Gobierno del Presidente Evo Morales

Otros temas latinoamericanos, militares y civiles, no incluídos en los demás foros.
jandres
General
General
Mensajes: 15848
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Israel

Mensaje por jandres »

Ale!...con dos cojo*** camarada Evo:


Morales dice que sacará adelante la Constitución aunque sea por decreto
El presidente de Bolivia afirma que "es una advertencia a los parlamentarios que no quieran aprobar las leyes"
AGENCIAS - La Paz - 13/01/2009

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha afirmado este lunes que sacará adelante la Nueva Constitución Política del Estado mediante la aplicación de decretos supremos si el Congreso no aprueba las leyes necesarias para dar luz verde a la Carta Magna.

"Es una advertencia a los parlamentarios que no quieran aprobar las leyes", ha dicho Morales durante la ceremonia de clausura del VII Congreso Nacional Ordinario del Movimiento Al Socialismo e Instrumento Político para la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) celebrada en la ciudad de Oruro. Además, el presidente boliviano ha pedido el apoyo de los movimientos sociales que respaldan su gestión para seguir adelante con la aplicación del nuevo texto constitucional vía decretos si esto fuera necesario.

Pase lo que pase en el Congreso de Bolivia, Evo Morales ya ha dado por aprobado el proyecto de la nueva Constitución en el referéndum nacional que se llevará a cabo el próximo 25 de enero. "Acaba una primera etapa del proceso de cambio, ahora es la etapa de refundación del país y esta Nueva Constitución Política del Estado garantiza un Estado con nacionalidades distintas a las otras constituciones", ha dicho Morales.

La oposición pide el no

Los cuatro gobernadores de las provincias autonomistas y opositores a Evo Morales se han reunido este lunes en Tajira para pedir el voto por el no al proyecto de Constitución en el referéndum que tendrá lugar el próximo 25 de enero.

"Para que haya autonomía verdadera es imprescindible que las regiones autonomistas voten por el no", ha dicho el prefecto de Tajira, Mario Cossío, y ha añadido que la autonomía conseguida por las provincias opositoras (Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando) fue conquistada "de manera democrática", en alusión al plebiscito de julio 2006. En dicha consulta, Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando ya dijeron no al proyecto de Constitución de Morales.

En otros actos electorales, los gobernadores opositores también han pedido el voto por el no porque no están de acuerdo con que el proyecto constitucional no contemple la religión católica como oficial.

:shock:


Voltaren!, Voltaren!!...a por ellos!! ..oe!!...a por ellos oe!!.

Uy!!..ya no, ahora no hay que subirles el sueldo
ARV Mariscal Sucre
Comandante
Comandante
Mensajes: 1796
Registrado: 29 Ene 2008, 02:17

Mensaje por ARV Mariscal Sucre »

Y que religión contempla la constitución de Evo como oficial??

En Venezuela hay libertad de credo, y por ende no existe una religión oficial como tal.


cortisona
Comandante
Comandante
Mensajes: 1651
Registrado: 26 Jun 2008, 23:00

Mensaje por cortisona »

Bolivia rompe relaciones diplomáticas con Israel

Publicado: 14/01/2009 09:45

La Paz, Bolivia. Bolivia rompió relaciones diplomáticas con Israel, en protesta por los ataques israelíes en la franja de Gaza que han dejado un millar de palestinos muertos, anunció este miércoles el presidente Evo Morales.

"Quiero informar que Bolivia tenía relaciones diplomáticas con Israel, frente a estos hechos graves de atentado a la vida y a la humanidad, Bolivia rompe relaciones diplomaticas con Israel", dijo Morales.


Bueno, esto si ya es escandaloso la forma como Chavez mangonea a Evo y su gobierno, tanta alaraca que hicieron por las provincias que se querian independizar y ahora resulta que Bolivia se convirtio en el estado numero 24 de la Republica Bolivariana de Venezuela, que falta de dignidad por Dios. Tantos problemas que tiene Bolivia y este señor disque rompiendo relaciones con Israel.... no le dara pena? No demora en salir el "exelenticimo" presidente de Nicaragua a seguir las ordenes del comandante, y lo peor es que dicen que son independientes y soberanos y no se otras cuantas babosadas.


ARV Mariscal Sucre
Comandante
Comandante
Mensajes: 1796
Registrado: 29 Ene 2008, 02:17

Mensaje por ARV Mariscal Sucre »

No entiendo bien esto

Tengo entendido que en Bolivia no hay una embajada de Israel, que las relaciones de Israel y Bolivia se llevan desde la embajada de Israel en el Perú.

Lo que hay es un consulado de Israel en Santa Cruz


diegoharriague
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 179
Registrado: 30 Jul 2008, 02:30
Ubicación: Potosi - Bolivia

Mensaje por diegoharriague »

Teneremos relaciones diplomaticas, y supuestamente el emabajador para Bolivia es el mismo que para Peru. Cosulados hay en La Paz y Santa Cruz.
De la misma manera nuestra embajada para Israel es la misma que de la Egipcia, nuestra embajada para Israel esta en El Cairo.
Lo que hizo el E.M. no es expulsar embajadores como lo hizo Chavez, sino romper relaciones diplomaticas en seco.
Me pregunto sino sera cuestion de tiempo antes de que desconozca el derecho de Israel a existir :wink: .
Por otro lado hubieran visto el momento en que daba la conferencia de prensa para hacer el anuncio ese tipo, me da pena tener a E.M. como presidente, claramente no tenia la mas minima idea de lo que estaba diciendo y de lo que esta pasando en medio oriente repitio todo como enseñadito, jajajajaja nisiquiera sabia el nombre del presidente de Israel, cuando toco el tema de quitar el premio nobel leyo el nombre de un papelito con dificultad, claramente que este acto fue mandado desde Venezuela, ahora mas que nunca se nota lo marioneta que es el E.M. de Chavez.


La realidad es algo subjetivo, cada uno ve las cosas como las ve, y no necesariamente como otras la ven.
jandres
General
General
Mensajes: 15848
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Israel

Mensaje por jandres »

ARV Mariscal Sucre escribió:No entiendo bien esto

Tengo entendido que en Bolivia no hay una embajada de Israel, que las relaciones de Israel y Bolivia se llevan desde la embajada de Israel en el Perú.

Lo que hay es un consulado de Israel en Santa Cruz


Tu puedes tener relaciones diplomaticas plenas con un pais, y este no tener embajada(de hecho muy pocos paises tienen 150 embajadores repartidos por el mundo).
Normalemnte esa representación la delegan en otros paises, o en su defecto, por ejemplo España, puede tener embajadores o representación diplomatica, en el cono sur americano, y por ejemplo el embajador y embajada estar en Buenos Aires.


Voltaren!, Voltaren!!...a por ellos!! ..oe!!...a por ellos oe!!.

Uy!!..ya no, ahora no hay que subirles el sueldo
casper
Comandante
Comandante
Mensajes: 1522
Registrado: 14 Sep 2008, 22:33

Mensaje por casper »

cortisona escribió:
Bolivia rompe relaciones diplomáticas con Israel

Publicado: 14/01/2009 09:45

La Paz, Bolivia. Bolivia rompió relaciones diplomáticas con Israel, en protesta por los ataques israelíes en la franja de Gaza que han dejado un millar de palestinos muertos, anunció este miércoles el presidente Evo Morales.

"Quiero informar que Bolivia tenía relaciones diplomáticas con Israel, frente a estos hechos graves de atentado a la vida y a la humanidad, Bolivia rompe relaciones diplomaticas con Israel", dijo Morales.


Bueno, esto si ya es escandaloso la forma como Chavez mangonea a Evo y su gobierno, tanta alaraca que hicieron por las provincias que se querian independizar y ahora resulta que Bolivia se convirtio en el estado numero 24 de la Republica Bolivariana de Venezuela, que falta de dignidad por Dios. Tantos problemas que tiene Bolivia y este señor disque rompiendo relaciones con Israel.... no le dara pena? No demora en salir el "exelenticimo" presidente de Nicaragua a seguir las ordenes del comandante, y lo peor es que dicen que son independientes y soberanos y no se otras cuantas babosadas.


Si es el estado 24 de Venezuela ya eso será problema de Evo.

Entonces, Venezuela ahora tiene 26 estados?

(Porque si miras las relaciones con Cuba que son Mejores, y con Nicaragua ....)

O es que cuando Chavez expulsó al embajador de USA en apoyo a Evo, se convirtió en la "provincia de Venezuela" de la Republica de Bolivia?

Dios, que manera de pensar.

salu2


Dios, Federacion, Orden y Progreso.
cortisona
Comandante
Comandante
Mensajes: 1651
Registrado: 26 Jun 2008, 23:00

Mensaje por cortisona »

casper escribió:O es que cuando Chavez expulsó al embajador de USA en apoyo a Evo, se convirtió en la "provincia de Venezuela" de la Republica de Bolivia?

salu2


y es que tu crees que la expulsión del embajador de EEUU en Bolivia fue por iniciativa de Evo? no señor, Evo no tiene los pantalones para tomar una decisión así, yo creo más bien que Chavez se lo ordeno y de contentillo le dijo que él haria lo mismo, esta claro como el agua.....


casper
Comandante
Comandante
Mensajes: 1522
Registrado: 14 Sep 2008, 22:33

Mensaje por casper »

cortisona escribió:
casper escribió:O es que cuando Chavez expulsó al embajador de USA en apoyo a Evo, se convirtió en la "provincia de Venezuela" de la Republica de Bolivia?

salu2


y es que tu crees que la expulsión del embajador de EEUU en Bolivia fue por iniciativa de Evo? no señor, Evo no tiene los pantalones para tomar una decisión así, yo creo más bien que Chavez se lo ordeno y de contentillo le dijo que él haria lo mismo, esta claro como el agua.....


Cuidado.

Que cuando a ti te dicen que en Colombia manda es el departamento de estado, te ofendes.

Así que deja la ofensa contra el presidente constitucional de Bolivia y su soberanía.

saludos


Dios, Federacion, Orden y Progreso.
ARV Mariscal Sucre
Comandante
Comandante
Mensajes: 1796
Registrado: 29 Ene 2008, 02:17

Mensaje por ARV Mariscal Sucre »

Totalmente deacuerdo con Casper

Todos tienen rabo de paja


KguAVzlA
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 686
Registrado: 30 Ene 2008, 09:28

Mensaje por KguAVzlA »

JAjaJAJajA que risa casper y lo cierto es eso, por mas que veamos(o nos quieran hacer ver) las formas de una manera hay que respetar a un país. Pero eso no cuenta para el estado terrorista de Venezuela.

Yo mas bién sobre el actual gobierno de Bolivia, podría decir que los cojo*** que no tubo Chávez los tuvo Evo, en pocos años de gobierno ha logrado lo que ha Chávez le ha tomado mas tiempo. Todo esto para mal o para bién de muchos, claro está que no resulta equitativa la comparación pues la realidad y los tiempos en que se ejecutan los cambios son distintos...

Agradecería información sobre el proceso constituyente en Bolivia.....

Saludos!....


jandres
General
General
Mensajes: 15848
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Israel

Mensaje por jandres »

articulo pública hoy sobre Bolivia, desde España:

Bolivia: minoría contra mayoría
M. Á. BASTENIER 21/01/2009


Vota Resultado 56 votos
El domingo se celebrará en Bolivia un referéndum para aprobar la nueva constitución indigenizante del presidente Evo Morales, que pretende inaugurar un nuevo milenio en la historia del país andino y amazónico. En consultas similares, el oficialismo había obtenido cerca de dos tercios de los sufragios y en esta ocasión el primer magistrado augura, promete o se juramenta para que el tanteo no baje del 80%; la forma de computar, sin embargo, aquello que los ciudadanos voten, no se limita a amontonar síes y noes para ver quién gana; hay que desglosar.



La victoria de Morales será formalmente la misma, pero todos los bolivianos estarán pendientes de lo que pase en cinco provincias donde se supone que el resultado será apretado, los de la llamada Media Luna: Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija y Chuquisaca, donde reside la oposición que aún resta al Gobierno central.

Bolivia, a vista de pájaro, puede parecer un país fuertemente homogéneo: cerca de un 70% de indígenas; un 20% largo de mestizos, la mayoría de ellos indistinguibles para el europeo de sus hermanos indios; y menos de un 10% de blancos, descendientes en su mayoría de españoles, con algún floreo germánico. Pero hay, al menos, dos Bolivias. Una mayoría que vive en el altiplano occidental, quechua o aymara -a esta última etnia pertenece Morales, aunque la única lengua que habla es el español de los conquistadores- de antigua dominación incaica que en la Colonia fue el Alto Perú; y las tierras del oriente que miran más a Brasil que a La Paz, y donde la mayoría indígeno-mestiza no le cede en número a la mesetaria, pero se descompone en un buen número de familias de origen amazónico o guaranítico, tan extrañas al duopolio posincaico como un andaluz a un escandinavo.

Y sobre esta mayoría regional la minoría de esa minoría, el criollo, ha logrado crear o desarrollar un impulso natural hacia la autonomía, que amuebla de intereses materiales el hecho de que en ellas se encuentren los yacimientos de hidrocarburos que hacen a Bolivia seria aspirante a ricachona.

Una probable mayoría nacional, que le pertenece por entero a Morales, se opone a otra posible mayoría regional y provincial, que prestaría legitimidad a la reclamación autonómica.

Y ante ello, Morales juega su gran carta en nombre del centralismo indígena cuando afirma que una espera de 500 años toca a su fin. El indio ha llegado a Palacio Quemado, dice, para no abandonarlo jamás; y aunque no pronuncia la palabra revancha, ésta viaja de paquete con la comitiva, tanto como en una Constitución que consagra el autogobierno de las colectividades autóctonas con arreglo a sus usos y costumbres. Igual que bolivianizó las riquezas del subsuelo que se explotaban para mayor beneficio del capital extranjero, el presidente persigue hoy la deshispanización del país, aunque, dado que la mayoría de la población ya conoce una lengua universal, que, además, es la de sus dos grandes amores, Cuba y Venezuela, es de suponer que no piensa prescindir de ella.

El único obstáculo a esa propuesta de transustanciación nacional sería la caída de la cotización de los hidrocarburos con los que habría que financiar tantas jurisdicciones, antiguas y modernas como hay que crear. Hasta ahora ha contribuido a ello el maná que el presidente Chávez ha distribuido en sus 10 años de mandato; según la oposición, 53.000 millones de dólares, parte de los cuales hicieron el camino de La Paz; pero con el crudo a menos de 40 dólares, no hay para todos.

El presidente ha jugado sus cartas de mano maestra: ha dividido a la oposición en la capital, que domina el partido Podemos, pactando la aprobación parlamentaria del texto legal con una parte de sus miembros, rompiendo el partido, y a cambio de lo cual se ha conformado con una sola reelección; y, paralelamente, la defección de Podemos deja en escuálida soledad a la otra oposición, la autonomista, centrada en Santa Cruz.

Si los que a veces se dicen federalistas ganan en alguna o todas las provincias orientales podrán, como ya hicieron el verano pasado, montar alguna algarabía pública en su feudo, pero las armas, políticas y de fuego, las monopoliza La Paz. Y así parece difícil que el grado de devolución del poder que se conceda al criollato oriental llegue ni remotamente a satisfacer sus aspiraciones.

El indio ha vuelto; que cada uno saque sus conclusiones ante esta nueva América Latina; hoy, boliviana; mañana veremos qué.


Voltaren!, Voltaren!!...a por ellos!! ..oe!!...a por ellos oe!!.

Uy!!..ya no, ahora no hay que subirles el sueldo
diegoharriague
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 179
Registrado: 30 Jul 2008, 02:30
Ubicación: Potosi - Bolivia

Mensaje por diegoharriague »

Son burreras, "el indio a vuelto", pero en que forma, de su gobierno autoproclamado indigena cuantos lo son?, solo Evo Morales, su canciller y su ministra de justicia. Los demas son socialistas fracasados de los 70's, o los mal llamados indigenistas mestizos. Como ya lo dijieron E.M. no sabe ni donde esta parado, es un indigena que no puede hablar la lengua de la etnia a la cual dice representar.
Esta mañana veia en las noticias al vicepresidente decir que no importa que pierda en los departamentos que se le oponen, si a nivel nacional, con el apoyo de occidente gana el referendum, si hay conflicto el ya amenazo que se seguira empleando su forma de justicia contra los instigadores, esto es: ya que en sus regiones los apoyan fuertemente, mandan comandos encapuchados y los llevan a La Paz para que sean juzgados alla, mas centralismo que eso no lo creo. Pero ahi entran las prestigiosas presas internacionales que no dicen nada, y solo empiezan a decir burreras que solo alientan a este gobierno, me da pena como se puede quedar el mundo mirando y aplaudiendo el surgimiento de un totalitarismo con rostro indigena, manejado por las unas de las mas perversas mentes que hubo en el ultimo tiempo en este pais. Solo mirar ministros que son cabezas en casos de contrabando y que el gobierno distrae la atencion, o ministros sobre las que presentan pruebas de haber mandado asesinar senadores de la oposicion. Pero Lula (al que respeto mucho y admiro como lider de un pais) esta dormido en como tener al continente tranquilo mientras crece la telaraña brasilera.


La realidad es algo subjetivo, cada uno ve las cosas como las ve, y no necesariamente como otras la ven.
casper
Comandante
Comandante
Mensajes: 1522
Registrado: 14 Sep 2008, 22:33

Mensaje por casper »

Evo acaba de ganar el referendum con mas de 60% de aprobación.

Felicidades a la nueva republica de Bolivia.

saludos

PD: cuando aparezca en internet, les coloco la noticia. Lo acabo de ver por Telesur.


Dios, Federacion, Orden y Progreso.
Avatar de Usuario
Yorktown
General
General
Mensajes: 15525
Registrado: 23 Oct 2007, 11:22

Mensaje por Yorktown »

El 'sí' a la Constitución de Evo Morales logra un 60%, según los sondeos

Los bolivianos aprobaron en referéndum la nueva Constitución impulsada por el presidente Evo Morales, con un apoyo que ronda el 60% de votos a favor, según los sondeos a pie de urna difundidos por varios canales de televisión.

Las encuestas de las televisiones PAT, Unitel y Red Uno reflejaron que entre un 60% y un 61% de los bolivianos han apoyado la nueva Carta Magna, mientras que el "no" cosechó en torno a un 40% de los sufragios.

Se trata de un documento que propugna una Bolivia plurinacional, orientada a la integración indígena, autonómica y de economía "estatista", pero la oposición critica que otorga privilegios a grupos étnicos en detrimento de los mestizos y que no recoge una descentralización verdadera.

Es la primera vez que los bolivianos votan sobre una Carta Magna en el país, que desde 1825 ha tenido 15 textos constitucionales. La última y aún vigente data de 1967 y se modificó parcialmente en 1994 y 2004.

Los líderes políticos y cívicos opositores concentrados en los departamentos autonomistas de Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija y Chuquisaca votaron en sus respectivos regiones para rechazar el proyecto constitucional, denunciando irregularidades y posible fraude.

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/01/2 ... 21187.html

A que se refiere lo que resalté en negrita?

Saludos.


We, the people...
¡Sois todos un puñado de socialistas!. (Von Mises)

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados