Gobierno del Presidente Nicolás Maduro

Otros temas latinoamericanos, militares y civiles, no incluídos en los demás foros.
eltopo
Coronel
Coronel
Mensajes: 3184
Registrado: 18 Jun 2011, 00:46

Gobierno del Presidente Nicolás Maduro

Mensaje por eltopo »

colas en margarita para comprar harina

http://www.youtube.com/watch?feature=pl ... qEOgaUrYyk


eltopo
Coronel
Coronel
Mensajes: 3184
Registrado: 18 Jun 2011, 00:46

Gobierno del Presidente Nicolás Maduro

Mensaje por eltopo »

Lácteos Los Andes: una muestra de cómo el Chavismo atenta contra la seguridad alimentaria
VenePirámides

ProDaVinci reportó que la protesta de los trabajadores de Lácteos Los Andes llegó a las oficinas de la Vice-Presidencia de la República en el centro de Caracas. El vocero de los trabajadores, Jesús Villareal, manifestó que “la gerencia ha tenido a los trabajadores engañados: Lácteos Los Andes está en quiebra”, según reporta Nicolle Yappur.

Sólo en los dos últimos meses, la caída de la producción de Lácteos Los Andes ha sido de 30%. Mientras tanto, el Banco Central de Venezuela no ha publicado el índice de escasez del mes de marzo, lo que ha encendido las alarmas de más de un analista. Durante enero y febrero la escasez estuvo alrededor de 20%, un nivel cuatro veces mayor del nivel que se considera normal para una economía. ¿Cuánto fue el nivel de marzo? A veces no decir, dice mucho.

La noticia de la caída de la producción en Lácteos Los Andes contrasta con algunas informaciones hechas públicas en el pasado sobre el desempeño de la empresa. En el 2010 se hablaba de un incremento de la producción de 1.658% —desde que fuera expropiada en el año 2008— y de una empresa que no hacía otra cosa sino mejorar los beneficios a sus trabajadores. Ahora, una de las razones de la protesta de los trabajadores es que aun no han firmado el contrato colectivo.

Los trabajadores también se quejan del estado de los camiones en los que se distribuyen los productos: dicen arriesgar su integridad física. El gobierno venezolano decidió ser productor industrial de alimentos en Venezuela. En la actualidad, el 80% de la capacidad de producción de café, el 47% de la harina precocida de maíz, el 62% del azúcar y el 26% del aceite está en manos del Estado.

Al momento de ser expropiada, el Gobierno anunciaba que Lácteos Los Andes tenía una participación de mercado del 40% en Venezuela. ¿Qué significa para el abastecimiento en Venezuela el colapso productivo de las empresas estatales? La caída de la producción de empresas estatales como Lácteos Los Andes se refleja directamente en los índices de escasez, afectando el bienestar de los consumidores.

Hoy no es posible el abastecimiento pleno en Venezuela sin que las empresas estatales produzcan alimentos utilizando toda su capacidad. ¿Qué está pasando con la producción de alimentos en las empresas estatales? Todos deberíamos conocer la respuesta a esta pregunta. Creo que es hora de que el gobierno venezolano informe con precisión y verosimilitud cuál es la realidad económica, financiera y productiva de esas empresas y no que tengamos que esperar a que un grupo de trabajadores tranque una avenida del centro de Caracas exigiendo sus derechos para conocer la realidad.

Mientras tanto, la escasez genera sus consecuencias perversas, aun cuando el BCV no informe cuál es su nivel oficial: el racionamiento, el encarecimiento de los alimentos y la sustitución forzada.
PUBLICADAS POR BERNARDO ESTÉBAN (DIDO) MADOFF A LA/S 08:08


http://venepiramides.blogspot.com/2013/ ... -como.html


eltopo
Coronel
Coronel
Mensajes: 3184
Registrado: 18 Jun 2011, 00:46

Gobierno del Presidente Nicolás Maduro

Mensaje por eltopo »

hay algunas consideraciones con el asunto electoral y la solicitud de una verdadera auditoria, existen algunos coemntarios de jesus que no se si llamarlos irreales o mas bien falto a la verdad, pero el hecho es que no todo lo que posteaste es cierto comenzando por el que las auditorias previas e incluso las posteriores en las cuales e comprometio el cne estan hechas y fueron totalmente satisfactorias parala opsoicion., pero como el acontecer de los hechos muchas veces atropellan a los analisis y debates que uno pueda tener aqui, pues vemos como el tema de la libertad de expresion se esta viendo vulnerada y ahora la venta de globovision el unico canal realmente de oposicion que existia en el pais, por cierto este mounstrico lo creo el mismo chavez ni mas ni menos, pues bien veremos cual sera el futuro de este canal tanta veces llamado canal glopista


carlos perez llera
General
General
Mensajes: 31166
Registrado: 03 Nov 2008, 11:08

Gobierno del Presidente Nicolás Maduro

Mensaje por carlos perez llera »

Vendido a quién?? :desacuerdo:
un canal que representa a casi la mitad de la población no debe ser vendido, entiendo.
saludos


simplemente, hola
Chaco
Coronel
Coronel
Mensajes: 3602
Registrado: 22 Abr 2011, 05:12
Ubicación: Santa Ana de Coro

Gobierno del Presidente Nicolás Maduro

Mensaje por Chaco »

Compatriota jesusrob21, muy completa tu disertación y enmarcada dentro del marco legal que corresponde a este caso, donde son claros los paso ya que así lo establece claramente la Ley vigente, donde lo primordial en estos caso es mantener el estado de derecho y mantener los canales regulares ya que así demostraría a su vez la seriedad, como la intención de reñirse a lo establecido en la ley, de cualquier ciudadano de respetar tanto sus deberes como derechos, otra situación solo demostraría todo lo contrario. Como segunda intenciones por quiere violar lo establecido legalmente.

Mi saludo y respeto...


Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16025
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Gobierno del Presidente Nicolás Maduro

Mensaje por comando_pachacutec »

Estimado esta dentro del marco legal amenazar a los legisladores de oposición con represalias económicas y de expresión si no aceptan a Maduro como presidente? Aparte de los golpes recibidos.

Esta dentro del marco de la ley que la ministra de justicia amenace al candidato opositor con la cárcel sin previo juicio?

Saludos


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 15133
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Israel

Gobierno del Presidente Nicolás Maduro

Mensaje por JRIVERA »

Maduro llama a consulta al embajador venezolano en Lima

Nicolás Maduro detalló que el ministro de Relaciones Exteriores, Elías Jaua, enviará una nota de protesta al gobierno del Perú si no se disculpan por las declaraciones de Roncagliolo

http://www.eluniversal.com/nacional-y-p ... no-en-lima

El Perú promueve una declaración de Unasur pidiendo tolerancia en Venezuela
http://elcomercio.pe/actualidad/1571853 ... -venezuela

Se esta poniendo de moda llamar a los Embajadores a consulta. Y vaya como cambia la situación de un momento a otro de nuestro Canciller Roncagliolo que esta pidiendo diálogo y tolerancia en Venezuela.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 30062
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Gobierno del Presidente Nicolás Maduro

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Es curioso. El Presidente Santos también pidió lo mismo que Roncagliolo y de él en Caracas no han dicho nada...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
jesusrob21
Teniente
Teniente
Mensajes: 917
Registrado: 07 May 2012, 02:31
Ubicación: Maracay, Aragua

Gobierno del Presidente Nicolás Maduro

Mensaje por jesusrob21 »

eltopo

existen algunos coemntarios de jesus que no se si llamarlos irreales o mas bien falto a la verdad,


Amigo, solo he respondido a sus aseveraciones, las cuales yo tambien podria decir que son falta a la verdad,,,,, mas no es mi intencion medir mi palabra contra la suya,,,, aqui cada quien puede leer lo que expongo y consultarlo y sacar su propia conclusión,,,

pero el hecho es que no todo lo que posteaste es cierto comenzando por el que las auditorias previas e incluso las posteriores en las cuales e comprometio el cne estan hechas y fueron totalmente satisfactorias parala opsoicio


no eso no es asi,,,,, las auditorias previas, todas y cada una de las realizadas al sistema fueron aceptadas por la oposición, de hecho todas y cada una estan firmadas de puño y letra de sus sus tecnicos y evaluadores,,,, sin ninguna observacion o evaluacion negativa,,,,,, ahora, que usted se refiera a lo que dicen en camara los voceros politicos es otra cosa,,,,,,,,,,, en cuanto a las posteriores, quizas te refieras a lo solicitado por la oposición ante el CNE,,,,, El CNE se comprometio a realizar la auditoria de acuerdo a lo establecido en la ley de procesos electorales,,,,, aqui es donde comienza la discusión, si deben ser satisfactorias para la oposición o si deben ser de acuerdo a lo estipulado en la ley de `procesos eslectorales,,,,,,,,, ademas que el 54% (segun el CNE llega al 60%) de la auditoria ciudadana (posterior al evento) fueron aceptadas y firmadas por los representantes de la opocsicion,,,, estas han arrojado cero error en el escrutinio

pero como el acontecer de los hechos muchas veces atropellan a los analisis y debates que uno pueda tener aqui, pues vemos como el tema de la libertad de expresion se esta viendo vulnerada


no se que quiere decir con eso,,,, pero lo que muchos de por aca si pueden verificar, es que usted es uno de los primeros que atropella los debates en este lugar,,, queriendo siempre desmeritar al q le lleve la contraria


carlos perez llera

Vendido a quién??


A un empresario privado, dueño de seguros, accionista de la banca y la bolsa de valores,,, el señor se llama Juan Cordero,,,,,, fue una negociacion privada que se viene haciendo desde hace mas de un año, y se dio a conocer hace unos pocos meses

un canal que representa a casi la mitad de la población no debe ser vendido, entiendo.


no entiendo lo que quiere decir,,,, es un canal privado, la venta de acciones es una decisión de la directiva interna


comando_pachacutec

Estimado esta dentro del marco legal amenazar a los legisladores de oposición con represalias económicas y de expresión si no aceptan a Maduro como presidente? Aparte de los golpes recibidos.

Esta dentro del marco de la ley que la ministra de justicia amenace al candidato opositor con la cárcel sin previo juicio?


Amigo, creo que el sr Chaco se esta refiriendo al tema que se ha generado en cuanto al sistema electoral,,,,, que en nada tiene que ver con lo que usted expone.

Pero redireccionando el tema a sus preguntas,,,,,,,,, le digo, desd que escuche a Diosdado Cabello negandole el derecho de palabra a los representantes de la opocision me parecio un error,,,, incluso me parece contraproducente, ya que, el hecho que los opositores se expresen en la AN refleja en cierto sentido una serenidad politica y ademas, de alguna manera representa una aceptacion a Maduro, al discutir decisiones emitidas del ejecutivo,,,,,,,,,, Diosdado Cabello se equivoco y de alguna manera a perjudicado a Maduro,,,,,y le tocara cambiar su actitud

En cuanto a Iris Varela, ella me parece muy radical, muy expontanea (por algo le dicen fosforito),,,,, por lo que me parece muy exagerado y fuera de lugar sus comentarios,,,,,,,,,

PD: saludos estimado Chaco
Última edición por jesusrob21 el 04 May 2013, 03:41, editado 1 vez en total.


Avatar de Usuario
Sensei
Capitán
Capitán
Mensajes: 1348
Registrado: 09 Ago 2008, 04:06
Colombia

Gobierno del Presidente Nicolás Maduro

Mensaje por Sensei »

Mmm...

Hipótesis:

1. El amiguis de mi jefe, es mi amiguis.

2. La ascendencia tiene mucha influencia y se refleja en el acervo del paisano (presuntamente) Maduro.

3. La canciller María Ángela Holguín está en sus afectos (todo muy profesional eso sí).

Mil gracias.

Sensei.


"El que conoce a los otros es hábil, el que se conoce a sí mismo, sabio, el que conquista a los otros es fuerte, el que se conquista a sí mismo, poderoso"
Tomodachi
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 320
Registrado: 04 Ene 2013, 05:14

Gobierno del Presidente Nicolás Maduro

Mensaje por Tomodachi »

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=n0m-Pu6IuXo&feature=youtu.be[/youtube]


eltopo
Coronel
Coronel
Mensajes: 3184
Registrado: 18 Jun 2011, 00:46

Gobierno del Presidente Nicolás Maduro

Mensaje por eltopo »

no eso no es asi,,,,, las auditorias previas, todas y cada una de las realizadas al sistema fueron aceptadas por la oposición, de hecho todas y cada una estan firmadas de puño y letra de sus sus tecnicos y evaluadores,,,, sin ninguna observacion o evaluacion negativa,,

pues esa son parte dela media verdad a las que me refiero, fueron aceptadas bajo protesta con observaciones y de eso cuenta las declarciones de gente de la mud involucrada dentro del proceso como liliana hernandez no son palabras mias

ahora, que usted se refiera a lo que dicen en camara los voceros politicos es otra cosa,,,,,,

ese vocero politico era nada mas y nada menos que uno de los 2 representante de la mud ante el cne a quien le creo entonces ??

El CNE se comprometio a realizar la auditoria de acuerdo a lo establecido en la ley de procesos electorales,,,,, aqui es donde comienza la discusión, si deben ser satisfactorias para la oposición o si deben ser de acuerdo a lo estipulado en la ley de `procesos eslectorales,,,,,,,,, ademas que el 54% (segun el CNE llega al 60%) de la auditoria ciudadana (posterior al evento) fueron aceptadas y firmadas por los representantes de la opocsicion,,,, estas han arrojado cero error en el escrutinio

otra de tu medias verdades ya que no fue auditado ese 54% opor lo menos con presencia de los testigos de mesa y ciudadanos, de hecho esas son parte de las mas de 6mil denuncias centros donde no se permitio la auditoria ciudadana y presencia de los testigos de la mud, otro detalle para que vean que la ley aqui se exhibe solo cuando nos conviene, en que parte de la ley se dice que el cne debe realizar la revision del otro 46 0 47% de las actas como el cne propuso ?? sin embargo se iba hacer verdad ?? pues si bien pudieron torcer un poco la ley para intentar favorecer una peticion de la mud lo podian hacer para aceptar el resto de las peticiones

no se que quiere decir con eso,,,, pero lo que muchos de por aca si pueden verificar, es que usted es uno de los primeros que atropella los debates en este lugar,,, queriendo siempre desmeritar al q le lleve la contraria

lentico para que entienda, atropellar quiero decir que son muchas las noticias y sucesos que ocurren a diario en nuestro pais en los ultimos tiempos, dejando el asunto electoral como si fuese algo del pasado

A un empresario privado, dueño de seguros, accionista de la banca y la bolsa de valores,,, el señor se llama Juan Cordero,,,,,, fue una negociacion privada que se viene haciendo desde hace mas de un año, y se dio a conocer hace unos pocos meses

falto decir muy ligado a el nuevo sector de empresarios de la banca que a su vez estan ligado con la nueva boliburguesia de cabello, los chavez y ramirez

no entiendo lo que quiere decir,,,, es un canal privado, la venta de acciones es una decisión de la directiva interna

forzado por la presion del gobierno a ese canal sele va a vencer la concesion y es obvio que el destino del mismo seria el de RCTV que no es otro que su cierre, por esa razon y para seguir operando la directiva se vio forzada a vender el canal incluso por un precio por debajo de su valor en mercado
Pero redireccionando el tema a sus preguntas,,,,,,,,, le digo, desd que escuche a Diosdado Cabello negandole el derecho de palabra a los representantes de la opocision me parecio un error,,,, incluso me parece contraproducente, ya que, el hecho que los opositores se expresen en la AN refleja en cierto sentido una serenidad politica y ademas, de alguna manera representa una aceptacion a Maduro, al discutir decisiones emitidas del ejecutivo,,,,,,,,,, Diosdado Cabello se equivoco y de alguna manera a perjudicado a Maduro,,,,,y le tocara cambiar su actitud

es asi fue un gran error de Cabello, quien sabe si calculado


Albertopus
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9635
Registrado: 31 Ago 2008, 03:50
Ubicación: ora aquí, ora allá y acullá
España

Gobierno del Presidente Nicolás Maduro

Mensaje por Albertopus »

Estimados todos:

JRIVERA escribió:Maduro llama a consulta al embajador venezolano en Lima...


El presidente Maduro esta creando una diplomacia nueva que seguramente será estudiada con mucho interés en las Escuelas Diplomáticas del mundo entero. Su aporte es emplear textos prehechos para declaraciones diversas.

En el caso del ministro peruano: "no aceptamos que nadie se meta en los asuntos internos de Venezuela; a Venezuela se respeta y no nos importa lo que opine el canciller del Perú de Venezuela" "Usted se equivocó canciller del Perú; se equivocó, ha cometido el error de su vida, Roncagliolo" "Voy a llamar de inmediato a consulta al embajador en Lima a Caracas"

http://elcomercio.pe/actualidad/1571893/noticia-maduro-criticar-nuestro-canciller-espero-que-no-sea-posicion-humala
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/05/04/actualidad/1367643234_486732.html

En el caso del ministro de Asuntos Exteriores español (en dos ocasiones): "Canciller español, saque sus narices de Venezuela; canciller español, fuera de aquí; canciller español, impertinente. A Venezuela se la respeta" ""¡Cuidado España!, que Venezuela fue libre porque conquistamos nuestra independencia con la espada del libertador Simón Bolívar" .... "¡cuidado! ¡respeten para que los respeten!". Y mandó a decir al ministro Jaua que amenazara con retirar al embajador en Madrid.

http://www.abc.es/internacional/20130415/rc-venezuela-llama-consultas-embajador-201304151046.html
http://www.elmundo.es/america/2013/05/01/venezuela/1367393219.html

Con un "Venezuela se la respeta", un "llamar a consultas al embajador" y algo sobre "no meterse en asuntos internos" , se puede comunicar el presidente Maduro con muchos países. Basta con cambiar el nombre del país y del canciller. Sencillo y económico. Especialmente útil si se pretende enturbiar las relaciones con un país, insultar gratuitamente a gobiernos bienintencionados y arruinar el sentido de Estado del Sr. Presidente venezolano.

Sólo falta comprobar si la diplomacia de frases hechas se toma suficientemente en serio allende las fronteras venezolanas. De momento, sólo ha merecido un comentario no oficial del ministro Margallo:

"... no tengo más que reiterar que las relaciones con cualquier país, mucho más si es un país Iberoamericano, se basan en el respeto recíproco y en el deseo mutuo de que las cosas nos vayan bien... "

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/01/espana/1367434595.html

Al fin y al cabo, la respuesta justa ante la furia presidencial basada en declaraciones que NUNCA hizo el ministro español.

Estimado jesusrob21:

jesusrob21 escribió:,,,,,,,,, le digo, desd que escuche a Diosdado Cabello negandole el derecho de palabra a los representantes de la opocision me parecio un error,,,, incluso me parece contraproducente, ya que, el hecho que los opositores se expresen en la AN refleja en cierto sentido una serenidad politica y ademas, de alguna manera representa una aceptacion a Maduro, al discutir decisiones emitidas del ejecutivo,,,,,,,,,, Diosdado Cabello se equivoco y de alguna manera a perjudicado a Maduro,,,,,y le tocara cambiar su actitud...


El presidente de la Asamblea no se equivoca. Incumple la Ley.

En primer lugar porque trata de impedir que parte de la Asamblea Nacional pueda dar cumplimiento de las funciones que la Constitución de su país le atribuye, a menos que demuestre que simplemente con el voto y con la presentación de textos escritos un diputado puede ejecutar cabalmente sus tareas. En segundo lugar porque no existe jurídicamente ninguna diferencia en la calidad de los diputados, que el presidente Cabello crea al permitir a unos el derecho a la palabra y a otros no.

http://www.cgr.gob.ve/contenido.php?Cod=48

En tercer lugar porque viola burdamente el Reglamento de la Asamblea Nacional. Un Reglamento que él está obligado a aplicar correctamente sin prevaricar

http://www.asambleanacional.gob.ve/uploads/secciones/sec_6a7eed3f20630c92288e98940921a89f5092c134.pdf

Artículo 17. Son derechos de los diputados y diputadas:...
2. Solicitar, obtener y hacer uso del derecho de palabra en los términos que establece este Reglamento...

Artículo 64. Las sesiones se realizarán bajo el siguiente régimen:...
6. Cuando alguno de los diputados o diputadas propusiere la modificación del Orden del Día, para incluir o excluir algún punto o materia en la discusión de la plenaria, la Presidencia concederá un solo derecho de palabra al diputado o diputada que quisiere hacer la proposición, e igualmente uno solo a quien quisiere adversarla, cada uno de ellos por un lapso de dos minutos...

Derecho de palabra durante los debates de la Plenaria
Artículo 70. Para intervenir en los debates los diputados o diputadas solicitarán el derecho de palabra a la Presidencia. Una vez que les fuere concedido, harán uso de él desde su curul. El Presidente o Presidenta concederá los derechos de palabra en el orden en que se hubiesen solicitado. El diputado o diputada podrá hablar desde la tribuna de oradores previa autorización de la Presidencia, sólo si se trata de quien presenta un debate, acuerdo, informe o ley en primera discusión. Igualmente los invitados especiales.

La Presidencia podrá acordar, cuando lo considere pertinente, que en un tema específico los diputados y diputadas que así prefieran, ejerzan su derecho de palabra desde la tribuna de oradores.

Cuando un diputado o diputada esté ausente de la Sesión en el momento de corresponderle su derecho de palabra, se entenderá que ha renunciado a éste, a menos que se encuentre cumpliendo una misión de la Asamblea Nacional y se haya incorporado a ésta antes de finalizar el tema en discusión.

Sin menoscabo de lo expuesto en el presente artículo, las organizaciones políticas podrán acordar con la Presidencia, la metodología más conveniente en los debates de la plenaria de la Asamblea Nacional, con el propósito de hacer eficiente el cumplimiento de los fines y obligaciones del cuerpo legislativo.

Forma de intervención y pérdida del derecho de palabra
Artículo 71. Una vez concedido el derecho de palabra a los diputados o diputadas, conforme a lo dispuesto en el artículo anterior y en el orden en que se hubieren anotado, éstos harán uso del mismo. El diputado o diputada hablará desde su curul o haciendo uso de la tribuna de oradores si es quien inicia un debate, presenta un acuerdo, un informe o una ley para la primera discusión, previa autorización de la Presidencia.

El derecho de palabra se perderá cuando el diputado o diputada a quien se le hubiere concedido estuviere ausente de la Sesión en el momento de ser llamado a usarlo, a menos que estuviere cumpliendo una misión de la Asamblea Nacional y se incorpore a la plenaria antes de finalizar el tema para el que se anotó en la palabra.

También podrá perderse el derecho de palabra cuando el orador u oradora de manera ostensible y reiterada se salga del tema o materia en discusión, en cuyo caso la Presidencia procederá a realizar un llamado de atención y de ser reincidente se suspenderá su intervención...

Artículo 73. Los diputados o diputadas que, de acuerdo con lo previsto en este Reglamento, intervengan en los debates de la plenaria, podrán hacer uso del derecho de palabra, ateniéndose a las siguientes reglas:

1. En la consideración global de proyectos de ley, en la primera discusión y en los debates políticos, una sola vez por diputado o diputada, hasta por diez minutos.
2. En la consideración de artículo por artículo de proyectos de ley, en segunda discusión, hasta dos intervenciones por diputado o diputada, la primera intervención será hasta de tres minutos, y la segunda hasta de dos minutos.
3. En las interpelaciones, la primera intervención hasta de tres minutos, y la segunda hasta de dos minutos.
El interpelado o interpelada tendrá cinco minutos para responder, pudiendo la Presidencia concederle más tiempo atendiendo la complejidad del tema tratado.
4. En la discusión de acuerdos, informes y cualesquiera otras materias contempladas en el Reglamento, por una sola vez, hasta por cinco minutos.
5. Cuando un diputado o diputada fuere aludido, bien en forma expresa o bien mediante referencias que lo señalen de manera clara, y ya hubiese agotado su derecho de palabra en el debate correspondiente, podrá solicitar a la Presidencia el derecho a réplica, el cual le será concedido por una sola vez y por un lapso de tres minutos...

Garantía del derecho de palabra
Artículo 74. La Presidencia tiene la obligación de garantizar el ejercicio del derecho de palabra de los diputados y diputadas, de conformidad con las normas previstas en este Reglamento.

Infracción de las reglas del debate
Artículo 75. Se considera infracción de las reglas del debate:

1. Tomar la palabra sin que la Presidencia la haya concedido.
2. Tratar reiteradamente asuntos distintos a la materia en discusión con ánimo de perturbar el desarrollo ordenado del debate.
3. Interrumpir al orador de turno.
4. Proferir alusiones ofensivas.
5. Distraer reiteradamente la atención de otros diputados o diputadas.
6. Cualquier otro comportamiento similar a los anteriores que impida el normal desarrollo del debate.

Sanciones
Artículo 76. La infracción de las reglas del debate por parte de un diputado o diputada motivará el llamado de atención por parte de la Presidencia en función de restituir el orden y garantizar la fluidez de la Sesión.

En caso de que persistiere la conducta infractora, y a solicitud del Presidente o Presidenta o de cualquier diputado o diputada, podrá privarse al diputado o diputada del derecho de palabra por el resto de la Sesión y según la gravedad hasta por un mes, con el voto de la mayoría de los miembros presentes, sin debate...."


Lamento la extensión de la cita... pero creo que es indispensable para entender la ilegalidad del presidente Cabello. Supongo que la autoridad deberá hacérselo saber y sancionar como marque la Ley esa falta a la legalidad.

---

Si la costumbre de la presidencia bolivariana es denunciar tramas de intentos de magnicidio periódicamente -hoy le ha tocado el turno al ex-presidente Uribe-, el presidente Maduro está superando la media establecida por el fallecido presidente Chávez.

Saludos.


eltopo
Coronel
Coronel
Mensajes: 3184
Registrado: 18 Jun 2011, 00:46

Gobierno del Presidente Nicolás Maduro

Mensaje por eltopo »

lo que pasa es como dcien por ahi siempre las segunda partes son malas y eso es lo que estamos viendo en maduro una mala copia de chavez pero muy mala, ese cds de chavez debe estar riendose donde este friendose por la vaina que nos hecho :militar6:

Diputado argentino promueve resolución para repudiar "violaciones democráticas" en Venezuela

SCZ / Globovisión/NCN Argentina
Share on email Share on print
El pasado viernes el diputado argentino del Pro, Julian Obiglio, presentó tres proyectos de resolución para rechazar agresiones a diputados en el parlamento de Venezuela. Manifestó que Argentina "debe repudiar las violaciones democráticas que está realizando el régimen chavista venezolano".

Pide que se promueva la suspensión de Venezuela dentro del Mercosur y solicita que se promueva el levantamiento de la suspensión que pesa sobre Paraguay como miembro de dicho bloque regional.

"No es posible que dentro del Mercosur esté suspendido un país como Paraguay que mantiene los valores democráticos y ha dado un ejemplo institucional, y permanezca Venezuela que viola sistemáticamente todos los principios que debe respetar cualquier democracia", declaró Obiglio, quien a su vez representa a la Argentina en el Parlamento del Mercosur.


http://globovision.com/articulo/diputad ... -venezuela
creo que volvios a la epoca previa de el paro del 2002 :pena:

y despues de tanta demagogia chavista despues que ellos se crearon este monstruo es que se van a dar cuenta de la cagada que montaron ??

Corpoelec no cubre los gastos operativos y tiene demasiados empleados

JMS / Globovisión
Share on email Share on print
El ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, reconoció que la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) "no cubre los gastos operativos" para mantener funcionando el sistema eléctrico en el país. Además, afirmó que hay un excedente de empleados.

"Hay un hecho real la corporación tiene una sobredimensión de empleados, pero no vamos a botar a los trabajadores. Hemos planteado al Presidente que la única manera de equilibrarla (a Corpoelec) es que se desdoble y tenga una corporación de servicio y una industrial, que seamos capaces de producir los bombillos que consumen los venezolanos para que no sea alto consumo sino rendimiento", afirmó.

Chacón manifestó que están en la búsqueda de conseguir una "manera de optimizar nuestra relación de ingreso gasto, y es algo que tenemos que optimizar para ver como llevamos el equilibrio".

Anunció que este viernes se inició el Plan de Pico y Poda en Caracas y 10 estados del país para reducir las interrupciones en el servicio. Informó que gracias al apoyo de la milicia, la empresa ha recortado los costos por este concepto en 70%.

El ministro informó que el próximo lunes Corpoelec arrancará con el Plan Pico y Poda en los restantes 13 estados del país. Recalcó que con este plan, que se inició el 29 de abril pasado, se "disminuirá el tiempo total de interrupciones del servicio en 60 minutos, una vez terminemos el plan completo", lo que permitirá en una primera fase reducir el número de incidentes sobre la red eléctrica.

de verdad que estos tipos estan entrampados como le hacen para arreglar semejante desastre sin que tengan que tomar verdaderas medidas que sane las finanzas de este ente y que pueda llegar a niveles de eficencia minimos y que esto no se traduzca en reconocer que necesitan tomar medidas de corte capitalista o de economia de mercados ???


eltopo
Coronel
Coronel
Mensajes: 3184
Registrado: 18 Jun 2011, 00:46

Gobierno del Presidente Nicolás Maduro

Mensaje por eltopo »

para no estar copy y pegue
la sra liliana hernandez es vocero ante el cne de la mud, es decir por su mano psa todas las decisiones que dicho grupo tiene el bien de participar a el cne, ahora si eso no tiene que ver con los resultados y observaciones que la parte tecnica o los tecnicos de dicha organizacion, no se que sentido tendrian :confuso:
ahora bien los detalles tecnicos son participados a la mesa y ellos hacen sus evaluaciones y decisiones, la mesa en ese sentido decidio seguir dentro del proceso pese a los abusos e inconformidades y no solo en este proceso tambien en el que fue ganador el comandante chavez

El 02 de junio de 2012, la COMISIÓN TÉCNICA DE LA MUD hizo pública una estrategia distinta a la que habían avanzado entre el 8 y el 27 de mayo, desistiendo de exigir respuesta a las supuestas impugnaciones y expresando que “en la MUD creen que más que al Registro Electoral, se debe auditar al SAIME”. En esa misma nota reconoce la MUD que han solicitado desde hace 6 años dicho archivo, sin respuesta, reconociendo además en la misma nota, que es una estrategia fracasada.

La base de datos del Registro Preliminar NO fue publicada en Gaceta Electoral ni en la web del CNE el día 30 de abril como fue prometido, lo que se tradujo en un retardo de al menos 6 días para el inicio de su revisión. Por tal motivo publicamos la respectiva nota de protesta en nuestra web de VotoLimpio, en fecha 04 de mayo de los corrientes (http://bit.ly/REPnoPublicado)

El 6 de mayo recibimos un archivo con el corte del 15 de abril, copia del que había sido entregado a los partidos políticos. Encontramos que se trataba de una data incompleta, pues sólo tuvimos acceso a 5 (CINCO) de los 9 (NUEVE) campos exigidos por la ley. Los 5 campos recibidos fueron los siguientes: 1. Nombres y Apellidos 2. Número de Cédula de Identidad 3. Fecha de Nacimiento 4. Nacionalidad 5. Centro de votación donde sufraga el elector o electora.

Según el artículo 30 de la LOPRE, los datos esenciales de cada elector y electora que contendrá el Registro Electoral, son los siguientes: 1. Nombres y Apellidos; 2. Número de Cédula de Identidad; 3. Fecha de Nacimiento; 4. Nacionalidad; 5. Huella dactilar; 6. Sexo; 7. Indicación de saber leer y escribir; 8. Indicación de discapacidad; 9. Centro de votación donde sufraga el elector o electora; 10. Dirección de residencia, indicando entidad federal, municipio, parroquia y comuna;

Y según el numeral 1 del artículo 28 de la misma ley, todos los datos esenciales son públicos, a excepción de la dirección: “El Registro Electoral se regirá por los siguientes principios: De carácter público. Todas las personas pueden acceder y obtener la información en él contenida, con las limitaciones que establezca la ley. A fin de garantizar el derecho a la privacidad e intimidad de cada persona, el acceso a los datos relacionados con la residencia será limitado y sólo podrá obtenerse a través de requerimientos de autoridades judiciales o administrativas”

El día 10 de mayo de los corrientes remitimos a los ciudadanos Enrique Márquez y Juan Carlos Caldera un correo electrónico con nuestros hallazgos para su revisión, del cual no obtuvimos ninguna respuesta.

Por ser un hecho público y comunicacional que las impugnaciones serían recibidas por el CNE sólo hasta el día 15 de mayo a las 5:00 pm, acudimos a la Oficina Regional del CNE de Monagas, donde recibimos el trato más amable y cordial por los funcionarios del ente comicial. Ellos, sin embargo, no querían recibir el reclamo, justificando su resistencia en un principio por no haber sido presentado por un partido político, y luego argumentando que no éramos representantes o interesados directos sobre las impugnaciones presentadas. Ante esta negativa inicial, solicitamos al funcionario que buscara en su terminal al elector E-888118, y así lo hizo. Al ver lo que aparecía en pantalla, recapacitó de inmediato, y procedió a confirmar la recepción de los reclamos, con su respectiva firma y sello húmedo.

Se consignó un OFICIO DE PRESENTACIÓN DE IMPUGNACIONES ANTE EL CNE, junto a un CD debidamente identificado. Se impugnó un total de 2.666.425 electores, de un estimado de 4.758.005 electores impugnables, según los siguientes 12 (doce) renglones:


palabras del señor ramon guillermo aveledo

“Tenemos confianza en el sistema de votación, pero también por supuesto decimos que se no está actuando con la diligencia debida en las denuncias nuestras”, dijo el secretario de la Mesa de la Unidad


Compartir
ELECCIONES 2012
Díaz: Observaciones hechas por la MUD fueron corregidas para regionales
El rector del CNE, Vicente Díaz, recordó que es un delito electoral que una persona asista a más de un elector para que vote y reiteró que para este 16 de diciembre el sistema de información al elector será más eficaz, puntos que fueron elevados como llamados de atención de la MUD al Plan República por el pasado proceso presidencial del 7 de octubre.

bien como ven se firmo bajo protesta o bajo observaciones si te gusta, en una decision politica ya que si tu vas a elecciones atacando de frente los detalles tecnicos y el ventajismo que ostentaba el gobierno, politicamente es contrario a tus intereses alejas a los electores y en venezuela hay una buena cantidad de opositores que desde el 2004 viven cantando fraude y hasta pueden tener razon pero igual no lo hago publico

Por favar topo,,,, no digas cosas que no puedes sustentar,,,,,, estas seguro que todas las auditorias que representan el 54% se hicieron sin testigos???,,,,,, te voy a decir algo,,,, las auditorias que se hicieron sin testigos de la MUD, fueron en mesas donde esos testigos se fueron antes de la auditoria o simplemente no asistieron,,,,,, pero ademas no representan ni un 4% de los casos,,,,,,,, si puedes demostrar lo contrario,,,, bienvenido sea, pero ademas deberias aportarlo a las "pruebas" que tiene la MUD,,,,

es decir yo no puedo decir algo que es un hecho comunicacional por parte de los voceros de la mud cuando han presentado sus denuncias pero usted si puede decir que no representan ni el 4% de los casos ???? me pides pruebas cuando tu no das las tuyas para sustenatr tu cifra de 4% ??? la verdad es que no se hicieron el total de las auditorias para comenzar digas lo que digas

Amigo el CNE tiene la potestad de extender la auditoria al 100%, lo que no puede es hacerlo de manera diferente a como esta establecido en la ley de procesos electorales,,,,,,, no se de que torcedura habla,,,,, ¿por que puede extenderlo?,, porque es el organo rector, encargado de dirigir y aclarar todo lo relacionado al sistema electoral,,, y bla, bla, bla,,,, (toda esa paja loca esta en la web),,,, sin embargo, para todo proceso dentro del CNE existe una ley y un reglamento, que precisamente es en el que debe basarse el CNE en sus decisiones

el cne tiene la potestad de auditar el 100% si en donde dice eso??

Yo pienso que la MUD hizo un error al querer auditar firma a firma los cuadernos, algo que no esta establecido,,,,, antes de tener en sus manos los resultados de las auditorias al sistema de identificacion,,,,,, y pudo tambien realizar la verificacion numerica,,,, donde al final tambien iban a tener acceso a los cuadernos,,,, no para examinarlos detalladamente, pero si para ojearlos,,, y en ese momento podrian utilizar su astucia,,,,,, pero se fueron a lo mas absurdo

yo te voy a volver a preguntar en que parte estaba establecido en el 2004 que se debian de auditar las firmas presentadas por la coordinadora democratica ?? sin embargo apelando al argumento de la duda razonable se procedio a la revision de dichas firmas, acaso no puede permitirse bajo el mismo principio que no es otro que el aclarar cualquier duda que tambien se realice los procedimientos necesarios que no dejen duda de que el ganador es maduro y no capriles ??


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados