Me imagino que por ese motivo me respondiste con un insulto a pesar de que en mi primera respuesta te trate con respeto.Fulvio Boni escribió: Esa es lo democrático de los insultos. hasta los imbéciles mas ignorantes pueden utilizarlos, ello a Ud le da licencia
Si el colombiano malo no asusta, mucho menos da miedo un chileno que ni fu ni fa.Fulvio Boni escribió:PS. No asustas a nadie, el cuento del colombiano malo lo he visto en persona y no, no asusta.
Pues me alegra que seas cristiano también, pero recuerda que a los arrogantes que no les gusta que los pongan en evidencia como tu, también les tienen un lugar especial.Fulvio Boni escribió:A lo menos no eres ateo, ignorante y como buen ignorante insolente .... Pero no ateo ... hay un lugar especial en el cielo para gente tan especial como tu.
Como que no importa ??Fulvio Boni escribió:El único conflicto que existe es que aún no logras entender la diferencia entre patrimonio histórico y el principio ACEPTADO POR COLOMBIA de inmunidad y extra territorialidad de las naves de guerra y que importa muy poco si el buque está sobre o bajo el agua.

Ya se la cite mas atrás pero aquí va de nuevo: Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático 2001 de la UNESCO
http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ ... N=201.html
Y aqui los países firmantes:
http://www.unesco.org/eri/la/convention ... language=S
Porque Colombia no es firmante de esta convención ??... pues porque no le conviene a sus intereses nacionales y su razones también tendrá Chile, Brasil, Perú y otros tantos países de la región para no haber firmado tampoco esa convención.
Cada país es soberano ( si entiende el concepto de soberanía o habrá que explicárselo con platilina ?? ) de firmar o no los acuerdos o convenios internacionales según sus intereses y yo con mucho gusto le puedo citar varios argumentos dados por expertos en derecho internacional de mi pais, pero es que usted simplemente no sabe del tema... no sabe de lo que habla y eso quedo demostrado cuando se puso a afirmar que Colombia si reconocía y que su ley interna y bla,bla, bla...
La realidad es que Colombia no es firmante de esa convención y hay una ley interna que entra en conflicto con dicha convención como se lo he mostrado citándole datos oficiales tanto de mi país, como de la propia pagina de la UNESCO.