2° Gobierno Presidenta Michelle Bachelet

Otros temas latinoamericanos, militares y civiles, no incluídos en los demás foros.
Falcon Sprint
General de División
General de División
Mensajes: 6206
Registrado: 08 Abr 2004, 16:52
Ubicación: Chile
Chile

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Falcon Sprint »

31 de julio 2014
jandres escribió:el lucro en la educación nunca va a ser un problema, como ya demostré incluso en la educación pública , este existe en casi todos los paises del mundo, y en todos los ordenes de la vida.

El problema única y exclusivamente será de recursos. usted puede hacer todas las reformas que quiera, poner el sistema que quiera, pero al final lo que cuenta es el músculo financiero del que dote las reformas.

Los politicos, les encanta legislar, se creen que las cosas se solucionan con decretos o leyes, si por ellos fueran harian una ley prohibiendo enfermar... :green:

En definitiva, que si la reforma implica la inversión de 1000 dolares por niño/año,,,pues los resultados serán un fracaso, si implican 5 o 6 mil, pues las posibilidades de éxito seran mayores

p.D: y está abocada al fracaso. Y lo está,por qué es gran parte ideologica

enlace pagina

:pena: :pena: :pena:


31 de julio 2014
Falcon Sprint escribió:
jandres escribió:el lucro en la educación nunca va a ser un problema, como ya demostré incluso en la educación pública , este existe en casi todos los paises del mundo, y en todos los ordenes de la vida.


Vuelvo a desmentirlo y a pedirte fuentes serias (con enlaces incluidos -como los que he colocado yo-) que respalden una creencia respetable, pero que solo es tuya y NO se condice con la realidad.


Falcon V8


Lo reitero!!!


31 de julio 2014
Falcon Sprint escribió:Por favor a otro amigos foristas interesados en el tema educacional, si pueden desmentir también a jandres en su opinión donde él se niega sistemáticamente a reconocer (por más información SERIA y objetiva -como investigaciones de universidades de prestigio- se le den, con enlaces y fuentes comprobables) que el lucro en la educación particular subvencionada por el Estado NO está permitido en la enorme mayoría de los países de la OCDE.

No será que jandres confunde los apoyos para proyectos de inversión o de otra índole (no subsidios permanentes), donde muy probablemente pueden acceder (por lo menos en España, según lo que se podría entender de una información bastante poco clara que colocó hace unos días) colegios con fines de lucro? (estoy asumiendo algo que no conozco................pero dada la terquedad de él en este tema, es que estoy tratando de dilucidar alguna salida que me explique su insólita postura)


saludos,



Falcon V8


Lo reitero!!!


31 julio 2014
Falcon Sprint escribió:Bueno..........se me había pasado parte de las última palabras de jandres.............si el lucro en la educación particular subvencionada está prohibido en prácticamente toda la OCDE (UE incluida), qué decir en la educación pública.........el que NO existe en ningún país de la OCDE y UE (entendiendo por educación pública aquella provista directamente por escuelas / colegios del Estado)........me atrevería a decir, del mundo.


saludos,



Falcon V8


Lo reitero!!


31 julio 2014
jandres escribió:
Falcon Sprint escribió:
Vuelvo a desmentirlo y a pedirte fuentes serias (con enlaces incluidos -como los que he colocado yo-) que respalden una creencia respetable, pero que solo es tuya y NO se condice con la realidad.


Falcon V8


Vamos a ver caballero....para qué?...

si son tus fuentes, son serias...si son mias son panfletos...

La parece poco seria la ley oficial?

No será que jandres confunde los apoyos para proyectos de inversión o de otra índole


no, no será


mañana más y mejor...



31 julio 2014
Falcon Sprint escribió:No jandres..............tu colocas lo que tú "crees"................yo me respaldo en instituciones y trabajos serios (en base a ellos, saco mis conclusiones)................tu postura es tan absurda, como que ahora salgas con que "el tabaco no produce cancer, porque tu estás seguro que así es, trabajaste por no se cuántos años en un bar donde fumaban mucho y nade se ha enfermado............así que estás seguro que en toda Europa debe ser así"............PLOP!!!............y por más que se te presente data objetiva, estudios serios de centenas de páginas escritos por profesionales de prestigio, que te contradigan, igualmente te niegas en reconocer tu error..................por qué tal postura?............no te entiendo............como si te molestara no tener la razón.............en fin......... :asombro3: :!:



Falcon V8


Lo reitero!!
enlace página

31 julio 2014
Falcon Sprint escribió:Miren declaraciones recientes del Rector de la Universidad Católica de Chile, donde se refiere al modelo holandés de financiamiento universitario:


Noticias sitio oficial Universidad Católica de Chile
Rector se refirió a la educación superior en Holanda en El Mercurio
Lunes, 14 de Abril de 2014

En una carta al director, el rector Ignacio Sánchez destacó que en ese país todas las instituciones reciben el mismo trato económico en relación a la investigación: se financian de acuerdo a la actividad de investigación, creación de nuevo conocimiento y entrega de bienes públicos a la sociedad, independiente de su propiedad.

Bajo el título “Educación Superior: El caso de Holanda” fue publicada la carta al director que envió el rector Ignacio Sánchez al diario El Mercurio. Luego de su viaje a dicho país y de recorrer varias universidades, la autoridad académica reflexionó: “Es interesante analizar la situación y calidad de la Educación Superior en Holanda, lugar que tuve la oportunidad de visitar recientemente por motivos académicos. Profesores de este país y de Chile, en particular de la UC, realizan un trabajo conjunto en áreas de investigación en agricultura y química de los alimentos. Así también existe un activo programa de intercambio estudiantil”.

Según escribió el académico, los Países Bajos destacan por su calidad de vida, es un país pluralista, con un alto nivel de desarrollo, sus habitantes tienen una preocupación especial por la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente. Su población la componen 17 millones de habitantes, 27% de ellos son católicos, 17% protestantes, 5% musulmanes y 48% se declaran agnósticos.

“El país cuenta actualmente con dos universidades dentro de las cien mejores del mundo (U. de Amsterdam y U de Leiden), destacando en diversas campos académicos, con investigación de frontera y gran calidad en varias áreas del conocimiento. Todas sus universidades reciben un significativo financiamiento estatal acorde a los estudiantes de pregrado y postgrado que reciben y a la docencia impartida, con el requisito estricto de que sean instituciones acreditadas por su calidad y sin presentar fines de lucro”, enfatizó el académico.

Respecto de la investigación, el rector destacó: “Todas las instituciones reciben el mismo trato económico: se financian acorde a la actividad de investigación, creación de nuevo conocimiento y entrega de bienes públicos a la sociedad, independiente de su propiedad”.

“Dos ejemplos interesantes de destacar son la universidad de Radboud Universiteit en Nijmegen, fundada en 1923, de identidad y misión católica, con un gran desarrollo en el área de las Neurociencias y Humanidades. Así, también, está la Vrije Universiteit o VU de Amsterdam, fundada en 1880, de inspiración e identidad protestante, con gran desarrollo en las Ciencias y Tecnología. Ambas instituciones realizan notables trabajos de investigación interdisciplinarios con profesores de todo el sistema universitario holandés y del extranjero”, detalló Sánchez.

Para concluir su carta, declaró: “Holanda, es un país desarrollado y con un muy buen nivel de Educación Superior. Este es un destacado ejemplo de valoración de la identidad y misión de los diferentes proyectos e instituciones universitarias que aportan al bien común y a la identidad de una nación”.

enlace noticia


Pues bien, este mismo criterio corre en Holanda para el caso de la educación primaria/secundaria, privada y subvencionada (algo que ha negado jandres)


saludos,



Falcon V8


Lo reitero!!

31 julio 2014
Falcon Sprint escribió:
Kraken escribió:¿Prohibición de lucro? ja!!


Con fondos públicos, que ha sido el punto de la discusión??




Falcon V8


Lo reitero!!



Falcon V8


La educación en primer lugar!
Falcon Sprint
General de División
General de División
Mensajes: 6206
Registrado: 08 Abr 2004, 16:52
Ubicación: Chile
Chile

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Falcon Sprint »

Chuck escribió:Esto no es spam?

No, de hecho voy a pensar peor: tiras muros y muros de texto para dejar atrás lo que se estaba conversando. Creo que hay una política de evitar quotear textos completos en posts (mucho peor ser autoreferente pero bueno...), pudiendo poner SOLO los links en 1 POST.


No, es un AYUDAMEMORIA, para evitar tus tergiversaciones mañosas y con HECHOS desmentirte a ti y a tus colegas pandilleros........


Falcon V8


La educación en primer lugar!
Falcon Sprint
General de División
General de División
Mensajes: 6206
Registrado: 08 Abr 2004, 16:52
Ubicación: Chile
Chile

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Falcon Sprint »

Últimas 2 transcripciones para que, quienes no leyeron el "debate" de esos meses de invierno chileno, se formen una opinión objetiva del por qué al forista jandres lo considero un fiel exponente de la pandilla chilena (no es algo gratuito que me nació "porque si", como lo pudieron comprobar ahora),...........de hecho, peor aún, dado su origen no chileno, metiéndose a opinar de temas contingentes que NO domina y con actitudes que rayan en el trolleo más burdo que yo recuerde en el FMG (por su evidente premeditación y objetivos de desinformar y torcer la realidad):

1 de agosto 2014
jandres escribió:
Falcon Sprint escribió:No jandres..............tu colocas lo que tú "crees"................yo me respaldo en instituciones y trabajos serios (en base a ellos, saco mis conclusiones)................tu postura es tan absurda, como que ahora salgas con que "el tabaco no produce cancer, porque tu estás seguro que así es, trabajaste por no se cuántos años en un bar donde fumaban mucho y nade se ha enfermado............así que estás seguro que en toda Europa debe ser así"............PLOP!!!............y por más que se te presente data objetiva, estudios serios de centenas de páginas escritos por profesionales de prestigio, que te contradigan, igualmente te niegas en reconocer tu error..................por qué tal postura?............no te entiendo............como si te molestara no tener la razón.............en fin......... :asombro3: :!:



Falcon V8


Veamos Falcon....

Cuando uno tiene sobrinos que van a la escuela concertada en España, unos a una sin animo de lucro y otros a otra con animo de lucro...le hace un poco de gracia que alguien diga a 15000 kilometros de distancia que el lucro está prohibido por ley con fondos públicos
Cuando uno adjunta la ley publicada en el BOE (boletin oficial del Estado, donde recoge expresamente que Cualquier entidad puede acogerse al concierto ecónomico)...le hace gracia que alguien diga a 15.000 kilometros de distancia que el lucro está prohibido por ley con fondos públicos

Cuando uno va PERSONALMENTE como alumno a la escuela de primaria en Dinamarca, y la empresa que se lo proporciona es una empresa privada LUCRATIVA....le hace gracia que uno a 15000 kilometros de distancia que el lucro está prohibido.

Cuando uno convivió con la responsable financiera de un grupo multinacional con inversiones tanto en escuelas privadas, como privadas subvencionadas, en España, Belgica,Suiza y Austria(que yo sepa, sin descartar más), le hace gracia lo que le digan a 15000 kilometros de distancia...

No se preocupe, que este post está sin concluir, ahora estoy en la playa, y pierdo la conexión del wifi público cada dos por tres...
Asi que está incompleto y le agradeceria que lo obviara y no contestara hasta el editado final.

P.D: HOlanda es una excepción, que aún tengo que aclarar, poruqe tengo versiones contradictorias...basada en un concepto distinto sobre la educación,más bien sobre el derecho sobre el que se basa la educación,que en su momento aclararé, parece ser que allí si que está prohibido el lucro con fondos públicos, pero con muchisimos matices, matices que se merecen una aclaración posterior.


Nótese que acá decía que Holanda ahora (en un giro en 180°) era una "excepción" (pero desde el punto de vista del lucro!!! y se olvidaba de que lo es por tener un alto % de colegios privados subvencionados -sin fines de lucro!!- y no públicos estatales)........


1 de agosto 2014
jandres escribió:
Falcon Sprint escribió:
Qué % significan estos centros respecto de la matrícula total de España?? interesante sería saberlo...................para ver si son representativos o no, de la realidad de tu país.


saludos,



Falcon V8



un dato rápido:

http://www.clipmedia.net/ficheros/2014/06_jun/dq998.pdf

Concertada es el termino que nos ocupa, que significa que es privada con financiamiento público.

Quiere que te fijes en Holanda conde estadisticamente se cuenta el 100%, como estatal....no te llama la atención?.

Como te dije antes alli por algo que cuando lo tenga más claro te lo explicaré mejor, es un concepto distinto TODO es estatal, pese a que todo sabemos que el 70% de lso alumnos van a entidades privadas sin animo de lucro..pero por otra causa que ya te contare más adelante

a la pregunta en cuestión, en el conjunto de euro 21, aprox son el 11% de los alumnos los que van a escuelas privadas concertadas(pagados con erario público), pero este porcentaje aumenta a razón de 1% anual. Esas que son las que nos ocupan, estan gestionadas por entidades sin animo de lucro, con animo o con lo que sea...como se te demostrará aún más, mas adelante



1 de agosto 2014
Falcon Sprint escribió:Volviendo al tema que como chilenos nos interesa y que es de primerísima actualidad, dada la reforma educacional en curso, adjunto enlace y comentarios pertinentes, de un reciente estudio encargado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), al Centro de Investigación Avanzada de Educación de la Universidad de Chile (CIAE), de los investigadores Cristian Bellei y Carolina Trivelli, titulado: “Apoyo público a escuelas privadas. Casos nacionales y lecciones para Chile”. Acá se enalizan los casos de las escuelas privadas de Holanda, Bélgica, Estados Unidos, Colombia, Suecia, Inglaterra y Canadá y dado lo que se ha debatido, adjunto los comentarios acerca de Holanda:


Holanda
Contexto
El sistema holandés es reconocido como el sistema educacional de libre elección escolar más consolidado, pues data de inicios del siglo XX. Se estructura desde una amplia participación de escuelas privadas financiadas por el estado, las cuales educan a la amplia mayoría de la población. Aquello es fruto de un acuerdo social que puso fin a los fuertes conflictos religiosos-políticos en torno a la educación, estableciendo el derecho de los diferentes grupos religiosos –en un inicio fundamentalmente católicos y protestantes, aunque actualmente otros credos y filosofías educacionales también participan- a gestionar sus escuelas y recibir apoyo financiero del estado, y así garantizar la libre elección por parte de las familias. Por lo tanto, las garantías de libertad para crear escuelas, libertad para organizar la enseñanza y de libertad para determinar los fundamentos en los cuales ella se basa (religiosos, filosóficos, educacionales) son el principio rector del sistema educacional holandés.

Por cierto, a cambio de esta libertad y del financiamiento público que la sostiene, las escuelas privadas quedan sujetas a amplias regulaciones públicas, que incluyen ciertos requerimientos educacionales, de currículum y de la distribución del tiempo entre materias, evaluaciones nacionales, control de gastos y cumplir con ciertas condiciones laborales de los profesores. En la práctica, las escuelas privadas financiadas por el estado son consideradas parte del sistema público de educación, lo que incluye estar sujetas a regulaciones de la autoridad nacional y local. La tendencia es a diluir las diferencias entre ambos sectores.

En principio, las escuelas deben ser gratuitas para las familias. La libertad de enseñanza y elección escolar provocan que el sistema escolar reproduzca las dinámicas de mercado escolar, el cual tiende a reflejar las diferencias sociales y culturales de la sociedad. Es decir, las escuelas compiten por las preferencias de los padres, fundamentalmente basándose en su prestigio académico; de hecho, se estima que la mayoría de quienes asisten a escuelas religiosas no profesan la religión de la escuela. Mientras Holanda fue un país relativamente igualitario aquello no fue un problema. Sin embargo, en las últimas dos décadas el sistema holandés ha tendido a segregarse socialmente, asociado entre otros factores, a la inmigración y a la creciente presencia de población musulmana. Estos grupos sociales más desaventajados y/o minoritarios, se han visto crecientemente afectados por las tendencias inequitativas presentes del sistema holandés de educación. Por su parte, a nivel secundario el sistema es fuertemente estratificado en función del desempeño previo de los alumnos y de su elección de la modalidad educacional, lo cual también presiona hacia una mayor segmentación educacional.


Aspectos específicos
Las organizaciones privadas –muchas de ellas, grupos de padres de una comunidad local- pueden postular para abrir una nueva escuela, y las autoridades locales incluso pueden financiar los costos de iniciar las operaciones, mientras que las autoridades municipales proveen la infraestructura. Sin embargo, las escuelas deben satisfacer un tamaño mínimo para aspirar al financiamiento público para evitar la ineficiencia de una sobreoferta escolar. Además, los gastos e inversiones en infraestructura escolar son realizados directamente por la autoridad pública local; pero cualquier apoyo público es condicional a una planificación local de la oferta, que toma en consideración la densidad poblacional de la zona y la oferta disponible, planificación que debe repetirse cada tres años. Sólo si una escuela demuestra que tendrá la demanda mínima requerida, se le financia. De esta forma las autoridades públicas locales regulan fuertemente la oferta escolar disponible en el territorio. Además las autoridades locales implementan políticas de racionalización del gasto y el transporte de los alumnos, así como programas compensatorios que apoyen a grupos en desventaja educacional.

El sistema de financiamiento es equitativo para las escuelas públicas y privadas: el estado no hace distinciones. Las escuelas privadas que reciben recursos del estado deben ser administradas por un consejo escolar, y la naturaleza de sus propietarios debe ser estrictamente una entidad sin fines de lucro (el sector de escuelas privadas de elite y sin apoyo del estado es muy minoritario). En la práctica, es el gobierno quien paga la mayor cantidad de gastos de la escuela, incluyendo los costos básicos de su funcionamiento. El monto del financiamiento se calcula considerando el personal docente necesario y la cantidad de alumnos, esto ponderado por la composición social y étnica de la escuela, para así compensar a aquellas que recibirán a poblaciones en riesgo o más desaventajadas. Los salarios de los docentes son determinados por una escala de sueldos regulada públicamente y pagados directamente por la autoridad local.

La mayor regulación financiera se refiere a los gastos en profesores, considerando los períodos de enseñanza, la calificación de los docentes y su perfeccionamiento, entre otros factores. Las escuelas son autónomas en seleccionar y despedir al personal docente, pero están sujetas a las regulaciones especiales que rigen a los profesores. En definitiva, existe un estatuto laboral docente que es obligatorio para las escuelas que reciben recursos del estado. En la práctica su aplicación es similar en escuelas públicas y privadas, aunque los docentes de escuelas privadas no tienen el estatus de funcionarios públicos. Adicionalmente, existen instancias de negociación laboral entre las organizaciones sindicales docentes y las autoridades tanto a nivel nacional, como sectorial y local. Debido a que los docentes constituyen por lejos el mayor costo de operación de la escuela, el mayor peso de la gestión financiera de las escuelas privadas es responsabilidad de la autoridad pública. De hecho, a partir de 1995 se produjo un proceso de centralización de la gestión de recursos humanos (no sólo de docentes, sino de personal de apoyo en las escuelas), de forma que no es cada escuela la que contrata, sino la autoridad local, de forma que es más fácil transferir personal de una escuela a otra, ya que permanece sujeta al mismo empleador y no requiere procesos de despido/contrato adicionales.
Las familias pueden elegir libremente la escuela para sus hijos, sin restricciones por área de residencia. Los padres deben, eso sí, suscribir al ideario del proyecto educativo del colegio al que aspiran a matricular a sus hijos. Aunque las escuelas son en principio gratuitas, se les permite muy reguladamente solicitar contribuciones financieras adicionales a los padres: éstas deben ser voluntarias y en ningún caso a un alumno se le puede negar la matrícula o expulsar por no pago. Además, estos recursos no pueden gastarse en aspectos del funcionamiento de la escuela que la hagan depender de estos ingresos adicionales; por ejemplo, sí se pueden gastar en ciertos materiales didácticos, en transporte escolar o celebraciones.

Las escuelas tienen autonomía para decidir sobre cuestiones pedagógicas, pero el estado impone un conjunto de estándares de calidad, que incluye las materias y objetivos de la enseñanza, metas, sistemas nacionales de evaluación de los alumnos, los períodos de enseñanza para las diferentes materias en un año escolar, el tamaño de los cursos, reglas especiales de admisión de alumnos, entre otros. Las escuelas también están obligadas a ciertas planificaciones y reportes sobre su funcionamiento a la autoridad y a la comunidad. El sistema público de inspección visita las escuelas e incluso observa clases, y produce un reporte que puede implicar identificar a la escuela como de baja calidad (de acuerdo a criterios comunes) y ser sujeta a acciones de intervención por la autoridad pública. Las escuelas también son evaluadas en cuanto al desempeño académico de sus alumnos mediante pruebas nacionales en el último grado escolar, pudiendo llegar a ser identificadas como de baja calidad (según criterios relativos, considerando la composición de sus alumnos). Estos reportes de proceso y resultados son públicos. Con todo, rara vez las escuelas han perdido el financiamiento público por razones de desempeño; en la práctica, la razón principal para esta medida ha sido no lograr mantener el mínimo requerido de alumnos.

También se imponen a las escuelas ciertas reglas que promueven la participación de los padres y alumnos en decisiones escolares, de planificaciones y control. De hecho, la participación comunitaria en el gobierno escolar es fuertemente promovida; en efecto, los consejos escolares que administran las escuelas –incluyendo las privadas- típicamente incluyen miembros representativos de la comunidad local, padres y representantes de la iglesia local.
En definitiva, si bien el sistema holandés se basa en la libertad de enseñanza y provisión por escuelas privadas, dado que la inversión en infraestructura, el pago de los docentes y la inspección y asesoría técnica a las escuelas son responsabilidad de autoridades públicas, en la práctica las mayores atribuciones de gestión financiera y administrativa del sistema permanecen en la administración pública, especialmente de nivel local.



Y acá pueden leer este estudio completo y bajarlo en PDF:

Apoyo público a escuelas privadas. Casos nacionales y lecciones para Chile - junio 2014

Acá los curriculum de los investigadores:

Cristian Bellei: Sociólogo de la Universidad de Chile, Máster en Política Educacional de la Universidad de Harvard y Doctor en Educación de la Universidad de Harvard.

Carolina Trivelli: Socióloga, Universidad Alberto Hurtado

Al igual que con todas las otras fuentes que he posteado (reitero, primerísimo nivel y credibilidad en Chile), quien piense que un informe contratado por un organismo internacional (publicado hace 1 mes), como el BID, a la más prestigiosa universidad del país (o la 2a, según sea el ranking visto), como la Universidad de Chile, realizado en medio de una reforma estructural en nuestro país de tanta trascendencia, va a tener información "falsa" a ojos de algunos "eruditos expertos en todo", bueno.....................no hay mucho más qué agregar..............si no que solo encontrarle toda la razón a Ortega y Gasset.



saludos :lee1:



Falcon V8

enlace páginas

------------


Creo que esta latosa transcripción prueba la nociva, molestosa y para nada constructiva participación de la pandilla en este tema de la reforma educacional chilena...........como han debatido solo en base a prejuicios e ignorancias ideológicas, a la vez de mentir flagrantemente, hecho para mi gusto de peor calaña, si viene de un extranjero que al principio de "vende" como imparcial, que quiere aprender de otras realidades y otras maniobras vergonzosas, con tal de meter sus cuñas ideológicas caza incautos (léase, el pandillero Chuck, que engancha como niño, con tal de leer argumentos que denosten a su odiada Bachelet)



saludos,



Falcon V8


La educación en primer lugar!
Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16025
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por comando_pachacutec »

Lo barato sale caro y lo gratis sale mal...todo tiene que costar, si no, la gente se vuelve ociosa y no reconoce el valor de las cosas. Así sea 201 pesos o 1 sol mensual, pero tiene que costar.

Aparte, tampoco es gratis, lo pagan con sus impuestos (educación estatal)... así que si la educación es de mala calidad, es culpa del gestor (Estado) que no sabe usar recursos o se la tira como mejor le viene en gana (el Estado) y usa las excusas politiqueras de siempre para seguir con su "negocio" de gestor (el Estado).

Saludos

P.d. como van los avances de las investigaciones de los ataques terrucos?


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
jandres
General
General
Mensajes: 15846
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Israel

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por jandres »

comando_pachacutec escribió:Lo barato sale caro y lo gratis sale mal...todo tiene que costar, si no, la gente se vuelve ociosa y no reconoce el valor de las cosas. Así sea 201 pesos o 1 sol mensual, pero tiene que costar.

Aparte, tampoco es gratis, lo pagan con sus impuestos (educación estatal)... así que si la educación es de mala calidad, es culpa del gestor (Estado) que no sabe usar recursos o se la tira como mejor le viene en gana (el Estado) y usa las excusas politiqueras de siempre para seguir con su "negocio" de gestor (el Estado).

Saludos

P.d. como van los avances de las investigaciones de los ataques terrucos?


En realidad pasado el umbral minimo de inversión (gasto en educación), el que un sistema sea bueno o malo depende más del proyecto que del gasto en sí o de lo que cueste.
No por el hecho de meter más dinero los resultados seran mejores.

En mi pais la inversión por parte del Estado en niño/año(standard, sin necesidad de refuerzo especial) de educación obligatoria en una plaza pública debe rondar los 4000 euros, y ese mismo niño el desembolso del estado en una plaza privada debe estar sobre los 2400 euros.

Aunque duplicaras la inversión, per sé, no garantizaria una mejora de la educación.


Voltaren!, Voltaren!!...a por ellos!! ..oe!!...a por ellos oe!!.

Uy!!..ya no, ahora no hay que subirles el sueldo
Doorman
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1018
Registrado: 06 Ago 2007, 01:48

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Doorman »

jandres escribió:Hola Doorman



La reforma educacional no toca la libre enseñanza...lo que si ataca es el lucro con platas del estado...osea: que en colegios particulares subvencionados donde la prioridad no es mejorar la educación sino obtener ganancias...


y la ataca mal

Que lucren en educación ,nadie se lo impide, pero que no lo hagan con platas fiscales...


yo me pregunto, poruqe en mi mentalidad el sistema educacional engloba muchisimos procesos productivos, a saber:

transporte escolar, vestuario, equipación deportiva, infraestructuras polideportivas, dotación de material escolar(bolis, lapices, reglas, compases...), alimentación escolar, dotación tecnologica individual(ordenadores, tabletas), suministros electricos(luz, calefacción), saneamientos(limpieza, desratatización, control de plagas), excursiones didacticas, viajes culturales, suministros escolares(papel, tiza, borradores, proyectores, televisores, dvds...), libros de texto...etc....etc...


en esos sí, es moralmente licito y legal el lucro!(pregunto, no me va el signo de interrogación)




Nadie le impide que hagan negocios Jandres...nadie....

Acá se ha impuesto una mentira de que todo el universo de colegios privados se van a afectar...mentira....Los privados pagados seguirán siendo lo que son porque no se tocarán( esa es la infamia y la mentira que propaga Piñera y Cia)....

Los que serán afectados son los privados quienes reciben subvención estatal (plata de todos lo chilenos para bajar la mensualidad por alumno).

Y estos esta el problema, porque los padres no eligen el colegio para sus hijos...Sino el colegio elige al alumno...El colegio con platas del estado discrimina, segrega a los alumnos por plata,por alumno adelantado,por religión...Y eso no puede suceder con el apoyo del estado.

Ademas,de utilizar la estrategia mercantilista para bajar los costos para obtener la maxima ganancia posible justamente en elegir a los mejores alumnos y deshacerse de los alumnos con problemas de aprendizaje para primero esforzarse menos y obtener mejores resultados... y generando la falsa promesa de la enseñanza de excelencia de este colegio particular subvencionado ....creando además demanda por matriculas.

al final todo es una mentira.

Antes solo el alumno y los padres tenían que solo pagar matrícula y la mensualidad..ultimamente estos usureros tuvieron la genial idea de hacer examenes de admisión y cobrar el derecho por ello .Y tambien el derecho a hacer fila para renbdir examenes de admisión...osea...mas usura....con platas del estado.



Ahora el otro vicio es que el colegio privado subvencionado como hace discrimación por alumno adelantado, solo elige a los mejores, No se hace cargo de los alumnos con problemas de aprendizaje o los mas o menos...Entonces, desecha a esos alumnos hacia el sector de colegios fiscales públicos donde no se les puede negar la matrícula...aumentando mas la dificultad de esos colegios públicos en sacar adelante a todos sus alumnos ,con una desigual competencia en los resultados academicos...

Claramente los colegios privados subvencionados se la llevan muy fácil en desmedro de los fiscales que tienen que hacerle frente a sacar adelante a alumnos promedios ,adelantados y con problemas de apredizaje, estos que desechan los que prima el lucro(abaratar costos para sacar ganancias con platas del estado)

Esto es el circulo vicioso que tiene a la educación chilena como está...Con resultados mentirosos de los colegios privados subv. versus la terrible desventaja de los públicos que tienen que hacer milagros con un alumnado complicado en sacar adelante..porque los privados los desechan...

Yo les quitaría la subvención derechamente sin necesidad de reforma...












Y mas encima los privados subvencionados,se hacen ricos con platas del estado...con un despilfarro de recursos que debieran quedarse para seguir invirtiendo en educación.


No, no se hacen ricos con plata del Estado, se hacen ricos(si pueden), con su esfuerzo y trabajo.

Y mire entre usted y yo y desde la lejanía...


Se hacen ricos con platas del estado porque reducen sus costos y la subvención le permite generar mas ganancias por todas las trampas dichas mas arriba....

Me juego una cerveza virtual, a qué el precio de un colegio subvencionado en Chile(en la misma zona o similar) es el mismo,más o menos ya sea una institución lucrativa o sin animo de lucro.

seguro que el problema chilena es el lucro!(interrogación)


Si , seguro...cuando esta la plata del estado de por medio...que lo hagan si pero sin la plata del estado...a ver si les va mejor.






Y esta es un de las varias reformas en la educación....todavía no se ha tocado el tema de la calidad de la misma...


luego coincide en que es parca y escasa.

saludos
[/quote]


No...esa es otra mentira de Piñera y Cia....esta es un punto de la reforma, no es la reforma entera que solo ataca al lucro y la segregación...sino es la primera parte de varios proyectos de la ley que le tomará mas tiempo...despues vienen otros items...ya llegará tocar el tema universitario y de la calidad.

D...


Falcon Sprint
General de División
General de División
Mensajes: 6206
Registrado: 08 Abr 2004, 16:52
Ubicación: Chile
Chile

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Falcon Sprint »

Estimado Comando, como bien dices, nada es gratis, por ello se negoció y aprobó una reforma tributaria que proporcione ingresos permanentes para nuevos gastos permanentes.........por mi parte, apelo a que exista una real igualdad de oportunidades, que la cuna no te limite de entrada, que exista integración social y se vayan eliminando la vergonzosa y dañina segregación escolar actual, y que los siempre escasos recursos públicos para educación, se destinen 100% a una educación de calidad (ya sea publica estatal o particular subvencionada) y cuyas utilidades se reinviertan en su totalidad en el proyecto educacional y NO que se transformen en el lucro de los mercaderes de la educación (así mismo como ocurre en el 99% del mundo desarrollado)......y si alguien quiere poner un colegio 100% privado, sin aporte estatal, y con ello obtener rentabilidades y utilidades para retirarlas, tal cual con un restaurante o una fábrica de zapatos, bueno, podrá seguir haciéndolo, igual que ahora......cosa de este "inversionista" (cumpliendo eso si, con otras regulaciones y exigencias que la ley determina)


Saludos



Falcon V8


La educación en primer lugar!
Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16025
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por comando_pachacutec »

Falcon Sprint escribió:Estimado Comando, como bien dices, nada es gratis, por ello se negoció y aprobó una reforma tributaria que proporcione ingresos permanentes para nuevos gastos permanentes.........por mi parte, apelo a que exista una real igualdad de oportunidades, que la cuna no te limite de entrada, que exista integración social y se vayan eliminando la vergonzosa y dañina segregación escolar actual, y que los siempre escasos recursos públicos para educación, se destinen 100% a una educación de calidad (ya sea publica estatal o particular subvencionada) y cuyas utilidades se reinviertan en su totalidad en el proyecto educacional y NO que se transformen en el lucro de los mercaderes de la educación (así mismo como ocurre en el 99% del mundo desarrollado)....
Saludos
Falcon V8


Claro seria lo mejor y que la igualdad de oportunidades para el acceso de la educación sea para todos, para arriba y para abajo. Para eso el Estado es gestor (aparte de privados) de la educación.

Ahora acceso a educación buena y de calidad no significa obligar a todos los colegios a trabajar, pensar, cobrar igual... eso es comunismo y al final toda la educación termina igual de mediocre.

La "limitación de la cuna" te la pone la empresa privada (colegios privados) y no debería ser motivo de escándalo, a menos que el escándalo sea porque la educación privada es mejor que la estatal...

El fin de los colegios privados es ganar dinero... si lo hacen a través de una educación de calidad (que cuesta según sus standares), es ilógico obligarla a meter gente que no puede pagar esa educación costosa... si no, terminamos destruyendo esa calidad y al colegio.

Colegios privados buenos hay un montón y malos también... así como colegios estatales buenos un montón y malos muchos mas.

(A menos que me este equivocando y me digas que en Chile uno tiene desventajas de cuna para ingresar a los colegios Estatales...)

..y si alguien quiere poner un colegio 100% privado, sin aporte estatal, y con ello obtener rentabilidades y utilidades para retirarlas, tal cual con un restaurante o una fábrica de zapatos, bueno, podrá seguir haciéndolo, igual que ahora......cosa de este "inversionista" (cumpliendo eso si, con otras regulaciones y exigencias que la ley determina)


Los colegios privados en Ch son subvencionados de alguna forma por el Estado?

Saludos


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
Falcon Sprint
General de División
General de División
Mensajes: 6206
Registrado: 08 Abr 2004, 16:52
Ubicación: Chile
Chile

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Falcon Sprint »

comando_pachacutec escribió:Claro seria lo mejor y que la igualdad de oportunidades para el acceso de la educación sea para todos, para arriba y para abajo. Para eso el Estado es gestor (aparte de privados) de la educación.

Ahora acceso a educación buena y de calidad no significa obligar a todos los colegios a trabajar, pensar, cobrar igual... eso es comunismo y al final toda la educación termina igual de mediocre.

La "limitación de la cuna" te la pone la empresa privada (colegios privados) y no debería ser motivo de escándalo, a menos que el escándalo sea porque la educación privada es mejor que la estatal...

El escándalo en Chile es que actualmente la educación particular subvencionada NO es mejor (según pruebas estandarizadas) que la municipal (estatal)

comando_pachacutec escribió:El fin de los colegios privados es ganar dinero... si lo hacen a través de una educación de calidad (que cuesta según sus standares), es ilógico obligarla a meter gente que no puede pagar esa educación costosa... si no, terminamos destruyendo esa calidad y al colegio.

No debería ser.........el fin de un colegio es proveer educación de calidad (el problema del neoliberalismo es que ha contaminado los derechos sociales básicos..............si quieren hacer negocios, que se dediquen a fabricar algo, proveer otro tipo de servicios, etc, ya que el riesgo de una educación mala es altísimo y solo lo podemos comprobar una vez que ya nos "dieron" el servicio y sus efectos son irreversibles -qué decir cuando la gente queda endeudada en millones, como en las universidades privadas, muchas de de bajísima calidad, de Chile-.............lo mismo con una mala salud..........te mueres)............ahora, si este colegio es 100% privado y ese es su fin y el "mercado" tiene pleno conocimiento de ello, bueno, que lo hagan............pero no es el caso del debate actual, que con ejemplos como los de la pandilla, se ha tergiversado a niveles estratosféricos (por intereses creados, unos, por ser cajas parlantes ideologizadas, otros)

comando_pachacutec escribió:Colegios privados buenos hay un montón y malos también... así como colegios estatales buenos un montón y malos muchos mas.

(A menos que me este equivocando y me digas que en Chile uno tiene desventajas de cuna para ingresar a los colegios Estatales...)

..y si alguien quiere poner un colegio 100% privado, sin aporte estatal, y con ello obtener rentabilidades y utilidades para retirarlas, tal cual con un restaurante o una fábrica de zapatos, bueno, podrá seguir haciéndolo, igual que ahora......cosa de este "inversionista" (cumpliendo eso si, con otras regulaciones y exigencias que la ley determina)


Los colegios privados en Ch son subvencionados de alguna forma por el Estado?

Saludos


No tengo idea de la realidad del Perú, así que no me meto...........en Chile la calidad de la educación en general (comparada al estándar OCDE) es de mala a mediocre.........incluyendo la 100% privada (según expertos, el mejor alumno de un mejor colegio privado de elite de Chile a lo sumo sabe lo mismo que uno promedio de Finlandia)............y te aclaro (ya lo he comentado antes) que en Chile hay 2 tipos de educación escolar privada: la subvencionada por el Estado (que actualmente puede lucrar, que alcanza aprox algo menos que el 60% de la matricula -de allí que nuestra realidad sea parecida a la de Holanda, también con alto% de educación privada subvencionada............pero SIN fines de lucro-) y la 100% privada (que también puede lucrar, y que NO toca esta reforma en este aspecto), que corresponde al 7% de la matrícula (los colegios de elite).........y el resto (menos del 40%) es la 100% pública, la que debería ser potenciada (ya que es laica y no obedece a ningún credo), tal cual sucede en la enorme mayoría de los países (incluyendo USA)


saludos,



Falcon V8


La educación en primer lugar!
Avatar de Usuario
Chuck
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4297
Registrado: 11 Ago 2008, 16:40
Chile

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Chuck »

Pobrecito pajarraco que no diferencia entre alguien que dice "porqué el lucro primero?" vs "el lucro es bueno y lo defiendo".

Pobre, pobre personaje. Quien está adoctrinado (creo que se autoadoctrinó, seguramente se le fundió un fusible en el proceso) eres tú, luchando contra terribles demonios y posiblemente tratando de escapar a alguna realidad que te atormenta, acoplándote como lapa a un espectro político igualito como lo hacen los bestias de un equipo "popular" de fútbol, embistiendo como un excelente trol contra quienes osen pensar levemente distinto a ti.


[quote=JRIVERA Te doy la razón en cuanto a que nunca he trabajado
Falcon Sprint
General de División
General de División
Mensajes: 6206
Registrado: 08 Abr 2004, 16:52
Ubicación: Chile
Chile

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Falcon Sprint »

Chuck escribió:Pobrecito pajarraco que no diferencia entre alguien que dice "porqué el lucro primero?" vs "el lucro es bueno y lo defiendo".

Pobre, pobre personaje. Quien está adoctrinado (creo que se autoadoctrinó, seguramente se le fundió un fusible en el proceso) eres tú, luchando contra terribles demonios y posiblemente tratando de escapar a alguna realidad que te atormenta, acoplándote como lapa a un espectro político igualito como lo hacen los bestias de un equipo "popular" de fútbol, embistiendo como un excelente trol contra quienes osen pensar levemente distinto a ti.


Como siempre, el aporte de este pandillero al debate ha sido:


NULO........



Falcon V8


La educación en primer lugar!
Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16025
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por comando_pachacutec »

Estimado Falcon Sprint

El escándalo en Chile es que actualmente la educación particular subvencionada NO es mejor (según pruebas estandarizadas) que la municipal (estatal)

A ya... eso es otra cosa. Si la educación privada es subvencionada por el Estado y esta es de baja calidad, los colegios deben ser fiscalizados y/o sancionados. O se les debe de quitar esa subvención.

El gob chileno es inversor en esos colegios por lo que tiene el derecho de exigir una mejora de la calidad en esos colegios.

Todos los colegios privados reciben dinero del Estado?


No debería ser.........el fin de un colegio es proveer educación de calidad (el problema del neoliberalismo es que ha contaminado los derechos sociales básicos..............si quieren hacer negocios, que se dediquen a fabricar algo, proveer otro tipo de servicios, etc, ya que el riesgo de una educación mala es altísimo y solo lo podemos comprobar una vez que ya nos "dieron" el servicio y sus efectos son irreversibles -qué decir cuando la gente queda endeudada en millones, como en las universidades privadas, muchas de de bajísima calidad, de Chile-.............lo mismo con una mala salud..........te mueres)


El fin de un colegio PRIVADO es proveer educación de calidad y generar dinero.

El fin de un colegio estatal es proveer educación de calidad a todos los niveles en todo el territorio nacional (por así decirlo)

Si el servicio es malo... los "clientes" no deberían consumirlo, nadie consume algo malo y si los estatales son mejores entonces los estatales tendrían una mayor demanda.

Neoliberalismo contaminado los derechos básicos? mejor es contaminarlos que pudrirlos como lo hace la arcaica izquierda. Y el riesgo a una educación malisima es peor con los conceptos de la izquierda (que difieren mucho de su discurso de amor al ser humano e integridad social)

Si uno se quiere meter a una univ privada para endeudarse por millones (de pesos supongo) sabiendo que es mala... se lo merece por burro.

............ahora, si este colegio es 100% privado y ese es su fin y el "mercado" tiene pleno conocimiento de ello, bueno, que lo hagan............pero no es el caso del debate actual, que con ejemplos como los de la pandilla, se ha tergiversado a niveles estratosféricos (por intereses creados, unos, por ser cajas parlantes ideologizadas, otros)


Ah... de eso no se.


No tengo idea de la realidad del Perú, así que no me meto...........en Chile la calidad de la educación en general (comparada al estándar OCDE) es de mala a mediocre.........incluyendo la 100% privada (según expertos, el mejor alumno de un mejor colegio privado de elite de Chile a lo sumo sabe lo mismo que uno promedio de Finlandia)............y te aclaro (ya lo he comentado antes) que en Chile hay 2 tipos de educación escolar privada: la subvencionada por el Estado (que actualmente puede lucrar, que alcanza aprox algo menos que el 60% de la matricula -de allí que nuestra realidad sea parecida a la de Holanda, también con alto% de educación privada subvencionada............pero SIN fines de lucro-) y la 100% privada (que también puede lucrar, y que NO toca esta reforma en este aspecto), que corresponde al 7% de la matrícula (los colegios de elite).........y el resto (menos del 40%) es la 100% pública, la que debería ser potenciada (ya que es laica y no obedece a ningún credo), tal cual sucede en la enorme mayoría de los países (incluyendo USA)


Si en Chile es mala a mediocre en Perú en nula a negativo

Coincido en que si es privada con aportes del Estado... debe responder a los standares del Estado.

Saludos


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
Falcon Sprint
General de División
General de División
Mensajes: 6206
Registrado: 08 Abr 2004, 16:52
Ubicación: Chile
Chile

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Falcon Sprint »

Estimado Comando,

Te reitero que en Chile, de la oferta total hay un 7% de colegios 100% privados sin aporte estatal, los cuales SI pueden tener fines de lucro (igual, la mayoría no lo tiene -al ser instituciones religiosas-) y en este punto no están tocados en la presente reforma educacional......por lo que es evidente la tergiversación de la pandilla........

saludos,


Falcon V8


La educación en primer lugar!
Avatar de Usuario
Chuck
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4297
Registrado: 11 Ago 2008, 16:40
Chile

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Chuck »

Falcon Sprint escribió:Como siempre, el aporte de este pandillero al debate ha sido:


NULO........



Falcon V8

Niño,

cuando tu cerebro pueda entender esto:

diferencia entre alguien que dice "porqué el lucro primero?" vs "el lucro es bueno y lo defiendo"

hablemos.


[quote=JRIVERA Te doy la razón en cuanto a que nunca he trabajado
jandres
General
General
Mensajes: 15846
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Israel

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por jandres »

Hola Doorman:

Nadie le impide que hagan negocios Jandres...nadie....


pues por eso no entiendo como se pone el grito en el cielo por unos items, y por otro no

Acá se ha impuesto una mentira de que todo el universo de colegios privados se van a afectar...mentira....Los privados pagados seguirán siendo lo que son porque no se tocarán( esa es la infamia y la mentira que propaga Piñera y Cia)....


Curiosamente de darse el efecto que se quiere conseguir(que no se vá a conseguir, y esa es mi apreciación personal)...se verían afectados...pero para BIEN!!...Más demanda

Los que serán afectados son los privados quienes reciben subvención estatal (plata de todos lo chilenos para bajar la mensualidad por alumno).


si, de esos hablamos continuamente

Y estos esta el problema, porque los padres no eligen el colegio para sus hijos...Sino el colegio elige al alumno...El colegio con platas del estado discrimina, segrega a los alumnos por plata,por alumno adelantado,por religión...Y eso no puede suceder con el apoyo del estado


Estamos de acuerdo en que eso no se debe permitir.
sólo que esta reforma no pone remedio en eso y ataca mal el problema

Ademas,de utilizar la estrategia mercantilista para bajar los costos para obtener la maxima ganancia posible justamente en elegir a los mejores alumnos y deshacerse de los alumnos con problemas de aprendizaje


La estrategia mercantilista de bajar costos, no es una máxima privada, es una máxima privada, pública y de todo el mundo.

De hecho los estados tiran y estan tirando de los colegios privados, precisamente para bajar costes

Ahora el otro vicio es que el colegio privado subvencionado como hace discrimación por alumno adelantado, solo elige a los mejores


Se acuerda de la frase anterior de quien paga manda...

pues quien paga es el Estado chileno...y lo que ha hecho hasta ahora es no mandar

Yo les quitaría la subvención derechamente sin necesidad de reforma...


Yo no.

Yo pagaba todos los costes mediante convenio. Y quien paga manda.


Me juego una cerveza virtual, a qué el precio de un colegio subvencionado en Chile(en la misma zona o similar) es el mismo,más o menos ya sea una institución lucrativa o sin animo de lucro.

seguro que el problema chilena es el lucro!(interrogación)


Si , seguro...cuando esta la plata del estado de por medio...que lo hagan si pero sin la plata del estado...a ver si les va mejor.


No me ha contestado.

Es o no es un precio similar


Y esta es un de las varias reformas en la educación....todavía no se ha tocado el tema de la calidad de la misma...


luego coincide en que es parca y escasa.

saludos



No...esa es otra mentira de Piñera y Cia....esta es un punto de la reforma, no es la reforma entera que solo ataca al lucro y la segregación...sino es la primera parte de varios proyectos de la ley que le tomará mas tiempo...despues vienen otros items...ya llegará tocar el tema universitario y de la calidad.[/quote]

Bueno, eso está por ver..el futuro es futuro...
Pero para haber varias por venir, trata el tema menos problemático pragmaticamente.
repito que pasa si la reforma tiene exito(prohibe el lucro), y tienen que cerrar unos 2000 colegios!

hay plan de choque!, hay plan de contingencia!(todo interrogantes)

Que pasa si la reforma no tiene éxito en lo del lucro y como me temo, los costes son los mismos, todo el mundo hace el paripé, se constituye como "entidad sin animo de lucro" contablemente y todo sigue igual...

Tanto A como B...es una memez.
Última edición por jandres el 29 Oct 2014, 22:53, editado 1 vez en total.


Voltaren!, Voltaren!!...a por ellos!! ..oe!!...a por ellos oe!!.

Uy!!..ya no, ahora no hay que subirles el sueldo

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados