Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos

Otros temas latinoamericanos, militares y civiles, no incluídos en los demás foros.
Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16025
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Mensaje por comando_pachacutec »

And... escribió:Si, es cierto, es como cuando Chavez se daba un apreton de manos con Uribe pero también salia a los medios de comunicación diciendo que las FARC son unos valientes revolucionarios..... no se que pasa, será que los Colombianos somos dado a olvidar facilmente? por eso pasa lo que pasa!

Saludos anderson!


Es la capacidad socialista para olvidar sin demora todo lo dicho y defendido fieramente 2 dias atras que es sorprendente y traspasa fornteras. Sin desmerecer lo que puede ser un sentimiento verdadero de edgar, este cambio viene de la mano del "cambio" de actitud del mandatario Ven.

Por lo menos yo que desconfio totalmente en quienes defendieron si quiera por minutos a terroristas, no creo en los cambios menos cuando estos no son serios.

No olviden colombianos, jamas, si no correran la suerte del Peru, donde hoy se alienta y celebra la excarselacion de terroristas y se pretende desmembrar a las FFAA.

Saludos Lanza!


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 30071
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: En Colombia hay un proceso investigativo y judicial relacionado con las "chuzadas" del DAS a diversos personajes e instituciones del país. Está siendo llevado a cabo por la Fiscalía General de la Nación y la Corte Suprema de Justicia.

A pesar de todo lo que se diga, el proceso también ha servido para enterarnos de otras cositas que confirman nuestras sospechas de siempre y muestran la razón por la que se hicieron las "chuzadas"...

Así espiaban a Piedad

Después de haber recibido el beneficio de principio de oportunidad, la ex subdirectora de Operaciones del DAS, Martha Leal, le contó a Fiscalía los seguimientos que le hicieron a la senadora Piedad Córdoba.

En sus declaraciones a la Fiscalía, la ex subdirectora de Operaciones del DAS, Martha Leal habló sobre el espionaje que desde esa entidad se le hacía a la senadora liberal Piedad Córdoba.

Según contó Leal, desde cuando ella llegó a esa subdirección el 27 de noviembre de 2005, cuando Andrés Peñate era director del DAS, el gobierno de los Estados Unidos estaba financiando cuatro grupos dentro de esa institución. Dos eran contra terrorismo y dos de contrainteligencia, que para ese entonces se denominaban Venus y Bahía.

De acuerdo con Leal, en los grupos de contratinteligencia, “los temas de seguridad de Estado que se investigaban era sobre agentes venezolanos y cubanos infiltrados en Colombia y que estaban promoviendo actividades hostiles en nuestro país, para abrir un espacio a la implantación de la revolución bolivariana del presidente Hugo Chávez en Colombia”.

Por eso, el DAS estaba investigando a la senadora Córdoba y al entonces senador Gustavo Petro.


“Había información que indicaba que la entonces senadora Piedad Córdoba estaría recibiendo dineros del presidente Hugo Chávez para financiar su campaña al Senado, lo mismo que el senador Gustavo Petro”, dijo Leal, como consta en su declaración hecha pública este viernes por Caracol Radio.

Respecto a los dineros que supuestamente recibía Córdoba, la ex funcionaria del DAS dijo que “se decía que sus asesores, algunos de los cuales habían sido militantes de movimientos subversivos, eran los que recibían el dinero y lo ingresaban ilícitamente a Colombia”. Y contó que sobre Petro, se suponía “que sería su ex esposa quien recibiría estos aportes”.

Los grupos Venus y Bahía fueron trasladados por Peñate a la subdirección de contrainteligencia, que dirigía Jorge Lagos. Allí, según Leal, continuaron esas investigaciones.

“Por mi parte, la información que yo recibí sobre estos aspectos, en particular de la doctora Piedad Córdoba, fueron allegados por funcionarios de mi oficina que trabajaban aquí en Colombia para obtener información de las operaciones que realizaban venezolanos en nuestro país, pero que de alguna manera involucraban a ciudadanos colombianos en las mismas”, aclaró Leal en su versión ante la Fiscalía.

Respecto a los seguimientos que se le hicieron a la senadora, la ex funcionaria del DAS comentó que la observaron durante “reuniones que ella tuvo con agentes encubiertos de la inteligencia de esos países aquí en Colombia que se hacían pasar como miembros del cuerpo diplomático acreditado...”.

Igualmente, mientras Córdoba gestionaba las liberaciones de Clara Rojas y su hijo, agentes del DAS la seguían, pues “había interés del gobierno nacional de saber la ubicación de los mismos y cómo se iban a llevar a cabo estas liberaciones”.

En un intento por escuchar las conversaciones de la Senadora, el ex director de Inteligencia del DAS Carlos Arzayuz ordenó la implantación de un micrófono “en el vehículo del DAS que le servía de escolta”, de acuerdo con la versión de Leal.

A los investigadores les inquietaba saber “qué conversaciones estaba teniendo ella y con qué personas estaba comentando, ya que en el carro en que ella acostumbraba desplazarse no solía llevar a los funcionarios del DAS, sino a unos de su confianza”, explicó Leal.

Entonces los encargados de hacer la instalación aprovecharon un día que el carro fue a mantenimiento al taller y pusieron el micrófono. Gracias a éste, se obtuvieron informaciones que, según Leal, se le entregaron a Peñate. Pero esta ex funcionaria cree que el micrófono no se usó por más de 15 días porque no era fácil mantener cargada su batería.

Además de este método, otro que usaron las directivas del DAS para saber más sobre Córdoba fue la información que le pidieron a los funcionarios encargados de velar por su seguridad.

“En la dirección General de Inteligencia, a las diferentes subdirecciones se nos solicitó aportar toda la información que se tuviera disponible de todas las épocas de la senadora Piedad Córdoba, la cual iba a ser entregada y aportada a la investigación que estaba llevando la Policía por el caso de los computadores de Raúl Reyes, en los que al parecer ella aparecía con el alias de Teodora”, contó Leal.

La ex funcionaria del DAS también recordó que durante la administración de Peñate, le encargaron la tarea de conseguir la factura con la que se podría evidenciar que el Partido de los Trabajadores de México pagó un viaje que Córdoba hizo a ese país y que ella alegaba que había pagado con su dinero.

Era la Presidencia de la República la interesada en confirmar que así fue, dijo la ex funcionaria. La razón, Córdoba “participó en una reunión a la cual asistieron miembros de las Farc”, según explicó Leal. Al final, ella encontró que “los gastos de su estancia los pagó el Partido de los Trabajadores y no ella (Piedad Córdoba)”.

Leal también contó que en 2008, el ex director de inteligencia Fernando Tabares le mandó un oficio pidiéndole que averiguara sobre unos dineros que, supuestamente, la senadora habría recibido de la empresa Monómeros Venezolanos.

La versión que se intentaba confirmar era la de una fuente que dijo que aquella empresa, por instrucción de PDVSA, habría girado a Córdoba unos 120.000 dólares “aparentemente para financiar gastos del acuerdo humanitario, pero que según lo había manifestado la fuente, este dinero se legalizó de esta manera, pero venía con fines de apoyarla económicamente a ella por parte del gobierno del presidente Hugo Chávez”. Entonces el DAS pidió información a la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf) “y, efectivamente, se corroboró que de este dinero, una parte la recibió ella, otra parte sus asesores y un dinero fue girado a personas que se dijo estaban haciendo una publicidad sobre el acuerdo humanitario”, dijo Leal a la Fiscalía.

Después, el DAS analizó los viajes hechos por la senadora antes de la entrega de los secuestrados. La información encontrada, según Leal, permitió conocer que aquellos vuelos, entre los que había charter, costaron alrededor de 400 millones de pesos. El fin, de acuerdo con la declaración de la ex funcionaria, era demostrar “que su patrimonio económico y el dinero recibido normalmente de su salario no le permitían pagar” a la senadora aquellos gastos.

De acuerdo con Leal, la directora en ese entonces del DAS, María del Pilar Hurtado, le preguntaba semanalmente a Tabares por sus avances en la investigación sobre aquellos dineros que presuntamente recibía la senadora.

Esa información “era para que se le abriera una investigación disciplinaria a la senadora, ya que ella, como funcionaria, no podía recibir dineros, dádivas y ningún presente que no estuviera autorizado por resolución como se acostumbra con cualquier funcionario que trabaja con el Estado”, explicó Leal. La directora del DAS recibió periódicamente informes sobre aquella investigación.

“Fue así como fui citada a un comité de proyectos para exponer el caso Monómeros al tiempo que un funcionario de Policía Judicial presentó otro caso que ya estaba judicializado sobre unos dineros, fueron tres mil quinientos millones de pesos, que entraron de Venezuela y que fueron consignados a una ONG en Buenaventura”, contó la ex funcionaria.

La intención con la presentación de aquellas dos investigaciones era considerar si ambas podrían considerarse como un mismo caso de financiación venezolana a colombianos.

“Cuando yo tuve organizadas las carpetas y la información con todos estos datos, la doctora María del Pilar me solicitó en momentos diferentes dos cosas. La primera, que le entregara esta información, más la copia del original de la factura que se consignó en México, a la doctora Nancy Patricia Gutiérrez”, contó Leal. Por esos días, Gutiérrez era presidenta del Senado y se disponía a hacer un debate a la senadora Córdoba con la información suministrada por el DAS, según la versión de esta ex funcionaria que habló ante la Fiscalía.

Leal dijo que le entregó parte de esta información a Nancy Patricia Gutiérrez en su apartamento y otra en una agencia de asesoría de medios de comunicación.

Más tarde, la senadora viajó a Estados Unidos a entrevistarse con Simón Trinidad. Funcionarios del DAS estuvieron pendientes de sus movimientos y reportaron información que decía que “quien la recibió en el aeropuerto, la trasladó al hotel fueron funcionarios del gobierno de Venezuela”, de acuerdo con la versión de Leal.

La ex funcionaria dijo que le parecía normal investigar los dineros recibidos por Piedad Córdoba, pues podría tratarse de una irregularidad que estaba cometiendo como empleada pública. Y si ese era el caso, debía ser investigada disciplinariamente.

Por eso, “me sentí desconcertada cuando hace aproximadamente dos meses la doctora María del Pilar Hurtado en una visita que me hizo en compañía del señor capitán Tabares a mi anterior sitio de reclusión en Aquimindia, y cuando me preguntaba si me acordaba sobre esta investigación en especial, y yo le empecé a contar de qué se había tratado este asunto y que incluso ella me había enviado a entregarle dicha información a la doctora Nancy Patricia Gutiérrez, me dijo que yo por qué tenía que nombrar o hablar de la doctora Nancy Patricia, y ella me dijo que no había necesidad, máxime que este tema sólo lo conocíamos Tabares, ella y yo”, confesó Leal.

En respuesta, Leal cuestionó a Hurtado sobre por qué no podía mencionar el nombre de Nancy Patricia. “¿Por qué no? – dijo la ex funcionaria a la Fiscalía – si acaso precisamente el objetivo no era que se sancionara disciplinariamente a Piedad Córdoba, máxime que yo había averiguado que la doctora Nancy Patricia como presidenta del Senado tenía todas las facultades de abrirle la investigación a la senadora y ella (María del Pilar Hurtado) me replicó que no, que esta nunca había sido la idea”, confesó Leal.

Martha Leal dijo que se cuestionó para sí misma aquella actitud de Hurtado. “Si ella no se acordaba de qué se trataba la investigación, primero, por qué me preguntó qué tanto sabía o me acordaba de la misma y cómo al final me dice que este no era el objetivo de la investigación, cuando para mí siempre fue claro por las instrucciones que recibí que yo debía establecer que efectivamente la senadora sí había recibido plata por orden de PDVSA a través de Monómeros, como consta en la misión de trabajo que se adelantó en la subdirección de operaciones”.


http://www.semana.com/noticias-nacion/e ... 44349.aspx

:evil: :evil: Queda confirmado que Piedad "Teodora" Córdoba "de Bolívar" es una maldita traidora...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
edgar_nuevo
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2589
Registrado: 21 Oct 2007, 04:02
Ubicación: Maracaibo-Venezuela

Mensaje por edgar_nuevo »

Anderson escribió:Cuidado!

Es uno de esos apoyos, de cuando ya no tienes más para donde ir, por que la batalla está consumada.



Que poco me conoces.


Pero igual,

Saludos Cordiales.


\\\\Dios concede la Victoria a la Constancia\\\\, Libertador Simón Bolívar
Avatar de Usuario
Chuck
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4297
Registrado: 11 Ago 2008, 16:40
Chile

Mensaje por Chuck »

http://diario.latercera.com/2010/09/13/ ... mbia.shtml

Nueva generación de paramilitares se reagrupa en Colombia

Un estudio asegura que pese a la campaña de desmovilización han surgido más de diez nuevas organizaciones de paramilitares.

A pesar de que en 2006 las organizaciones paramilitares colombianas ligadas a la derecha se desmovilizaron, de acuerdo a un estudio elaborado por un centro de investigación de ese país, una nueva generación de grupos armados y narcotraficantes ha surgido para ocupar su lugar.

El informe, realizado por el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), señala que estos grupos al margen de la ley, que la ONG denomina como "narcoparamilitares", están presentes en 314 municipios de 29 de los 32 departamentos del país, involucrando a unas seis mil personas, número que aumentaría si se considera su red de apoyo, que se calcula podría llegar a tener hasta doce mil integrantes.

El reporte de Indepaz fue realizado en base a su propia investigación de campo y a datos obtenidos de agencias del gobierno y de medios de comunicación locales.

Durante el gobierno del ex Presidente colombiano, Alvaro Uribe, se desmovilizaron más de 30 mil integrantes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), grupo paramilitar de derecha conformado por terratenientes y capos de la droga que enfrentaban a grupos rebeldes de izquierda como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Las AUC estaban también involucradas en el narcotráfico y en violaciones a los derechos humanos contra la población civil, incluyendo masacres y desplazamientos forzados.

Las Aguilas Negras

Con nombres como Los Rastrojos, Los Paisas o las Aguilas Negras, las bandas de narcoparamilitares que menciona la investigación combinarían la producción y exportación de cocaína con actos de violencia extrema, siendo una diferencia importante con sus antecesores la falta de una agenda política clara.

De todas formas, el director del centro de investigación, Camilo González, destacó que además del narcotráfico estos grupos también tendrían negocios de apropiación de rentas y regalías de los municipios.

"La situacuión de violencia en el país no se supera", señaló González frente a los datos obtenidos por Indepaz, agregando que la reagrupación de este tipo de asociaciones es una fuente de preocupación para el país, donde se estima que el 45% de los municipios tiene presencia de actores armados como guerrilleros o narcoparamilitares.

Los departamentos más afectados de Colombia por los narcoparamilitares llegarían a tener hasta un 70% de sus municipios bajo su influencia, según el estudio.


[quote=JRIVERA Te doy la razón en cuanto a que nunca he trabajado
And...
Coronel
Coronel
Mensajes: 3323
Registrado: 15 Feb 2009, 23:50

Mensaje por And... »

cual estudio?? realizado por quien y pagado con quien? en serio es que uno viviendo en Colombia no alcanza a ver tal magnitud sin desconocer que si han surgido bandas que estan siendo combatidas y perseguidas por las fuerzas de seguridad del Estado!


"Los tiranos no pueden acercarse a los muros invencibles de Colombia sin expiar con su impura sangre la audacia de sus delirios."...Simón Bolívar
Avatar de Usuario
Anderson
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9552
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Mensaje por Anderson »

And... escribió:cual estudio?? realizado por quien y pagado con quien? en serio es que uno viviendo en Colombia no alcanza a ver tal magnitud sin desconocer que si han surgido bandas que estan siendo combatidas y perseguidas por las fuerzas de seguridad del Estado!


Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz)

Una ONG de élite, que además de publicar estudios cada dos meses con el mismo cuento, usa su dinero para convocar a ruedas de prensa internacionales, con pasaje pago e ingreso gratuito a hotel. Tal parece que los invitados ésta vez fueron los amigos chilenos.

A todas estas ¿qué piensas tú Chuck de la nota?, más que leer las noticias que se publican, me interesa leer las opiniones de los foristas que las postean.


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 30071
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: INDEPAZ necesita vivir de algo, así sea timando a los amigos chilenos y a otros extranjeros... :crazy:

Está igual que el cuento y la farsa de la megahiperrecontrasuper fosa de la Macarena.... :shot: :crazy:


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
And...
Coronel
Coronel
Mensajes: 3323
Registrado: 15 Feb 2009, 23:50

Mensaje por And... »

a la fuerza le querian sacar por lo menos un falso positivo al cementerio de la macarena en el meta :shot:


"Los tiranos no pueden acercarse a los muros invencibles de Colombia sin expiar con su impura sangre la audacia de sus delirios."...Simón Bolívar
Avatar de Usuario
Chuck
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4297
Registrado: 11 Ago 2008, 16:40
Chile

Mensaje por Chuck »

Anderson escribió:A todas estas ¿qué piensas tú Chuck de la nota?, más que leer las noticias que se publican, me interesa leer las opiniones de los foristas que las postean.

Que me parece extraño, ya que no es del tipo de noticias que nos llegan desde Colombia. Por lo mismo quería saber que opinan los foristas colombianos.

Si fuese verdad, sería muy preocupante.

Pero pueden desestimar tan tajantemente esta info? Quizas no sea un fenómeno tan común, pero si existieron en algún momento paramilitares, no es muy difícil que algunos grupos se desbanden/reorganicen y jueguen con colores propios... ahora, con el nivel de actividad que indica la nota, no lo sé.

Saludos.


[quote=JRIVERA Te doy la razón en cuanto a que nunca he trabajado
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 30071
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Mira Chuck. Nadie niega que algunos "paras" que no se desmovilizaron formaron sus propios grupos o bandas criminales, a ellos se les conoce como BACRIM; otros se aliaron con los narcos y ahora trabajan para ellos. Pero de ahí a decir todo eso que dice INDEPAZ pues... ¡joder que exageran igual que con lo de la fosa de la Macarena!!!... la cual NUNCA existió...

En Colombia, hay ONG's que le hicieron y le hacen la guerra al Estado colombiano; como su "amada" FARC es derrotada en el campo de batalla, entonces le dan oxígeno dándole triunfos políticos, jurídicos y mediáticos...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
ViC
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1164
Registrado: 08 Oct 2008, 18:25

Mensaje por ViC »

Andrés Eduardo González escribió::cool: :cool: INDEPAZ necesita vivir de algo, así sea timando a los amigos chilenos y a otros extranjeros... :crazy:

Está igual que el cuento y la farsa de la megahiperrecontrasuper fosa de la Macarena.... :shot: :crazy:


pues Andres, escucha la apatrida HP esta de piedad Cordoba


http://www.wradio.com.co/oir.aspx?id=1358971

Que hacemos con esta vieja?


And...
Coronel
Coronel
Mensajes: 3323
Registrado: 15 Feb 2009, 23:50

Mensaje por And... »

Nuevo embajador venezolano en Colombia promoverá el socialismo del siglo XXI

El nuevo embajador de Venezuela en Colombia, Iván Rincón, tiene en su agenda de trabajo difundir los fundamentos del socialismo del siglo XXI, según indicó hoy a medios de prensa.

Rincón, quien viene de ocupar la embajada en el Vaticano, fue ratificado para dirigir la legación en Bogotá, a fin de concretar la normalización de las relaciones binacionales.

El diario “El Nacional” dijo que el plan de trabajo de Rincón en Bogotá está encabezado por el tema político, que tiene como prioridad informar sobre los logros del gobierno del presidente Hugo Chávez.

Asimismo, plantea difundir los fundamentos del socialismo del siglo XXI, impulsado por Chávez, como la verdadera alternativa para el progreso y combatir el neoliberalismo y las “malintencionadas informaciones relacionadas con el país”.

También se propone profundizar en un clima de paz y seguridad y colaborar en la lucha contra el “narcotráfico y grupos subversivos paraestatales”.

Según la versión, Rincón respaldará a los grupos “solidarios con la revolución bolivariana y mantendrá contacto con partidos políticos de izquierda”.

El plan también prevé en lo comercial impulsar las exportaciones de Venezuela a Colombia.

Rincón dijo que su gestión se centrará en la transparencia y el respeto a la diplomacia, así como “recuperar la confianza trabajando con la verdad y con respeto a la soberanía interna y al sistema de gobierno de cada país”.

Los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Colombia, Juan Manuel Santos, acordaron restablecer las relaciones diplomáticas después de la ruptura ocurrida a fines de julio por la denuncia del gobierno del ex mandatario Álvaro Uribe en la OEA de la supuesta existencia de campamentos de la guerrilla en territorio venezolano.

Los lazos comenzaron a normalizarse con el pago de una deuda a los exportadores colombianos de alrededor de 800 millones de dólares.

Vía DPA

http://www.noticias24.com/actualidad/no ... siglo-xxi/

Mister camaleón aceptara esto?? se los dedico con cariño a todos los que votarón por Santos (ah desgracia) disque porque no se bajaba los pantalones como mockus :evil:

Dejenme decirles que se tiraron el País votando por este tipo, gracias lo tenia que decir!


"Los tiranos no pueden acercarse a los muros invencibles de Colombia sin expiar con su impura sangre la audacia de sus delirios."...Simón Bolívar
Avatar de Usuario
general sonic
Cabo
Cabo
Mensajes: 148
Registrado: 12 Jun 2010, 23:07
Ubicación: Bogotá

Mensaje por general sonic »

Pues de no ser por que Mockus dijo que admiraba a Chavez y que extraditaria a Uribe, yo ubiera votado por el en la primera vuelta, ahora hubiera podido votar por el en la segunda (ya que para ser sincero yo sospechava de Santos) pero cuando me dijo vendido sin conocerme en su discurso de la primera vuelta, y no por decirme vendido, si no por generalizar, pero sinceramente viendo lo que ase santos con mi Colombia si sinto culpa.
Saludos


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 30071
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

And... escribió:Nuevo embajador venezolano en Colombia promoverá el socialismo del siglo XXI

El nuevo embajador de Venezuela en Colombia, Iván Rincón, tiene en su agenda de trabajo difundir los fundamentos del socialismo del siglo XXI, según indicó hoy a medios de prensa.

Rincón, quien viene de ocupar la embajada en el Vaticano, fue ratificado para dirigir la legación en Bogotá, a fin de concretar la normalización de las relaciones binacionales.

El diario “El Nacional” dijo que el plan de trabajo de Rincón en Bogotá está encabezado por el tema político, que tiene como prioridad informar sobre los logros del gobierno del presidente Hugo Chávez.

Asimismo, plantea difundir los fundamentos del socialismo del siglo XXI, impulsado por Chávez, como la verdadera alternativa para el progreso y combatir el neoliberalismo y las “malintencionadas informaciones relacionadas con el país”.

También se propone profundizar en un clima de paz y seguridad y colaborar en la lucha contra el “narcotráfico y grupos subversivos paraestatales”.

Según la versión, Rincón respaldará a los grupos “solidarios con la revolución bolivariana y mantendrá contacto con partidos políticos de izquierda”.

El plan también prevé en lo comercial impulsar las exportaciones de Venezuela a Colombia.

Rincón dijo que su gestión se centrará en la transparencia y el respeto a la diplomacia, así como “recuperar la confianza trabajando con la verdad y con respeto a la soberanía interna y al sistema de gobierno de cada país”.

Los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Colombia, Juan Manuel Santos, acordaron restablecer las relaciones diplomáticas después de la ruptura ocurrida a fines de julio por la denuncia del gobierno del ex mandatario Álvaro Uribe en la OEA de la supuesta existencia de campamentos de la guerrilla en territorio venezolano.

Los lazos comenzaron a normalizarse con el pago de una deuda a los exportadores colombianos de alrededor de 800 millones de dólares.

Vía DPA

http://www.noticias24.com/actualidad/no ... siglo-xxi/

Mister camaleón aceptara esto?? se los dedico con cariño a todos los que votarón por Santos (ah desgracia) disque porque no se bajaba los pantalones como mockus :evil:

Dejenme decirles que se tiraron el País votando por este tipo, gracias lo tenia que decir!


:cool: :cool: ¿Grupos subversivos paraestatales?.... ¿Se referirá a las Milicias Bolivarianas?...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
sansny
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 369
Registrado: 17 Feb 2008, 00:10

Mensaje por sansny »

Lo que no entiendo es como la siguen eligiendo al Congreso.

El congreso no tendrá alguna forma de sancionarla? Vetarla?

Me imagino que se tendrá, pero si se aplica la sanción saldrán los otros

mamertos a decir que en Colombia la "oposición" es perseguida.


Todas las opiniones expresadas en el poste son las mias y probablemente mias solamente. Mientras que los hechos presentados pueden ser inexactos, las opiniones son correctas (© 2010)

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado