Errores de ambos mandos en Pearl Harbor y Midway

Los Ejércitos del mundo, sus unidades, campañas y batallas. Los aviones, tanques y buques. Churchill, Roosevelt, Hitler, Stalin y sus generales.
Akeno
Soldado
Soldado
Mensajes: 28
Registrado: 17 Jul 2008, 01:04

Errores de ambos mandos en Pearl Harbor y Midway

Mensaje por Akeno »

No hombre, no, tampoco queria darle ese enfoque. :alegre: :alegre: :alegre:

Simplemente queria señalar que es algo muy común el valorar las decisiones japonesas por esa época desde una perspectiva occidental y actual, lo que considero una limitación para poder valorar la situación en toda su amplitud.

Lucas de Escola escribió:Instruyanos, maestro.


Ya lo he hecho, ¿o es que te has quedado sólo en el primer párrafo? :alegre:

De aquellos barros vienen estos lodos.


Avatar de Usuario
Lucas de Escola
Capitán
Capitán
Mensajes: 1319
Registrado: 04 Ago 2010, 00:27

Errores de ambos mandos en Pearl Harbor y Midway

Mensaje por Lucas de Escola »

Ah, vaya..., así que no eres japonés ni tienes maquinita... ¡cachis!

Bueno, vale, ahora entiendo mejor tu enfoque; lo tuyo es una opinión como la mía. Bien, de acuerdo.
Pero, lo lamento; no me instruyes; sólo me haces constar tu criterio; que puede ser válido.
Y ahora un poco de humor de la época:

Imagen

Sustituye a Hitler por Tojo y a Rusia por EEUU y comprenderás mejor mi postura.


Un plan que no puede modificarse, no es un buen plan.
Bulow
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 383
Registrado: 24 Mar 2013, 23:02

Errores de ambos mandos en Pearl Harbor y Midway

Mensaje por Bulow »

Buena suerte abasteciendo los submarinos aliados en Brisbane con combustible, torpedos, etc, con los nipones en NC, Tasmania, Perth, Melville y PM y protegiéndolos de bombardeos y cañoneos sin cazas que no pueden llegar ni abastecerse ni barcos.


sergiopl
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5255
Registrado: 28 Sep 2009, 11:10
Ubicación: España
España

Errores de ambos mandos en Pearl Harbor y Midway

Mensaje por sergiopl »

¿Y si vistos en esa tesitura que plantea Sam "Bulow" JOhnson los Aliados hubieran convertido Nueva Zelanda en su base principal en el Pacífico Suroeste? :cool2:

Auckland, convenientemente reforzadas sus defensas, sería una base perfecta para las fuerzas navales y aéreas de los EEUU (incluidos los submarinos y los B-17, que harían muy difícil la vida de las guarniciones desperdigadas a la buena de Dios por nuestro incansable "estratega"...) y estaba lo bastante alejada de Tasmania (casi 1.300 millas nauticas) y Nueva Caledonia (mas de 900) como para servir de punto de llegada relativamente seguro a las fuerzas que luego podrían utilizarse para recuperar tanto una isla como la otra. La ruta desde la Costa Oeste de los EEUU podría ser vía Oahu-Tahití (según Google Earth algo mas de 6.000 millas nauticas, en 3 "saltos" de 2.000 millas cada uno).

Pero no pasa nada... Sam añadirá alguna operación mas al calendario de la Kido Butai para conquistar Nueva Zelanda y/o Tahití... ¡y a correr! :lol:


Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Errores de ambos mandos en Pearl Harbor y Midway

Mensaje por urquhart »

Hola a todos,

Genial Bulow, genial.... tú das por supuesto que los japoneses han conquistado todas esas bases, sin ningun argumento en el que sustentar tu hipótesis; mientras que niegas un hecho histórico.

Al parecer no has leído mi mensaje con relación a la 11th Division, ex Milne Force, que logró rechazar la invasión japonesa de Milne, y por tanto de acceder a Port Moresby, en agosto de 1942. Ya desde febrero de 1942, Port Moresby contaba con importantes fuerzas defensivas, que fueron ampliandose en marzo con el 75th Sqn de la RAAF y el 8th Bombardmant Squadron USAAF, y para mayo, ya están establecidos los 35th y 36th Pursuit Squadrons de la USAAF.

Pero es igual, tu cronograma, nos indica que antes de todo eso ya has desembarcado... de todos modos, mantengo que las operaciones por ti indicadas, son irrealizables, ya no solo desde el punto de vista logístico, si no de caracter numérico. El General YAmashita se quejó amargamente de las escasas fuerzas con las que actuar en Malaya. Sin apenas oposición terrestre, la invasión de Insulindia tuvo que hacerse en varias fases, acercandose poco a poco a Java y Sumatra, vía Celebes, Timor y Borneo... ¿sería por una cuestión de fuerzas a disposición de la IJN para la Campaña? Una campaña que duró casi 3 meses, desde el primer desembarco en Sarawak, 15 de diciembre, hasta la rendición de Java, 8 de marzo; o si se quiere hasta el 20 del mismo con la ocupación total de Sumatra por la División de la Guardia.

Sergio, siempre nos quedará la posibilidad de reunir unidades de la Pacific Fleet y al Eastern Squadron en Colombo, reforzar al 14th Army de Slim en la frontera birmana, y mientras Chester da sus saltos de rana en el Pacífico, adelantar la campaña costera, y ocupar Ramree y Cheduba; y adelantar la construcción de los aeródromos en estas islas.... ah no, Ceilán esta bajo la bota japonesa... me olvide de que la IJN era como dios, omnipresente.
Saludos


Tempus Fugit
Bulow
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 383
Registrado: 24 Mar 2013, 23:02

Errores de ambos mandos en Pearl Harbor y Midway

Mensaje por Bulow »

Hola Urquhart,
Ninguna división rechazó a Japón en Milne. Los americanos tenían aviones ahi y los nipones no, como en Wake (no aprendieron la lección). Los aviones americanos aislaron en una islita a buena parte de los nipones al destruir sus naves de desembarco. Además de que no hubo apoyo aereo mientras avanzaban las pocas fuerzas que si desembarcaron en la Isla grande. De haber usado un portaaviones y cruceros, Milne hubiera caido (como cayó Wake). En mi escenario 6 CVs nipones con su flota de apoyo están invadiendo PM, lo que permite rápidamente invadir NC a los nipones y construir una base en Milne.

Hola Sergio,
Buena suerte a los americanos construyendo una base en Auckland y abasteciendola con los aviones nipones, submarinos y cruceros ligeros operando desde NC y Tasmania y sin apoyo aereo. Aunque te rias. Lo mas lógico es que una vez cayendo NC los nipones tomen la única islas grande aliada que les falta, mucho más valiosa que las Salomón y mucho muy cerca de NC y Tasmania. No sería lógico avanzar varios miles de km hasta NC y Tasmania y no los últimos pocos kilometros contra un lugar con pocos defensores y muchisimos lugares para desembarcar (el sueño de un invasor que ya tiene bases cercanas). No tienen que tomar la Isla Norte, más pequeña y poblada, basta con que invadan la enorme Isla sur, muy poco poblada y construyan una base en Wellington. Esta sería una de las tareas para los CVs ya renovados en Julio de 1942 y reforzados con el Zuiho y Shoho (que operan desde Tasmania y NC) . Después bombardearian Sidney y Melbourne y se rebastecerían en Perth y Kerguelen (que fue ocupado sin portaaviones en Junio por una fuerza desde Reunión) para atacar la base naval en Sudafrica. Estoy seguro de que con una base nipona en Wellington y las de NC y Tasmania, NZ se quedaría sin un avión ni barco en dias y tendría que capitular, puesto que no puede pelear sin suministros, tiene aún muchisima menos industría y minerales que Australia.
Los submarinos, cruceros rápidos, CVL y CVE nipones fueran usados muy deficientemente, mucho más para invasiones y batallas que para evitar el abastecimiento, con estas bases en el Pacífico e Indico hubieran sido utilísimos. Aún los portaaviones auxiliares hubieran sido utílisimos para lanzar aviones desde 500 millas de las bases, para que aterricen en las bases despues de atacar embarcaciones a 450 millas o mas de las bases.
El Ryujo operaría desde Samoa. El Hiyo desde Kerguelen, adentrándose en el Atlantico 2 veces al año, ambos con 1 crucero o BB y 2 destructores y 2 submarinos.

Claro que EUA puede operar desde Tahiti (ya mencioné lo fácil que sería invadir Samoa desde Willis y Futuna) o las Marquesas, pero no efectivamente.
Lo más lógico es que use la dificil ruta norte (Aleutianas), donde los aviones nopueden operar la mayor parte del tiempo.

Regresando a los efectos de que cayera Churchill al perder la flota del este, Ceilán (con ello India y Burma), Abadan y Egipto. El nuevo gobierno no tiene acceso al Med ni Indico ni puede recibir nada de, ni ayudar a Australia ni NZ. Solo restan Canadá y la África británica. El pueblo americano se niega rotundamente a seguir regalando miles de millones de dólares a un imperio impotente que se desmorona rapidamente (la analogia de Hitler de tumbar la puerta para que la casa podrida se derrumbe definitivamente conincide con el imperio brtánico en 1942, Ceilán siendo la puerta). Canada ha perdido tropas hasta en HK y a pesar de grandes sacrificios ha visto solo colosales derrotas y está perdiendo muchos barcos y marinos en la batalla del Atlántico y queda en shock al caer Chrchill, por lo que pierde la fé en el imperio británico.


Eriol
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1048
Registrado: 18 Oct 2009, 16:53

Errores de ambos mandos en Pearl Harbor y Midway

Mensaje por Eriol »

Bulow escribió: Buena suerte a los americanos construyendo una base en Auckland y abasteciendola con los aviones nipones, submarinos y cruceros ligeros operando desde NC y Tasmania y sin apoyo aereo. Aunque te rias. Lo mas lógico es que una vez cayendo NC los nipones tomen la única islas grande aliada que les falta, mucho más valiosa que las Salomón y mucho muy cerca de NC y Tasmania. No sería lógico avanzar varios miles de km hasta NC y Tasmania y no los últimos pocos kilometros contra un lugar con pocos defensores y muchisimos lugares para desembarcar (el sueño de un invasor que ya tiene bases cercanas). No tienen que tomar la Isla Norte, más pequeña y poblada, basta con que invadan la enorme Isla sur, muy poco poblada y construyan una base en Wellington. Esta sería una de las tareas para los CVs ya renovados en Julio de 1942 y reforzados con el Zuiho y Shoho (que operan desde Tasmania y NC) . Después bombardearian Sidney y Melbourne y se rebastecerían en Perth y Kerguelen (que fue ocupado sin portaaviones en Junio por una fuerza desde Reunión) para atacar la base naval en Sudafrica. Estoy seguro de que con una base nipona en Wellington y las de NC y Tasmania, NZ se quedaría sin un avión ni barco en dias y tendría que capitular, puesto que no puede pelear sin suministros, tiene aún muchisima menos industría y minerales que Australia.


Jajajajjajajjajjajajaja. En fin...Japón apenas tenia fuerzas para invadir el sudeste asiatico y ahora no solo va a invadir eso y Perth,Tasmania y Ceilan sino Nueva Zelanda y las Kerguelen donde además van a montar una base para que reposten las naves y ataquen Sudafrica...en fin. Creo que esto empieza a ser un desproposito. Cada vez tengo más claro que es una broma de malgusto de supermario. Dimito del todo.

PSDT: para realizar esta campaña camarada mejor la ultima versión del Heart of Iron 3 .


Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Errores de ambos mandos en Pearl Harbor y Midway

Mensaje por urquhart »

Hola a todos,

Bulow comenta:

Ninguna división rechazó a Japón en Milne. Los americanos tenían aviones ahi y los nipones no, como en Wake (no aprendieron la lección). Los aviones americanos aislaron en una islita a buena parte de los nipones al destruir sus naves de desembarco. Además de que no hubo apoyo aereo mientras avanzaban las pocas fuerzas que si desembarcaron en la Isla grande. De haber usado un portaaviones y cruceros, Milne hubiera caido (como cayó Wake). En mi escenario 6 CVs nipones con su flota de apoyo están invadiendo PM, lo que permite rápidamente invadir NC a los nipones y construir una base en Milne.


Para empezar ¿sabes donde está Milne? Hubo batalla terrestre en Milne BAy, y respecto a quien rechazó a los japoneses, fue la Milne Force, reconvertida en 11th Division.

http://www.history.army.mil/books/wwii/ ... /p_019.jpg

http://www.3squadron.org.au/Pix/AWM%20G ... ks1942.jpg

Batallade Milne, versión oficial australiana: http://www.awm.gov.au/units/event_345.asp

otra versión: http://www.ww2australia.gov.au/asfaras/milnebay.html

A otra cosa,

El Ryujo operaría desde Samoa. El Hiyo desde Kerguelen, adentrándose en el Atlantico 2 veces al año, ambos con 1 crucero o BB y 2 destructores y 2 submarinos


Pero, ¿tu sabes de las condiciones climáticas de las Islas Kerguelen? Por el amor del Sumo Hacedor, lo que faltaba... solo el clima es un serio handicap, con humedad relativa superior al 70%, vientos frecuentes de entre 150 y 200 km/h y oleaje de 12 a 15 metros.

Le climat de Kerguelen est océanique, froid et extrêmement venteux. La température moyenne annuelle y est de 4,5°C avec une amplitude faible d’environ 6°C, les mois les plus chauds étant ceux de janvier et février avec une moyenne de 7,9°C et le mois le plus froid celui d’août avec 2°C seulement. Les maxima absolus relevés dépassent rarement les 20°C, tandis qu’à l’autre extrême aucune température inférieure à -10°C au niveau de la mer n’a été constatée.

Les précipitations sont fréquentes, et peuvent se produire sous forme de pluie comme de neige, tout au long de l’année. La hauteur annuelle moyenne à Port-aux-Français est cependant modeste et n’atteint que 820 mm, mais sur la côte ouest à l’opposé, on estime qu’il tomberait trois fois plus d’eau.

Les montagnes sont donc fréquemment couvertes de neige mais peuvent s’en dégarnir rapidement et fortement avec la pluie. Il existe plusieurs glaciers permanents marqués depuis plusieurs décennies par un net recul et pour les plus petits d’entre eux par une disparition complète.

Le vent d’ouest souffle quasi continuellement à une moyenne de 35km/h, l’archipel se trouvant dans les « cinquantièmes hurlants ». Les vents de 150 km/h sont courants et atteignent parfois 200 km/h. Des hauteurs de houle de 12 à 15m sont courantes, mais l’archipel offre aux bateaux de nombreux abris bien protégés.


Claro que hay abrigos en sus bahías, pero como refugio, no como base de operaciones. Y ya nos explicarás como mantener una fuerza permanente en la islas.

Y esto es lo mejor:

Regresando a los efectos de que cayera Churchill al perder la flota del este, Ceilán (con ello India y Burma), Abadan y Egipto. El nuevo gobierno no tiene acceso al Med ni Indico ni puede recibir nada de, ni ayudar a Australia ni NZ. Solo restan Canadá y la África británica. El pueblo americano se niega rotundamente a seguir regalando miles de millones de dólares a un imperio impotente que se desmorona rapidamente (la analogia de Hitler de tumbar la puerta para que la casa podrida se derrumbe definitivamente conincide con el imperio brtánico en 1942, Ceilán siendo la puerta). Canada ha perdido tropas hasta en HK y a pesar de grandes sacrificios ha visto solo colosales derrotas y está perdiendo muchos barcos y marinos en la batalla del Atlántico y queda en shock al caer Chrchill, por lo que pierde la fé en el imperio británico.


En 1942, los tiempos de los Chamberlain, Lord Halifax, habían finalizado. Clement Atle hubiera seguido en la lucha, al igual que Leo Amery o Arthur Greenwood.... todavía resuenan en los pasillos de Westminster: Speak for England, Arthur

Las tropas que perdió CAnadá en Hong Kong...., http://www.canadaatwar.ca/content-42/wo ... hong-kong/ , de verdad crees que esas bajas serían argumento suficiente para que Canadá abandonara la lucha; cuando McKenzie, el Estado MAyor y los medios exigían a Londres que las fuerzas canadienses entraran en combate.... todavía no se había producido Dieppe. ¿qué bajas sufrió la Merchant NAvy canadiense en el Atlántico? No debieron ser muchas pérdidas, después de todo un tal Almirante Sir Percy Noble declaró que fueron los canadienses quienes salvaron los convoyes atlánticos. ¿las pérdidas? 60 mercantes.... puedes encontarr todos estos datos en la página oficial canadiense al respecto, incluso el nombre del primer soldado de infantería canadiense muerto por fuego enemigo... fue el 13 de diciembre de 1941 en Hong Kong... tas 18 meses de guerra, los canadienses no habían sufrido pérdidas en el RCA por fuego enemigo, y tu pretendes que las bajas de HK seand eterminantes para abandonar la lucha... en fin, busca otros argumentos, por que los expuestos hasta ahora carecen de cualquier sustento ya no historiográfico, que no histórico, siquiera como juicio de valor

Saludos


Tempus Fugit
Bulow
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 383
Registrado: 24 Mar 2013, 23:02

Errores de ambos mandos en Pearl Harbor y Midway

Mensaje por Bulow »

Perdón, Wellington está en la isla norte, quise decir Blenheim.
Hola Erol,
Que bueno que te vayas Eriol, no puede aportar mucho un hombre que no entiende que las formidables fuerzas que invadieron Malaya-Singapur, Birmania, Filipinas e Insulindia sin CVs y donde habia cientos de aviones y mas de 200,000 tropas aliadas y una gran flota, podrían facilmente Invadir Ceilan, Perth y Tasmania en Abril, ya reforzadas con Indios para Ceilán y con 6 CV para toda la campaña, e invadir La isla sur de NZ a finales de Julio. Es mucho mejor que estar inactivas en los territorios conquistados o peleando inútilmente en Milne, Kokoda, etc, y perdiendo mas de 100 valisosisimos aviones en horas por el raid americano a Wewak y muchos barcos en la zona conquistada a submarinos, solo gracias a que Australia sigue conectada con el exterior.

Hola Urquhart,
¿Es Kerguelen acaso un gélido infierno comparado con Attu, Kiska, etc, en donde además hay una gran flota y cientos de aviones facilmente abastecidos por el enemigo que hay que combatir? Quizá sepas que Kerguelen de hecho se usó por el eje.

Pareces leer el 1% Dije que Canada perdíó tropas hasta en HK y que si se derrumba el imperio (375 millones de Indios ahora independientes, mas 8 millones de Anzacs, Ghurkas, etc, aislados) y Churchill, Canada tira la toalla en Europa y se dedica a reforzarse, olvidandose de GB y concentrándose en EUA (como Australia de hecho hizo en 1942)
Así de torpe era el imperio para movilizar tropas: Canadienses en HK, New Zelandeses, Ghurkas y Australianos en Grecia y Libia (mientras las tropas británicas entrenan en GB), británicos en Insulindia, Birmania y Malaya, etc, Por más que los quieras defender, eran unas bestias para logistica y para pelear y sin lo que ya perdieron y Canadá no hacen nada, no se diga cuando L-L se seque por el exceso de fracasos.

Como te dije, no llegó ni cerca de Milne gran parte de la tropa invasora, por quedarse aislados en una islita en donde desembarcaron para descansar un rato y donde los aviones americanos destruyeron sus naves de desembarco y las pocas tropas que si llegaron a la isla principal, NG, en cuyo estremo oriental esta Milne no contaron con apoyo aereo, mientras que las tropas defensoras si lo tuvieron. No fueron vencidas por tropas sino por aviones, como en el primer intento en Wake. Invadiendo con bastantes aviones las defensas colapsaron en cada ocasión. ¿Que parte no entiendes?


Bulow
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 383
Registrado: 24 Mar 2013, 23:02

Errores de ambos mandos en Pearl Harbor y Midway

Mensaje por Bulow »

aqui hay una gráfica de temperatura anual en Kerguelen, mucho mejor que Vladivostok.

http://www.kerguelen-islands.climatemps.com/


sergiopl
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5255
Registrado: 28 Sep 2009, 11:10
Ubicación: España
España

Errores de ambos mandos en Pearl Harbor y Midway

Mensaje por sergiopl »

Buena suerte a los americanos construyendo una base en Auckland y abasteciendola con los aviones nipones, submarinos y cruceros ligeros operando desde NC y Tasmania y sin apoyo aereo.


Buena suerte a los Bettys atacando sin escolta... cuando lo primero que podría llevarse a NZ serían cazas. Por cierto, si hace falta la base principal se monta en Wellington, para hacerles la vida aún mas difícil... nada menos que 1.400 millas nauticas desde Noumea y casi lo mismo desde el punto mas cercano de Tasmania... ¿cuál era el alcance máximo realista con una carga de combate del Betty? En algunos sitios se mencionan hasta 3.200 millas nauticas de alcance (diviendo entre dos salen 1.600) pero habría que ver cual era el radio de acción real en una misión de combate con carga de bombas... en todo caso, atacando contra una base defendida por algunos F4F y/o P-40 y sin escolta... ya veríamos cuanto duraba la campaña aérea antes de tener que ser cancelada porque se habían perdido todos los bombarderos... ¡upsss!

Es que... ¿acaso no resistió Guadalcanal en unas condiciones mucho peores y los japoneses acabaron teniendo que tirar la toalla? Aquí ni siquiera habría tropas japonesas sobre el terreno, y si bien los submarinos podrían causar pérdidas, eso entra dentro de lo previsible en una guerra. Se perderían algunos mercantes, pero la base estaría operativa mas pronto que tarde, ¿acaso no se construyó una gran base en Espíritu Santo?, mas o menos a la misma distancia de Rabaul que Wellington de NC y Tasmania (incluso 100 millas mas cerca :twisted: ).

Development of Espiritu Santo

While the detachment of the 1st Battalion was building the air strip on Efate the Japs were engaged in constructing a field of their own on Guadalcanal. It was a construction race, and the Seabees won. Bombers took off from Efate within a month of the start of construction to harass the Japanese builders. But it was clear that the possession of Guadalcanal would have to be disputed with the enemy and Efate was not quite close enough to provide effective fighter support for our assault forces in the impending action. Another field, farther north, would have to be established.

After a reconnaissance had been made of the islands lying to the north of Efate, extending as far as the Santa Cruz islands, choice for the new airfield site fell upon Espiritu Santo, the northernmost island of the New Hebrides, 400 miles closer to the enemy's position. On July 8 a small group of Seabees from the 1st Battalion detachment on Efate landed on Espiritu Santo and began work on the new field. They were accompanied by an infantry company of the U.S. Army who performed the unskilled work involved in the construction operations. Within twenty days the new field was in operation and offensive action against the japs in the Solomons was stepped up in intensity. On August 7, the Marines made their landings on Guadalcanal and Tulagi.

The subsequent development of Espiritu Santo as an air base was rapid and extensive. A few days after the Guadalcanal landings, the 7th Battalion arrived on Santo and began building more extensive air facilities. Army Air Forces and Marine Corps personnel on the island increased rapidly until Santo became a major South Pacific base for the support of air activities throughout the year-long campaign for possession of the Solomons.


Fuente: http://www.ibiblio.org/hyperwar/USN/Bui ... es-24.html

Así se las gastaban los "Seabees" :cool:

Aunque te rias. [...]


¿Pero cómo no me voy a reir? :risa2:

Si de hecho ni siquiera incluiste NZ en el calendario... te he pillado, Sam :green:

Kerguelen


:beer4:

Lo más lógico es que use la dificil ruta norte (Aleutianas), donde los aviones nopueden operar la mayor parte del tiempo.


¿La ruta de las Aleutianas para llegar a Nueva Zelanda? ¿A través de un "agujero de gusano" tal vez? :lengua:

Porque de reabastecer NZ vía Tahití es de lo que estoy hablando... y tú me sales con, supongo, cambiar la ruta de la ofensiva estratégica contra Japón.

PD: Y en último caso, se aplica la "estrategia urquhart" y los aliados quedan a la espera de que entren en servicio los nuevos buques norteamericanos, a no ser que también quieras ocupar Hawaii... pero vas a empezar a tener problemas para reunir suficientes divisiones, mírate un OrBat del Ejército Imperial y ten en cuenta que muchas fuerzas tenían que permanecer en China (había una "pequeña" guerra en marcha allí) y Manchuria (ante la amenaza soviética) :wink:


Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Errores de ambos mandos en Pearl Harbor y Midway

Mensaje por urquhart »

Hola a todos,

las temperaturas de Kerguelen ¿dije algo acreca de las temperaturas? Tal vez no sepa ni lo que escribo; pero estoy convencido de que sé lo que escribo, aunque no sepa de lo que escribo.

Quiero que reflexiones acerca de dos de los puntos expuestos: las velocidades del viento, y del oleaje.

¿Que los nazis usaron Kerguelen? pues todos los que conocemos las andanzas del Atlantis, Komet y Pinguin recalaron en aquellas islas... reclaron. Pero, coincidirás conmigo que no es lo mismo que los marinos de los corsarios estiren las piernas, consigan algo de agua fresca y algunas de las coles de Kerguelen (ricas en vitamionas) que establecer un apostadero naval para dar servicio a una fuerza naval compuesta por un CV, un BB o BC, y su cohorte de escoltas, y algo que te dejaste en el tintero, los buques logísticos auxiliares, algún que otro remolcador, las embarcaciones de seguridad de la rada/puerto natural que haga las veces de base.... sumando las fuerzas de defensa terrestre y antiaérea que deberías destacar, etc... Me parece que tu programa es una simple ensoñación; simplemente buscas un punto en el mapa, y creas una base. ¿pero tu tienes idea de que supone una base?

Respecyo a Milne, la islita, la aviación estadounidense, y que los japoneses eran poco menos que una excursión campestre, una o dos imagenes valen más que mil palabras:

http://www.historyofwar.org/Pictures/ty ... ne_bay.jpg

http://i47.photobucket.com/albums/f167/ ... allies.jpg

Y un artículo de Kennedy Hickman sobre la batalla de Milne, para que tal vez la opinión de un Historiador Profesional que entre otras cosas ha cuidado del USS Constellation, ya que éste es BA en Historia por la Universidad de Pennsilvania y MA en Historia por la Universidad de Delaware; http://militaryhistory.about.com/od/wor ... ne-Bay.htm

En esta página, encontrarás una animación de la batalla, hasta aparecen cruceros nipones que bombardean las posiciones australianas, http://kokoda.commemoration.gov.au/miln ... ne-bay.php

Y no fueron los aviones estadounidenses, furon los Hudson del 6th Sqn, y los P-40 del 75th y 76th Sqn. de la RAAF.

En fin, a cada paso que das, no dejas de poner en evidencia tu desconocimiento del papel de la Commonwealth de Australia en la victoria Aliada (de la que tu país tomó parte, más que nada por que todo el Hemisferio Occidental le declaró la guerra al Japón, antes o después, pero todos).

Me encanta que me acuses de leer solo el 1% de tus mensajes, aunque algo medice que eres tú quien no lee sus propios mensajes:

Pareces leer el 1% Dije que Canada perdíó tropas hasta en HK y que si se derrumba el imperio


Canada ha perdido tropas hasta en HK y a pesar de grandes sacrificios ha visto solo colosales derrotas y está perdiendo muchos barcos y marinos en la batalla del Atlántico y queda en shock al caer Chrchill, por lo que pierde la fé en el imperio británico


Te pido, no, te exijo que me digas que fuerzas terrestres ha perdido Canadá en combate antes de HK, tu aseguras que ha perdido tropas hasta en HK, lo cual signifca que las ha perdido en otro lugar. ¿Cuáles son los muchos barcos que ha perdido en primavera de 1942? Ni lo sabes, y lo peor, eres incapaz de buscar información veraz al respecto, y cuando se te ofrece, al parecer la rechazas. Y claro, se derrumba el Imperio... aquello de retirarse a Canadá con la Flota y seguir en la lucha, ¿te suena? tal vez sea que se derrumba el Imperio Japonés, porque a tu ritmo de invasiones, debería movilizar a los veteranos de la Campaña de 1904, por que a cada individuo que le dees un fusil, deberás movilizar a dos sin fusil... el Ejército que tiene el mejor ratio entre primera línea y segunda línea es Israel, con 1 a 1. Las divisiones británicas en Europa en 1944, de circa 15 hombres, ponían en el mejor de los casos 18 compañías de fusiles, poco menos de 2500 hombres....

Pero no hay mal que por bien no venga, y así gracias a Sergio y a Akeno, conocemos algo más de la operativa de los CV nipones.

Saludos a todos.


Tempus Fugit
sergiopl
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5255
Registrado: 28 Sep 2009, 11:10
Ubicación: España
España

Errores de ambos mandos en Pearl Harbor y Midway

Mensaje por sergiopl »

Y por cierto... en Auckland no habría que construir una base... no era una pequeña isla perdida en medio del Pacífico, donde sólo había cabañas de pescadores y palmeras. De hecho se pensaba situar allí la principal base del Pacífico Sur... del mismo link de antes:

:arrow: [...] Until the early summer of 1942, Auckland had been preferred as the site of the principal base facilities for our naval forces in the South Pacific, and a considerable amount of construction had been undertaken there in cooperation with the New Zealand government. The first two CUBs to be sent to the Pacific left the States with Auckland as their destination, but favorable developments in the war situation led to the decision while the shipments were enroute that the advance-base equipment they included should be erected farther north. Accordingly, the CUBs were diverted from their earlier destination; part of CUB 1, including the construction company from the 3rd Battalion, arrived at Noumea on June 26. It had been the Company's mission to erect a tank farm, but shortly after their arrival the project was cancelled.

Mas aún...

:arrow: Noumea, at the southern end of the island of New Caledonia, was developed as the main fleet base in the South Pacific, assuming the extensive functions planned originally for Auckland, New Zealand.

Y mas...

:arrow: In the opening months of the war, Auckland was chosen as a major fleet anchorage for the U.S. Fleet, and it was planned to develop these facilities to provide for ship repair, training and rehabilitation of combat units, and hospitalization of sick and wounded from forward areas, and to maintain air cover for the allied fleets.

Y mas... y mas... y mas...

:arrow: In April 1942, the Navy ordered an officer to Auckland as port director, charged with responsibility for developing a main naval base, including headquarters for the Commander of Allied Forces in the South Pacific, Vice Admiral Robert A. Ghormley.

:arrow: A considerable amount of existing storage space, for fuel as well as for dry materials, was available at Auckland for use by the U.S. forces.

:arrow: One of the main reasons for the choice of Auckland as a naval base was its excellent harbor facilities.

Tampoco habría que construir aerodromos... porque ya los había (en concreto en la zona de Auckland había dos, uno de ellos utilizable por bombarderos Wellington). Sólo tenían que ser adecentados para su uso por parte de bombarderos pesados (los cazas podrían operar desde el primer momento):

:arrow: At the opening of the war in the Pacific, all the airfields of the RNZAF were turf-covered. The turf was in excellent condition, but became badly cut up in wet weather under heavy traffic. With the cooperation of the New Zealand Public Works Department and the U.S. Navy, the RNZAF provided some of the fields with concrete or stabilized runways so that they could be used by heavy bombers. At Ardmore Field, the RNZAF began work early in 1943 on two runways -- 5,100 by 150 feet -- to be stabilized and tar-sealed. The U.S. Navy took over the project and brought it to 70-percent completion. The field was then turned over to the RNZAF for use as a training field. Construction of strips, taxiways, peripheral roads, and frame structures was accomplished by New Zealand workmen under U.S. Navy supervision.


Bulow
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 383
Registrado: 24 Mar 2013, 23:02

Errores de ambos mandos en Pearl Harbor y Midway

Mensaje por Bulow »

Sergiopl,
Todo lo que sucedió en Guadalcanal no hubiera sido posible sin CVs americanos ni NC y si los 4 CVs nipones no caen en Midway. En este escenario tenemos la inversa, estan 6CVs y 2 CVL atacando NZ en Julio cuando los americanos han perdido 4 CVs. Algún día se darán cuenta tu y Urquhart de que los aviones dictaron cada una de las batallas de la SGM, a menos que tuvieran fuerzas aereas iguales. Una vez que destruyan todos los aviones y barcos en NZ los CV nipones y dejen ahi los primeros cazas, Vals y Kates y lleguen los Betties de Noumea, los aleados no podrán hacer nada.

Hola Urquhart,
Te parece alta la humedad de 70% en Kerguelen, pero eso es solo cuando la temperatura excede 0°, imaginatela cerca del 100% con las temperaturas en NG, Guadalcanal, etc, la mayor parte del año. ¿Crees que las Aleutianas están libre de vientos y oleaje y alta humedad? o Incheon (un puerto muy útil a pesar de sus mareas), Spitzbergen o las Kuriles, etc, Por hostil que te parezca, viviendo en instalaciones permanentes ahi una guarnición estaría mucho mas comoda que a la intemperie y peleando en Jaljin Gol, etc, o que los alemanes bajo ataque constante durante todo el invierno en la URSS.

Y yo que pensaba que los Hudsons, P-40 y P-39 eran aviones americanos (los pilotos no importa si son australianos, neozelandeses, holandeses, británicos o americanos). Sin esos aviones americanos, que llegarion en barcos americanos y volaban con combustible, municiones y repuestos americanos desde Milne (construido por americanos), llega toda la fuerza nipona y si además llevan aviones nipones, Milne cae en un par de dias. Te repito, la única razón por la que no cayó Milne fueron los aviones, como en Wake, Noruega, Francia, Creta, Barbarossa, Kursk y la batalla que escojas en la SGM, donde los aviones rigieron. Australia aislada no sirve absolutamente de nada sin equipo americano. Los japoneses perdieron en el Pacifico porque perdieron sus aviones y pilotos inútilmente en el Mar de Coral, Midway, Santa Cruz, Guadalcanal, Wewak, etc, simplemente por pésima planificación. Si esos aviones se usan para invadir los debilísimos aliados y hundir los CVs americanos, cambio todo el escenario. También si sus submarinos, cruceros rápidos y CVLs se usan para aislar Australia, NZ, etc,

¿Que importa que los americanos hayan planificado la base en Auckland, sin CVs y contra 6CVs nipones no pueden hacer nada ni ahí ni en NC ni en Samoa ni donde la planifiquen?
No entiendes que en este escenario no están muriendo miles de tropas por batalla y enfermedad en NG, Birmania, las Salomón, ni perdiendose cientos de aviones y docenas de barcos en las Salomón ni cientos de aviones en batallas navales absurdas (nunca con todos los CVs juntos) ni a las bombas de aviones americanos en Australia y NG.

Parece que ustedes creen que ganar la guerra consiste en ganar batallas masivas (el estilo de Yamamoto y de los soviéticos), lo cual es completamente falso. En la guerra hay que movilizar las fuerzas de tal manera que se eviten las grandes batallas al imposibilitar la moviización a tiempo del enemigo. Por ejemplo, la toma de Fornebu, el corte de hoz de Guderian, la inesperada invasión de Grecia oriental, los desembarcos repetidos en Malaya occidental, las ofensivas rápidas de Patton en Sicilia y Europa, los movimientos de Xue en China, el desembarco de Incheon de MacArthur en la guerra de Korea, etc, Yamamoto desperdició los meses de oro y sus aviones en nimiedades, en lugar de posicionarse estrategicamente y eliminar lo más importante.
Incluso, sin PH (los acorazados no eran nada comparados con los CVs y el factor sorpresa), si Yamamoto usa la valiosísima flota de PH para invadir lugares clave a partir del 7 de diciembre perdiendo pocos aviones y mantienendo juntos sus CVs hasta hundir los CVs americanos, hubiera logrado mucho más.


Avatar de Usuario
Lucas de Escola
Capitán
Capitán
Mensajes: 1319
Registrado: 04 Ago 2010, 00:27

Errores de ambos mandos en Pearl Harbor y Midway

Mensaje por Lucas de Escola »

Parece que ustedes creen que ganar la guerra consiste en ganar batallas masivas (el estilo de Yamamoto y de los soviéticos), lo cual es completamente falso. En la guerra hay que movilizar las fuerzas de tal manera que se eviten las grandes batallas al imposibilitar la moviización a tiempo del enemigo. Por ejemplo, la toma de Fornebu, el corte de hoz de Guderian, la inesperada invasión de Grecia oriental, los desembarcos repetidos en Malaya occidental, las ofensivas rápidas de Patton en Sicilia y Europa, los movimientos de Xue en China, el desembarco de Incheon de MacArthur en la guerra de Korea, etc


Pues, yo no sé si usaría el término "falso", pero estoy de acuerdo con el planteamiento inicial. Lo que no creo que sea posible, por mucho que uno se empeñe, es evitar todas las batallas masivas que el enemigo pueda plantearte; han de reunirse circunstancias demasiado especiales, que no creo que puedan darse en todos los casos.


Un plan que no puede modificarse, no es un buen plan.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados