la tala ilegal, la minería ilegal, el TID, el tráfico de armas, etc., son combatidos por nuestra PNP, apoyadas por las FFAA y el Ministerio Público.
En lo que respecta al Desarrollo Nacional, recordemos que en la década de los 30 el tendido de líneas ferroviarias a lo largo del país estaba a cargo del Ejército. Incluso, se llegó a formar un tipo de servicio militar, exclusivamente para esta actividad, entre tantas otras, como la instalación de Unidades Militares de Asentamiento Rural (UMAR) en la Amazonía en la década de los 50. En la actualidad, las unidades de Ingeniería de Construcción del Ejército llevan desarrollo a las zonas más inhóspitas del país, así como las Plataformas Itinerantes de Apoyo Social (PIAS) de nuestra Armada y el programa “Alas de la esperanza” de la FAP brindan apoyo en la Amazonía a las poblaciones más necesitadas.
Finalmente, la participación en la política exterior a través de Misiones de Paz. Recordemos al “Batallón Perú” que estuvo misionado en el Sinaí en 1973, junto con los de Irlanda, Panamá y Suiza, conformando la Brigada que estuvo al mando de nuestro compatriota, el general EP Gastón Ibáñez O’Brien (Force Commander), posicionándose entre las fuerzas beligerantes de Israel y Egipto. Esta participación mundial en el Sinaí, y luego en los altos del Golán, puso fin a la guerra del Yom Kippur. La fuerza militar fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz.
https://diariocorreo.pe/opinion/roles-c ... ru-925565/
Ahora no me digan que no pueden salir para apoyar a las Fuerzas Policiales, en el orden interno.
Saludos,
Lo que diga el General Astudillo no es correcto. Si le das la infalibilidad que los catolicos le dan al Papa, es tu problema .
Al punto
Si te das el pequeño trabajo de googlear, hay un poligono llamado Kelsen

Por ende, los tratados Internacionales tienen mayor precedencia que lo que diga o comente el General Astudillo
Ahora, si sigues con la tarea, existen dos marcos de uso de la fuerza, que es monopolio del estado y a cargo de los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir La Ley (FEHCL)
https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalIn ... earms.aspx
Te sugiero lo leas, en especial el parrafo 5.
¿y cuales son los escenarios para hacer uso de la fuerza?
Son Dos..el marco del DIH y el marco de los DDHH.
En el marco del DIH quien se oponga a mi mision militar es un enemigo u objetivo militar, por tanto puede ser "neutralizado" (eufemismo usado ahora).
Existen dos formas de emplear el DIH y sus normas. El Conflicto Armado Internacional (CAI) y el Conflicto Armado No Internacional (CANI), que es lo que tuvimos aqui pero la cobardia de los gobiernos de turno no lo aceptó. Ojo, en un CANI los capturados no son prisionero de guerra, calidad exclusiva en un CAI, sino son delincuentes y se les da trato de delincuentes.
El equipamiento de las fuerzas armadas estan orientadas a desarrollarse en un marco de DIH. Y aprovechan los medios que tienen para esa labor complementaria. Las unidades de Ingenieria emplean los recursos orientados a la guerra para construir carreteras, la ingente mano de obra de las unidades de infanteria, con un entrenamiento adicional, apoyan la GRD...pero..los medios de las FFAA no estan diseñadas para el Orden Interno.
A menos que demos paso a la gendarmerizacion de las FFAA, sueño humedo de los caviares y hueveras.
La PNP se mueve en un marco de DDHH y solo puede usar la fuerza letal en contadas y especificas ocasiones. Si las FFAA , con sus fusiles y tanques salen a apoyar a la PNP, ¿que fuerza letal usaran dado que no se cuente ni se debe contar con fuerza no letal?
Algo que deja el General Astudillo en el tintero es el indispensable marco legal , donde el gobierno debe de asumir la responsabilidad.
Lo dejo ahi
Grumo