Lo extraje de las siguientes fuentes:
http://www.militar.org.ua/foro/is-4-el- ... 36318.html
http://militar.org.ua/foro/enlaceno.ar/2016 ... -is-4.html
Vale la pena leerlo porque es muy didáctico y deja al desnudo el FRACASO del IS-4:
“En Abril de 1946 fue aceptado oficialmente en servicio bajo la designación IS-4. La producción en serie debía comenzar en octubre. Los problemas no tardaron en aparecer. Para empezar no existía la documentación técnica necesaria para establecer la producción en serie. Sin apenas tiempo, se tuvieron que hacer 80 modificaciones. Los dos primeros ejemplares se completaron en marzo de 1947 y fueron utilizados para las pruebas estatales. Los tanques recorrieron 1.400kms en diferentes condiciones, y los resultados no fueron buenos. El motor no desarrollaba la potencia al 100%, la caja de cambios no era fiable, la transmisión necesitaba muchos ajustes, y la ventilación no era suficiente cuando se disparaba con intensidad. Debido al ruido del motor, era imposible utilizar la radio en marcha.
Esto no era todo. El tanque hacía tanto ruido que podía escucharse desde 7-8kms, y la conducción requería un entrenamiento especial. La conclusión fue clara:
- "El resultado de estas pruebas indica que el tanque no tiene la suficiente fiabilidad y no pasa las pruebas estatales."
Chelyabinsk trabajó en la solución de estos problemas en junio y julio. Tras ello, se volvieron a repetir las pruebas. En ellas se identificaron otros 121 parámetros que debían ser refinados. En total se produjeron 1.398 cambios. Esto eliminó muchos defectos, sobre todo en la transmisión. En cualquier caso, la producción fue muy lenta. Hasta finales de 1947 solo se produjeron 52.
A pesar de los cambios, el ejército seguía sin estar satisfecho con la fiabilidad. El 10 de enero de 1948, el comandante en jefe de las tropas acorazadas de la URSS, mariscal Bogdanov, ordenó que no se aceptasen más IS-4 mientras persistiesen los problemas. La decisión se basaba en las pruebas realizadas para comprobar el kilometraje de garantía.
El ministerio de transporte organizó una reunión para solucionar la disputa entre industriales y militares. Los problemas se debían a algunos problemas en la fábrica y la instalación defectuosa de los rodamientos. Después de un debate agitado con muchas recriminaciones se decidió que Chelyabinsk corrigiese dese junio de 1948 los defectos, y que para el 1 de enero de 1949 se modernizasen los ejemplares ya producidos. A estas alturas, el resultado era de esperar, y el 10 de agosto Bogdanov volvió a rechazar los IS-4 producidos. De 155 producidos en 1948 quedaron en la fábrica 69.


Esto supondría el final del IS-4. Los problemas de fiabilidad no se solucionaban, y era un vehículo costoso. Un IS-4 costaba 994.000 rublos, un T-54 326.000. La situación era insostenible, asi que la producción se suspendió el 1 de enero de 1949.
Ene 1949 se produjeron 12 vehículos. A estos se les aplicó el plan de modernización parcialmente. Dos de ellos fueron enviados al polígono de pruebas NIBT, siete al 5°Ejército Mecanizado de la Guardia, y tres a la 16° División Mecanizada de la Guardia, en el distrito militar de bielorrusia. Esta versión pasó las pruebas pero los demás ejemplares no se modernizaron. La mayoría de fuentes indica que la producción fue de 219 tanques y 6 prototipos, aunque otras indican que otros 25 tanques fueron construidos en 1951. Estos probablemente se hiciesen con piezas sobrantes.
Los tanques ya producidos fueron a varias unidades. Los ejemplares producidos en la primera parte de 1947 se quedaron en Chelyabisnk y fueron utilizados en la escuela de blindados y el 30 regimiento acorazado de entrenamiento. La mayoría de la serie de 1947/48 fueron a la base de reserva 22. Los restantes operaron en el 5°Ejército de tanques de la Guardia.
Debido a los problemas a la hora de operarlos, casi todos los IS-4 fueron retirados a mediados de los 50. Muchos fueron enviados al extremo oriente y a la frontera con China. Allí sirvieron hasta principios de los 60, periodo en el cual fueron transformados en posiciones fortificadas y blancos en polígonos.
En 1953 comenzaba la producción de su sustituto, inicialmente denominado IS-8 y posteriormente T-10. Este tanque fue mucho más exitoso, y estuvo en servicio durante varias décadas. El IS-4 es considerado como el tanque pesado soviético menos exitoso.
El informe es Lapidario. Y de esa información se deduce que el "peso excesivo" terminaba lastrando la fiabilidad de cualquier Tanque y que la tecnología de la época no podía dar soluciones satisfactorias.
Los ingenieros soviéticos se la pasaron más de 5 años intentado corregir los problemas de fiabilidad de su “Tiger Ruso” y no lo pudieron hacer.
ERGO:
- En un par de años los ingenieros alemanes no iba a poder corregir los errores del Tiger.
Desde mi punto de vista, para solucionar los problemas del Tiger habría que haberlo hecho ADELGAZAR, quitándole unas 15 toneladas de peso.
Por eso mantengo que en el diseño de un Tanque (Aclaro: En 1941) había que darle prioridad a la movilidad y fiabilidad, en desmedro de la protección.
- Menos protección significaba menos peso.
- Menos peso significaba más fiabilidad mecánica.
- Más fiabilidad representaba más movilidad y eficiencia.
- Más movilidad representa que puede esquivar a sus oponentes con agilidad, para luego hacer valer su poderoso cañón que pudiera batir a cualquier enemigo a más de 1.500 metros.
Es decir que el “Peso excesivo” producto de un “Blindaje Excesivo”, traía más problemas que soluciones.
Pero tampoco íbamos a ponerle 10mm de blindaje, sino un blindaje con SENTIDO COMÚN, que no transformara al tanque en un Mastodonte inútil
Lo óptimo era un blindaje adecuado de no más de 80 o 90mm en el frontal y no más de 45mm en el lateral y que el tanque no superara las 40 o 45 toneladas. (Por encima de ese peso, para mí en 1942 representaba un desafío tecnológico que traía más dolores de cabeza que virtudes).
Lo importante era tener un cañón que pueda batir a otro tanque a una distancia a la cual ÉSTE NO ME PUEDA HACER NADA. (En el momento en que mi enemigo no me puede dañar, el blindaje pasa a un segundo plano y deja de ser importante o tan sólo relevante).
Desde mi modesto punto de vista, La clave en 1941 y 1942 estaba en el Cañón, no en el BLINDAJE.
Y lo más importante:
- La Wafenamt y la Wa Prüf6 lo sabían, por eso cuando piden el diseño del Tigre eligen el bastidor VK36.01, para que no pese más de 40 toneladas y le dan prioridad al cañón diciendo que debía perforar 100mm a 1.500 metros.
Pero los corruptos de Krupp, el miserable de Porsche y Hitler meten su cuchara y el diseño se distorsiona hasta terminar en el Tigre de 58 toneladas, tal cual como lo conocemos.
Yo le atribuyo esa distorsión del proyecto inicial a la ideología nazi que todo lo distorsionaba y retorcía, dándole prioridad a lo imponente por sobre lo práctico. (El Tigre II y el Maus son el mejor ejemplo de la DESMESURA IRRACIONAL del nazismo).
No sé qué pensarás tú, estimado Capitan Miller.
Continuará.