Legalización del Cannabis en Latinoamérica

Otros temas latinoamericanos, militares y civiles, no incluídos en los demás foros.

¿Debería ser legalizado el uso del Cannabis en los países Latinoamericanos?

Apoyo la legalización
31
53%
No la apoyo
21
36%
Depende del país y las circunstancias
7
12%
 
Votos totales: 59

Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 12506
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

Legalización del Cannabis en Latinoamérica

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

GUARIPETE escribió:...es decir lo que te jode de fumar la hierba no es la mariguana en si es el papel con que lías los porros, ese es el villano del cuento, el papel...


Guari, yo estoy de acuerdo contigo pero tampoco hay que exagerar para tratar de probar tu argumento.
El humo es malo y punto, echarle la culpa al papel no ayuda, ¿o fumarla en pipa me va a dejar los pulmones sanos?. :desacuerdo:

Saludos :cool2:


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
Maguila
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 883
Registrado: 01 Nov 2012, 01:12

Legalización del Cannabis en Latinoamérica

Mensaje por Maguila »

Uruguay: Cambio de paradigma.

Opinión de Adolfo Garcé

Mujica y la nueva política de combate a las drogas
El proyecto de ley sobre la marihuana que la bancada del FA está acordando representa un cambio de paradigma muy importante.
en: http://www.elobservador.com.uy/noticia/ ... as-drogas/

Imagen


"árbol sin raíces no aguanta parado ningún temporal".
Helboy
Comandante
Comandante
Mensajes: 1503
Registrado: 15 Feb 2013, 17:15

Legalización del Cannabis en Latinoamérica

Mensaje por Helboy »

El licor que ha dañado mas a la sociedad y al nucluo familiar es legal, cuantos hombre en estado de alicoramiento golpena a sus esposas, hijos, se accidentan borrachos en las vias etc.


Avatar de Usuario
GUARIPETE
General de División
General de División
Mensajes: 6583
Registrado: 03 Dic 2006, 02:37
Ubicación: La Fuente, Estado Nueva Esparta( un hijo er diablo)

Legalización del Cannabis en Latinoamérica

Mensaje por GUARIPETE »

Despenalización de las drogas y seguridad ciudadana

Antonio J. González Plessmann

La “Guerra contra las drogas”, expresión de las políticas coloniales de EEUU, está muriendo. Con esa muerte puede mejorar la situación de la seguridad ciudadana y la convivencia en América Latina, siempre que la región logre parir políticas autónomas, basadas en los derechos humanos y en la contextualización del consumo problemático de drogas y no en su criminalización.


Colonialismo y “Guerra contra las drogas”

La “Guerra contra las drogas” declarada por Nixon en 1971, es una política interior y exterior estadounidense basada en el estímulo a la prohibición y persecución penal de la producción, distribución y consumo de algunas sustancias químicas que alteran funciones del organismo humano. La “Guerra” es expresión de la visión conservadora local de los EEUU sobre algunas sustancias y sus usos, que se fue globalizando desde principios del siglo pasado[2], a través de mecanismos de coerción y consenso, logrando instrumentos normativos, dispositivos institucionales y una práctica represiva constante, nacional e internacional[3].

Hoy crece la tendencia a considerar que esta “Guerra” ha fracasado[4]: la represión no logró reducir ni la oferta ni el consumo, mientras que hay más violencia asociada a la prohibición, más crimen organizado y menos apoyo a quienes hacen un consumo problemático, en los países del Sur. Este “fracaso” aparente, sin embargo, esconde los enormes éxitos y beneficios económicos y políticos de esta “Guerra”: es excusa para ataques políticos a los adversarios de EEUU (“Lista Clinton” sobre “Narco-terrorismo”), legitima a gobiernos autoritarios aliados de EEUU que “combaten” el llamado “narco-terrorismo”, facilita la criminalización y control de los sectores populares (tanto en EEUU, que tiene la tasa más alta de prisionalización del mundo, como en el resto de los países sumados a la guerra), produce enormes cantidades de dinero a empresas privadas de seguridad o de venta de armas, entre otros. Los países del Norte se quedan con las drogas y la mayor parte del dinero del negocio (legal e ilegal) y los del Sur, sufrimos la violencia, la corrupción de autoridades y la criminalización de la pobreza.


Prohibicionismo e inseguridad frente al delito

La prohibición crea a los delitos y a los delincuentes. Los conflictos entre los actores de una economía ilegal, tan lucrativa, como la de las drogas, no se resuelven a través de mecanismos legales, sino a través de la violencia.

En primer lugar, existe una violencia asociada a la protección del proceso de producción y el tránsito de la droga. Venezuela no es país de producción, pero sí es una ruta muy importante de tránsito de droga procedente de Colombia y Perú, hacia Europa y EEUU. Para que ello ocurra, deben existir una o varias redes de crimen organizado, con personal (propio y/o funcionarios corrompidos de los cuerpos de seguridad policiales y militares), que garanticen la seguridad de las operaciones.

En segundo lugar, existe una violencia asociada a la competencia por mercados de distribución. Una parte de la violencia intra-clase que ocurre en nuestros barrios populares se explica por estos conflictos. La droga financia las armas, municiones y otros recursos de pequeñas bandas, en la mayoría de los casos, con bajo nivel de organización, que alimentan la territorialización del barrio. En los conflictos violentos entre miembros de bandas (muchas veces, también, producto conflictos ajenos al negocio) mueren o quedan heridos los jóvenes de las bandas, sus familiares u otras víctimas del fuego cruzado.

En tercer lugar, se encuentra la violencia asociada a la represión estatal. Esta se ejerce sobre los más débiles de la cadena (consumidores y microtráficantes) que se encuentran en los sectores populares. Las detenciones por “Posesión”[5] superan 36,6 veces en 2009, 610 veces en 2010 a las detenciones por “Tráfico”. Los casos de drogas, del total de delitos ocurridos en el país, son los que tienen el mayor número de condenas del sistema penal[6]. Esto sugiere que los sectores más altos de la cadena, los empresarios de la droga, son menos seleccionados por el sistema penal, expresando con ello el carácter clasista de la justicia penal, denunciado por el Comandante Chávez en el Plan de la Patria (Objetivo estratégico 2.5.5).

Aquellos jóvenes del barrio que van a la cárcel, por tener una pequeña dosis de droga, lejos de salir “rehabilitados”, probablemente saldrán con mayores conexiones en el mundo del delito y con más posibilidades de iniciar o profundizar una carrera criminal, con lo que no sólo se reproduce la desigualdad de clase, sino que se contribuye a profundizar la situación de inseguridad ciudadana.

Autodeterminación y política alternativa sobre drogas

En Venezuela, el debate sobre la despenalización de la producción, distribución y consumo de drogas es poco frecuente en el ámbito académico e inexistente en el ámbito político. Pese haber roto relaciones con la DEA y mantener una postura soberana frente la política exterior estadounidense, nuestra política en materia de drogas sigue anclada al paradigma de la “Guerra”, con sus consecuencias negativas para nuestro pueblo y legitimando valores e ideas contrarios a los de la democracia socialista. Urge, por tanto, que el debate florezca en un marco de autodeterminación para ayudar a construir alternativas de políticas consistentes con el buen vivir de nuestro pueblo.

[1] Coordinador de la Línea de Investigación en Seguridad Ciudadana y Convivencia de GIS XXI
[2] Rosa Del Olmo, “Drogas: distorsiones y realidades” Rev. Nueva Sociedad Nº.102 , Caracas, 1989

[3] Así, cultivos y usos tradicionales o medicinales, comunes en Asia, África y América Latina, de plantas como la coca, el opio o el cannabis fue criminalizado (Lander, “No a la guerra contra las drogas”, Unes, Caracas, 2012).

[4] Hasta la OEA, institución que antaño impulsó la política de EEUU en la materia, reunida esta semana en Guatemala, está discutiendo el tema y ha producido un Informe que parte del fracaso de la política hegemónica (OEA, “El problema de las drogas en las Américas”, 2013).

[5] La posesión implica hasta 2 gramos de cocaína; hasta 20 gramos para los casos de marihuana, hasta 5 gramos de marihuana genéticamente modificada y hasta 1 gramo de derivados de amapola (Ley Orgánica de Drogas, Art. 153).

[6] Elsie Rosales, “El sistema penal venezolano contemporáneo. Tendencias y propuestas”, Unes, Caracas, 2012.

http://www.gisxxi.org/articulos/despena ... B.facebook


"Con el puño cerrado no se puede dar un apretón de manos"
Falcon Sprint
General de División
General de División
Mensajes: 6206
Registrado: 08 Abr 2004, 16:52
Ubicación: Chile
Chile

Legalización del Cannabis en Latinoamérica

Mensaje por Falcon Sprint »

Siendo coherentes con la lógica de los prohibicionistas, entonces deberían retirarse del mercado los combos de comida rápida estilo Mc Donnalds, las masas fritas en general y un laaaaaargo etcétera de alimentos que comprobadamente producen perjuicios a la salud y/o derechamente provocan la muerte si son consumidos en exceso (carnes procesadas, rojas, las grasas saturadas y trans, bebidas soda con alto contenido de azucares, etc) ..................y lo irónico es que en ningún país del mundo (por lo menos occidental) son prohibidos estos alimentos (alguien ha visto el documental "Super Size", donde un periodista se alimenta por 1 mes solo con combos de Mc Donnalds??...........queda casi con una pata en la casa de los callados, jeje), a lo sumo se "recomienda moderar y/o restringir su consumo", especialmente entre los niños...............y aun nadie (que no sean estudios tegiversados de dudosa calidad científica e independencia) ha mostrado un estudio independiente y científicamente respaldado que demuestre que la marihuana produce la muerte y casi todos los males que se le achacan (no se conocen muertes por consumir exceso de marihuana), a diferencia de drogas legales como el cigarrillo o el alcohol (lo de que sea "la puerta a la entrada de drogas duras" es tan poco sostenible, como el comprobar que, por ejemplo, la cocaina tiene directa relación con el alcohol...........). De hecho, muchas sustancias lícitas con un consumo excesivo pueden producir graves problemas de salud (a % importantes de la población).

Por lo tanto, creo que detrás del lobby anti-marihuana (especialmente el auto-cultivo) hay una probable colusión tácita entre los productores de drogas legales y los traficantes, ambos sectores que verían perjudicados sus negocios (especialmente los traficantes).


saludos,


Falcon V8


La educación en primer lugar!
Avatar de Usuario
GUARIPETE
General de División
General de División
Mensajes: 6583
Registrado: 03 Dic 2006, 02:37
Ubicación: La Fuente, Estado Nueva Esparta( un hijo er diablo)

Legalización del Cannabis en Latinoamérica

Mensaje por GUARIPETE »

como van las cosas en Norteamerica.
Marijuana Legalization: 11 States On the Cusp Of Going Green
http://www.policymic.com/articles/50955 ... oing-green


"Con el puño cerrado no se puede dar un apretón de manos"
Davidmor
Recluta
Recluta
Mensajes: 4
Registrado: 23 Jun 2013, 18:16

Legalización del Cannabis en Latinoamérica

Mensaje por Davidmor »

Que cada uno haga con su cuerpo lo que le de la pu...gana. Se legaliza y así se termina con una parte de la lacra del narcotrafico.


Helboy
Comandante
Comandante
Mensajes: 1503
Registrado: 15 Feb 2013, 17:15

Legalización del Cannabis en Latinoamérica

Mensaje por Helboy »

lega, lega, legalizacion, quien tien (humano) derecho a determinar el comportamiento de otro en sociedad o determiar que se fuma, absorve, sopla, inyecta o toma, que tire la primera piedra, el licor genera muchos poblemas sociales, violencia intrafamiliar, escandalos en la via publica, accidentes de transito, el cigarrillo, genera problemas de salud, todo tipo de cancer, pero estos dos son legales, entonces? ya no mas hipocresia y doble moral, lo unico cierto es que los gringos quieren el negocio para ellos solos.

La lucha antidrogas es más una política hegemónica conservadora o puritana y una forma de desestabilizar naciones y economías


Avatar de Usuario
GUARIPETE
General de División
General de División
Mensajes: 6583
Registrado: 03 Dic 2006, 02:37
Ubicación: La Fuente, Estado Nueva Esparta( un hijo er diablo)

Legalización del Cannabis en Latinoamérica

Mensaje por GUARIPETE »

OEA sostiene que Uruguay está en condiciones de legalizar la marihuana

23 julio 2013 - El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, expresó este lunes que Uruguay está en condiciones de ensayar nuevas estrategias para combatir el tráfico de drogas como la legalización de la marihuana.

“Creo que este país está en condiciones de examinar políticas nuevas”, expresó Insulza tras reunirse en Montevideo con el presidente, José Mujica, quien le entregó el informe “El problema de las drogas en las Américas” elaborado por el organismo.

“No creo que haya los impedimentos que en otra parte existirían para lanzarse a eso, porque en otras partes el tema es que los volúmenes del dinero, de la criminalidad, la acción del crimen organizado es de tal magnitud que las prioridades tienen que ser necesariamente otras”, detalló.

El secretario consideró además que es poco probable que la venta en farmacias y el autocultivo de cannabis en Uruguay genere problemas.

“No veo que exista en el resto de la región ningún escandalo sobre este asunto. Por tanto las decisiones que se adopten son estrictamente de este país, privativas de este país, no creo que vayan a generar un alboroto internacional ni mucho menos”, aseguró.

La semana próxima, la Cámara de Diputados de Uruguay debatirá el proyecto que si es aprobado por esta instancia pasará luego al Senado para su votación.

Hace un año el presidente de Uruguay, anunció el proyecto como una iniciativa para “quitarle clientes al narcotráfico” una actividad que considera “peor que la droga”.

El articulado del proyecto, impulsado por el presidente uruguayo, pretende reducir el daño que causa el consumo de droga vinculado al narcotráfico a través de la licencia para cultivar domésticamente el cannabis por cualquier habitante del país, con un máximo de seis plantas por persona y 480 gramos por cosecha.

Este cultivo también podrá realizarse en clubes, que podrán tener entre 15 y 45 socios. Igualmente señala que será creado el Instituto de Regulación y Control de Cannabis para regular el cultivo consumo y venta de la marihuana, pero que no estará a cargo de la producción y comercialización de la droga.


El organismo regular también establecerá un registro voluntario de consumidores que podrán adquirir hasta un máximo de 40 gramos de marihuana al mes. El diputado uruguayo Julio Bango, del Frente Amplio, sostuvo que este proyecto “es un paso muy importante para resolver una contradicción que existe en nuestra sociedad hace 40 años donde está permitido el consumo y no el acceso a la droga, lo que promueve el narcotráfico”.


"Con el puño cerrado no se puede dar un apretón de manos"
Experten
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2491
Registrado: 18 Abr 2010, 00:12

Legalización del Cannabis en Latinoamérica

Mensaje por Experten »

Si en México no legalizamos la mariguana tendremos que enfrentar el hecho de que mientras EEUU esta en una tendencia despenalización terminaremos consumiendo mariguana de allá y termináremos tendiendo un problema de seguridad pública mucho más artificial y complejo, mientras seguimos metiendo a un campesino a la cárcel por una prohibición cuando menos imbécil, en EEUU ya organizan tours para mostrarle a turistas el proceso de producción de los cigarros de mariguana. Es el peor atentado a la lógica del mundo.

Y todo por una hierba que incluso en el peor de los casos, no es tan perjudicial como el alcohol o el cigarro.


Jagdgeschwader 74 "Viva Zapata" SQdr.
Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16025
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Legalización del Cannabis en Latinoamérica

Mensaje por comando_pachacutec »

Antes de prohibir la marihuana debieron prohibir a los políticos.

El alcohol mata mas gente al año, nubla la razón y no te deja pensar claramente. Mata gente en accidentes de transito, peleas, bromas, descuidos.

Prefiero ver gente con cara de medios estúpidos pegados en los colores de sus manos que en belicosos que se creen super hombres dueños del mundo.

Yo no fumo y tomo rara vez. Pero tengo la experiencia de haber estado en un colegio donde la mayoría fumaba y tomaba (mezclando algunos) Y los marihuaneros viven mas relajados frente a los bebedores.

Saludos


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
elposton
Sargento
Sargento
Mensajes: 206
Registrado: 10 Dic 2012, 20:16

Legalización del Cannabis en Latinoamérica

Mensaje por elposton »

Oh! Mr. Babylon
la legalizacion no quieres ver,
de la hierba de la tierra
que no deja de crecer.

Tu! entra en razon
y no toques con tus manos
esta bella,
esta bella plantacion.

Señor oficial, yo tengo que hablar
quitame las esposas que no soy criminal.
Yo no tengo armas para disparar,
yo no tengo pistola para traficar.
Yo solomente tengo hierba que es natural,
escuchame mi friend
no te causa ni un mal.
Porque este gobierno la quiere eliminar,
mejor maten el hambre a nivel nacional.

Oh! Mr. Babylon
la legalizacion no quieres ver
de la hierba de la tierra,
que no deja de crecer.

Tu! entra en razon
y no toques con tus manos
esta bella,
esta bella plantacion.

Cuando lo fumo en mi von
entro en meditacion.
Y esto no lo entiende el cojin babylon
muchos rumores que tengo plantacion,
Se escuchan disparos eso es persecucion.
Para este problema tengo solucion
legalizen el ganja dentro de mi nacion.
Dentro de mi nacion...

Oh! Mr. Babylon
la legalizacion no kieres ver
de la hierba de la tierra,
que no deja de crecer.

Tu! entra en razon
y no toques con tus manos
esta bella,
esta bella plantacion.

Puesto en la tierra para algun final
sea medicinal o para tranquilizar,
o para meditar de forma espiritual
gracias al Señor yo siempre le quiero dar.
A nadie tengo miedo porque siempre va a estar
muchos me kieren arrestar
y las palnataciones ellos quieren quemar
pero en mi opinion tienen que respetar.
Tienen que respetar...

Oh! Mr. Babylon
la legalizacion no kieres ver
de la hierba de la tierra,
que no deja de crecer.

Tu! entra en razon
y no toques con tus manos
esta bella,
esta bella plantacion.

Entiendelo oye babylon
yo no mezclo con seytos
en mi corazon...
bendice mi generation...
Entiendelo oye babylon
yo no mezclo con seytos
en mi corazon...
bendice mi generation

Oh! Mr. Babylon
la legalizacion no quieres ver
de la hierba de la tierra,
que no deja de crecer.

Tu! entra en razon
y no toques con tus manos
esta bella,
esta bella plantacion.


http://www.youtube.com/watch?v=-NUo5t6Zwyo


Y ahora los rusos ya no hacían la guerra por Stalin, sino en favor de su patria.
Moscú - Theodor Plievier.
Maguila
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 883
Registrado: 01 Nov 2012, 01:12

Legalización del Cannabis en Latinoamérica

Mensaje por Maguila »

El articulado del proyecto, impulsado por el presidente uruguayo, pretende reducir el daño que causa el consumo de droga vinculado al narcotráfico a través de la licencia para cultivar domésticamente el cannabis por cualquier habitante del país, con un máximo de seis plantas por persona y 480 gramos por cosecha.

Este cultivo también podrá realizarse en clubes, que podrán tener entre 15 y 45 socios. Igualmente señala que será creado el Instituto de Regulación y Control de Cannabis para regular el cultivo consumo y venta de la marihuana, pero que no estará a cargo de la producción y comercialización de la droga.


El organismo regular también establecerá un registro voluntario de consumidores que podrán adquirir hasta un máximo de 40 gramos de marihuana al mes. ...



La cuestión, lo que se discutía entre los legisladores era entre si la producción, el comercio lo controlaba el estado en forma de monopolio, o el "Mercado"; y parece que ganó esta última posición dentro del frente de izquierda.
lo cual es muy paradójico. ¿no? el fantasma de la paradoja anda suelto

En cuanto al control de calidad por parte del Estado, :risa2: :risa3:
¿Acaso hoy controlan la calidad del vino lija y esas porquerías en tetrabrik o damajuanas que venden en los almacenes?
Mucho peor todavía: ¿Controlan la calidad del agua corriente?

Yo se que los legisladores deben justificar sus sueldos y darle de comer a los abogados con tanta letras y frases contradictorias en las leyes, pero
¿no sería mas fácil despenalizar el tráfico minorista directamente con un solo artículo? algo como "el que venda hasta x cantidad no irá a la cárcel"
Hacerla simple. vió?


"árbol sin raíces no aguanta parado ningún temporal".
Experten
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2491
Registrado: 18 Abr 2010, 00:12

Legalización del Cannabis en Latinoamérica

Mensaje por Experten »

Sería más fácil que operarán como empresas farmacéuticas pero no es el caso. Cada país debe dar el marco legal que considere, y no sólo de esta si no de todas las drogas en general.


Jagdgeschwader 74 "Viva Zapata" SQdr.
Maguila
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 883
Registrado: 01 Nov 2012, 01:12

Legalización del Cannabis en Latinoamérica

Mensaje por Maguila »

Pues la cocaína la vendían las droguerías en el siglo pasado, antes de "la guerra a las drogas" de Nixon.
Por acá se le dice "merca" porque la buena la vendía el Laboratorio Merk
y la buena, buena, bien "pulenta" el laboratorio Rhon Poulen.


"árbol sin raíces no aguanta parado ningún temporal".

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados