Alianza del Pacífico

Otros temas latinoamericanos, militares y civiles, no incluídos en los demás foros.
Avatar de Usuario
Fulvio Boni
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5304
Registrado: 07 Oct 2005, 03:10
Israel

Re: Eje Liberal en Latinoamerica

Mensaje por Fulvio Boni »

Contrastando los dos ultimos post de Experten y Oliver con los de Ecuatoriano

Mi postura es clara, estoy a favor de los TLC, siempre que sean bien negociados, esto es con quien, cuando , sus alcances y lo principal para que.
No es cosa de ir por el mundo firmando papelitos y no preveer las posibles consecuencias.

Un TLC siempre, va a tener ventajas y desventajas, como todo pero:

- Si no estas dispuesto a Competir, se entiende dentro de tus ventajas comparativas, no te metas
- Si no estas dispuesto a invertir para mejorar tus puntos debiles, no te metas.
- Si estas dispuesto a que te ganen de mano, por ejemplo una exportacionprototipica de Ecuador el banano o las flores, va a estar en desventaja con respecto a otros productores de lo mismo ( Colombia? ) en determinados mercados donde ellos si tienen TLC y por tanto con desgravamenes aduaneros se hacen mas baratos para el consumidor gringo que los va a preferir y les va a reportar mas ganancias netas por embarque, y luego los mismos productos desde el Peru y al final van a peder mercados y hooooo milagro vas a tener mas gente sin trabajo a los bordes de la carretera estimado ecuatoriano.

Como decia mi Nono, el mana no cae del cielo, si quieres algo arremangate la camisa

Experten creo que Mexico ha ido aprendiendo un poco dolorosamente pero hacia adelante con lo que debe hacer, que este en el arco del Pacifico es una buena muestra de ello.
Última edición por Fulvio Boni el 17 Feb 2012, 06:31, editado 1 vez en total.


Llorad por él, llorad hasta que mojen, mujeres, vuestras lágrimas la tierra, la tierra que él amó, su idolatría.
Llorad, guerreros ásperos de Chile, acostumbrados a montaña y ola, este vacío es como un ventisquero, esta muerte es el mar que nos golpea.
Avatar de Usuario
Fulvio Boni
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5304
Registrado: 07 Oct 2005, 03:10
Israel

Re: Eje Liberal en Latinoamerica

Mensaje por Fulvio Boni »

Oliver

Te propongo que abras un hilo con tu ultima pregunta, algo asi como "educacion en LA propuestas a futuro", hay muchisimo paño que cortar es complejo y requiere objetivos claros, tiempo, dinero y voluntad politica diria un cierto sentido de urgencia.

Saludos


Llorad por él, llorad hasta que mojen, mujeres, vuestras lágrimas la tierra, la tierra que él amó, su idolatría.
Llorad, guerreros ásperos de Chile, acostumbrados a montaña y ola, este vacío es como un ventisquero, esta muerte es el mar que nos golpea.
Avatar de Usuario
OliverBR
General de División
General de División
Mensajes: 7245
Registrado: 18 Mar 2011, 22:50

Re: Eje Liberal en Latinoamerica

Mensaje por OliverBR »

Holas,

Tambien no soy contrario a un TLC bien hecho y con certeza tienen aspectos beneficos, en el ejemplo de NAFTA pienso que en un balance, sus efectos tienden a ser negativos para Mex, así como Mercosur lo es para sus paises menores, más debido a una cuestion de asimetria en ambos casos.
Cuanto a la cuestion de educacion, es un tema espiñoso, seria interesante debatermos y coñocer nuestras deficiencias y sucesos, pero infelizmente mi tiempo quedara curto en los proximos meses.

sds!
:D


Los idiotas se apoderarán del mundo; no por capacidad, sino por cantidad. Son muchos.
Nelson Rodrigues
Avatar de Usuario
Chepicoro
Comandante
Comandante
Mensajes: 1721
Registrado: 12 Jun 2009, 06:11
Ubicación: Quebec
Mexico

Re: Eje Liberal en Latinoamerica

Mensaje por Chepicoro »

Una aclaraciôn, incluir a Mêxico en el "eje liberal" de latinoamêrica es desprestigiar al liberalismo.

Para empezar el gobierno mexicano desde el 2000 al menos solo es liberal en lo macroecônomico y eso lo dirîa con "pinzas" y muchas reservas porque la estructura del gasto federal solo puede ser calificada de keynesiana. Y fuera de la economîa, el gobierno es abiertamente antiliberal y reaccionario.

Respecto a los TLC`s y la experiencia de Mêxico me da la sensaciôn de que solo se ha aprovechado el NAFTA dejando de lado el gran nûmero de TLC`s que tiene firmado Mêxico, lo cual es un desperdicio de oportunidades obsceno por parte del gobierno y la iniciativa privada. El resultado sin embargo me parece en general muy positivo, a pesar de haber sectores que claramente han perdido en el proceso como el campo mexicano o parte de la industria ligera, sin embargo el TLC con EUA y Canadâ era parte de un plan de desarrollo nacional que se vio truncado en 1994. La apertura comercial de Mêxico llevaba desde mediados de los 80`s, los esfuerzos para unirse al GATT (posterior OMC) eran en la misma direcciôn, al igual que la venta de miles de empresas pûblicas y el recorte de subsidios del gobierno a distintos productores, el saneamiento de las finanzas pûblicas y los esfuerzos en esta direcciôn empiezan en 1984 si la memoria no me falla.

Sin embargo el proceso quedô incompleto y desde entonces aparte de una ley sobre las pensiones del ISSTE (instituto de la seguridad social de los trabajadores del estado) no recuerdo una reforma econômica estructural, es decir llevamos unos 18 años prâcticamente con la misma estructura econômica llena de monopolios pûblicos y privados, un mercado laboral anacrônico, estructuras de la propiedad rural obsoletas, un marco legal que estaba bien durante el virreinato, un sistema fiscal espantosamente ineficiente, un sistema educativo que se resiste a cualquier forma de evaluaciôn externa, clientelismo polîtico, etc.

Culpar al NAFTA de la situaciôn de Mêxico es centrarse en un solo factor, cuando la realidad de Mêxico es como en casi todo problema complejo multifactorial.


"La muerte tan segura de su victoria nos da la vida como ventaja"
Avatar de Usuario
OliverBR
General de División
General de División
Mensajes: 7245
Registrado: 18 Mar 2011, 22:50

Re: Eje Liberal en Latinoamerica

Mensaje por OliverBR »

Proceso de modernizacion incompleto, pensiones de funcionários del estado excessivas, reformas economicas, laborales y fiscales estancadas hace años, estruturas rurales del tiempo de la colonia, clientelismo político, educacion...

Mexico y Brasil aunque ser de diferentes madres son hermanos siamesas, es innegable...

:mrgreen:


Los idiotas se apoderarán del mundo; no por capacidad, sino por cantidad. Son muchos.
Nelson Rodrigues
Avatar de Usuario
Chepicoro
Comandante
Comandante
Mensajes: 1721
Registrado: 12 Jun 2009, 06:11
Ubicación: Quebec
Mexico

Re: Eje Liberal en Latinoamerica

Mensaje por Chepicoro »

Estimado OliverBR

Sin duda coincido en que Mêxico y Brasil comparten muchas similitudes, pero hay una diferencia que veo con envidia :axe: .

Aunque Mêxico presenta datos de mâs o menos un paîs mâs desarrollado que Brasil, ustedes se han transformado râpidamente en la ûltima dêcada, mientras que Mêxico sigue estancado en otra "dêcada perdida". Honestamente creo que el mayor problema de Brasil son sus desigualdades tanto entre regiones (la costa y el interior del paîs) como las enormes diferencias de ingreso entre los distintos sectores de la poblaciôn (problema que comparte con Mêxico) pero mientras su tendencia es claramente positiva nosotros vamos para 2 dêcadas estancados...

Me da gusto por Brasil y por lo que representa para millones de personas el obtener un mejor nivel de vida, no hay que olvidar que detrâs de las buenas cifras del desarrollo de Brasil, la realidad es que millones de personas viven mejor que hace 10 años.


"La muerte tan segura de su victoria nos da la vida como ventaja"
Avatar de Usuario
Fulvio Boni
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5304
Registrado: 07 Oct 2005, 03:10
Israel

Re: Eje Liberal en Latinoamerica

Mensaje por Fulvio Boni »

Chepicoro

cita:

Me da gusto por Brasil y por lo que representa para millones de personas el obtener un mejor nivel de vida, no hay que olvidar que detrâs de las buenas cifras del desarrollo de Brasil, la realidad es que millones de personas viven mejor que hace 10 años.

Serias tan amable de explicar tus dichos ? por que me tinca que una gruesa franja de revolucionarios no lo va a creer o entender.

Saludos


PS. Confiamos, a pesar de ser demasiado dependientes de la economia de USA , Mexico mas temprano que tarde va a despegar LA necesita a un Mexico fuerte


Llorad por él, llorad hasta que mojen, mujeres, vuestras lágrimas la tierra, la tierra que él amó, su idolatría.
Llorad, guerreros ásperos de Chile, acostumbrados a montaña y ola, este vacío es como un ventisquero, esta muerte es el mar que nos golpea.
Avatar de Usuario
Chepicoro
Comandante
Comandante
Mensajes: 1721
Registrado: 12 Jun 2009, 06:11
Ubicación: Quebec
Mexico

Re: Eje Liberal en Latinoamerica

Mensaje por Chepicoro »

Fulvio Boni

Con gusto, aunque aveces pierdo la esperanza de que los "revolucionarios" algûn dîa debatan con nûmeros en la mano.

http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNA ... 41,00.html


http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNA ... 41,00.html

Dos artîculos del Banco Mundial, desafortunadamente no estân en español, pero muestran de una forma general como ha avanzado Brasil en tiempos recientes, algunos datos que destacar son:

The two-pronged strategy will bolster support for Brazil’s Northeastern region – where 59 percent of the country’s extreme poor live

Sobre los desequilibrios regionales que aun persisten en Brasil y como su desarrollo no es uniforme (algo que prâcticamente nunca ha ocurrido en ningûn paîs).

Poverty (PPP US$ 2 per day) has fallen markedly, from 21.7 percent of the population in 2003 to 9.9 percent in 2009

Extreme poverty (PPP US$ 1.25 per day) also dropped dramatically, from 10 percent in 2004 to 4 percent in 2009.

Claro que para estândares europeos vivir con 2 dôlares al dîa es una miseria (y lo es), pero en paîses como Brasil o Mêxico representa la diferencia entre pasar hambre o comer, por humilde que sea esta comida.

Between 2001 and 2009, the income growth rate of the poorest ten percent of the population was 7 percent per year, while that of the richest ten percent was 1.7 percent. This helped decrease income inequality (measured by the Gini index) to reach a 50-year low of 0.53

Aunque Brasil sigue siendo un paîs anormalmente desigual, esta desigualdad se estâ reduciendo y a un buen ritmo, desde que se lleva la estadîstica el paîs nunca ha tenido tanta igualdad (lo cual por otra parte refleja lo mal que estaban los brasileños en este aspecto) pero al menos ya es menos desigual que Rusia o que Mêxico por mencionar economîas de escalas parecidas.

Que Brasil tiene muchas âreas de oportunidad para mejorar las condiciones de vida de su poblaciôn es un hecho, aun falta mucho pero reconocer que se ha hecho algo bien en Brasil, es innegable.

Recomendable un anexo de series estadîsticas de Brasil, pero estâ en portugues, igual se entiende bastante y hay mucho material para estar de curioso, lo importante es que es bastante difîcil encontrar una estadîstica con una tendencia negativa... al menos en la primera pâgina

http://seriesestatisticas.ibge.gov.br/

Otro motivo para diferenciar a Mêxico con respecto a Brasil, aunque hoy en dîa presenten economîas muy similares, lo que las diferencia es la tendencia que tienen. Brasil reduce su desigualdad y la pobreza, segûn la misma fuente, es decir, el Banco Mundial en el mismo periôdo la desigualdad y la pobreza en Mêxico ha aumentado, en el 2010 46.2% de los mexicanos estaban por debajo de la lînea de pobreza, 10% en pobreza extrema.


Porcentaje de la poblaciôn en situaciôn de pobreza o pobreza extrema.

................................ Brasil................Mêxico
Pobreza........................21.7%................46.2%
Pobreza Extrema.................4%..................10.4%

Recordar que ambos paîses partîan de una base muy similar en la dêcada de los 90^s y que incluso Mêxico en terminos generales estaba un poco mejor que Brasil en esta comparativa. No digo que Brasil tenga la vida resuelta, solo que va por algo parecido a un buen camino.


"La muerte tan segura de su victoria nos da la vida como ventaja"
ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6092
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Re: Eje Liberal en Latinoamerica

Mensaje por ecuatoriano »

Porcentaje de la poblaciôn en situaciôn de pobreza o pobreza extrema.

................................ Brasil................Mêxico
Pobreza........................21.7%................46.2%
Pobreza Extrema.................4%..................10.4%

Recordar que ambos paîses partîan de una base muy similar en la dêcada de los 90^s y que incluso Mêxico en terminos generales estaba un poco mejor que Brasil en esta comparativa. No digo que Brasil tenga la vida resuelta, solo que va por algo parecido a un buen camino.


Es interesante los datos, Brasil muestra mejores números, recordemos que los últimos gobiernos de Brasil no han sido precisamente "neo-liberales" claro a menos que el nombre de "Partido de los Trabajadores" sean palabras huecas y que los líderes sindicales y ex-guerrillero como Luma y Vilma sean neo-liberales. En tanto que México, tan cerca de USA y tan lejos de DIOS, después de 20 años de NAFTA no le ha ido tan bien según estos números.

Por cierto una reflexión sobre las estadísticas, son valiosas herramientas, pero mal manejadas nos pueden llevar al engaño, un ejemplo si consideramos dos personas: Pedro y Juan, Pedro tiene una PIB percápita de 20,000 US$ al año y Juan un PIB percápita de 1,000, podemos decir entonces que estadísticamente Pedro y Juan tienen un PIB per cápita de 10,500, todos contentos entonces.


Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16025
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Re: Eje Liberal en Latinoamerica

Mensaje por comando_pachacutec »

Brasil tiene politicas socilaistas o de libre mercado?

A todo esto, en todos lados se cuecen Habas, hace como 4 años (o por ahi), la policia brasilera encontro una hacienda donde habian mas de 2000 esclavos.

Asi que...

Y porque el gob sea de tendencia izquierda, no quiere decir que vaya a estar en contra de lo que algunos locos de izquierda griten son "males"... o solo los radicales de izquierda son de izquierda?... aca hacian lo mismo, les decian revisionistas a los no radicales y cosas asi... despues les reventaban el craneo con piedras o les metian un balazo... por revisionistas.

Yo no veo a nadie pidiendo que Ortega salga del ALBA ni que le digan revisionista y BIEN COMODO esta Nic con su TLC con el Imperio del mal maldito

Una cosa es estar en el 2012 y 0tra querer regresar a 1930

Saludos


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
jandres
General
General
Mensajes: 15848
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Israel

Re: Eje Liberal en Latinoamerica

Mensaje por jandres »

es que lo datos no tienen la misma metodología:

Si pusieramos los datos Mexicano de 1,25$ y 2$, quedarían así:

2$: 2,0%
1,25$: 0,1%


Voltaren!, Voltaren!!...a por ellos!! ..oe!!...a por ellos oe!!.

Uy!!..ya no, ahora no hay que subirles el sueldo
Avatar de Usuario
Chepicoro
Comandante
Comandante
Mensajes: 1721
Registrado: 12 Jun 2009, 06:11
Ubicación: Quebec
Mexico

Re: Eje Liberal en Latinoamerica

Mensaje por Chepicoro »

La misma serie de artîculos del Banco Mundial pero en relaciôn a Mêxico http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNA ... 97,00.html

jandres

Si el Banco mundial toma criterios diferentes a la hora de medir lo mismo en un paîs o en otro me parecerîa que meten la pata....


"La muerte tan segura de su victoria nos da la vida como ventaja"
jandres
General
General
Mensajes: 15848
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Israel

Re: Eje Liberal en Latinoamerica

Mensaje por jandres »

Chepicoro escribió:La misma serie de artîculos del Banco Mundial pero en relaciôn a Mêxico http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNA ... 97,00.html

jandres

Si el Banco mundial toma criterios diferentes a la hora de medir lo mismo en un paîs o en otro me parecerîa que meten la pata....


Es que en los datos del banco Mundial especifica eso.

Por lo general el dato de pobreza, relativa y estrema, se basan en un tanto por ciento de la riqueza media.
No me hagas mucho caso, pero la pobreza es todo aquel qu está por la mitad de la media, y la extrema un cuarto.


Voltaren!, Voltaren!!...a por ellos!! ..oe!!...a por ellos oe!!.

Uy!!..ya no, ahora no hay que subirles el sueldo
Avatar de Usuario
Yorktown
General
General
Mensajes: 15525
Registrado: 23 Oct 2007, 11:22

Re: Eje Liberal en Latinoamerica

Mensaje por Yorktown »

America's Poorest 5% = India's Richest 5%

http://mjperry.blogspot.com/2011/01/ame ... chest.html


We, the people...
¡Sois todos un puñado de socialistas!. (Von Mises)
Avatar de Usuario
OliverBR
General de División
General de División
Mensajes: 7245
Registrado: 18 Mar 2011, 22:50

Re: Eje Liberal en Latinoamerica

Mensaje por OliverBR »

Hola amigos foristas,

Cómo el asunto tien sido Brasil, voy tentar pasar algunas impresiones, más un testimonio personal que estadísticas o teóricas.

En primer lugar hay que tener en cuenta que hablo como un habitante del sur / sureste del país, talvez un colega del norte / noreste puede mejor hablar de su región, pero parece que los índices de crecimiento en estas ha sido mayor que en mi región, la ubicación tiene la mayor importancia hablando de Brasil gracias a sus diferencias poblacionais y economicas, por ejemplo los 20 millones de habitantes que viven en los 8000 km2 de la región metropolitana de SP de onde hablo tienen un pib per capita EE.UU. $ 16,900.00 (2009), en comparación, el estado de S. Paulo que tiene un PPC semellante tiene una poblacion cuasi igual a de Ven u Peru.

Aquí, en los últimos años, podemos ver que en realidad la cosa es dinámica, el mercado de trabajo está bien caliente, hay una falta de técnicos para trabajar en las industrias, ya sé de varios casos de jovenes que entran en las nuevas FATECs y ETECs que se ha abierto en varias ciudades de la región y ofrecen cursos tecnologicos industriales y administrativos en general y que en su tercer trimestre ya están siendo buscados por empresas con salario inicial mensual de alrededor de EE.UU. $ 2,500.00, en general, para trabajar dentro del estado de SP u vecinos (provincias para uds.).

Un caso personal, un sobrino mío que entró en uno de ellos el año pasado ha rechazado una solicitud de empleo en una industria petrolera a causa que tendría que hacer viajes frecuentes y alterar su curso, en otro caso un amigo piloto que trabaja en helis en las plataformas del pre-sal me dice que las empresas no tienen otro lugar a buscar tripulaciones para los equipos nuevos que ha sido adquirido, lo mismo para las aereas comerciales que se canibalizar entre sí procurando pilotos.

Nunca he tenido tantas matrículas en educación superior y tenhos conocidos a estudiar o estudiado el Fra, Esp, Port, EE.UU. y otros países.

El mercado inmobiliario esta enorme, lanza proyectos en todas partes, no sólo en el SP como en otros estados donde he viajado, mientras los precios se triplicaron en los últimos 4 o 5 años, las ventas de productos manufacturados, alimentos, ropa han tenido años consecutivos de aumento y, de hecho, uno puede ver que la gente está la llamada "clase media emergente" o "nueva clase media" que esta comprando, aunque para foristas europeos esta clase sea considerada un poco más que pobres de acuerdo con sus criterios.

Por otra parte, aunque el credito ha sido responsable de gran parte de este crecimiento, las tajas de interés siguen siendo las más altas del mundo, pero isto ha sido utilizado para controlar la inflación ya que los niveles de consumo aun sigue elevados. El alto costo de vida también ha aumentado en gran medida, SP ya es la ciudad más cara para vivir en las Américas, los impuestos son de los más altos del mundo, un estudio realizado por los economistas estimaron que el brasileiro trabaja casi cinco meses de año para pagar los impuestos y los servicios públicos son de mala calidad entre eles puedo hablar de la educación básica, ampliamente criticada u los servicios de salud que gracias a la malversación de fondos pareciera que el mero aumento de recursos no es la solución.

Esto lleva a la cuestión de las reformas necesarias en la administración y en el Estado como el sistema político, judicial, leyes, seguridad social y otros que tenían un principio desde FHC y en el primer mandato de Lula pero han sido olvidados por esta conjuntura económica favorable de los últimos años y no más se discuten.


Este post ya se extiende y todavía hay mucho que escribir, me cansa y para no aburrer uds. paro por aquí, vuelvo después a continuar.

sds!


Los idiotas se apoderarán del mundo; no por capacidad, sino por cantidad. Son muchos.
Nelson Rodrigues

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados