Los Panzer alemanes: detrás del mito

Los Ejércitos del mundo, sus unidades, campañas y batallas. Los aviones, tanques y buques. Churchill, Roosevelt, Hitler, Stalin y sus generales.
jmfer
General de División
General de División
Mensajes: 6243
Registrado: 05 Dic 2003, 10:52

Mensaje por jmfer »

david muñoz escribió:Bueno,en realidad el G.E Centro alemán de Busch era sobre el papel impresionante:los veteranos IV,II y IX ejércitos,sin olvidar al magnífico III panzer,pero era sobre el papel.El realidad,la desproporción era abismal:Los Frentes soviéticos superaban 1 a 4 en carros a los germanos,y en casi 1 a 5 en infanteria.En todo el Frente Oriental,había menos de 180 divisiones alemanas confrontadas a más de 400 rusas....la suerte estaba echada.Bagration sólo aceleró el proceso.


Supongo que hablarás en situaciones puntuales y en momentos de ofensivas, no en general.Las divisiones alemanas son mas grandes que las rusas que muy raramente estaban completas. Según Rokossovski la plantilla de las divisiones rusas no alcanzó en general el 50% de su personal hasta 1944.Por ejemplo en Moscú era normal que una división de infantería en lugar de sus 14.000 teóricos componentes anduviera por 3.000.


Avatar de Usuario
ACB, el Mutie
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5743
Registrado: 10 Feb 2008, 16:21
Ubicación: Base Militar Mariposa

Mensaje por ACB, el Mutie »

jmfer escribió:La nota dice que se incluyen como tanques la artillería autopropulsada de ambos bandos.

No, si no me deja de parecer curioso que me coincidan casi todos los datos. Excepto:
- 1942, que los alemanes me pone 19.200 en vez de 19.300
- 1943, que los alemanes me pone 17.300 en vez de 19.800
- 1944, que los alemanes me pone 22.100 en vez de 27.300
- 1945, que los alemanes me pone 4.400 en vez de -

En aviones tengo las mismas cifras y en artillería no dispongo de cifras de producción. Luego a ver si me hago una visita turística por la wiki inglesa y hago recuento de carros incluyendo los SPG.

Al final me he pasado ahora y las cifras no incluyen artillería autopropulsada que no estuviese instalada en un chasis de un carro de combate, por lo que no hay forma de contrastar.

Saludos


Tú dame el tanque y yo haré el resto ;)
Las verdades a medias son mentiras
Gammenon
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 166
Registrado: 07 Ago 2004, 20:51

Mensaje por Gammenon »

Que fuerte, la producción de aluminio de Alemania es muy superior a la rusa. Para que luego se escuchen cuentos de que no podían copiar el motor de duraluminio del T-34 por falta de materia prima...


japa
General de División
General de División
Mensajes: 7373
Registrado: 21 Ago 2004, 12:50
Ubicación: Madrid

Mensaje por japa »

En efecto, Gammenon. Permite que me cite a mí mismo en la segunda parte de este tema (allá por la página 8)

japa escribió:NUEVOS DISEÑOS: PANTHER

En noviembre del 41 Guderian pidió una evaluación de algunos T-34 ……
A fin de conseguir una solución rápida Guderian solicitó que se trabajase en construir cuanto antes el T-34 tal cual en las factorías alemanas con las mínimas modificaciones posibles. SIn embargo los representantes de la industria adujeron que la tecnología necesaria para el motor diesel de aluminio no estaba disponible, y también aludieron a la dificultad de conseguir suficiente aluminio; dado que el motor era una de las claves del T-34, era un problema insalvable. Guderian aceptó las razones de la industria pero ¿Eran válidas?

La realidad es que la industria alemana tenía experiencia de sobra en el uso aleaciones de aluminio ya que se usaban ampliamente en aviación. Además no se les estaba pidiendo que diseñaran un motor desde el principio sino que copiasen uno existente. En cuanto a los recursos, la producción de aluminio alemana era superior a la rusa, más aún tras hacerse con los recursos de Francia y los países bajos. Los industriales alemanes mintieron: tenían medios y tecnología suficientes como para poder producir una copia del motor del T-34 en un plazo razonable.

¿Porqué no se hizo? todo apunta a que los industriales alemanes no estaban interesados en un producto barato que iba a dejarles muy poco margen. De hecho y a excepción de productos muy concretos como el Panzerfaust las industrias dedicadas a la producción de guerra en Alemania hicieron todo lo posible para maximizar sus beneficios y procuraron evitar cualquier medida orientada a conceptos como optimización, estandarización, reducción de costos… en lo que siempre encontraron el entusiasta apoyo de la alta administración nazi, local y nacional, cuyo tren de vida se apoyaba en las generosas donaciones de las empresas.

Sea cual sea el caso, se decidió que había que diseñar un carro propio que incorporara las ventajas apreciadas en el T-34 y pudiera producirse en grandes cantidades. Se establecieron unos parámetros básicos, un peso de 30 tn, blindaje inclinado, armamento principal consistente en un cañón de 75 mm L/70. En diciembre del 41y tras aumentar ligeramente la estimación de peso (33 tn) se pasaron los correspondientes pedidos a las empresas interesadas. Concursaron dos: Daimler Benz y MAN.

El prototipo desarrollado por Daimler Benz, VK30.02 DB, se ajustaba con gran exactitud a los requerimientos y estaba claramente inspirado en el T-34. La torre estaba situada en posición adelantada al igual que en el carro ruso, y la estructura general de la barcaza era muy similar. Además se había desarrollado (¡oh sorpresa!) un motor diesel de aluminio muy similar en prestaciones, manteniendo el peso del carro en torno a las 35 tn con un blindaje frontal de 65 mm. Lo único que podía considerarse negativo en el vehículo DB era que se había optado por mantener el ancho de cadena típico de sus predecesores en lugar de optar por una banda más ancha, luego la presión sobre el terreno era alta, en torno a los 0,84 Kg por cm2. La torre recordaba también a la del T.34 siendo alargada y estrecha, con un curioso mantelete en el estilo que luego sería conocido como "morro de cerdo" en el Stug IV.


No sólo era factible construir un motor de aluminio basado en el ruso sino que además se hizo. Las excusas de los industriales eran tan sólo eso: excusas

Pero sigamos avanzando, que estoy deseando llegar a Tirgul Frumos y Bagration

PLANIFICANDO

El OKW creía que la ofensiva de verano del ER iría dirigida contra el GrE NU. A su modo de ver los soviéticos tratarían de completar la liberación de Ucrania y abrirse paso hacia los Cárpatos. Era una deducción razonable ya que los combates de los últimos seis meses se habían centrado en el frente Sur. Pero Stavka tenía otros planes, y la presunción alemana jugaba a su favor.

Los generales de Stalin habían decidido que el objetivo de mayor interés estratégico era Bielorrusia, defendida por el GrE Centro. Una victoria allí abría posibilidades operativas muy interesantes ya que partiría en dos las líneas germanas y abriría una ruta directa a Centroeuropa a través de las llanuras polacas.

Atacar en Ucrania era prematuro, ya que los frentes ucranianos llevaban demasiado tiempo combatiendo y necesitaban un mínimo periodo de tiempo para recomponer su fuerza, más aún cuando operaban al final de unas líneas de suministros estiradas al límite. Además era previsible que los alemanes reforzarían especialmente ese sector; y dado que sus recursos eran limitados, se verían obligados a debilitar el resto del frente.

La mayor amenaza para el ER eran las fuerzas acorazadas enemigas: tras muchas experiencias amargas, los rusos sabían demasiado bien que un enérgico contraataque a cargo de los panzer podía dar al traste con la ofensiva en sus primeros momentos. Pero si las PzDiv estaban lo bastante lejos no podrían intervenir a tiempo. La clave de la victoria pasaba por engañar al enemigo acerca del verdadero objetivo soviético.

Esta vez no iba a bastar con medidas locales, como en campañas anteriores: había que concentrar un enorme volumen de fuerzas frente al GrE Centro sin que fueran descubiertas y a la vez aparentar que esa concentración tenía lugar en Ucrania. Además se decidió llevar a cabo operaciones secundarias que despistaran aún más a la Inteligencia alemana.

El término secundarias no debe llamar a engaño: no eran meras distracciones para que los alemanes mandaran a tropas lejos de Bielorrusia. Esas ofensivas soviéticas tenían objetivos operativos muy concretos, y de tener éxito acelerarían la derrota germana.

La primera sería una continuación de la ofensiva contra el Grupo Sur, con el objetivo de abrirse paso a través de Besaravia hasta territorio rumano. De este modo sería posible alcanzar Ploesti y forzar la salida rumana de la guerra. Como objetivos adicionales, esta operación permitiría completar la reconquista de la costa norte del Mar Negro y asegurar una plataforma para una posterior ofensiva contra el territorio polaco desde el Sur.

La segunda operación, de menor volumen, tendría lugar hacia Karelia, justo antes de la ofensiva principal. El objetivo era recuperar los territorios ganados en la Guerra de Invierno y obligar al gobierno de Helsinki a firmar la paz. Con Finlandia fuera del conflicto, sería posible concentrar el esfuerzo de los frentes del Báltico y Leningrado en expulsar a los alemanes de la costa Báltica y avanzar hacia el norte de Prusia Oriental.

Los preliminares, como se ve, eran ambiciosos, pero la verdadera ofensiva no le iba a la zaga: se trataba de derrotar al imbatido GrE Norte, completar la liberación de la Rusia Europea y desplazar el frente hasta más allá de la frontera polaca de 1939. Desde ahí el ER estaría en una situación inmejorable para lanzarse sobre el corazón del III Reich.

La cosa no se paraba ahí, porque era de esperar que si la operación tenía éxito el GrE NU tendría que desplegar parte de sus fuerzas para asegurar su flanco norte, lo que permitiría a los frentes ucranianos lanzarse de nuevo a la lucha y completar la liberación del territorio soviético. Como puede verse el Estado Mayor de Moscú pensaba a lo grande.

La tarea de los soviéticos iba a verse facilitada adicionalmente por la invasión de Francia. Mientras Hitler fijaba su mirada en Occidente la verdadera tormenta se aparejaba en Oriente.


jmfer
General de División
General de División
Mensajes: 6243
Registrado: 05 Dic 2003, 10:52

Mensaje por jmfer »

Gammenon escribió:Que fuerte, la producción de aluminio de Alemania es muy superior a la rusa. Para que luego se escuchen cuentos de que no podían copiar el motor de duraluminio del T-34 por falta de materia prima...


No solo eso. Los alemanes montaron un motor diesel de aluminio en un blindado ligero, el SdKfz 234/4 "Puma": el Tatra 103. No era el V-2, pero era un comienzo.

http://www.achtungpanzer.com/votw/234_4.htm


japa
General de División
General de División
Mensajes: 7373
Registrado: 21 Ago 2004, 12:50
Ubicación: Madrid

Mensaje por japa »

Empezamos con una parte de la campaña oriental sobre la que en su momento cayó un velo de ignorancia. Incluso a fecha de hoy en la Wikipedia podemos leer que los combates de Tirgu Frumos (Targul Frumos en la Wiki) de abril fueron una mera operación de distracción. Afortunadamente he podido hacerme con el lbro de Glantz "Red Storm over the Balcans" sobre esta camapaña, en la que el autor hace una excelente y detallada exposición de los hechos (y por cierto se corrige, porque en su momento él asó de puntillas sobre esa campaña y también cayó en lo de la operación de distracción).

Por otra parte aconsejo a aquellos que no tengan problema con la lengua de Shakespeare que se pasen por el GSCS ( http://cgsc.cdmhost.com/cdm4/item_viewe ... OX=1&REC=2 )y descarguen su soberbio trabajo sobre la estrategia defensiva de los soviéticos en Kursk: es una excelente forma de abrir boca con este autor (y barata, porque el libro de los Balcanes me ha costado 30 €, gastos de envío incluidos, y no es plan de andar machacando más nuestras carteras con la que está cayendo)

Y tras este inciso, vamos a meternos en harina

OBJETIVO: RUMANÍA

La campaña soviética que dio pie a la batalla de Tirgu Frumos fue en sí una continuación de la campaña invernal contra el GrE Sur. El avance del 1º Frente Ucraniano de Zukhov que concluyó en la bolsa de Kamenets logró partir en dos a las fuerzas alemanas en Ucrania, lo que motivó la reestructuración del GrE en los mandos del Norte y Sur de Ucrania. La ruta de avance más directa hacia Alemania era la noroccidental, hacia el sur de Bielorrusia y la frontera con Polonia, pero el estado mayor soviético apreció que una ofensiva hacia el suroeste permitiría rodear el margen oriental de los Cárpatos y adentrarse hacia Ploesti (la principal fuente de combustible para la Alemania nazi, aparte de las plantas de buna), y la misma Bucarest Bucarest.

Stavka decidió aprovechar el caos de la retirada germana y los frentes 2º y 3º ucranianos, al mando respectivo de Konev y Malinovsky recibieron el 5 de abril orden de avanzar en dirección Sur, liberando Besaravia (la actual Moldavia, que fue usurpada a Rumanía en 1940) y la cuenca meridional del Dniester hasta Odessa, ocupando así toda la orilla norte del Mar Negro (Crimea seguía en manos del Eje, pero su caída era cuestión de semanas).

El 2º Frente Ucraniano debía hacerse cuanto antes con las regiones de Botoçani e Iasi mientras el 3º avanzaba por su flanco izquierdo desde Chisinau hasta Odessa. Si todo salía bien sería posible alcanzarla frontera rumana antes de que el enemigo pudiera organizar su defensa.

El planteamiento estratégico era acertado, ya que además de la eliminación de Rumanía y la apertura de los puertos del Mar Negro a la ayuda aliada tenía el atractivo añadido de que pondría los Balcanes en manos del ER sin que los ingleses pudieran hacer nada para adelantarse.

Por contra, el aspecto operativo no estaba bien planteado. Las fuerzas que iban a intervenir en esta ofensiva estaban combatiendo desde hacía un mes y estaban agotadas. Dado que estaban a cientos de km de sus bases invernales la logística era un problema de primer orden (más cuanto que los alemanes habían arrasado Ucrania mientras se retiraban). Por añadidura, el plan menospreciaba la capacidad de reacción de las fuerzas del Eje, sin tener en cuenta que la resistencia rumana se endurecería a medida que el frente se acercaba a sus fronteras, y que lo alemanes ya estaban recomponiendo sus fuerzas, incluyendo sus tropas acorazadas.

El GrE del Sur de Ucrania, desplegado al Oeste del río Bug, estaba formado por el III y IV ejércitos rumanos, el VIII Ejército alemán y los restos del reconstruido VI Ejército. Dentro de esa estructura las fuerzas más poderosas eran la 24ª PzDiv, en la reserva del VIII (junto a la 46ª InfDiv), y el LVII PzArm, también del VIII, compuesto por la PzGrDiv GrossDeutschland, la SS PzDiv Totenkopf y la 23ª PzDiv.

En ese momento la GD contaba con unos 50 Pz IV, 80 Panther, una veintena de Tiger I
y unos 40 StuG. La Totenkopf estaba en fase de recomposición y acababa de recibir sus primeros carros Panther, además de una compañía de 9 Tiger I cedidos por la GD. La 24 PzDiv, por su parte estaba muy baja de equipamiento y sólo disponía de unos 20-25 Pz IV más una docena de StuG. Estas tres divisiones, pese a todo, sumaban una fuerza muy a tener en cuenta, e iban a llevar el peso de los combates en la zona de Iasi.

El cálculo soviético, demasiado optimista, iba a desembocar en una de las últimas victorias de la PanzerWaffe.
Última edición por japa el 21 Ago 2008, 01:19, editado 1 vez en total.


Avatar de Usuario
ACB, el Mutie
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5743
Registrado: 10 Feb 2008, 16:21
Ubicación: Base Militar Mariposa

Mensaje por ACB, el Mutie »

japa escribió:Empezamos con una parte de la campaña oriental sobre la que en su momento cayó un velo de ignorancia. Incluso a fecha de hoy en la Wikipedia podemos leer que los combates de Tirgu Frumos (Targul Frumos en la Wiki) de abril fueron una mera operación de distracción. Afortunadamente he podido hacerme con el lbro de Glantz "Red Storm over the Balcans" sobre esta camapaña, en la que el autor hace una excelente y detallada exposición de los hechos (y por cierto se corrige, porque en su momento él asó d epuntillas sobre esa campaña y también cayó en lo de la operación de distracción). Debo decir que no hubiera encontrado esa fuente de no ser por el hilo abierto al respecto en el Foro Segunda Guerra Mundial y especialmente por la exposición que hizo el forista Jose Luis sobre el texto de Glantz. Es de bien nacidos ser agradecidos, y agradezco su trabajo.

La wiki contiene muchos errores, sobre todo mitos poco conocidos. Creo que está bien corregirlos en la medida de lo posible.

Por otra parte aconsejo a aquellos que no tengan problema con la lengua de Shakespeare que se pasen por el GSCS ( http://cgsc.cdmhost.com/cdm4/item_viewe ... OX=1&REC=2 )y descarguen su soberbio trabajo sobre la estrategia defensiva de los soviéticos en Kursk: es una excelente forma de abrir boca con este autor (y barata, porque el libro de los Balcanes me ha costado 30 €, gastos de envío incluidos, y no es plan de andar machacando más nuestras carteras con la que está cayendo)

Y tras este inciso, vamos a meternos en harina

OBJETIVO: RUMANÍA

La campaña soviética que dio pie a la batalla de Tirgu Frumos fue en sí una continuación de la campaña invernal contra el GrE Sur. El avance del 1º Frente Ucraniano de Zukhov que concluyó en la bolsa de Kamenets logró partir en dos a las fuerzas alemanas en Ucrania, lo que motivó la reestructuración del GrE en los mandos del Norte y Sur de Ucrania. La ruta de avance más directa hacia Alemania era la noroccidental, hacia el sur de Bielorrusia y la frontera con Polonia, pero el estado mayor soviético apreció que una ofensiva hacia el suroeste permitiría rodear el margen oriental de los Cárpatos y adentrarse hacia Ploesti (la principal fuente de combustible para la Alemania nazi, aparte de las plantas de buna), y la misma Bucarest Bucarest.

No me va la web, Can you repeat it, please?

Saludos


Tú dame el tanque y yo haré el resto ;)
Las verdades a medias son mentiras
japa
General de División
General de División
Mensajes: 7373
Registrado: 21 Ago 2004, 12:50
Ubicación: Madrid

Mensaje por japa »

Corregido: el link ya funciona


alejandro_
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4398
Registrado: 23 Ago 2003, 18:19
Ubicación: Oxfordshire, RU

Mensaje por alejandro_ »

No está totalmente relacionado con el tema, pero vale la pena mencionar que en Rumania los alemanes consiquieron capturar y evacuar un IS-2:

Imagen

Saludos.


japa
General de División
General de División
Mensajes: 7373
Registrado: 21 Ago 2004, 12:50
Ubicación: Madrid

Mensaje por japa »

En efecto: fue en esa campaña cuando el general Manteuffel pudo ver los primeros IS II, encontrándolos muy preocupantes (aunque parece que le preocupó más el T-34/85, que también intervino en esas luchas)


jmfer
General de División
General de División
Mensajes: 6243
Registrado: 05 Dic 2003, 10:52

Mensaje por jmfer »

japa escribió:Por otra parte aconsejo a aquellos que no tengan problema con la lengua de Shakespeare que se pasen por el GSCS ( http://cgsc.cdmhost.com/cdm4/item_viewe ... OX=1&REC=2 )y descarguen su soberbio trabajo sobre la estrategia defensiva de los soviéticos en Kursk: es una excelente forma de abrir boca con este autor (y barata, porque el libro de los Balcanes me ha costado 30 €, gastos de envío incluidos, y no es plan de andar machacando más nuestras carteras con la que está cayendo)


Me sale este:
Title Field Marshall von Manstein's Counteroffensive of Army Group South, February-March 1943: The Last Operational Level Victory of the Panzer Forces on the Eastern Front.
Author Shunk, David A.

¿es el correcto? creo que no.


japa
General de División
General de División
Mensajes: 7373
Registrado: 21 Ago 2004, 12:50
Ubicación: Madrid

Mensaje por japa »

Sí que estoy despistado. Ese enlace es de un archivo que bajé sobre la contraofensiva de Khrkov. También es muy recomendable, pero el que quería poner de Glantz es este

http://cgsc.cdmhost.com/cdm4/item_viewe ... OX=1&REC=4


alejandro_
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4398
Registrado: 23 Ago 2003, 18:19
Ubicación: Oxfordshire, RU

Mensaje por alejandro_ »

(aunque parece que le preocupó más el T-34/85, que también intervino en esas luchas)


¿Tienes algún detalle más?


japa
General de División
General de División
Mensajes: 7373
Registrado: 21 Ago 2004, 12:50
Ubicación: Madrid

Mensaje por japa »

No, no tengo la cita exacta. Sólo sé que al parecer los 85 le parecieron una amenaza muy a tener en cuenta


japa
General de División
General de División
Mensajes: 7373
Registrado: 21 Ago 2004, 12:50
Ubicación: Madrid

Mensaje por japa »

PRIMER MOVIMIENTO

El 5 de abril el propio Stalin urgió a Konev a que no esperara ni un día más para adelantarse a la reacción alemana. En consecuencia el 8 de abril el 2º F. Ucraniano retomó el avance hacia Tirgú Frumos, Pascani y Tirgú Neamt, unas poblaciones situadas al Oeste de Iasi. Con esa zona asegurada quedaría abierto el camino hacia el Sur. Al día siguiente sus avanzadas (27º y 40º ejército, apoyados por el 2º acorazado) estaban ya cerca de Ia ciudad. La marcha de casi 40 km se desarrolló sin demasiados problemas pero al final del día 9 la resistencia rumana fue endureciéndose. El 104º Cuerpo de fusileros cubría el flanco norte de la ofensiva y alcanzó Botoshany al final del día 8.

Pese a la sorpresa inicial, el IV Ejército rumano reaccionó con rapidez y estableció sus posiciones defensivas antes de que llegaran las tropas de Konev. Recibieron el apoyo de un Kampfgruppe de la 24ª PzDiv, desplegada al norte de Iasi. La agrupación comprendía el 21º regimiento de panzergrenadier y una compañía de Pz IV. Esta pequeña fuerza se desplegó al Este de Tirgú Frumos. Asimismo el general Manteuffel, al mando de la GrossDeutschland, recibió la orden de acudir en apoyo del IV. Empezaba así la primera batalla de Tirgú Frumos

A lo largo del día 9 los soviéticos lograron hacerse con Tirgú, pero no lograron romper las líneas de los defensores gracias a la tenacidad de los soldados de la 24ª, que lograron rechazar a las avanzadas del 2º Ejército acorazado. Al final del día llegó el batallón de panzerpioneer
de la GrossDeutschland, que logró tomar posiciones al sur de la ciudad. Pese a todo los soviéticos consideraron que la situación estaba a su favor, ya que la mayor parte de la población estaba en sus manos, y se prepararon para continuar su avance hacia al suroeste.

La mañana del diez las fuerzas al mando del general Goriachev (dos divisiones de fusileros y una de paracaidistas, pertenecientes al 27º Ejército) se pusieron en marcha, sin saber que por el noreste se acercaba el núcleo de la GD, preparado para hacer su jugada favorita: flanquear y cercar. Las fuerzas de guarnición en Tirgú se vieron arrollados por la inesperada acometida del III batallón de panzergrenadier. El resto de la división se desplazó hacia el sur cortando las líneas enemigas en coordinación con los panzerpioneer reforzados por una compañía de Tiger. Los panzer barrieron el flanco izquierdo de los soviéticos y aislaron a las tres divisiones.

La lucha en Tirgú fue muy dura ya que las tropas rusas lucharon casa por casa, pero al final del día la ciudad estaba en manos de los alemanes. En cambio no fue posible sellar el alrededor de las tropas de Goriachev ya que parte de los panzergrenadier de la GD seguía sin motorizar, al igual que la mayoría de las tropas rumanas.

Entre el 10 y el 11 las fuerzas aisladas lograron salir de la trampa, alcanzando sus propias líneas al noroeste de la ciudad.

Las pérdidas de Konev no fueron muy graves, pero sí la pérdida de la iniciativa: la repentina llegada de Manteuffel tiró por tierra los planes de Konev, que no esperaba una reacción alemana tan rápida. Máxime cuando la GD estuvo combatiendo con las tropas de Zukhov junto a la 23ª PzDiv en torno a Brody hasta el 7 de abril (no olvidemos que había otras dos ofensivas en marcha, al norte y al sur de Konev), y estaba estacionada el día 8 a más de 40 km al norte de Tirgú cuando recibió la orden de marcha.

Manteuffel estableció de inmediato nuevas posiciones defensivas formando un arco al norte de Tirgú, con los rumanos defendiendo las posiciones más al sur de la ciudad y las tropas de la 24ª en el flanco derecho de la GD, manteniendo el contacto con los rumanos. Frente a ellos se desplegaba el 27º Ejército reforzado por el 2º Ejército Acorazado.

Los soviéticos se estaban lamiendo las heridas, pero no iban a esperar demasiado antes de volver a la batalla


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados