Cazas de la Segunda Guerra Mundial

Los Ejércitos del mundo, sus unidades, campañas y batallas. Los aviones, tanques y buques. Churchill, Roosevelt, Hitler, Stalin y sus generales.

En su opinion, ¿cual fie mejor caza de los siguientes?

North American P-51 Mustang
201
37%
Supermarine Spitfire
68
12%
Messerschmitt Bf-109
138
25%
Yakolev Yak-3
58
11%
Otros ...
84
15%
 
Votos totales: 549

jose juanbis
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 83
Registrado: 02 Oct 2009, 16:27

gracias por corrección

Mensaje por jose juanbis »

Hola Supongo!:
Muchas gracias por tus correcciones,realmente no me expresé bien ni de forma precisa en mi posting sobre el caza Spitfire,y es verdad el modelo más avanzado de Me-109 era el K y no el G del que hubo varias versiones,la más potente era el G-10.Y totalmente de acuerdo con respecto a Zero,era muy inferior al Spitfire.

Hay otro gran caza en mi opinión el Lockhead P-38 Lighting,tenía un armamento muy potente en el que se mezclaba la ametralladora de 12´70 mm y el cañón de 20 mm.Y desde luego el temible Focke Wulf FW-190 A-8 con cuatro cañones de 20 mm y dos ametralladoras de 12´7 mm,era lento en los ascensos porque era muy pesado debido al blindaje pero donde daba destrozaba.

Gracias al moderador por quitar los mensajes absurdos,uno de los causantes he sido yo,en lo sucesivo procuraré no salirme de lo que marca esta sala de debate que es sobre cazas de la 2 ª Guerra Mundial.

Un saludo a todos muy afectuoso,vuestro:

Jose Juanbis de Lagardere


La miel no está hecha para la boca del asno
jose juanbis
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 83
Registrado: 02 Oct 2009, 16:27

gracias por corrección

Mensaje por jose juanbis »

Hola Supongo!:
Muchas gracias por tus correcciones,realmente no me expresé bien ni de forma precisa en mi posting sobre el caza Spitfire,y es verdad el modelo más avanzado de Me-109 era el K y no el G del que hubo varias versiones,la más potente era el G-10.Y totalmente de acuerdo con respecto a Zero,era muy inferior al Spitfire.

Hay otro gran caza en mi opinión el Lockhead P-38 Lighting,tenía un armamento muy potente en el que se mezclaba la ametralladora de 12´70 mm y el cañón de 20 mm.Y desde luego el temible Focke Wulf FW-190 A-8 con cuatro cañones de 20 mm y dos ametralladoras de 12´7 mm,era lento en los ascensos porque era muy pesado debido al blindaje pero donde daba destrozaba.

Gracias al moderador por quitar los mensajes absurdos,uno de los causantes he sido yo,en lo sucesivo procuraré no salirme de lo que marca esta sala de debate que es sobre cazas de la 2 ª Guerra Mundial.

Un saludo a todos muy afectuoso,vuestro:

Jose Juanbis de Lagardere


La miel no está hecha para la boca del asno
alejandro_
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4398
Registrado: 23 Ago 2003, 18:19
Ubicación: Oxfordshire, RU

Mensaje por alejandro_ »

III/JG52_Supongo


Ya que eres de la JG52 te hago la pregunta a tí :mrgreen: . Parece que Hartmann voló un G6 casi hasta el final de la guerra. ¿A qué se debe? ¿Tenian prioridad las JG operando en el oeste en el tema de suministros?


III/JG52_Supongo
Recluta
Recluta
Mensajes: 12
Registrado: 01 May 2008, 10:22

Mensaje por III/JG52_Supongo »

Parece que Hartmann voló un G6 casi hasta el final de la guerra. ¿A qué se debe?


Aaaaaaah malandrín, no voy a picar en esa pregunta :mrgreen:


Un saludo


Supongo


alejandro_
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4398
Registrado: 23 Ago 2003, 18:19
Ubicación: Oxfordshire, RU

Mensaje por alejandro_ »

Aaaaaaah malandrín, no voy a picar en esa pregunta


Vaya ¿He tocado alguna fibra sensible? :mrgreen: cuenta cuenta, que lo pregunté sin mala intención...

Saludos.


alejandro_
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4398
Registrado: 23 Ago 2003, 18:19
Ubicación: Oxfordshire, RU

Mensaje por alejandro_ »

Casualmente encontré la respuesta en axis history forum:

Erich Hartmann mentioned he once refused to upgrade to the G-14 because the build quality was so bad. He took a 1943 G-6 from a training squadron instead and flew that in 1944. He did fly one eventually, obviously that one was okay.

Erich Hartmann mencionó que en una ocasión rechazó pasarse al G-14 porque la calidad de producción era tan mala. Utilizó un G-6 de 1943 sacado de una unidad de entrenamiento. Eventualmente voló en uno cuya calidad era correcta.

:twisted: :twisted: :mrgreen: :mrgreen:

Saludos.


jose juanbis
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 83
Registrado: 02 Oct 2009, 16:27

Erik Hartman

Mensaje por jose juanbis »

Hola!:
Ahora entiendo por qué Hartman pudo abatir más de 350 aviones enemigos con un Bf-109 G-6 es que la mayor parte de sus victorias las tuvo combatiendo contra las Fuerzas Aéreas de la Unión Soviética y los pilotos Rusos no eran tan buenos como los pilotos Ingleses ó Norteamericanos,seguro que contra los Spitfire no hubiera podido llegar a tener ese elevado número de victorias,de todas formas considero que ese número de victorias debe estar exagerado por la propaganda Alemana,no es posible que los pilotos de caza Soviéticos fueran tan poco eficaces.

Un saludo: Jose Juanbis de Lagardere


La miel no está hecha para la boca del asno
sergiopl
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5257
Registrado: 28 Sep 2009, 11:10
Ubicación: España
España

Re: Erik Hartman

Mensaje por sergiopl »

jose juanbis escribió:Hola!:
Ahora entiendo por qué Hartman pudo abatir más de 350 aviones enemigos con un Bf-109 G-6 es que la mayor parte de sus victorias las tuvo combatiendo contra las Fuerzas Aéreas de la Unión Soviética y los pilotos Rusos no eran tan buenos como los pilotos Ingleses ó Norteamericanos,seguro que contra los Spitfire no hubiera podido llegar a tener ese elevado número de victorias,de todas formas considero que ese número de victorias debe estar exagerado por la propaganda Alemana,no es posible que los pilotos de caza Soviéticos fueran tan poco eficaces.

Un saludo: Jose Juanbis de Lagardere


Estoy de acuerdo contigo, en las dos cosas:

- el frente Occidental era el mas temido por los pilotos de la Luftwaffe, que preferían ser destinados a Rusia (no como la infantería).

- la propaganda alemana, necesitada de héroes en un momento en el que la guerra iba mal, posiblemente inflaría sus triunfos (y el propio Hartmann, como les pasa a todos los pilotos de combate de todas las guerras, seguramente sin mala fe).


jose juanbis
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 83
Registrado: 02 Oct 2009, 16:27

ases soviéticos

Mensaje por jose juanbis »

Hola!:
Había pilotos Soviéticos muy buenos,hubo un combate entre el piloto Alemán Gerard Barhorm,no sé si suy nombre está bien escrito con un piloto Soviético que llevaba un Yak-9 D,Barhorm llevaba un Messerschmitt Bf-109,no sé cual era el modelo,si alguien lo sabe que lo ponga aquí,aquel combate duró 45 minutos y ni el Alemán fue capaz de abatir al piloto Soviético ni éste al Alemán y al final tuvieron ambos que marcharse a sus respectivas bases sin inflingir daños a su enemigo.

Según cuenta Rudel los pilotos de caza Soviéticos volaban muy alto y no eran demasiado eficaces,de hecho Rudel con un Junkers JU-87 Stuka consiguió algo imposible,destruir 519 tanques rusos y realizó más de 2.500 misiones de guerra,si no recuerdo mal los Ju-87 atacaron bases Inglesas al principio de la batalla de Inglaterra y fueron destruidos todos por los cazas Spitfire y Hurricane.Un saludo.

Jose Juanbis de Lagardere


La miel no está hecha para la boca del asno
sergiopl
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5257
Registrado: 28 Sep 2009, 11:10
Ubicación: España
España

Re: ases soviéticos

Mensaje por sergiopl »

jose juanbis escribió:Hola!:
Había pilotos Soviéticos muy buenos,hubo un combate entre el piloto Alemán Gerard Barhorm,no sé si suy nombre está bien escrito con un piloto Soviético que llevaba un Yak-9 D,Barhorm llevaba un Messerschmitt Bf-109,no sé cual era el modelo,si alguien lo sabe que lo ponga aquí,aquel combate duró 45 minutos y ni el Alemán fue capaz de abatir al piloto Soviético ni éste al Alemán y al final tuvieron ambos que marcharse a sus respectivas bases sin inflingir daños a su enemigo.

Según cuenta Rudel los pilotos de caza Soviéticos volaban muy alto y no eran demasiado eficaces,de hecho Rudel con un Junkers JU-87 Stuka consiguió algo imposible,destruir 519 tanques rusos y realizó más de 2.500 misiones de guerra,si no recuerdo mal los Ju-87 atacaron bases Inglesas al principio de la batalla de Inglaterra y fueron destruidos todos por los cazas Spitfire y Hurricane.Un saludo.

Jose Juanbis de Lagardere


Claro que había pilotos soviéticos muy buenos. Los 11 mayores ases del bando aliado fueron todos soviéticos (ojo, la propaganda y las exageraciones de los pilotos también existían entre los soviéticos... pero supongo que como en todas partes).

Kozhedub, el mayor as soviético, derribó 62 aviones, incluidos dos P-51 Mustang americanos que lo confundieron con un avión alemán sobre Alemania al final de la guerra. Debía de ser un piloto excepcional, igual que Pokryshkin que derribó 59 aparatos ¡con un P-39!, pero eso no quita que el nivel medio de los pilotos soviéticos fuera inferior al de los aliados occidentales. El combate constante y la selección darwiniana fueron claves en que aparecieran ases como los que he citado.


III/JG52_Supongo
Recluta
Recluta
Mensajes: 12
Registrado: 01 May 2008, 10:22

Mensaje por III/JG52_Supongo »

Erich Hartmann mencionó que en una ocasión rechazó pasarse al G-14 porque la calidad de producción era tan mala. Utilizó un G-6 de 1943 sacado de una unidad de entrenamiento. Eventualmente voló en uno cuya calidad era correcta.


Alejandro, he hablado con Torpe (yo de Hartmann no se mucho) y me comenta que Hartmann nunca dijo eso del G14, es más, pedía insistentemente el G14 para su unidad.

Cuando fué destinado a Ploesti para la defensa de los campos de petroleo le asignaron G14ASM, con el derribo 7 P51D confirmados.
Tambien dice que si bien el G6 del 43 era inferior al P41D el G14 estaba a su nivel y en los casos de aceleración y climb era superior. El G14 no fue eventual volo mucho con él.


Un saludo


Supongo

Eso al menos dicen que pone en su biografia.


alejandro_
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4398
Registrado: 23 Ago 2003, 18:19
Ubicación: Oxfordshire, RU

Mensaje por alejandro_ »

Cuando fué destinado a Ploesti para la defensa de los campos de petroleo le asignaron G14ASM, con el derribo 7 P51D confirmados.
Tambien dice que si bien el G6 del 43 era inferior al P41D el G14 estaba a su nivel y en los casos de aceleración y climb era superior. El G14 no fue eventual volo mucho con él.


No tengo su biografía asi que no puedo comentar, pero sí que he leido que hay fotos de un G10 pilotado por él. En cualquier casi, los G10 variaban mucho, algunos eran nuevos, otros G6 reciclados; tenían diferentes motores. La persona que lo afirmó lo de la calidad daba la impresión de saber de lo que hablaba.

Tambien dice que si bien el G6 del 43 era inferior al P41D el G14 estaba a su nivel y en los casos de aceleración y climb era superior. El G14 no fue eventual volo mucho con él.


Creo que los 7 derribos son de P-51D.

Saludos.


III/JG52_Supongo
Recluta
Recluta
Mensajes: 12
Registrado: 01 May 2008, 10:22

Mensaje por III/JG52_Supongo »

Creo que los 7 derribos son de P-51D


Serás gañán, bien sabes que el poner P41D es un lapsus.

G6 refurbissed (o como se escriba) en G10 muy poquitos, a G14 si, a G6AS si, a G6 ASM si, pero a G10 casi ninguno.
El G10 fué, al igual que el G14 respecto al 605A, un intento de estandarizar fuselajes y motores, fuselajes había de sobra, no hay razón para reconvertir G6 del 43, en G6 del 44, G14 del 44/45 en G10's

G10 con distintos motores? Todos usaban 605D, otra cosa es que fuesen DB o DC


Un saludo


Supongo


III/JG52_Torpe
Recluta
Recluta
Mensajes: 1
Registrado: 18 Feb 2005, 12:30

Mensaje por III/JG52_Torpe »

Hartmann en sus memorias recuerda que en abril del 44 cuando fueron trasladados a Roman en Rumanía, sufrieron muchas bajas contra los Mustangs:

El P-51 era un caza rápido, maniobrable, y duro, tan bueno o incluso mejor que los Yak-9 soviéticos. Los viejos modelos 109 usados en el frente del este, que el JG52 se vió forzado a enviar contra los Mustangs en Rumanía el año anterior, sufrieron la comparación con el P-51. Aquellos viejos 109's, sin inyección de metanol para potencia de emergencia a gran altitud, o para escapar, estaban en seria desventaja en combate con los Mustangs.


En este pasaje Hartmann se refiere muy probablemente a los duros dos primeros meses combatiendo con los viejos G6 sin MW50, ya que en aquel entonces solo la versión de reconocimiento G6R2 tenía MW50, meses muy duros y en las que sufrieron muchas bajas en el III Gruppe, hasta que comenzaron a llegar las entregas de G-14, que según mis datos empezaron a funcionar a partir de mitad del 44, que es cuando Hartmann consiguió los derribos de Mustangs funcionando como escolta de altura de los Bf 109 G6/U4/ /RIV /RVI, que se encargaban de las formaciones de bombarderos.

Por eso dudo muchísimo que Hartmann prefiriese seguir llevando un viejo G6, que los G14 con MW50, viendo los dos primeros meses como se las gastaban los P-51D, de hecho él mismo tuvo que escapar con 7 de ellos detrás forzando el avión hasta el punto de quedarse sin combustible antes de hora y saltando in extremis en paracaidas, tuvo mucha fortuna de que sus enemigos americanos no le ametrallasen en tal momento como hicieron en muchas otras ocasiones con otros camaradas suyos.

Respecto al G-10, si que es probable que en muchas ocasiones tuviese que volar "lo que había" y volase en algún G10, que empezaron a ser entregados en Noviembre de aquel mismo año.


Editado por corrección ortográfica.


alejandro_
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4398
Registrado: 23 Ago 2003, 18:19
Ubicación: Oxfordshire, RU

Mensaje por alejandro_ »

Serás gañán, bien sabes que el poner P41D es un lapsus.


En realidad el error es mio, pensé que decías P-47D. En fin, pelillos a la mar.

Vamos a poner lo que tenemos para clarificar un poco las cosas:

El G-14 inicialmente tenía dos motores en dos versiones:

- Bf-109G-14: con motor DB 605AM + MW50.
- Bf-109G-14/AS: con motor DB 605ASM + MW50.

El AS tiene mejores prestaciones a gran altura porque monta un sobrecompresor de mayores dimensiones. Este llegaría 680km/h a 7.5kms mientras que el G-14 a 665km/h a 5000 metros. Según entiendo no todos los G-14 fueron producidos con MW-50. Los

El Bf-109G10 nace como una solución "temporal". El motor DB605D ya estaba listo para el modelo K, pero este se retrasaba. La solución fue meter el DB605D en una célula G. El proyecto fue llevado a cabo por Erla Leipzig y no Regensburg. La fábrica de Regensburg andaba muy ocupada con el Me-262. El G-10 era nuevo de fabricación salvo quizás algunas células recicladas, algunos ejemplares llevaban el DB 605AS. Luego se montaron los DB 605DB y DC. Estos 2 motores estaban pensados para la versión K y sólo diferían en las presiones.

Por último, algunos de los centros de producción:

WNF Viena
Erla Leipzig
Avia Checoslovaquia
MttR (Regensburg)

Saludos.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado