Gobierno del Presidente Ivan Duque

Otros temas latinoamericanos, militares y civiles, no incluídos en los demás foros.
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31561
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Andrés Eduardo González »

Socialismo.

Yo colgué acá un enlace que muestra el video de cómo fue todo. Al comienzo se ve que el oficial está mostrando su arma y está hablando con un manifestante, es decir, no llegó como dijeron al comienzo: echando bala a diestra y siniestra a lo sicario. El manifestante le pide a sus compañeros que calma, mientras el oficial cambia la posición de su arma y la toma de una manera menos agresiva, pero uno de ellos empieza a hacer escándalo diciéndole a los demás que el CTI lleva un arma, a lo cual parece que el otro manifestante trata de explicar lo que pasa, pero los otros no dejan y empiezan a tirarle piedra al oficial.

Como se ve en el video, el CTI mantiene su arma en posición no amenazante y más bien echa a correr por la agresión a piedra, pero hasta ese momento no la usa, sin embargo, todo cambia cuando uno de los manifestantes - de gorra verde y como que chaqueta del mismo color con visos amarillos - saca un arma y comienza a disparar en dirección al miembro de la Fiscalía, luego se ven caer a dos jóvenes en la calle, muestra que el oficial ya tomó su arma en posición ofensiva y la usa.

Según la Fiscalía, el oficial CTI estaba en su día de descanso, sin embargo, eso no es impedimento para que dichos funcionarios anden armados. Y en realidad el punto no es ese, lo que se necesitaba era un video para ver cómo fue todo, el contexto es lo que marca el curso de la investigación.

Así pues, si fuese un asesino como ahora lo señala la izquierda, primero no llega mostrando el arma con guardia baja, segundo, no se pone a hablar con nadie y claramente se ve que él trata de evitar usarla cuando es agredido a piedra, al contrario, huye corriendo aún con el arma en posición de no tiro claro. Ya la usa cuando lo cogen a bala. Y ahí sí no hay nada qué hacer, la usó en legítima defensa, proporcionalidad a la amenaza. Ya después lo cogieron y lo lincharon.

Su cuerpo sólo pudo ser recogido horas después por la Cruz Roja. El personal denunció que el cuerpo había sido rociado con gasolina, es decir, los manifestantes lo iban a quemar en vía pública.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
REDSTARSKI
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5249
Registrado: 31 Ene 2020, 00:45
Venezuela

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por REDSTARSKI »

No deben haber civiles armados con la policia por ningun motivo y menos disparando.

Sobre el agente del CTI es claro que actuo en defensa propia.


Esta situación es nueva de ahí que resultase difícil hacer predicciones. :green:
REDSTARSKI
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5249
Registrado: 31 Ene 2020, 00:45
Venezuela

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por REDSTARSKI »

Andrés Eduardo González escribió: 29 May 2021, 04:18 Socialismo.

Yo colgué acá un enlace que muestra el video de cómo fue todo. Al comienzo se ve que el oficial está mostrando su arma y está hablando con un manifestante, es decir, no llegó como dijeron al comienzo: echando bala a diestra y siniestra a lo sicario. El manifestante le pide a sus compañeros que calma, mientras el oficial cambia la posición de su arma y la toma de una manera menos agresiva, pero uno de ellos empieza a hacer escándalo diciéndole a los demás que el CTI lleva un arma, a lo cual parece que el otro manifestante trata de explicar lo que pasa, pero los otros no dejan y empiezan a tirarle piedra al oficial.

Como se ve en el video, el CTI mantiene su arma en posición no amenazante y más bien echa a correr por la agresión a piedra, pero hasta ese momento no la usa, sin embargo, todo cambia cuando uno de los manifestantes - de gorra verde y como que chaqueta del mismo color con visos amarillos - saca un arma y comienza a disparar en dirección al miembro de la Fiscalía, luego se ven caer a dos jóvenes en la calle, muestra que el oficial ya tomó su arma en posición ofensiva y la usa.

Según la Fiscalía, el oficial CTI estaba en su día de descanso, sin embargo, eso no es impedimento para que dichos funcionarios anden armados. Y en realidad el punto no es ese, lo que se necesitaba era un video para ver cómo fue todo, el contexto es lo que marca el curso de la investigación.

Así pues, si fuese un asesino como ahora lo señala la izquierda, primero no llega mostrando el arma con guardia baja, segundo, no se pone a hablar con nadie y claramente se ve que él trata de evitar usarla cuando es agredido a piedra, al contrario, huye corriendo aún con el arma en posición de no tiro claro. Ya la usa cuando lo cogen a bala. Y ahí sí no hay nada qué hacer, la usó en legítima defensa, proporcionalidad a la amenaza. Ya después lo cogieron y lo lincharon.

Su cuerpo sólo pudo ser recogido horas después por la Cruz Roja. El personal denunció que el cuerpo había sido rociado con gasolina, es decir, los manifestantes lo iban a quemar en vía pública.
Es probable que los vandalos hayan querido desarmarlo y el agente haya disparado para impedirlo.


Esta situación es nueva de ahí que resultase difícil hacer predicciones. :green:
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31561
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Andrés Eduardo González »

En el video se ve que uno lo intentó...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Socialismo
Cabo
Cabo
Mensajes: 111
Registrado: 30 Jun 2009, 23:05
Ubicación: Libertad
Peru

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Socialismo »

Andrés Eduardo González escribió: 29 May 2021, 04:18 Socialismo.

Yo colgué acá un enlace que muestra el video de cómo fue todo. Al comienzo se ve que el oficial está mostrando su arma y está hablando con un manifestante, es decir, no llegó como dijeron al comienzo: echando bala a diestra y siniestra a lo sicario. El manifestante le pide a sus compañeros que calma, mientras el oficial cambia la posición de su arma y la toma de una manera menos agresiva, pero uno de ellos empieza a hacer escándalo diciéndole a los demás que el CTI lleva un arma, a lo cual parece que el otro manifestante trata de explicar lo que pasa, pero los otros no dejan y empiezan a tirarle piedra al oficial.

Como se ve en el video, el CTI mantiene su arma en posición no amenazante y más bien echa a correr por la agresión a piedra, pero hasta ese momento no la usa, sin embargo, todo cambia cuando uno de los manifestantes - de gorra verde y como que chaqueta del mismo color con visos amarillos - saca un arma y comienza a disparar en dirección al miembro de la Fiscalía, luego se ven caer a dos jóvenes en la calle, muestra que el oficial ya tomó su arma en posición ofensiva y la usa.

Según la Fiscalía, el oficial CTI estaba en su día de descanso, sin embargo, eso no es impedimento para que dichos funcionarios anden armados. Y en realidad el punto no es ese, lo que se necesitaba era un video para ver cómo fue todo, el contexto es lo que marca el curso de la investigación.

Así pues, si fuese un asesino como ahora lo señala la izquierda, primero no llega mostrando el arma con guardia baja, segundo, no se pone a hablar con nadie y claramente se ve que él trata de evitar usarla cuando es agredido a piedra, al contrario, huye corriendo aún con el arma en posición de no tiro claro. Ya la usa cuando lo cogen a bala. Y ahí sí no hay nada qué hacer, la usó en legítima defensa, proporcionalidad a la amenaza. Ya después lo cogieron y lo lincharon.

Su cuerpo sólo pudo ser recogido horas después por la Cruz Roja. El personal denunció que el cuerpo había sido rociado con gasolina, es decir, los manifestantes lo iban a quemar en vía pública.
Lo decía porque algunos de los que responden en Twitter, afirman que antes de ese video supuestamente ya había matado a un supuesto vigilante privado, y que por eso lo lincharon, que lo del video ocurre después de esa primera muerte. Por eso es que la información es importante, junto con autoridades y fiscalía. Una situación de ese nivel ya no permite dejar hacer dejar pasar, hay que tomar medidas de declarar estado de excepción en esa zona, y arrestar a cualquiera que viole el toque de queda. No puede ser que ocurran esas muertes, y todo siga como si nada.


Avatar de Usuario
sinsentidocomun
Coronel
Coronel
Mensajes: 2887
Registrado: 06 Oct 2019, 04:59
Ecuador

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por sinsentidocomun »

El Presidente Iván Duque no atina a desescalar el conflicto a pesar que ya lleva varias semanas. No atina o bien a aplacar las manifestaciones por la fuerza ni encontrar un mecanismo de diálogo para desactivar el conflicto, como escribió un forista colombiano en otro tema: el país se le cae a pedazos.

Llegará el punto en que la única solución sea la renuncia del Presidente y la sucesión presidencial prevista en la constitución, eso significará la derrota del gobierno y sus aliados y el triunfo de los opositores que quizá se tranquilicen con la cabeza (figurativamente hablando por supuesto) de Duque.. algo como lo que pasó en Perú hace pocos meses, sin tanto drama...


"Creo que al sur de la frontera con México es el patio delantero de EEUU" Joe Biden
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31561
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Andrés Eduardo González »

Pues el drama se va a poner peor, porque si el otro renuncia, automáticamente se levanta, en serio, la otra mitad del país, porque les quedaría claro que la intención siempre fue tumbar a Duque. Y ahí sí que es cierto que verían una guerra civil cómo es. :pena: :desacuerdo:

Y en Cali las cosas nada que se calman, esto pasó a color hormiga, porque acaban de asesinar a un indígena en un bloqueo al sur de Cali. Según las versiones, en otro enfrentamiento por abrir el paso en la zona. Dos personas más resultaron heridas.

Es decir, esto es muestra que hoy fue el límite de la paciencia, prácticamente los ataques se concentraron en abrir, a la brava, los bloqueos, la gente se mamó, esto ya se volvió civiles vs civiles.

Es por eso que Duque se trasladó desde hoy a Cali con todo su gabinete y alto mando militar y policial.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31561
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Andrés Eduardo González »

Y esto pasó más al sur, en Popayán.

Los vándalos/manifestantes hicieron esto.

Imagen

https://www.wradio.com.co/noticias/regi ... 38809.aspx

Como ve, señor "con poco sentido común", las vainas en vez de desescalar hacen lo contrario, aumentan más el nivel de conflictividad. Ya para todo mundo es claro que las protestas/marchas ya no son pacíficas y que los civiles que no van con ellos están empezando a responder de manera también muy violenta. Y los terroristas, criminales y narcos pescando en río bien revuelto a su favor.

Si le quieren bajar tensión a esto, todos tendrán que ceder algo. El problema es que una de las partes ya dijo que no va a ceder absolutamente nada: el Comité del Paro, es por eso que Duque ya ordenó abrir los bloqueos.

Así pues, estamos en la encrucijada que si no los abre la autoridad legítima, los van a terminar abriendo a la mala la otra mitad de Colombia... Y vaya usted pídale DDHH o lo que sea a un montón de civiles armados y furiosos con los otros, y los otros listos a responder...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Jorge R
Capitán
Capitán
Mensajes: 1296
Registrado: 06 Jul 2005, 16:40
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Jorge R »

Socialismo escribió: 29 May 2021, 00:53
Estas protestas se estaba gestando desde hacía mucho tiempo entre izquierdistas y guerrilleros urbanos, y los cuerpos de seguridad del Estado fallaron terriblemente al no advertirlas, o los del gobierno en subestimarlas en caso de ser advertidos. Ya renunciaron ministros y muchos proyectos impopulares fueron retirados, pero la verdadera misión es garantizar una victoria de la izquierda en las próximas elecciones, dejaron un malestar en la población por el conflicto. Colombia se está jugando su destino en las próximas elecciones.
Buen punto. Pero te falta un factor importante. El narcotráfico. Estas protestas no solo son agitadas por políticos de izquierda y no sólo se trata de jóvenes motivados por cambiar el país.
Hay vándalos a quienes se les paga diariamente 20 dólares expresamente para que hagan saqueos, incendios, y daños en la propiedad pública y privada.

Hay muchos intereses en este autodenominado 'paro'. Lo cierto es que un punto inamovible de las condiciones es que no se fumiguen los cultivos de coca. Ahí se sabe quienes están pagando para generar la anarquía.


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31561
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Andrés Eduardo González »

Y lo que me preocupa en realidad, conociéndonos como colombianos que somos, es que nadie va a retroceder ni un centímetro.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
sinsentidocomun
Coronel
Coronel
Mensajes: 2887
Registrado: 06 Oct 2019, 04:59
Ecuador

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por sinsentidocomun »

Andrés Eduardo González escribió: 29 May 2021, 05:39 Pues el drama se va a poner peor, porque si el otro renuncia, automáticamente se levanta, en serio, la otra mitad del país, porque les quedaría claro que la intención siempre fue tumbar a Duque. Y ahí sí que es cierto que verían una guerra civil cómo es. :pena: :desacuerdo:
Vea parcero, la función de un Presidente es mantener el orden en el país, si Duque no puede ni por la fuerza ni por el diálogo deberá dar un paso al costado, a menos que quiera convertirse en un Nicolás colombiano, es evidente que tiene resistencia entre gran parte de la población, no sé como sea la sucesión presidencial en Colombia, asumo que hay un Vicepresidente con mucha menos resistencia entre los opositores, al renunciar Duque pues cambia todo y no cambia nada, el personaje tan odiado para algunos colombiano sale del escenario, los grupos que apoyan el paro tampoco son tontos, a nadie le conviene un paro indefinido, pueden cantar victoria pero las cosas seguirán igual, además faltan pocos meses para las elecciones donde el soberano sancionará o premiará los bando en disputa dándole o negándole el voto.


"Creo que al sur de la frontera con México es el patio delantero de EEUU" Joe Biden
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31561
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Andrés Eduardo González »

sinsentidocomun escribió: 29 May 2021, 06:02
Andrés Eduardo González escribió: 29 May 2021, 05:39 Pues el drama se va a poner peor, porque si el otro renuncia, automáticamente se levanta, en serio, la otra mitad del país, porque les quedaría claro que la intención siempre fue tumbar a Duque. Y ahí sí que es cierto que verían una guerra civil cómo es. :pena: :desacuerdo:
Vea parcero, la función de un Presidente es mantener el orden en el país, si Duque no puede ni por la fuerza ni por el diálogo deberá dar un paso al costado, a menos que quiera convertirse en un Nicolás colombiano, es evidente que tiene resistencia entre gran parte de la población, no sé como sea la sucesión presidencial en Colombia, asumo que hay un Vicepresidente con mucha menos resistencia entre los opositores, al renunciar Duque pues cambia todo y no cambia nada, el personaje tan odiado para algunos colombiano sale del escenario, los grupos que apoyan el paro tampoco son tontos, a nadie le conviene un paro indefinido, pueden cantar victoria pero las cosas seguirán igual, además faltan pocos meses para las elecciones donde el soberano sancionará o premiará los bando en disputa dándole o negándole el voto.
Es que ahí está el "quid" del asunto: si faltan tan pocos meses para elecciones, ¿para qué jopos se ponían a convocar un paro que claramente ya se les salió de control a los del comité, a la izquierda y a la oposición?

Tan así es, que hoy Petro, por segunda vez, pidió terminar el paro y evolucionarlo a otro tipo de manifestación más tranquila, que ya estuvo bueno, pero hoy vimos que no, que ya ni caso le hacen a él. Y él lo hace porque sabe que es malísimo para su imagen política, porque pasó de ser "el salvador de Colombia de la malvadísima derecha" a ser uno de los principales causantes de tanto caos, destrucción, heridos y muertos. Por eso es que ahora sí anda desesperado tratando de "desconvocar".

Al muy inepto se le olvidó que el colombiano por naturaleza es un fósforo y vaya apague ese fuego después, suerte con eso, amigo... :pena:

Y como al comienzo del paro tiraron tanto a desligitimar el accionar de la autoridad legítima, pues ahora están pagando las consecuencias de ese actuar, porque ya no es la Policía a la que se enfrentan, ya son otros civiles, y han demostrado que también están armados. ¿Quién frena a esa gente?

Analizando las cosas con más calma, lo único que desactiva esa bomba ya es que el Comité del Paro acepte la única condición que le pone el gobierno nacional para negociar: que ordene el desbloqueo total de todas las vías del país y de las ciudades. Es lo único que pide el gobierno, nada más, mientras los del paro piden 19 cosas...

O sea... ¿Quién es el agalludo aquí? :sm: :pena:


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Ezehl7
Teniente
Teniente
Mensajes: 910
Registrado: 24 Mar 2016, 18:37
Argentina

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Ezehl7 »

j@vier escribió: 29 May 2021, 02:12
Ezehl7 escribió: 29 May 2021, 01:50
Argentina tiene una inflación importante, la economía está mal, pero aún así es un País con un PIB superior al de Colombia y también una renta per cápita más grande. Por otro lado, Argentina tiene políticas sociales bastante grandes, tiene un sistema educativo gratuito con acceso universal, en todos los niveles del sistema educativo, incluido el nivel superior, también un sistema de salud público gratuito para todos, tú vas a un hospital o cualquier centro de salud público argentino y no necesitas mostrar un carnet de ninguna EPS, ni de sisben, ni nada, con solo tu documento de identidad te atienden, gratis. A su vez, personas con discapacidad reciben pensión básica por parte del Estado, los adultos mayores, así no hayan cotizado, reciben una pensión básica, además hay subsidio para transporte público y servicios. Quién va a salir a protestar? :green:

Obvio, los problemas macroeconómicos son reales, hay corrupción, la pobreza aumentó, pero aún así, Argentina está lejos de ser un Estado fallido como Venezuela.

En Colombia dan 160.000 COP. que no es ni la mitad, mucho menos además, de un salario básico y encima para ello pretenden aumentar el IVA :green: ...
Es que Argentina es la leche. Paso de ser la octava economia del mundo en la primera mitad del siglo XX a ser una piltrafa insignificante. Y claro todo es gratis, pero nada funciona. La educacion universitaria gratuita de nada les ha servido para detener un aumento de la pobreza galopante, ademas de otras joyitas:
Alarmantes cifras sobre desnutrición infantil en Argentina

- Según la localidad, en niños menores de 5 años se detecta malnutrición por déficit, en un rango entre del 25% al 41%, y malnutrición por exceso en un rango similar del 25% al 43%.

- De un total de 961 niños menores de 10 años investigados, el 35% asiste a un comedor.

- El 58% de las personas relevadas no poseen trabajo.
https://www.ciudadanodiario.com.ar/nota ... -argentina

Y el sistema de jubilacion universal es otra joya que nin te cuento:


Por la disparada de los precios de los alimentos, remedios y servicios de la vivienda, la canasta básica de los adultos mayores o jubilados o pensionados ya vale $ 45.020. En octubre, cuando se realizó la anterior medición, valía $ 37.815, lo que representa un incremento del 19 %. Y con relación a los $ 30.524 de un año atrás, a fines de marzo de 2019, una suba del 47,5%, según los cálculos de la Defensoría de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires.

“Los $ 45.020 continúan mostrando un desfasaje con los haberes de alrededor de 2.500.000 jubilados y pensionados que perciben una remuneración mínima de $ 15.892, quienes apenas alcanzan a cubrir un 30% de las Necesidades Básicas que deberían garantizar su vida digna. Sin olvidar que las Pensiones No Contributivas y la Pensión Universal para Adultos Mayores están en un rango del 70 – 80% menos de la jubilación mínima, $12.713 y $ 11.124 respectivamente, que perciben aproximadamente 1.300.000 de personas
https://www.clarin.com/economia/economi ... JmHc4.html

Y la pobreza que ni te digo:
La pobreza en la Argentina aumentó al 42% y la indigencia se mantuvo al 10,5%
https://www.ambito.com/economia/pobreza ... 5-n5181011

Pero sigamos vendinedo humo que nunca faltan los giles que te lo compran.
Todo lo que dices es cierto, pero no creo que la desaceleración del crecimiento económico argentino se deba principalmente o únicamente a su Estado de Bienestar. Es decir, hay muchas políticas populistas, entre ellas el procrear, por ejemplo, en la que no solo gente pobre sino gente con dinero se aprovechó del descontrol para obtener su vivienda propia y no me voy a extender en ello, que, obvio, el objetivo del programa era que los que más necesitaran tuvieran ayuda para obtener vivienda propia, pero de eso se aprovecharon muchos más. Me parece que el Estado argentino debe ajustar sus gastos, pero una salud y educación universal pública es elemental para superar elementos estructurales de desigualdad y pobreza.

En Colombia, durante el paro se hizo muy viral la foto de una señora que salió a marchar con su hijo con discapacidad, creo que fue en Manizales. Te aseguro que para ella sería su vida más digna en Argentina, tendría una pensión básica y su hijo también, vivirían con dos salarios mínimos, en Colombia pues... la verdad, nada.

No me faltes el respeto, no estoy vendiendo humo, por qué hay tantos colombianos, chilenos (los super desarrollados de la región), estudiando gratis en las universidades públicas argentinas? si son tan superiores sus países podrían estar allí, no recibiendo subsidio del Estado argentino, créeme, están muy agradecidos con Argentina. Te doy el ejemplo de una chica chilena que estudia en Argentina, su papá chileno, su madre argentina, viven en Chile, ambos profesionales, clase media bien, no les sobra pero bien, enviaron a su hija a estudiar gratis a la Argentina, simple, perdón el humo :D:

en IDH y gini Argentina está mejor que Colombia, no? en PIB también, entonces?

Argentina tiene que hacer una corrección a su desequilibrio fiscal, es evidente, pero no creo que sea su sistema público el causante, sino la mala administración de los recursos, los denominados "ñoquis" en el sector público, pero su sistema de educación y salud, bastante bien. Comparamos también el nivel de bilingüismo entre ambos países? comparamos la situación de seguridad? en Argentina no hay conflicto de ningún tipo de nivel, Colombia sí, Colombia gobernada por "gente de bien" y Argentina por "izquierdosos". Pero que además no me gusta esa separación tan ambigua, Inglaterra sería izquierdosa por su NHS entonces por esas afirmaciones tan a la ligera.


Ezehl7
Teniente
Teniente
Mensajes: 910
Registrado: 24 Mar 2016, 18:37
Argentina

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Ezehl7 »

REDSTARSKI escribió: 29 May 2021, 02:57
Ezehl7 escribió: 29 May 2021, 01:50
Los países con menos pobres son los que más protestas tienen. Argentina donde la inflación se los come, no hay protestas ¿Qué factor será ese? Será que los agitadores de la izquierda que validan ideológicamente la violencia, resultan ser más virulentos que los de la derecha, que suelen ser mas conservadores, amantes de la ley y el orden?
Argentina tiene una inflación importante, la economía está mal, pero aún así es un País con un PIB superior al de Colombia y también una renta per cápita más grande. Por otro lado, Argentina tiene políticas sociales bastante grandes, tiene un sistema educativo gratuito con acceso universal, en todos los niveles del sistema educativo, incluido el nivel superior, también un sistema de salud público gratuito para todos, tú vas a un hospital o cualquier centro de salud público argentino y no necesitas mostrar un carnet de ninguna EPS, ni de sisben, ni nada, con solo tu documento de identidad te atienden, gratis. A su vez, personas con discapacidad reciben pensión básica por parte del Estado, los adultos mayores, así no hayan cotizado, reciben una pensión básica, además hay subsidio para transporte público y servicios. Quién va a salir a protestar? :green:

Obvio, los problemas macroeconómicos son reales, hay corrupción, la pobreza aumentó, pero aún así, Argentina está lejos de ser un Estado fallido como Venezuela.

En Colombia dan 160.000 COP. que no es ni la mitad, mucho menos además, de un salario básico y encima para ello pretenden aumentar el IVA :green: ...
Y que le parece que el gobierno Argentino sea aliado del gobierno venezolano.
Fatal..


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31561
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Andrés Eduardo González »

En Colombia, durante el paro se hizo muy viral la foto de una señora que salió a marchar con su hijo con discapacidad, creo que fue en Manizales. Te aseguro que para ella sería su vida más digna en Argentina, tendría una pensión básica y su hijo también, vivirían con dos salarios mínimos, en Colombia pues... la verdad, nada.
Pregunta, ¿en Argentina existe eso? Y lo otro, eso que usted dice que nada, pues no es tan cierto. Que la izquierda sepa ocultarlo muy bien es otra cosa muy diferente.

A ver le explico. La izquierda latinoamericana le ha encantado decir siempre que en Colombia no existe subsidios de nada. Falso. En mi país sí existen los subsidios, y no son uno, ni dos, son un montón de subsidios que incluso se sorprendería de saber que existen en muchas cosas...

Lo que pasa es que vende precioso ante el mundo que Colombia es un estado malvadísimo capitalista, donde los ricos no dan nada y el pobre pues siempre pobre.

Lo gracioso es que con eso tan "malvadísimo", Colombia venía, hasta antes de la pandemia, reduciendo la pobreza y la extrema de forma importante. Cuando nos llegó el bicho, estábamos en 27%, bastante más abajo a la que tiene Argentina, y la extrema estaba en 7%. ¿Cómo es posible eso si el estado colombiano es un miserable tacaño que no da nada?

¿Cuánto es la cobertura de salud en Argentina, si se puede saber?

Y educación gratuita sí hay en Colombia, ese es otro "pote de humo" que echan por todo el mundo en contra de Colombia cada nada, pero no son conscientes de la mentira tan grande que echan...

En fin...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 3 invitados