Que bueno!!!, en Honduras no emigran por necesidad lo hacen por deporte.Socialismo escribió: ↑11 May 2021, 23:22 La pequeña gran diferencia es que la ACNUR no califica a esas caravanas centroamericanas como de refugiados sino de emigración para mejorar condiciones económicas, que es otra cosa. Refugiado son éxodos que se producen para "salvar la vida de morir literalmente de hambre o por efecto de la guerra".

Salario mínimo en Ecuador: 400 dólares (¿te das cuenta que para ganar un sueldo debe tener un trabajo?)Salario mínimo en Honduras: 250 dólares al mes.
Salario mínimo en Venezuela: tres (3) dólares al mes.
En este vídeo (minuto 6) se ven dos "deportistas" ecuatorianos que ganan 400 dolarazos en el Ecuador sometido al FMI saltando una reja que separa México y USA, después de pagar miles de dólares por llegar allí, llevan un par de botellas de agua para cruzar un desierto, aventuro que tienen 98% de probabilidades ser capturados, 1.5% de morir en el desierto, 0.5% de lograr cruzar.
Que alivio pensé que había miseria en Honduras.El centroamericano busca un lugar donde le paguen 8 dólares la hora de trabajo en USA, porque 250 no le alcanza para prosperar. El venezolano busca un lugar donde pueda lograr comer algo trabajando y mandarle a su familia para que no se muera literalmente de hambre.
Claro que no hay profesionales universitarios peruanos trabajando de meseros o conserjes en Estados Unidos, eso nunca se vé.Un médico, ingeniero, o profesor universitario al servicio del Estado, gana entre 4 a 6 dólares mensuales. Por eso en esos grupos de venezolanos, no te extrañe tratar con un médico o un ingeniero. Esa atrocidad de convertir a la clase media profesional universitaria en pordioseros, sólo la consigue la izquierda populista.
Seguro, son cuna de imperios.Pero ese infierno grotesco comunista jamás llegará al Perú.