What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Los Ejércitos del mundo, sus unidades, campañas y batallas. Los aviones, tanques y buques. Churchill, Roosevelt, Hitler, Stalin y sus generales.
Eriol
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1048
Registrado: 18 Oct 2009, 16:53

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Eriol »

Super Mario escribió:
Eriol escribió:Esto señores es la gota que colma el vaso. A la pregunta que esperas de nosotros la respuesta es que cooperes. Aquí ,si una idea no te parece buena, no hay que decir nada, solo expresarlo ,y me imagino que con expresarlo supermario quiere decir que digamos ,no estoy de acuerdo con tu teoria y nos quedemos sin aportar fuentes a nuestros argumentos que puedan poner palos en las ruedas a su historia . Por que llevo mucho tiempo participando en HA, y creandolas, y lo normal, lo mas normal del mundo en estas lides vamos, es que si yo digo algo que a otra persona le suena descabellado me diga ,esto no puede ser por esto esto y esto aportando fuentes ,pero aqui solo podemos expresarlo.


Puedes seguir participando y cuestionando y critcándome.
Yo participé en pocas HA. Pero lei muchas. Y nunca vi a nadie que ponga tantos "peros" como tú. Y para peor sin autoridad moral, ya que me exijes lo que no das en tus propias HA.

Por eso, para evitar estos Post ofensivos, enojos y enconos personales, lo mejor será transformar esta HA en una novela.

Igualmente a decisiones tan logicas como podrian ser sacar divisiones de la costa de Vichy no podemos decir eh supermario que si sacas las divisiones los ingleses desembarcan ahí por que habia varias div canadienses listas en inglaterra deseosas de entrar en accion. Nada de eso ,simplemten los ingleses,y sovieticos claro, haran lo que supermario quiera si tomar a consideracion los nuevos cambios que se den. Simplemente repetiran la historia real a pesar de que el nuevo fuhrer este cambiando toda su manera de actuar y cualquier cambio que se pueda plantear en el comportamiento aliado, divisiones aqui o alli , sera considerado palos en las ruedas y volver la conversacion bizantina.

Puedes decir que si saco divisiones de Francia los ingleses van a invadir. Y puedes decir que Stalin no va a atacar contra el GEC y puedes especular con cualquier cosa y decir la barbaridad que se te venga en ganas. Pero que tú la digas no quiere decir que sean verdades escritas en piedra.
Al contrario, desde mi punto de vista tus cuestinamientos son equivocados y carecen de asidero.
Yo fundamenté fuertemente mi punto de vista de que era imposible un desembarco exitoso en Dieppe en 1942. Y creo tener la razón. Pero como esto es un What IF, ni siquiera necesitas fuentes para demostrar tu desembarco. Es suficiente con exponer un link en donde se certifique que había X cantidad de divisiones en Inglaterra para esa fecha. Y listo.
Los alemanes sacaron 19 divisiones durante todo 1942 de Francia. Los ingleses lo sabían y aún así no hicieron nada.
Stalin en 1943 les rogó, les suplicó y hasta se enojó con los aliados porque demoraban el desembarco. Y los americanos e ingleses fueron categóricos: LAS CONDICIONES NO ESTABAN DADAS Y NO ESTABAN PREPARADOS.
Pero apareces tú y sin ninguna fuente que te respalde (más allá de exponer un puñado de divisiones insuficientes) dices: Si sacas divisiones de Francia se adelanta el día D
Y luego en forma artera inviertes la carga de la prueba, retuerces los argumentos en beneficio propio, machacas una y otra vez con tus pobres argumentos y me tildas de caprichoso, necio, ignorante, manipulador, ridíclo y hasta plagiador.

Más claro, echale agua.

Por eso necesito transformar esta HA en una novela. Sino voy a estar en la página 100 discustiendo sobre un Dieppe exitoso.

El, en todo su justo conocimiento, pretende que simplemente completemos la historia aportando a sus teorias ,cojidas por los pelos en la mayoria de casos , datos y fuentes. Nada mas y yo me he cansado de jugar con una persona que lo unico que busca es la victoria de Alemania por los medios que sea. Aunque para ello tenga que anular las leyes mas elementales de la fisica o conocer el futuro mediante el diario del mañana. Ahora supermario vendra con que es inevitable que nosotros tengamos el diario del mañana y que yo muevo a los ingleses por que tambien lo uso y yo me reire de ambas cosas porque es totalmente evitable tener el diario del mañana partiendo de un cambio historico Ejemplo ¿y si Hitler en el momento en el que se decide por invadir la URSS cambia de parecer y decide terminar antes con Inglaterra? Ese momento historico es elque da pie a un HA. Y lo segundo por que parece que suermario le niega a los propios ingleses el mover sus tropas (algo ,creo yo ,completamente historico por que , que yo sepa, los ingleses movian sus tropas) basandose en la falacia de que las movemos nosotros .NOOO,no supermario no, si Churchill ve como se vacia el Africa colonial francesa en 1941 va a enviar las tropas canadienses o las que, segun sus propias memorias ,siempre tenian preparadas(hasta otoño 1942) para invadir las canarias si España entraba en guera. Asi de sencillo, no es que las mueva yo u otro forero , damos la idea de lo que harian los dirigentes.PERO supermario insiste en que somos nosotros con el diario del mañana.

- Coincido en que mi HA es muy amañada y manipuladora.
- Coincido que es una HA que viola ciertas reglas de las HA.
- Coincido que tener el diario de mañana me da una ventaja injusta y apreciable
- Coincido que es INJUSTÍSIMO que los aliados no tenganel diario de mañana.
- Coincido en que mi HA es antihistórica y de Ciencia Ficción.
Y coincido con mucho de lo que dice Eriol.
Con lo que no coincido es con tus argumentos infantiles, injustificados, agarrados de los pelos, manipuladores y con tus palos en la rueda.

Por eso, lo mejor es transformar esta HA en una novela de Ciencia Ficción.
Ya que considero este juego amañado para que gane un bando ,las reglas son claras, y el creador lo unico que quiere es que cooperemos con el o ,en su defecto, solo nos expresemos en contra, abandono para que supermario evite que esto se convierta en un hydra de 7 cabezas. Les deseo la mayor paciencia del mundo cuando supermario clame por puertos que ni existen o esten en el interior de un pais ,no conozca los detalles de por que yugoslavia cambio de bando y encima los uses como argumento o pretenda usar los camiones de los pasteleros dl sur de Francia por que ,cito literalmente, todos sabemos que había camiones en el Sur de Francia. Menos mal que luego vinieron a salvarle el pescuezo de esa afirmacion.


Puede ser que tengas razón y que subjetividad busque una victoria a toda costa.
Por eso, lo mejor es transformar esta HA en una novela de Ciencia Ficción.

PSDT: Les hago un regalo de lo que es una HA en condiciones en las que se tiene en cuenta las posibles reacciones enemigas y los puntos de vista de otros foreros ,mas halla de opinar claro:

Pongan en google La mas logica victoria de Hitler y pinchen en la primera entrada que salga.


Por favor haganlo. En esa HA el forista maximus si bien crea una HA interesante, es una persona maleducada, soberbia, que justamente comete en forma grosera el error que justamente Eriol me cuestiona. Maximus da por sentada una serie de cosas sin exponer fuentes o argumentos válidos, más allá de su simpatía germana y su admiración por la Wehrmacht.
Para peor discute airadamente con otro forista llamado "macaco" y son tan descorteses y maleducados, que los administradores del foro deciden sancionarlos y luego cerrar el Tema.
Los planteos de maximus tienen mucha más Ciencia Ficción que el mío, mueve tropasde un punto al otro del planeta, aviones y hasta barcos que mágicamente viajan de Brest y Noruega hasta el mar Negro!!! sin brindar ni una fuente o de dond saldrían sus recursos, más allá de su vehemencia y su determinación de que eso sería posible.
Lo que se dice: Voluntarismo puro.

En mi Tema se expusieron el doble de fuentes y en 8 meses se escribieron 64 hojas (8 hojas por mes), más del doble que la HA de máximus.

De todas maneras es interesante de leer y es cierto que se aprende mucho, porque hay varios matices y muchas referencias.

Aparte si se entretienen con la HA de maximus, quizás yo pueda avanzar.

Saludos y que se diviertan con esa HA


Sigues quedandote con lo que quieres, como siempre porque dudo de que en 3 H te hayas leido las 40 paginas que hay entre los diversos temas creados ...pero tu sigue a lo tuyo. Y si, Maximus ,otra cosa no pero vehemente y descortes es. Quizas te sientas identificado en la defensa contranatura de multitud de cosas...y por favor pasa ya de mi y deja de citarme y sigue con tu megahistoria y la cohorte que deseas tener de aduladores. Y como ultimo consejo te lo digo en serio,lee cualquier HA y veras el papel que tienen el resto de foreros,lejos del que tu pretendes. Te pondria el enlace a un indice de HA pero no se puede por normativa.

Buena suerte y que llegue a buen puerto tu historia


ventura
Comandante
Comandante
Mensajes: 1518
Registrado: 15 Feb 2004, 23:09

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por ventura »

Tienes razón. Inclusive el propio urquhart me había dicho que era preferible destinar los recursos de "Hércules" en África.
El problema que se me presenta es llevar esos recursos hasta Tobruk.
Sin embargo las 4 divisiones coloniales sí tenían los recursos, ya que inclusive expliqué que las reservas de combustible de Orán estaban a 2/3 de su capacidad, mientras que las de Tolón estaban por debajo de la mitad.
Inclusive Eriol en la página 49 o 50 me pregunta ¿cuánto representaba ese 2/3?
Aparte esas divisiones coloniales tuvieron un desempeño aceptable 2 años después en Montecassino.



Pues se llevaria por mar , como se ha mostrado aqui si la presencia de la LW y la RA asi como marina italiana eran adecuadas, las perdidas de material en el mar no eran ni escandalosas ni privativas. NEcesitas optimizar los puertos y el trasnporte al frente y defenderlo, pero eso lo necesitas con o sin franceses , a los franceses guardalos para algo despues, es mi opinion ojo.

Voy a averiguar bien desde cuando los alemanes empezaron a fabricar esa lanchas. Sé que en mi colección de 6 Tomos de Editorial Sarpe hay un análisis muy detallado de esas lanchas.
Con respecto a las lanchas Italianas tú dices que se fabricaron 65 hasta julio de 1942. Pero para esa fecha Alejandría ya va a estar en manos Alemanas.


puedes pedri a los franceses que empiecen a fabricarlas en sus astilleros del mediterraneo tambien. Si se adelantas ordenes antes estaran en servicio claro, pero los necesitas para seguir avanzando para abastecer , amenazar con un flankeo anfibio por ejemplo, los necesitaras en el mar negro, asi que cuantas mas de esas mejor.



En las páginas 16 y 17 ya discutimos con urquhart sobre la operación Fenix. Y la terminamos descartando, justamente porque la REACCIÓN de los ingleses iba a ser contundente.


Creo que no me has entendido, Si romel cierra suez , es decir toma el canal y consigue una posicion que aun siendo optimistas se le tardara meeses en desalojar al mando de la RN le vendria encima una eleccion dificil, evacuar o no a su flota del mediterraneo, porque la otra salida abierta que quedaria esta en manos de un pais filo aleman que a saber si mañana no entra en guerra y si entra y los stukas se basan en algeciras... Y si se retira la RN habria que evacuar malta...Todo esto pensarlo ante la posivilidad cuanto ni mas ante l entrada en guerra de españa, que la unica opcion contundente que podrian tomar los ingleses seria atacar canarias que seria un hueso un poco duro, y si los franceses dejan posicionar aviones en bases marroquies igual ya seria bastante duro y si ademas los franceses entran en la guerra en ese momento igual hasta los ingleses se atragantan. Como ves bien usada españa puede ser util. entre o no en guerra

Y lo que propone el forista maximunos de hacer entrar a la regia en el mar negro parece una buena idea, pues una vez liqidada la flota sovietica un asalto anfibio podria ser posible y se adelantaria el camino hacia baku... ( una vez mas las dichosas lanchas).

PD perdon por el retraso


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

Eriol escribió:
Sigues quedandote con lo que quieres, como siempre porque dudo de que en 3 H te hayas leido las 40 paginas que hay entre los diversos temas creados ...pero tu sigue a lo tuyo. Y si, Maximus ,otra cosa no pero vehemente y descortes es. Quizas te sientas identificado en la defensa contranatura de multitud de cosas.


Estimado Eriol, la HA de maximus la lei hace un par de años.
Las 3 horas que pasaron entre tu Post y mi respuesta, fue porque estaba escribiendo mi análisis, no porque me pasé ese tiempo leyendo la HA de maximus.

debo reconocer que me resultó interesante y hasta divertida por momentos la HA de maximus, más allá de su estilo descortés e irreverente.
Lo que sí, siento que tanto mi HA como mi actitud son muy diferentes a las de maximus. Él brinda pocas fuentes, se muestra testarudo (más que yo) y hace movimientos de tropas sin explicar el CÓMO. Tan solo plantea el QUÉ haría, pero no CÓMO lo haría. Y sin embargo yo estoy muy pendiente del CÓMO.

Siento que todas las propuestas de maximus son tan improvisadas como mis 10.000 camiones sacados del sur de Francia. :green:

Lo que sí debería leer nuevamente son los links y las referencias que exponen los demás foristas para revatir a maximus.
Quizás en esos links pueda sacar cosas interesantes para mi ucronía.

y por favor pasa ya de mi y deja de citarme y sigue con tu megahistoria y la cohorte que deseas tener de aduladores.

No deseo una cohorte de aduladores. Lo que no quiero es un Crusader alternativo en dos etapas.
En 70 años de literatura militar no he encontrado NI UNA FUENTE QUE BARAJE O SUPONGA O TENGA COMO REMOTA ALTERNATIVA O POSIBILIDAD EL USO DE LAS TROPAS CANADIENSES EN EL NORTE DE ÁFRICA.
Tan sólo es una alternativa que la escuché por primera vez en este Foro.
Suena coherente, lógica y probable, SIEMPRE Y CUANDO LA TOMEN USTEDES CON LA VENTAJA DEL DIARIO DE MAÑANA.

Voy a exponer un ejemplo para que se me entienda mejor:
Supongamos que se plantea un "Crusader exitoso en 2 etapas" y me metiera YO dentro del cuerpo de Auchinlek y viajara en el tiempo al 22/9/1941
Pues YO (en mi caracter de Auchinlek) no dudaría en traer las tan mentadas divisiones canadienses (ya que sé que Dieppe es un fiasco) al Norte de África. Pero no las traerías a todas, sino a la mitad. El otro 50% las usaré para un desembarco en Torch a realizarse en la primavera de 1942.

También traería 10 escuadrones del RU. También traería un par de divisiones de Medio Oriente.

Pero comenzaría el ataque el 1 de diciembre, como quería Auchinlek, para tener un par de semanas más para acumular más pertrechos y logística.

Sabiendo (como sé) la disposición del Afrika Korps, cambiaría los ejes del ataque, jamás dividiría a mis divisiones mecanizadas y golpearía duro de flanco primero a la 15° Panzer, aprovechando mi superioridad de tanques. Cuando la 21° Panzer baje desde el Norte a rescatarla, voy a rodear la ciudad de Sidi Omar durante la noche y voy a caer en sus espaldas, mientras las divisiones canadienses trabajan como contención y la neozolandesa avanza sobre Tobruk.
Una vez destruído el núcleo duro de las fuerzas mecanizadas de Rommel, los empujaría más allá de El Aghelia, atosigándolo sin pausa hasta inclusive más allá de Bengazi, gracias a que cuento con 5 divisiones más de las que contaba Auchinlek, de las cuales 3 son divisiones canadienses que poseían muchos camiones y movilidad (según lo que expuso urquhart)
Durante todo enero del '42 no le daría respiro, evitando que Rommel pueda contraatacar, aprovechando también mi superioridad aérea gracias a los 10 escuadrones que traje de RU.

Gracias al diario de mañana sé que Hitler le va a declarar la guerra a EE.UU el 10 de diciembre. Por lo tanto ya en octubre de 1941 empezaría a dialogar con los americanos para una intervención en el Norte de África, a más tardar en Marzo de 1942.

Aceleraría la acumulación de logística y el transporte de un par de divisiones mecanizadas americanas a RU, como así también barcos, pertrechos, etc. Y por último traería aviones americanos con sus respectivos pilotos para sumarlos a la RAF.

Le explicaría a los americanos que no sería un desembarco que persigue el fin de conquistar todo el Norte de África, sino que los objetivos serían acotados y perseguirían las siguientes metas estratégicas:
1) Amenazar al Afrika Korps y obligarlo a dividir fuerzas.
2) Establecer una cabeza de playa en Marruecos y luego avanzar hasta Argelia, para detenernos en la frontera.
3) Sumar a De Gaulle para que inicie tratativas con los gobiernos coloniales para que colaboren.
4) Para reforzar nuestras fuerzas, armar y equipar a las divisiones coloniales francesas de Marruecos y Argelia una vez que desembarquemos en el Norte de África.

Todas esas decisiones las haría en octubre de 1941, 5 o 6 meses antes de mi Torch alternativo. (Y un año antes del verdadero Torch)
¿Que divisiones aportaría RU?:
- El 50% de las divisiones canadienses.
- Ese puñado de divisiones que tú me dijiste que estaban disponibles en Gran Bretaña y que Tú las querías usar para desembarcar en la costa Francesa. (No tengo el listado, pero creo que tú las expusiste en la página 31 o 32)

Desvestiría a Pablo para vestir a Pedro, total sé fehacientemente que los Alemanes no van a invadir Inglaterra aunque yo deje un par de débiles divisiones.

Sabemos que Rommel el 26 de mayo atacó contra Tobruk y Gazala en la "Historia verdadera".
Pero en mi HA, Rommel recibió una paliza en Crusader y está muy debilitado y lejos inclusive de Cirenaica, en los alrededores de Bengazi, acumulando tanques y logistica, para iniciar en Mayo su ofensiva.

Pero yo golpeo primero y llevo a cabo mi desembarco en Marruecos a fines de marzo del '42.
Dicho "Torch alternativo" tiene el 50% de las fuerzas originales del Torch verdadero de noviembre de 1942, pero también se va a enfrentar a menos fuerzas.
Marruecos no opone resistencia, pero Argelia sí. Mientras tanto la flota inglesa golpea duro los puertos e instalaciones de las ciudades costeras más importantes de Argelia.
Sorprendido, Rommel suspende su ofensiva contra Auchinlek y destina partes de sus fuerzas a Tunez. Mientras tanto Von Kesserling suspende Hércules y destina parte de todas esas fuerzas a Tunez.

Para junio del 1942 la situación es parecida a enero de 1943. Pero gracias al diario de mañana gané una ventana temporal de unos 6 meses. Con la diferencia que los ejércitos enfrentados son menores y menos poderosos. No hay Tigers y el ejército de Rommel tiene unos 200.000 soldados.
Y los ingleses y americanos unos 300.000.
Pero los aliados corren con una gran ventaja: Gozan y poseen mucho material y recursos casi ilimitados. Mientras que los alemanes no.
Antes de que finalice 1942, lo alemanes se ven obligados a rendirse.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Se entiende para qué sirve el diario de mañana, qué ventajas otorga y cómo funciona?
Me permite sacar divisiones de lugares en donde sé que sobran, atacar donde y cuando me conviene, adelantar tiempos y decisiones, cambiar los ejes de mis ataques, maximizar recursos y minimizar riesgos, uso inteligente de la logística y conocer las acciones de mi enemigo.
-Stalin tuvo su diario de mañana, se llamaba Richard Sorge. Gracias a su información pudo sacar las divisiones de Siberia.
- Gracias al diario de mañana mi Aunchinlek clarividente puede liberar tropas del RU, adelantar decisiones y atacar donde más le conviene.
- Y Gracias al diario de mañana YO (en la piel del Führer) puedo sacar 6 divisiones de Francia para llevarlas al Ostheer.

Pero resulta que luego de plantear mi "Crusader alternativo", aparece Eriol "el contrera" y empieza con sus palos en la rueda, cuestionando la logística, los barcos, el combustible, la orografía, los talleres etc.
Y prendiéndose del argumento de Acción/Reacción me dice sin ponerse rojo de vergüenza:Si tú sacas esas divisiones del RU para adelantar Torch, LOS ALEMANES VAN A INVADIR GRAN BRETAÑA. Y como fuente expone las 35 divisiones que habían en Francia, o desempolva los planes y objetivos de "León Marino", etc.

¿Se entiende la metáfora y la ironía???

Pues eso es lo que yo siento cuando tu expones como argumento que la REACCIÓN de los Ingleses ante mi ACCIÓN de sacar 6 divisiones sería invadir Francia.

Es decir, yo no niego los efectos de Acción/Reacción. Lo que cuestiono es la naturaleza de las REACCIONES que tú propones ya que me parecen disparatadas, oportunistas o que tú las tomas con la ventaja del diario de mañana (como traer las tropas canadienses)

El margen de REACCIÓN de Rommel ante las medidas de Auchinlek son muy pobres y acotadas, salvo que tenga el diaro de mañana.
Las reacciones de Rommel van a ser lentas, van a perseguir cierta lógica, no van a representar cambios bruscos y por sobre todo van a tener "probabilidad de ocurrencia"

Invadir Francia en 1942 o traer las divisiones canadienses son decisiones con muy baja posibilidad de que ocurran, más allá de que puedan sonar lógicas.
Y adelantar Torch para la primavera de 1942 es poco probable, salvo que tengas el diario de mañana como mi Auchinlek clarividente.
Y como ultimo consejo te lo digo en serio,lee cualquier HA y veras el papel que tienen el resto de foreros,lejos del que tu pretendes. Te pondria el enlace a un indice de HA pero no se puede por normativa.


Sé que mi HA viola ciertas normas clásicas y explícitas de los HA.
Por eso deseo transformar mi Tema en una novela de Ciencia Ficción.

Buena suerte y que llegue a buen puerto tu historia


Gracias.
La primera vez que eres cortés :thumbs:
Última edición por Super Mario el 14 Ene 2013, 06:16, editado 1 vez en total.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

Estimado Ventura, gracias por no haberme abandonado.

Saludos y Feliz 2013 :militar-beer:
ventura escribió:Pues se llevaria por mar , como se ha mostrado aqui si la presencia de la LW y la RA asi como marina italiana eran adecuadas, las perdidas de material en el mar no eran ni escandalosas ni privativas. NEcesitas optimizar los puertos y el trasnporte al frente y defenderlo, pero eso lo necesitas con o sin franceses , a los franceses guardalos para algo despues, es mi opinion ojo.


Qué inteligente alternativa que no la había tenido en cuenta.
De todas maneras he decidio transportar una sola división colonial francesa, la 4° argelina. Y a esa división sumarle el XCV Corpo formado por las divisiones Torino y Pasubio. (Elegí estas divisiones porque son semi-mecanizadas y son más aptas para la lucha en el desierto)
Esas 3 divisiones van a ser suficientes para contener el intento de los neozolandeses de liberar Tobruk.

puedes pedri a los franceses que empiecen a fabricarlas en sus astilleros del mediterraneo tambien. Si se adelantas ordenes antes estaran en servicio claro, pero los necesitas para seguir avanzando para abastecer , amenazar con un flankeo anfibio por ejemplo, los necesitaras en el mar negro, asi que cuantas mas de esas mejor.


Excelente idea. Si les doy los planos y las patentes para octubre de 1941, quizás para mediados de junio del '42 tenga un centenar.
Encontré en mi enciclopedia Sarpe, en el tomo 4, fascículo3, en las páginas 1.252 y 1.253 toda la información referida a esas lanchas de desembarco de las cuales tú me hablaste.
Se llaman "Marine Fähr Prahm". Son parecidas a las LCM americanas, aunque más grandes, y según la editorial Sarpe se fabricaron una 2.000 lanchas entre 1942 y 1944.

En el siguiente link hay una información muy detallada: http://en.wikipedia.org/wiki/Marinef%C3%A4hrprahm (Está en inglés)

Mi enciclopedia dice que se fabricaron unas 2.000 lanchas entre 1942 y 1944. Los datos de mi enciclopedia referidos a calado, tamaño, armamento y potencia de los motores difieren de las de Wikipedia. Pero no es reelevante.

Los italianos fabricaron 65 lanchas en medio año, bajo licencia alemana (tal cual lo que tú me dijiste)
Se llamaban Motozattera (MZ) y eran muy parecidas a las alemanas.
Estos "motozattere" (o Bette MZ, ya que fueron designados oficialmente) fueron construidos en astilleros italianos, principalmente en los alrededores de Palermo, y se entregó a la Marina italiana de las capacidades necesarias para aterrizar anfibio de infantería, vehículos blindados y suministros directamente sobre una playa abierta. Hasta tres M13/40 tanques medianos y 100 soldados de infantería completamente equipadas podrían llevarse o un peso equivalente en carga. Los únicos cambios importantes de diseño fueron hechos en Italia sustituir motores diesel (OM BXD 150 CV de seis cilindros tipo que se utiliza en los trenes Littorina diesel) para el motor alemán de tres motores de camiones Deutz y sustituir la fabricación alemana 7,5 cm cañón de cubierta con un 76mm/40 de tiro rápido italiano.

Pienso que por las fechas que estamos hablando (junio de 1942) esas 65 motozattere italianas, más las 100 francesas, más otras 135 que estaban en alemania, se pueden juntar 300 lanchas de transporte.
¿Y sabes para qué las voy a usar?
Para cruzar el Delta del río Nilo hacia lo que hoy es Israel.

Creo que no me has entendido, Si romel cierra suez , es decir toma el canal y consigue una posicion que aun siendo optimistas se le tardara meeses en desalojar al mando de la RN le vendria encima una eleccion dificil, evacuar o no a su flota del mediterraneo, porque la otra salida abierta que quedaria esta en manos de un pais filo aleman que a saber si mañana no entra en guerra y si entra y los stukas se basan en algeciras... Y si se retira la RN habria que evacuar malta.


Ah, te entiendo. Pensé que te referías a conquistar el Peñón de gibraltar.
Excelente idea estimado Ventura. Lo voy a tener presente.

Todo esto pensarlo ante la posivilidad cuanto ni mas ante l entrada en guerra de españa, que la unica opcion contundente que podrian tomar los ingleses seria atacar canarias que seria un hueso un poco duro, y si los franceses dejan posicionar aviones en bases marroquies igual ya seria bastante duro y si ademas los franceses entran en la guerra en ese momento igual hasta los ingleses se atragantan. Como ves bien usada españa puede ser util. entre o no en guerra

La verdad que no me interesa sumar a España en forma explícita, porque pienso que acarrearía más problemas que soluciones.
Justamente en la HA que aconseja Eriol se baraja esa alternativa y a la larga trae muchos problemas irresolubles.
-Uno de ellos es los miles de kilómetros de costa que se les regala a los aliados y pocos recursos para defenderla.
-Otro es Portugal como un factor problemático.
-Otro es lo atrasado que estaba España para una guerra moderna.
-Otro es la falta de recursos estratégicos de España.
Y puedo seguir.
Así que a España la quiero lejos. Pero a los soldados españoles no, ya que los valoro por su valentía.
Ya te expliqué que prefieron que la Wehrmacht abra oficinas en las ciudades españolas para reclutar VOLUNTARIOs, llevarlos a alemania, entrenarlos y armarlos.

Y lo que propone el forista maximunos de hacer entrar a la regia en el mar negro parece una buena idea, pues una vez liqidada la flota sovietica un asalto anfibio podria ser posible y se adelantaria el camino hacia baku... ( una vez mas las dichosas lanchas).

La Regia Marina sí, una vez que haya caido Alejandría.
Aparte creo que fuiste tú el que me dio el link de las reservas de petróleo de Egipto, que perfectmente podían abastecer a la Regia Marina y a la modesta flota francesa de 9 barcos que me autorizó urquhart.

Saludos y gracias por colaborar proactivamente :thumbs:
Última edición por Super Mario el 14 Ene 2013, 08:00, editado 1 vez en total.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

A pedido de huarlot y Eriol trataré de hacer un resumen:
1) La historia comienza el 22 de septiembre de 1941 (Ni antes ni después). Todo lo acontecido hasta ese momento no se puede alterar. Todo lo que suceda después puede ser totalmente alterado, siempre y cuando se pueda demostrar que esas decisiones y movimientos estratégicos se puedan fundamentar. (Los aliados no cuentan con esa ventaja)
2) Hitler no existe y somos nosotros los amos de toda Alemania, con la potestad para tomar todo tipo de medidas y de toda índole, valiéndonos con la enorme ventaja de tener el diario de mañana.
3) Contamos con la ventaja de saber lo que sabemos sobre la historia de la WWII. (Los aliados no cuentan con ese inmenso beneficio).

El frente principal es el Oriental (Ostheer), pero el Mediterráneo también es un frente clave, pero no deja de ser subsidiario del frente Ruso, ya que la estrategia para el Norte de África también debe repercutir favorablemente en el Ostheer y tener objetivos comunes que terminen sumando al Frente Oriental.
Necesito clausurar el África del Norte para expulsar a los ingleses y para amenazar el Cáucaso desde Turquía. Aunque esa amenaza sea simbólica y tan solo un señuelo que obligue a los rusos a destinar algunas divisiones en la frontera con Turquía. (Sería una estrategia similar a lo que hicieron los ingleses con los alemanes, engañándolos con una supuesta invasión a Noruega que obligó a la Wehrmacht a mantener 12 divisiones hasta el fin de la guerra).

El "diario de mañana" me da la ventaja de saber las fechas de los ataques, el lugar donde van a atacar, la forma de maximizar mis recursos y minimizar mis errores, la dirección de los ataques, la fuerza del ataque, la cantidad de divisiones y pertrechos con los que cuentan y sus intenciones estratégicas.
El "diario de mañana" también me permite saber el lugar donde NO van a atacar. Verbigracia: Sé que en 1942 no podían invadir Noruega ni tenían los recursos como para una invasión EXITOSA en las costas francesas. (y eso también es tan importante como saber donde va a atacar)

Expliqué que para un Barbarroja exitoso, las medidas deben ser heterodoxas, atrevidas, originales, innovadoras, audaces e inteligentes.
Decisiones conservadoras o clásicas no van a permitir un Barbarroja exitoso, sino prolongar más la guerra.
Por lo tanto hay que salirse del molde, dejar los remilgos y "poner toda la carne al asador" (como decimos en mi país)

Yo tenía escondido en mi manga una serie de ases que pensé que darían vuelta la tortilla a saber:
1) Detener la 2da. etapa de Taifún. (Solo veo ventajas en esa decisión y pasar a cuarteles de invierno. Y lo he demostrado)
2) Llevar 10 divisiones del oeste al este (Demostré que se podían llevar perfectamente en tiempo y forma sin poner en riesgo a Francia)
3) Una misión diplomática que iba a poner a Turquía del bando alemán. (Lamentablemente fracasé en el intento. Íntimamente siento que Turquía no se iba a atrever a rechazar a la poderosa Alemania. Otros foristas pensaron lo contrario)
4) Otra misión diplomática que iba a poner a Francia a trabajar proactivamente, dinámicamente y estratégicamente del lado alemán, trabajando como socios militares y sacándolo de su status de país dominado y llevándolo a un status de aliado, en un rango de cooperación y no de expoliación, en donde se establezcan objetivos y estrategias en común.
5) Otra misión diplomática a EE.UU cuyo fin no sólo será evitar el ingreso de los americanos en la contienda, sino que va a intentar meter cizaña entre la unión contranatura entre rusos y aliados con el fin de que la ayuda de préstamo y arriendo se vea disminuida. (Aclaro que la ayuda de los americanos a los ingleses va a ser la misma y no se verá afectada por mi misión diplomática).
6) Una Charla telefónica con Mussolini que va a evitar la interferencia y entorpecimiento de los italianos en la guerra, estableciendo nuevos lazos de cooperación y elevando la alianza a un rango fructífero en donde se establezcan objetivos y estrategias en común y no a esa unión de sordos en donde los italianos tomaban medidas inconsultas y en donde los objetivos solían divergir, entorpeciendo la estrategia de los alemanes.
7) Medidas económicas e industriales que van a revertir los vicios, los errores y los problemas en la producción de armamentos (En las páginas 35, 36 y 37 hice un análisis de las memorias de Speer, de donde se puede deducir más o menos en que van a consistir mis medidas).
8) Medidas políticas que me van a permitir desembarazarme de Bormann, Keitel, Göering y Himmler, y que le van a torcer el brazo al NSDAP y a los Jefes regionales, eliminando la burocracia, la corrupción y los intereses espurios entre Gaultirs e industriales (Esto lo he fundamentado en el análisis de las memorias de Speer y en el libro Germany and the Second World War Volume 5: Organization and Mobilization of the German Sphere of Power. Part I: Wartime Administration, Economy, and Manpower Resources, 1939-1941. - Bernhard R. Kroener, Rolf-Dieter Muller y Hans Umbreit.)

Como verán todas estas medidas serían imposibles tomarlas SIN "EL DIARIO DE MAÑANA".

Entiendo que suena injusto y hasta irritante contar con esa ventaja, que en el fondo deja como tontos a los aliados. Pero sin ese beneficio no se puede ganar la guerra.

Entiendo que ustedes se vean en la necesidad de ponerse en el lugar del más débil, ya sea por una cuestión de "justicia" o por anglofília o simpatía, y pretendan contrarestar mis medidas con decisiones que también son inteligentes y astutas, pero que las toman USTEDES (historiadores o ciudadanos del siglo XXI) con la ventaja del diario de mañana, amparándose en el argumento de la Acción-Reacción. Y de esa manera traen divisiones Canadienses, invaden Turquía, desembarcan en la costa Francesa o adelantan Torch un año.
- Son medidas que encierran cierta lógica? - SÍ
- Son medidas atutas? - SÍ
- Son medidas posibles' - SÍ
- Son medidas que se pueden materializar - SÍ
- Son medidas que se pueden llevar a la práctica? - Algunas SÍ, como llevar las divisiones canadienses o invadir el Sur de Turquía como represalia - Pero otras NO, como un Torch en 1941 o un desembarco EXITOSO en Francia o Noruega.

Pero dichas medidas tienen un problema: Las toman ustedes y con la ventaja del diario de mañana
Pero eso no quiere decir que los ingleses las tomarían.
Pero como esto es un What IF, se puede especular cualquier cosa.
Total nada se puede demostrar.
De allí mi frustración y mi necesidad de cambiar el Status de mi Tema y llevarlo a nivel de una especie de "Novela de Ciencia Ficción".
Eso evitaría el debate cansador y las discusiones estériles sobre quien tiene razón o no.
Por eso estuve todos estos días de 2013 meditando los pasos a seguir.
Debo reconocer que he advertido cierto nivel de ofuscación por parte de los foristas que ha ido "increscendo" hasta rozar el enojo.
Urquhart que era un tipo medido y de trato cortés se ha mostrado molesto y hasta irónico. Y hasta mi amigo Valerio ha mostrado cierto fastidio en sus Post.
Por lo tanto he tratado de bajar el tono del debate.

Y aparte, debo reconocer que a esta altura no me interesa una confrontación con nadie, ni enfrentamientos enconados, por dos motivos:
1) Porque no está sumando nada enriquecedor al debate.
2) Porque son muchos y me resulta cansador y desgastante contestar todos los cuestionamientos.

Por eso pido una tregua y la autorización para transformar mi ucronía en una “novela”. :militar-beer: :militar7:

Saludos :thumbs:


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

Con respecto a un resúmen que esclarezca cuantas divisiones coloniales e italianas voy a llevar, trataré de aclarar el panorama:

- Tan solo voy a llevar una división colonial, la 4° Argelina, por la sencilla razón de que es la que está más cerca de Tobruk y más lejos del estrecho de Gibraltar (no hay otro motivo estratégico)
- Voy a llevar al XCV Corpo formado por las divisiones Pasubio y Torino. (He decidio No llevar al II Corpo, porque la Ravenna y la Cossería son divisiones de infantería, mientras las Pasubio y Torino son divisiones semi-mecanizadas, muchos más aptas y útiles para la guerra en el desierto)
- Las divisiones italianas serán reforzadas con tanques L6 para darle cierta mecanización. Dichos tanques iban a ser destinados a rusia, pero al final se enviarán al Norte de África.
- Desde Francia se enviará un par de baterías de cañones de 88mm para reforzar las divisiones coloniales.
- Gracias al consejo de urquhart, se reforzará a las divisiones Pasubio y Torino con baterías extras de refuerzo de 149mm.
- La división argelina será reforzada con algunas MG34, morteros de 81mm y cañones AT de 50mm, como baterías extras de artillería francesa de 75mm.
- También enviaré los camiones que pueda rebañar del sur de Francia (2000, 1000, 500??? - Que sé yo. Los que pueda).
- En Sicilia estará a la espera los 400 aviones de la cancelada Cerberus, que no serán enviados a Tobruk hasta 24 horas antes de comenzar Crusader.
- La flota mercante francesa colaborará proactivamente, sumando volúmen de carga y duplicando la capacidad de transporte.
- Nueve barcos de guerra franceses (autorizados por urquhart), protegerán los convoyes.

Eso es todo.

Los movimientos se harán bajo el más estricto secreto. Ni los comandantes de las divisiones van a saber.
Para ello se generará una usina de rumores que confunda a los ingleses.
Inclusive la llegada de esas 3 divisiones se pautará con un par de días antes del inicio de Crusader.

El desarrolo del combate ya se ha explicitado en la página 64 con fecha 13 de enero del 2013, bajo el título: CRUSADER ALTERNATIVA.

Una vez que fracase Crusader, el Afríca Korps avanzará hasta Sollum y se detendrá durante dos meses aproximadamente, con el fin de acumular pertrechos y nuevas divisiones.
Las divisiones que se van a sumar son:
- 23° y 24° división Panzer (o por lo menos una de las dos)
- Dos divisiones mecanizadas (una alemana y otra francesa)
- Regimiento "San Marco" de la Armada
- Agrupación especial de "aterrizaje" de los camisas negras encabezada por el general Santos Quasimodo
- XLII Batallón de CC.NN. Desembarque de "Vicenza"
- XLIII Batallón de CC.NN. Desembarque de "Belluno"
- El Batallón de CC.NN. Desembarque de "Treviso"
- LX Batallón de CC.NN. Desembarque de "Pola"
- 2 CP. contra las armas del tanque de 47/32
- 1 cp. morteros de 81
- 1 cp. zapadores CC.NN.
- Batallón de la Santa Bárbara Nacional del Cuerpo de Brigadas de Bomberos.
- Regimiento bersaglieri que cuenta con 270 lanchas de desembarco, y unos 50 buques de otro tipo, escoltado por una treintena de torpederos.
- El 9°, el 35° y el 51° batallones italiano de montaña, y el 10°regimiento del MVSN, ( que era la milicia italiana).

Mientras que el resto de la flota italiana estaría dispuesta a intervenir desde los puertos de Messina, Reggio, Augusta, Nápoles y Cagliari. A eso se le sumaba fuerzas de la Armada y la Fuerza Aérea.

A esa fuerza se sumarán 300 lanchas de desembarco llamadas: Marinefährprahm (MFP), que quiere decir: "barcaza transbordador naval".
Dichas lanchas se usarán para atravesar el delta del Nilo y el Canal de Suez. - (En el Post anterior se han explicado y fundamentado con fuentes fiables, de dónde salen esas 300 lanchas.

No participarían las siguientes fuerzas destinadas a "Hércules", pero que yo me las reservo para mi ejército germano-franco-italiano.
Dichas divisiones que NO intervendrían en el Norte de África (pero que estaban disponibles) son:
- División de Paracaidistas "Folgore"
- Divisiones de infantería 20 de "Friuli"
- 4 ª "Livorno".
- 1 ª div de Montaña "Superga" del XXX Cuerpo.
- 26° "Assietta".
- 54 ª "Napoli" del Cuerpo XVI.
- Séptima División de Paracaidistas alemanes (dicha división se creo en abril de 1942 exclusivamente para intervenir en Malta - Y aclaro que esta división va a tener un papel espectacular en Turquía con un lanzamiento acrobático, más que nada como una exhibición aérea en las cercanías de la frontera con Rusia - Insisto y aclaro que tan sólo va a ser una exhibición en suelo turco y no una actividad de guerra. El fin que se persigue es impactar a los ciudadanos de ese país quienes son sus nuevos aliados militares al sumarse al Eje).

Insisto que dichas divisiones formarán parte del ejército germano-franco-italiano que va a atravesar caminado Turquía en Mayo de 1942, para unirse a Rommel y luego amenzar el Cáucaso desde la frontera turca.

Esperando que mi resúmen haya sido esclarecedor, los saludo muy atentamente.
Última edición por Super Mario el 16 Ene 2013, 21:20, editado 1 vez en total.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

Me gustaría reproducir unos datos interesantes sobre la estructura de las divisiones italianas.
Lo hago para fundamentar mi decisión de cambiar el II Corpo por el XCV Corpo, ya que este último era más apto para la guerra en el desierto ya que estaba semi-mecanizado.
Y lo hago también para que no menosprecien a los italianos.

Sobre el papel un cuerpo de ejército italiano tenía entre dos y cuatro divisiones de infantería, un batallón (con la intención de ampliarlo a regimiento) de ametralladoras motorizado, un regimiento de artillería, un regimiento de ingenieros, una compañía química, una compañía de lanzallamas, una batería de morteros química, una compañía médica, una compañía de suministros, y un centro de transporte de motor. Además, estaban las unidades asignadas al cuerpo, que variaban dependiendo de las circunstancias.

Estructura de una División de Infantería

Las divisiones de infantería del Regio Essercito, a excepción de dos divisiones de granaderos de organización triangular, tenían organización binaria (dos regimientos de infantería), a diferencia de las divisiones de infantería triangulares (y cuadrangulares) alemanas. Mussolini había ampliado sus divisiones binarias en vísperas de la guerra de 70 a 90, aunque el aumento fue realmente numérico, no aumentando sino disminuyendo prácticamente la fuerza de combate. Con la idea de fortalecer un poco más esta formación binaria, a algunas divisiones se les asignó un regimiento de la milicia fascista (los italianos utilizaban el término “Legione” para denominar el reggimento en las Camisas Negras) compuesto por dos batallones (“Coorte” para las CCNN). Sobre el papel, la división de infantería italiana contaba con dos regimientos de infantería y un regimiento de artillería divisional. Teóricamente debería tener dos batallones de infantería de reserva, aunque en la práctica las unidades de reserva eran asignadas por el cuartel general del cuerpo de ejército. También debería contener un batallón de morteros de 81 mm y algunos batallones de ametralladoras.

La división de infantería motorizada italiana era similar a la de otros países, prevista para operar con las divisiones blindadas, pero Italia carecía de poder para desplegar el suficiente número de estas formaciones. La solución fue crear divisiones semi-motorizadas, que tenían una organización semejante a la de las divisiones normales de infantería, sólo que sus regimientos tenían dos batallones (en vez de tres) y un transporte motorizado adicional.

La Torino y la Pasubio eran teóricamente dos divisiones de infantería semi-motorizada (Divisione Fanteria Autotransportabile).La División Torino tenía dos regimientos de infantería (81º y 82º) y un regimiento de artillería divisional (52º). La Pasubio formaba igual (79º y 80º de infantería, y 18º de artillería).

Estructura de una División Mecanizada

El Regio Essercito tenía dos tipos de divisiones mecanizadas: la división motorizada ligera (Celere) y la división blindada (Corazzata).

Las divisiones Celere eran una combinación de caballería y Bersaglieri con el objetivo de formar una sola unidad de tropas móviles. En general, estas formaciones tenían como misiones las de cobertura y reconocimiento. Habían sido previstas como unidades de flanco y persecución para, en combinación con la infantería motorizada y las divisiones blindadas, llevar a cabo la ruptura y cubrir los flancos del avance con la ayuda de las divisiones alpinas. Conceptualmente hablando, esta doctrina operacional era extraordinaria y avanzada, pero en la realidad jamás se pudo llevar a la práctica, ya fuera por falta de medios o por falta de aplicación doctrinal.

La 3ª División Príncipe Amadeo Duca d’Aosta (PADA) era una división Celere (“Celere” era como se conocía en el CSIR), y estaba compuesta por un regimiento de Bersaglieri (3º), el regimiento de caballería Savoia, el de Lanzieri di Novara, un grupo de tanques L/3 (61 repartidos en 4 escuadrones), y un regimiento de artillería a caballo.

La fuerza las divisiones destinadas a C3 era de unos 240.000 hombres, con números realmente impresionantes:
- La división paracaidista folgore.
- 57 batallones de fusileros
- 17 batallones de apoyo (accompagnamento)
- 2 batallón de ingenieros de asalto (guastatori)
- 24 compañías autónomas (2 de motociclistas, 9 de morteros de 81 mm, y 18 de 47/32)
- 8 escuadrones de tanques “L” (60 tanques)
- 24 grupos de artillería (6 de 105/32 -9 baterías con 36 piezas-, 4 de 100/17 -11 baterías con 24 piezas-, 12 de 75/27 -28 baterías con 72 piezas-, y 4 de 75/46 -8 baterías con 32 piezas-)
- 20 baterías autónomas
- 8 batallones de ingenieros
- 12 compañías de comunicaciones autónomas.
- 2 batallones químico. El cuerpo disponía de unos 9.000 vehículos de motor y unos 10.000 caballos y mulas.
- 1 batallón de bomberos


Impresionante la fuerza destinada a C3 (Hércules)
Aclaro que yo no voy a mandar todas esas divisiones.
Ya aclaré en el Post anterior que hay 7 divisiones más varios regimientos y batallones (unos 140.000 soldados) que no serán enviadas a África.
Pero los otros 100.000 soldados serán enviados.

Deseo aclarar que muchas de esas divisiones fueron destruídas o capturadas en Túnez, por lo tanto es posible transportarlas y aprovisionarlas.

Saludos


de guiner
General
General
Mensajes: 27234
Registrado: 17 Nov 2009, 02:53
Ubicación: Usuario excluído

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por de guiner »

Super Mario escribió:La fuerza las divisiones destinadas a C3 era de unos 240.000 hombres, con números realmente impresionantes


Estimado Super Mario, lamentándolo mucho tengo que decirte que has metido la pata hasta el fondo, además de haber actuado de forma poco ortodoxa.

Un saludo.


huarlot
Capitán
Capitán
Mensajes: 1411
Registrado: 22 Mar 2007, 14:17
Ubicación: En Tobruk esperando a Rommel

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por huarlot »

Estas completamente equivocado yo no tomo las decisiones y tan poco necesito el diario de mañana para frustrar tus planes, tu mismo te as contestado “Pero eso no quiere decir que los ingleses las tomarían” cualquier medida a los cambios que realices, y todo lo que has escrito son cambios por parte de los Alemanes y ni uno de los Ingleses.

Estimado Super Mario, lamentándolo mucho tengo que decirte que has metido la pata hasta el fondo, además de haber actuado de forma poco ortodoxa.


:pena: :pena: :pena: :pena: :pena:
Por que sera que no me sorprende, a si despues de ofuscarse y de acusarnos de que manipulamos y tomamos la voluntad del pueblo Ingleses y de acusarnos de una clarividencia, cosa que el puede hacer y nosotros solo mirar y callar, pues nada que siga al final el solo con su historia.

Un saludo


Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por urquhart »

Hola a todos,

ante la imposibilidad de plantear siquiera una mínima respuesta Aliada que sea considerada por el autor, doy por finalizada mi intervención en este hilo, no sin antes agradeceros a todos la oportunidad brindada para discutir diversos aspectos de la Historia.

Me gustaría, antes de acabar mi intervención, destacar de nuevo el papel de las armas italianas en el conflicto, especialmente en este Teatro secundario, en apariencia, que fue el desierto líbico; y especialmente el papel de la Regia MArina y de la Marina Mercante Italiana, que durante casi 3 años, logró mantener abiertas las comunicaciones entre la Italia metropolitana y Libia, a pesar de las dificultades, entre ellas la escasez de combustible y la perfidia alemana de no comunicar la existencia de elementos de radiodetección hasta la fatídica noche de Gaudo.

Un último apunte, en Túnez en 1943 ninguna unidad italiana de consideración fue destruida... El General Giovanni Messe se rindió un día después que Von Armin, y cuando fue obvio que dejaría de recibir auxilio desde la metrópoli y agotadas sus municiones y con escasez de agua potable.

Saludos.


Tempus Fugit
Eriol
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1048
Registrado: 18 Oct 2009, 16:53

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Eriol »

jejejejeje

Super Mario escribió:Se llaman "Marine Fähr Prahm". Son parecidas a las LCM americanas, aunque más grandes, y según la editorial Sarpe se fabricaron una 2.000 lanchas entre 1942 y 1944.

En el siguiente link hay una información muy detallada: http://en.wikipedia.org/wiki/Marinef%C3%A4hrprahm (Está en inglés)

Mi enciclopedia dice que se fabricaron unas 2.000 lanchas entre 1942 y 1944. Los datos de mi enciclopedia referidos a calado, tamaño, armamento y potencia de los motores difieren de las de Wikipedia. Pero no es reelevante.

Increible supermario,no te molestas ni en comprobar tus propias fuentes:

the first of these ships was commissioned on 16 April 1941, with approximately 700 being completed by the war's end in May 1945.

http://en.wikipedia.org/wiki/Marinef%C3%A4hrprahm

Una fuente da 700 y otras 2.000 pero tu ,logicamente ,te decantas por la que mas te favorece. En fin creo que voy a dejar de leer por que esto ya hace daño a la vista.


Apónez
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11370
Registrado: 20 Jul 2003, 17:29
Polonia

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Apónez »

Como yo soy más cabezón que Urquhart, sigo esperando por esa misión diplomática "heterodoxa, atrevida, original, innovadora, audaz e inteligente" que va a hacer que los franceses se pongan del lado de Alemania y, sobre todo, la reacción británica ante la entrada en guerra de la Francia de Vichy, en cuanto a los últimos comentarios que has puesto:

1.- ¿Como esperas que nadie vea a la división argelina llegar a Tobruk cuando debe atravesar más de 1.000 km de territorio empezando por salir de Argelia y entrar en Túnez y Libia?
2.- ¿Cuanto crees que se tarda en embarcar una división en buques de transporte y desembarcarla cuando la única infraestructura con la que cuentas son los puertos de Tripoli, Derna y Bengasi? Ninguno de ellos lo bastante cerca del frente. (Desde Derna que sería el más cercano tienes unos 200 km)
3.- Dices que en Junio de 1.942 no se trasladó ninguna división canadiense a África a pesar de la situación, cierto, ¿sabes por que? Por que se trasladaron las siguientes unidades:
51th Highland Division (UK)
44th Home Counties Division (UK)
8th Armoured Division (UK)
10th Armoured Division
1st Free French Brigade
2nd Free French Brigade
1st Greek Infantry Brigade
23rd Armoured Brigade (UK)
9th Armoured Brigade (UK)
Como ves nada menos que 2 Divisiones de Infantería, 2 Divisiones Acorazadas (1 desde Gran Bretaña y la otra desde Palestina), 3 brigadas de infantería y 2 brigadas acorazadas (estas últimas desde Gran Bretaña otra vez)
Igual que en Junio de 1.942 tras la derrota de Gazala se llevaron esas tropas, tras el fracaso de Crusader se pueden enviar también a los canadienses por un detalle muy simple, las bajas ahora SON MAYORES y hay que reponer más tropas.
4.- En Junio de 1.942, tras la derrota de Gazala, Ritchie quería enfrentarse a Rommel en Marsa Matruth, Auchinleck en cambio ordenó continuar la retirada hasta una posición que no pudiese ser rebasada, El Alamein, al norte tienes el Mediterraneo (y a la Mediterranean Fleet con los cañones de 381 mm de sus acorazados) y al sur está la Depresión de Qattara que es impenetrable. ¿Por que habría de reaccionar de forma diferente esta vez? Es más ante la imposibilidad de liberar Tobruk (una cosa es que los sudafricanos perdiesen la ciudad en un día y otra muy distinta que los mismos aussies que llevan sitiados desde abril vayan a rendirse ahora en unas horas) lo más normal es o retirar esas tropas o reforzarlas y sin el puerto de Tobruk y sus suministros poco va a poder avanzar Rommel.
5.- La batalla de Gazala termina a finales de Junio y Rommel llega a El Alamein "con la lengua de fuera" como tú dijiste y no es capaz de atravesar las defensas que Auchinleck había preparado y despues no está 4 meses "jugando al gato y al ratón", está todo el més de Julio y hasta fechas tan tardías como el més de Septiembre (Batalla de Alam Halfa) intentando forzar las defensas aliadas sin conseguirlo mientras estos se limitan a ir destrozando los suministros de Rommel a base, principalmente, de ataques aéreos.

P.D.- El Cunningham del que hablas no es ningún almirante, es el hermano pequeño del almirante pero es general del British Army, Sir Alan Gordon Cunningham, el que tú dices es Andrew Browne Cunningham


huarlot
Capitán
Capitán
Mensajes: 1411
Registrado: 22 Mar 2007, 14:17
Ubicación: En Tobruk esperando a Rommel

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por huarlot »

Eriol escribió:Increible supermario,no te molestas ni en comprobar tus propias fuentes:

the first of these ships was commissioned on 16 April 1941, with approximately 700 being completed by the war's end in May 1945.

http://en.wikipedia.org/wiki/Marinef%C3%A4hrprahm

Una fuente da 700 y otras 2.000 pero tu ,logicamente ,te decantas por la que mas te favorece. En fin creo que voy a dejar de leer por que esto ya hace daño a la vista.


Eriol tiene que sacar ventaja de donde sea.


de guiner
General
General
Mensajes: 27234
Registrado: 17 Nov 2009, 02:53
Ubicación: Usuario excluído

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por de guiner »

Abandono el tema.

Un saludo, caballeros. :explica1:


ventura
Comandante
Comandante
Mensajes: 1518
Registrado: 15 Feb 2004, 23:09

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por ventura »

De todas maneras he decidio transportar una sola división colonial francesa, la 4° argelina


Sigo sin comprender porque hace falta esa division y porque no puede cumplir su papel una division italiana trasladada a la zona via creta ( por ejemplo). Y que seria mas "facil" de trasladar en principio.



¿Y sabes para qué las voy a usar?
Para cruzar el Delta del río Nilo hacia lo que hoy es Israel.


Las necesitas antes, para trasladar vehiculos y materiales al frente para asaegurar y mejorar la cadena logistica de Romel, o si no este no llegara a alejandria. Y necesitas que la produccion de dichas lanchas no pare , para cubrir bajas y aumentar el numero a ser posible. Para cosas como desembarcar a una unidad de branderburgueses mas unos pocos carros y cañones mas material de fortificacion tras las lineas enemigas y plantarlos en medio del la via de abasteciomiento inglesa. el dia antes del ataque , por ejemplo. Por eso se necesita no parar su produccion .



Uno de ellos es los miles de kilómetros de costa que se les regala a los aliados y pocos recursos para defenderla.
-Otro es Portugal como un factor problemático.


desde el estrecho hasta la frontera francesa unos 1200.

todos los puertos importantes contaban con artilleria de costa ( mas o menso anticuada eso si, pero supongo que algo se podria mejorar miras telemetros etc).

no cuentas con que, al cerrar el mediterraneo por completo, las fuerzas que pudiese haber en italia , el adriatico y en buena medida el egeo , de mas, sobrarian y podrias ser trasladadas una parte a españa y otra a dos fuese necesario ( es decir solo quedarian guarniciones de ocupacion ).

que por ejemplo se puede trasladar artilleria de costa desde cataluña y valencia hacia zonas mas sensibles.

Para poner un pie en la españa peninsular necesitas algo mas que lo que se uso en torch yo diria bastante mas, Y a ser posible tener las bases africanas aseguradas, y para defender el africa francesa españa vendria de perlas...

El tema de portugal esta ahi pero mejor un normadia en el algarve que en normandia creo yo.

-Otro es lo atrasado que estaba España para una guerra moderna.
-Otro es la falta de recursos estratégicos de España.



Practicamente autosuficiente en municiones, con una modesta produccion de artilleria ( una copia del obus aleman de 105 por ejemplo), asi como de aviacion, en carros o cazacarros algos e podria hacer. TOdo acelerable con una decididda ayuda alemana.

NAda del otro mundo pero si el premio es acabar con la MF ... y crear un lago de tranquilidad en el mediterraneo..Podria valer la Pena el esfuerzo.




Y sinceramente es mas facil hacer entrar en la guerra ( aunque sea de incognito y por la noche ) a francia si españa esta ya en ella.

La Regia Marina sí, una vez que haya caido Alejandría.
Aparte creo que fuiste tú el que me dio el link de las reservas de petróleo de Egipto, que perfectmente podían abastecer a la Regia Marina y a la modesta flota francesa de 9 barcos que me autorizó urquhart.


hombre dudo mucho que los ingleses dejaran los pozos intactos.


PD: alguien seria tan piadoso de aclararme cuantos carros y vehiculos de distintionto tipo ( semiorugas camiones cañones etc ) tenia una division panzer? asi como sus hombres.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google Adsense [Bot], GuderKausen y 0 invitados