21....10.832 - ..... (10.970)
22....11.296 - 1,04 (11.405)
23....11.812 - 1,05 (11.840)
24....12.306 - 1,04 (12.275)
25....12.858 - 1,04 (12.710)
26....13.331 - 1,04 (13.145)
27....13.813 - 1,04
28....14.365 - 1,04
La tasa de crecimiento promedio bajó de 1,05 a 1,04.
Con una tasa de 1,04 el número de contagios conocidos se duplica cada 17,7 días (D = log 2 / log T). Con esa tasa estaríamos llegando a los 20.000 contagios en unos 8.4 días, es decir por el 06 ó 07 de abril (D = (log (N / Ni) / log T).
Si se colocan los datos en una tabla Excel la curva que más se acerca sigue siendo una recta (crecimiento lineal). La pendiente de la recta aumentó un 16% respecto a la semana anterior lo cual quiere decir que el número de contagios promedio por día aumentó en esa proporción. En general el número de contagios promedio por día ha ido aumentando de forma moderada de una semana a otra (no sé si eso se pueda deber a un aumento en el número de test realizados por semana).

Extrapolando esa recta la progresión estimada de contagios seguiría así:
29.... 14.849
30.... 15.355
01.... 15.860
02.... 16.365
03.... 16.870
04.... 17.375
05.... 17.880
06.... 18.385... etc.
En cambio si usamos la tasa de crecimiento promedio de la última semana la progresión (exponencial "suave") seguiría así:
29.... 14.940
30.... 15.537
01.... 16.159
02.... 16.805
03.... 17.477
04.... 18.176
05.... 18.903
06.... 19.659... etc.
Conclusión: por el momento, de acuerdo a los datos conocidos, la situación no se ha salido de control pero tampoco ha mejorado.