Los Panzer alemanes: detrás del mito

Los Ejércitos del mundo, sus unidades, campañas y batallas. Los aviones, tanques y buques. Churchill, Roosevelt, Hitler, Stalin y sus generales.
alejandro_
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4398
Registrado: 23 Ago 2003, 18:19
Ubicación: Oxfordshire, RU

Mensaje por alejandro_ »

Divisiones panzer y tanques:

2.Panzerdivision
12 PzII 8 PzIII(kz) 12 PzIII(lg) 20 PzIII(75) 1 PzIV(kz) 59 PzIV(lg) 6 PzBef

3.Panzerdivision
7 PzII 8 PzIII(kz) 34 PzIII(lg) 17 PzIII(75) 2 PzIV(kz) 21 PzIV(lg) 1 PzBef

4.Panzerdivision
15 PzIII(75) 1 PzIV(kz) 79 PzIV(lg) 6 PzBef

5.Panzerdivision
17 PzIII(75) 76 PzIV(lg) 9 PzBef

6.Panzerdivision
13 PzII 34 PzIII(lg) 18 PzIII(75) 32 PzIV(lg) 6 PzBef 14 Flammpz.

7.Panzerdivision
12 PzII 43 PzIII(lg) 12 PzIII(75) 1 PzIV(kz) 37 PzIV(lg) 7 PzBef

8.Panzerdivision
14 PzII 3 Pz38t 25 PzIII(kz) 30 PzIII(lg) 4 PzIII(75) 8 PzIV(kz) 14 PzIV(lg) 6 PzBef

9.Panzerdivision
1 PzII 8 PzIII(kz) 30 PzIII(lg) 8 PzIV(kz) 30 PzIV(lg) 6 PzBef

11.Panzerdivision
8 PzII 11 PzIII(kz) 51 PzIII(lg) 1 PzIV(kz) 25 PzIV(lg) 4 PzBef 13 Flammpz.

12.Panzerdivision
6 PzII 15 PzIII(kz) 6 PzIII(75) 1 PzIV(kz) 36 PzIV(lg) 4 PzBef

13.Panzerdivision
5 PzII 4 PzIII(kz) 10 PzIII(lg) 50 PzIV(lg) 2 PzBef

17.Panzerdivision
4 PzII 1 PzIII(kz) 10 PzIII(lg) 50 PzIV(lg) 2 PzBef

18.Panzerdivision
5 PzII 10 PzIII(kz) 20 PzIII(75) 5 PzIV(kz) 29 PzIV(lg) 3 PzBef

19.Panzerdivision
2 PzII 5 PzIII(kz) 22 PzIII(lg) 11 PzIII(75) 2 PzIV(kz) 36 PzIV(lg) 3 PzBef

20.Panzerdivision
9 Pz38t 2 PzIII(kz) 10 PzIII(lg) 5 PzIII(75) 5 PzIV(kz) 40 PzIV(lg) 7 PzBef

23.Panzerdivision
1 PzII 7 PzIII(kz) 17 PzIII(lg) 3 PzIII(75) 30 PzIV(lg) 1 PzBef

16.Panzergrenadierdivision
4 PzII 32 PzIII(lg) 5 PzIII(75) 11 PzIV(lg) 1 PzBef

Panzergrenadierdivision "GD"
4 PzII 1 PzIII(kz) 20 PzIII(lg) 2 PzIII(75) 5 PzIV(kz) 63 PzIV(lg) 15 PzVI 8 PzBef 14 Flammpz.

------------------------------------------------------------------------------------

SS-Panzergrenadierdivision "LSSAH"
3 PzI 4 PzII 3 PzIII(kz) 10 PzIII(lg) 67 PzIV(lg) 13 PzVI 9 PzBef 35 StuG 40, 21 Marder, 6 Hummel, 12 Wespe, 12 Bison

SS-Panzergrenadierdivision "Das Reich"
1 Pz. I, 70 Pz. III, 33 Pz. IV, 14 Pz. VI and 34 StuG 40, 26 T-34 12 Marder, 6 Hummel, 12 Wespe, 12 Bison.

SS-Panzergrenadierdivision "T"
63 Pz. III, 52 Pz. IV, 15 Pz. VI and 35 StuG 40, 8 Marder, 6 Hummel, 12 Wespe.

SS-Panzergrenadierdivision "W"
4 PzII 1 PzIII(kz) 14 PzIII(lg) 8 PzIII(75) 1 PzIV(kz) 16 PzIV(lg) 1 PzBef

Pz.Rgt.39 200 PzV
PzAbt(Fkl)301 7 PzIII(lg) 3 PzIII(75) 17 StuG
PzKp.221 15 PzIII(kz)
St.Pz.Abt.216 45 Sturmpz.
Pz.Abt.505 8 PzIII(kz) 7 PzIII(lg) 31 PzVI
Pz.Abt.503 45 PzVI
1./Pz.Abt.502 3 PzIII(lg) 1 PzIII(75) 14 PzVI


japa
General de División
General de División
Mensajes: 7373
Registrado: 21 Ago 2004, 12:50
Ubicación: Madrid

Mensaje por japa »

¿Cuál es la fuente, Alejandro?


japa
General de División
General de División
Mensajes: 7373
Registrado: 21 Ago 2004, 12:50
Ubicación: Madrid

Mensaje por japa »

8 al 11 DE JULIO: EL RETRASO DEL DESTACAMENTO KEMPF

Desde el comienzo de la ofensiva el Destacamento Kempf se había enfrentado con éxito a las fuerzas soviéticas que le habían tratado de cortar el paso. En los tres primeros días de combate había destruido o dañado al menos a seis divisiones de fusileros, dos brigadas acorazadas y tres regimientos de carros, amén de diversas fuerzas de artillería y un buen número de aviones soviéticos, gracias a su potente pantalla antiaérea. Sin embargo no había logrado romper la brecha que le separaba del flanco derecho de Hausser ni había conseguido suficiente espacio operacional como para maniobrar con libertad.

Los fuertes contraataques desde las posiciones soviéticas al oeste del Donetz, en la cuña a la izquierda de Kempf, estaban ralentizando demasiado el avance y el día 8 s procedió a reagrupar las fuerzas del destacamento mientras se decidía el curso de acción a seguir.

Frente a las fuerzas de Kempf se habría ahora un nuevo cinturón defensivo soviético, Dado que el Destacamento no tenía suficiente fuerza como para cubrir su propio flanco derecho a la vez que concentraba su fuerza para asaltar las nuevas posiciones enemigas, Manstein decidió alterar los planes iniciales y frenar el avance lateral del Destacamento de modo que el III PzKorp, la fuerza móvil más poderosa de Kempf, se dirigía hacia el oeste para continuar su presión en ese ala dle avance de modo que eventualmente pudiera unirse con las fuerzas de Hausser y embolsar a las fuerzas soviéticas de la cuña de Belgorod-Prokhorovka en los siguientes días, amén de tratar de apoyarles en los previsibles combates que tendrían lugar contra la reserva acorazada soviética. Este nuevo enfoque fue apoyado por el comandante del III PzKorp, general Breith, que confiaba en abrirse camino hacia el noroeste sin demasiados problemas. El resto de la fuerza de Kempf establecería una pantalla defensiva a todo lo largo del flanco este de la penetración germana poniendo en juego todo el peso de su potente defensa contracarro. De hecho el III PzKorp era la fuerza que mejor estaba avanzando hacia el norte, así que el cambio de planes era bastante razonable a la luz del desfase que estaba sufriendo el Destacamento respecto a las fuerzas de Hoth. Breith avanzaría pues hacia el norte flanqueando las fuertes defensas soviéticas establecidas en torno a Sabynino y, una vez profundizadfo lo suficiente como para maniobrar, viraría al oeste para acudir al encuentro de Hausser.

Entre el 9 y el 11 de juio las fuerzas del III PzKorp avanzaron por la ribera del Razumnaya y alcanzaron la ciudad de Rzhavets, a menos de 12 km de Prokhorovka y viraron hacie el oeste. El día 12 de julio la 6ª PzDiv atravesó el Donetz, mientras la 19ª y la 7ª la seguían. Sin embargo no había sido posible compensar el retraso. Las fuerzas del II SS PzKorp tendrían que luchar solas con la reserva acorazada soviética.


japa
General de División
General de División
Mensajes: 7373
Registrado: 21 Ago 2004, 12:50
Ubicación: Madrid

Mensaje por japa »

8 AL 11 DE JULIO: HACIA PROKHOROVKA

El mismo 8 de julio las fuerzas del XLVIII se vieron envueltas den duros combates con las unidades acorazadas del X Cuerpo acorazado y el II mecanizado soviéticos. Las posiciones de Knobelsdorff resistieron exitosamente y rechazaron los asaltos, pero estaba claro que las posiciones hacia la cuenca del Pena estaban peligrosamente expuestas y no iba a ser fácil consolidarlas.

El día 9 las fuerzas del XLVIII continuaron luchando a la defensiva en su frente norte, hacia Oboyan, mientras la 3ª PzDiv limpiaba las orillas del Pena con un fuerte ataque contra las posiciones soviéticas en Berezovka, siendo rápidamente reemplazada en la nueva línea por la 332 InfDiv. Sin embargo esta fuerza era insuficiente para asegurar la explotación del éxito y la mayoría de las tropas soviéticas se retiraron en buen orden.

El día 10 continuaron las operaciones en el flanco izquierdo del XLVIII al norte de Bakovo, tratando de despejar en lo posible la amenaza en el sector del Pena y preparándose para los fuertes contraataques que se esperaban por el frente norte. Ante esa previsión Hoth envió las últimas fuerzas en reserva extraídas del LII Cuerpo. En las duras lchas siguientes las fuerzas de Knobelsdorff lograron embolsar fuertes contingentes de carros enemigos y rechazar los principales ataques. A lo largo del día 11 los combates se sucedieron con una dureza tremenda, ya que los soviéticos hicieron fuertes intentos de liberar a las fuerzas rodeadas y éstas lucharon con denuedo hasta que en última instancia abandonaron sus vehículos ya sin combustible y lograron atravesar a pie las líneas alemanas que la falta de infantería impedía cerrar adecuadamente. En el flanco oeste la 3ª PzDiv logró igualmente importantes victorias que aseguraron por un tiempo las posiciones en torno a la ribera del Pena.

Así pues, finalizado el día 11, el XLVII PzKorp había logrado ganar suficiente espacio de maniobra como para iniciar su giro hacia el este a fin de apoyar el ataque de Hausser. Sin embargo las bajas habían sido muy altas, ya que la X PzBr estaba practicamente fuera de combate y hubo que retirarla hacia el sur, y el resto de las fuerzas acorazadas de Knobelsdorff habían sufrido un fuerte desgaste. La mayor parte de las bajas entre los panzer eran por avería y podían repararse, pero hacia el 11 de julio las PzDiv del LXVIII estaban por debajo del 60% de su capacidad de combate.

¿Y Hausser?

El 8 de julio las fuerzas del II SS PzKorp se enfrentaron a un fuerte contragolpe acorazado que intentaba separar a los dos PzKorp de Hoth. La Liebstandarte rechazó los ataque enemigos pero la presión no cedió.

Pese a todo los siguientes días la Liebstandarte y la Das Reich continuaron avanzando a lo largo de la línea de ferrocarril que llevaba al norte. La Totenkopf, relevada ya de los combates defensivos en el flanco derecho por la 167 InfDiv, se desplazó hacia el flanco izquierdo de Hausser para proteger el nuevo avance de los contraataques enemigos y el conjunto del pzKorp viró hacia el este durante el día 11, sin que la fuerte resistencia del ER cediera ni un ápice. Ahora Hausser se preparó para los combates que esperaba en el espacio abierto al sur de Prokhorovka. Ya estaba claro que las fuerzas de Kempf no iban a llegar a tiempo de apoyarle, y Manstein calibró diversas opciones de cara a aliviar la presión frente al III PzKorp y poder establecer un frente unificado una vez las reservas soviéticas fueran batidas por las tropas SS.

Para ese momento el IX Ejército ya había quedado totalmente frenado en su ataque en el lado norte del saliente, así que la posibilidad de un encuentro de ambas pinzas en Kursk empezaba a desparecer rápidamente, y se iba a diluir como un azucarillo en las próximas horas ya que las fuerzas frente al saliente de orel iban a pasar a la ofensiva abortando definitivamente el ataque de Model. Si embargo la situación en el flanco sur aún parecía prometedora.


japa
General de División
General de División
Mensajes: 7373
Registrado: 21 Ago 2004, 12:50
Ubicación: Madrid

Mensaje por japa »

PROKHOROVKA

De toda la operación Ciudadela ningún combate ha generado tanta mitología como la batalla del día 12 de julio en Prokhorovka.

De acuerdo a la versión canónica, el IISS PzKorp se lanzó al asalto hacia el norte, con una poderosa falange acorazada de 600 panzer, entre ellos más de un centenar de Tigers y Panthers. buscando un punto débil en las posiciones soviéticas. El fracaso en el avance de Kempf permitió que el V Ejército Acorazado de Guardias de Romistrov, con más de 900 carros. Los casi 1500 carros se enzarzaron en un duelo apocalíptico que cubrió el campo de batalla de humo y polvo impidiendo que la LW o la VVS pudieran apoyar a sus fuerzas. Los carristas soviéticos se lanzaron a una frenética cabalgada digna de la Carga de la Brigada Ligera en Balaclava para cerrar distancias y buscar el cuerpo a cuerpo. Agotadas las municiones, los conductores soviéticos usaban sus T-34 como arietes acorazados buscando la colisión contra los carros alemanes. Los poderosos cañones de 88 y 75 eran ahora inútiles en el cuerpo a cuerpo y, al acabar el día, los alemanes se replegaron dejando sobre el terreno más de 300 panzer ardiendo.

Como se ha podido ver en los últimos años, ese relato no es más que una fabulación. De hecho el día 12 de julio los alemanes quedaron victoriosos sobre el campo de batalla y sus bajas fueron muy reducidas, los combates prosiguieron en el área hasta el día 18 y las fuerzas implicadas en ambos mandos eran de mucha menor magnitud.

El avance de Hausser no buscaba penetrar puntos débiles, buscaba destruir a las fuerzas acorazadas soviéticas a fin de despejar el lado sur del saliente antes de retomar el avance. Las divisiones SS se emplearon de la manera que habían usado hasta ese momento, con la Liebstandarte encargándose del combate principal mientras la Das Reich y la Totenkopf cubrían sus flancos.

No hubo ninguna falange acorazada de 600 panzer ya que todo el cuerpo de Hausser al completo de sus plantillas no hubiera alcanzado los 400, y tras una semana de combate sus fuerzas estaban desgastadas, luego en el mejor de los casos hubieran podido empeñar unos 200 carros y tal vez una cincuentena de stugs; pero las PzGrDiv no lucharon como un bloque sino que fue la Liebstandarte la que llevó el peso de los combates y las unidades de las otras dos divisiones sólo intervinieron parcialmente, así que las fuerzas alemanas en la arena de Prokhorovka el día 12 de julio no excedían el centenar de vehículos acorazados, con tal vez quince tigers en uso y desde luego sin un sólo Panther a la vista, ya que los únicos disponibles en el frente habían ido quedando en la cuneta tras el avance del XLVIII PzKorp.

En cuanto a las fuerzas soviéticas, el V ejército de Guardias desplegó ese día unos 600 carros de combate, lo que es una fuerza tremenda pero está muy lejos del casi millar de carros de la leyenda. El resto de su fuerza se emplearía en días posteriores ya que la batalla, como ya he dicho, no terminó el día 12.

Lo único cierto de la leyenda es que el día arrancó con los carristas soviéticos lanzados a una "carga de la muerte", y tanto que la mayoría de los carros soviéticos que participaron fueron destruidos antes de entrar en distacias aceptables de combate. S infantería acompañante (es decir, los soldados que iban a lomos de los carros) lograron descabalgar a tiempo y establecer puntos defensivos por el campo de batalla pero a costa de tremendas bajas.

Los alemanes avanzaron hacia la ciudad y una segunda carga suicida se lanzó contra ellos. Ese día Michael Wittman destruyó una docena de T-34. Los Tigers de la 13ª compañía de la Liebestandarte cubrían el avance y cortaron el impetú del asalto soviético casi desde su arranque gracias a su ventaja en distancias de tiro. En la llanura abierta de Prolhorovka el 88 era letal y el asalto se saldó con la virtual aniquilación de la fuerza atacante.

La Liebstandarte no fue frenada hasta la tarde cuando Romistrv lanzó sus fuerzas de reserva a la batalla. Las pérdidas de nuevo fueron enormes pero los alemanes no lograron acercarse a la ciudad, aunque quedaron dueños del campo de batalla.

En los flancos las otras dos divisiones alemanas (Totenkopf a la izquierda presionando también hacia Prokhorovka y Das Reich por la derecha algo más al sur, tratando de flanquear las posiciones enemigas) se enfrentaron a duros combates con el I Ejército acorazado y el X Cuerpo, respectivamente. Ambos combates fueron de gran dureza y finalizaron, al igual que la lucha principal, cuando los avances alemanes quedaron finalmente parados.

Ese día las fuerzas de ROmistrov perdiron unos 450-500 carros en total, mientras que los alemanes sufrieron 70 bajas en su fuerza acorazada (aunque casi el 40 % de esos panzer estaban reparados al día siguiente, y más de 300 de los carros de Romistrov eran recuperables)

Los panzer de Hausser no dejaron de avanzar en todo el combate y su asalto fue finalmente frenado, pero no derrotado. A lo largo del día todos los combates se resolvieron con victorias alemanas, así que la imagen de los supervivientes derrotados alejándose hacia el oeste dejando tras de sí más de 300 panzer ardiendo se nos revela como una simple fantasía.

¿Fue entonces Prokhorovka una victoria alemana? A nivel táctico sí, ya que en el campo de batalla las fuerzas del II PzKorp salieron victoriosas, pero a nivel estratégico no, ya que no se logró destruir a las fuerzas soviéticas en torno a Prokhorovka y eso auguraba que al día siguiente la lucha continuaría con las fuerzas de Hausser casi en la misma posición de la que habían partido, luego el esfuerzo no había rendido todo lo esperado. La situación el día 12 quedaba en tablas, aunque los alemanes, pese a su agotamiento, mantenían una moral muy alta.

El día 13 las fuerzas del XLVIII pzKorp se vieron envueltas en un feroz contraataque por parte del X Cuerpo acorazado en su flanco occidental que logró romper a través de sus líneas, demasiado extendidas, así que Knobelsdorff tuvo que lanzar toda su fuerza disponible para cerrar la brecha. Los últimos restos de la 10ª PzBr fueron retirados ese día después de haber perdido casi todos sus Panther. El XLVIII logró equilibrar la situación, pero no estaba en condiciones de reforzar a Hausser.

El 14 las fuerzas de Hausser enovaron su avance y conquistaron grandes áreas al sur de las posiciones de Prokhorovka rechazando todos los ataques soviéticos. Por su parte el XLVIII logró rechazar a las últimas fuerzas del X y consolidó sus posiciones al noroeste.

En principio ahora las fuerzas de Hoth estaban en condiciones de concentrar su fuerza para un combate decisivo con las reservas acorazadas soviéticas y después, una vez reunidas con las tres PzDiv del III PzKorp, proseguir su avance hacia el norte. Sin embargo los acontecimientos se estaban precipitando más allá del frente sur.

La ofensiva soviética contra el saliente de Orel, que Kluge había creído poder contener sind esviar demasiadas fuerzas del IX ejército, se revelaba ahora como una amenaza a la supervivencia de todo el grupo de ejércitos Centro. Manstein recibió órdenes del OKW muy claras: el IV PzArm debía detenerse y consolidar sus posiciones entre el Pena y el Psel, pero sin avanzar más. Era la sentencia de muerte para Ciudadela.


Avatar de Usuario
Von Kleist
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8241
Registrado: 18 Dic 2003, 20:01

Mensaje por Von Kleist »

Buenas

Muy completa tu síntesis de Prohorovka, japa. Algunos apuntes:

De acuerdo a la versión canónica, el IISS PzKorp se lanzó al asalto hacia el norte, con una poderosa falange acorazada de 600 panzer, entre ellos más de un centenar de Tigers y Panthers. buscando un punto débil en las posiciones soviéticas


Esa version oficial, bastante extendida durante años, provenia de las mismas crónicas oficiales sovieticas de la batalla. Es evidente que esas cifras tenían una finalidad claramente propagandística, la de ocultar la derrota táctica que los alemanes infligieron a los soviéticos en Prohorovka.

Ahora Hausser se preparó para los combates que esperaba en el espacio abierto al sur de Prokhorovka. Ya estaba claro que las fuerzas de Kempf no iban a llegar a tiempo de apoyarle


Ese fracaso de Kempf a la hora de cubrir el flanco derecho del II SS PzC decidió la suerte de la batalla. Teniendo en cuenta que los alemanes inflingieron pérdidas a los rusos en una proporcion de 1:5 cabe imaginar que si el III PzC hubiera atravesado las posiciones rusas, el 4º ejército panzer habría podido llegar hasta Kursk y cortar la via ferrea del saliente, lo cual, incluso con el fracaso del 9º ejército habría podido forzar la evacuación del mismo, aunque sin duda, la ofensiva de Orel habría podido equilibrar la situación para los sovieticos.

Saludos


japa
General de División
General de División
Mensajes: 7373
Registrado: 21 Ago 2004, 12:50
Ubicación: Madrid

Mensaje por japa »

En efecto: la clave de los combates en el frente sur está en los desfases producidos entre los cuerpos acorazados de las alas alemanas (III y XLVIII PzKorp) y el esfuerzo principal de Hausser en el centro. Y ese desfase se debío a errores en el planteamiento inicial alemán y a las equivocaciones tácticas cometidas en las primeras fases de la batalla en el sector de Kempf. Es decir: la derrota de los alemanes en Ciudadela (porque una ofensiva que no alcanza sus objetivos es desde luego una derrota) no era inevitable y lo alemanes estuvieron muy cerca de obtener un exito real en el flanco Sur (aunque no tan cerca como defiende Manstein en sus memorias). La leyenda en torno a Kursk se debe a que los historiadores anglosajones pasaron de fingir que el frente oriental no existía a tragarse sin dudar las perlas de la historia oficial soviética. Por suerte la última década ha visto una corriente crítica dispuesta a buscar datos sólidos y contrastarlo todo, desde las cifras de Kursk hasta las victorias de los ases de la LW.

Sólo por poner un ejemplo: el terreno en el que supuestamente tendría que haber tenido lugar la carga masiva de los carros de Romistrov tenía una anchura de tres kilómetros, aproximadamente: en ese espacio es física y operativamente imposible maniobrar una masa de casi un millar de carros de combate, pero eso no parecía preocupar a los analistas occidentales que transmitieron la leyenda canónica en los 80, igual que a los fanáticos de Rudel no parece preocuparles el que para lograr su cifra de misiones el piloto alemán hubiera debido de volar de forma ininterrumpida, día y noche, durante toda la guerra.


japa
General de División
General de División
Mensajes: 7373
Registrado: 21 Ago 2004, 12:50
Ubicación: Madrid

Mensaje por japa »

Otro ejemplo de mitología propagandística la tenemos en el frente del Pacífico: cuando se leen las crónicas generales da la impresión de que desde Midway la escuadra imperial fue siendo batida por todas aprtes hasta su aniquilación en Leyte, pero la realidad es que hasta bien entrado 1943 los marinos japoneses salieron victoriosos de casi todos los combates navales que se entablaron, y no fueron pocos.

O el mito de la "cobardía" italiana: una leyenda inventada por los ingleses y quizás por los propios italianos (un modo sencillo de presentarse como "buenos" por contraste con los alemanes) pero que no se sostiene cuando se leen los datos reales sobre la campaña africana, las crónicas de los duros combates mantenidos por los alpinos en la URSS, o la firmeza de la resistencia frente a los alemanes a partir del 43, la más dura de europa occidental.


Avatar de Usuario
samurayito
Comandante
Comandante
Mensajes: 1551
Registrado: 13 Jun 2004, 18:05
España

Mensaje por samurayito »

japa escribió:
Sólo por poner un ejemplo: el terreno en el que supuestamente tendría que haber tenido lugar la carga masiva de los carros de Romistrov tenía una anchura de tres kilómetros, aproximadamente: en ese espacio es física y operativamente imposible maniobrar una masa de casi un millar de carros de combate, pero eso no parecía preocupar a los analistas occidentales que transmitieron la leyenda canónica en los 80, igual que a los fanáticos de Rudel no parece preocuparles el que para lograr su cifra de misiones el piloto alemán hubiera debido de volar de forma ininterrumpida, día y noche, durante toda la guerra.


Tengo una coleccion en fasciculos de los 70, de una revista llamada LA Actualidad Española, LAE, que narra las batallas de la SGM.

La descripcion de la batalla de Kurks es como cuentas, con perlas como:

"Hoth reunio los ultimos 600 en un ataque final..."

o

"...al final de la batalla del general Hoth paseaba entre los restos humeantes de los tanques alemanes..."

En otras fuentes se insiste en que las divisiones de las SS recibieron una compañia de Panthers extra, pero leyendo este hilo veo que no fue asi.

Un saludo


japa
General de División
General de División
Mensajes: 7373
Registrado: 21 Ago 2004, 12:50
Ubicación: Madrid

Mensaje por japa »

Hace unos años yo mismo me tragué la leyenda canónica a la hora de preparar una ilustración sobre Prokhorovka, y puse panthers, tigers y Pz IV bien juntitos en el combate cuerpo a cuerpo con los soviéticos. Pero los datos de plantillas del Heer y las Waffen SS son reales y borran esa imagen. De hecho el arma más temida por los carristas soviéticos en 1943 no era el tiger, que era muy escaso, sino el omnipresente Stug III (y fueron los batallones de stugs los que equilibraron las líneas alemanas en Orel permitiendo evacuar el saliente)


alejandro_
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4398
Registrado: 23 Ago 2003, 18:19
Ubicación: Oxfordshire, RU

Mensaje por alejandro_ »

¿Cuál es la fuente, Alejandro?


Tengo las fuentes para los datos del Panther:

- The 39th Panzer Regiment at Kursk, the military consequences of a complete landmine ban.
- Informe del 11 de Julio al general Guderian (T314, R1169, página 630).

La del sumario de los panzer no la tengo, creo que fue Christian Ankerstjerne, el autor de la página panzerworld.net. Todos estos datos los saque hace una pila de tiempo del foro http://forum.axishistory.com/index.php

Saludos.


japa
General de División
General de División
Mensajes: 7373
Registrado: 21 Ago 2004, 12:50
Ubicación: Madrid

Mensaje por japa »

Gracias, Alejandro. Lo referenciaré en la versión final. Y ahora, continuemos (continuons, que diría el insigne Tip)

CIUDADELA ¿VENCEDORES?

Los alemanes, como hemos visto, no fueron militarmente vencidos durante la operación Ciudadela, y de hecho las unidades del Grupo de Ejércitos Sur avanzaron de victoria en victoria hasta el día 14 de julio. SIn embargo los generales alemanes que analizaron la batalla inmediatamente tras la guerra (a petición de los estadounidenses) fueron muy claros a la hora de evaluar el resultado de la ofensiva: nulo.

Los objetivos establecidos por el OKW eran la eliminación del saliente de Kursk y la aniquilación de las fuerzas soviéticas en el área, y de las reservas que los soviéticos lanzaran a la batalla en apoyo de esas fuerzas. El saliente no había sido eliminado y las fuerzas soviéticas, aunque gravemente dañadas, habían sobrevivido.

Pero en una guerra no hay "nulos" a menos que ambos bandos fracasen en sus objetivos. El bando alemán no había alcanzado los suyos, luego pese a haber vencido sobre el terreno, no habían ganado la batalla pero ¿La habían perdido?0

¿Qué hay respecto a los soviéticos? Dejando a un lado la iconografía estalinista sobre Kursk, cuya falsedad ya hemos expuesto sobradamente, ¿Qué resultados obtuvo Stavka de los combates entre el 5 y el 14 de julio? Para evaluarlo debemos saber qué objetivos buscaban los generales del ER en ese combate.

La intención de Zukhov al plantear la batalla defensiva en el saliente no era derrotar ahí a los alemanes, aunque toda pérdida que se infringiera a los nazis sería más que bienvenida, sino alterar la situación del frente del este. En el estado en el que habían quedado las cosas tras los combates de Kharkov estaba claro que los alemanes, operando en lineas interiores, estaban en condiciones de reunir rápidamente móviles capaces de aniquilar una penetración soviética. En esas condiciones, una ofensiva tras el periodo de barros, como pedía Stalin en 1943, hubiera sido un suicidio y podría significar la destrucción de las reservas tan duramente reconstituidas a lo largo del invierno del 42. El ER había logrado alcanzar una razonable superioridad numérica y material sobre los alemanes en la primera mitad de 1943, pero la capacidad táctica de las fuerzas germanas podía equilibrar esa diferencia y desbaratar otra vez la fuerza del ER.

SIn embargo Zukhov había previsto que los alemanes tratarían de pasar a la ofensiva de nuevo ese verano (después de todo las ofensivas de verano de 1941 y 1942 habían dado impresionantes resultados iniciales) y sin demasiada dificultad dedujo que el objetivo sería Kursk. Al establecer el tremendo dispositivo defensivo del saliente, en vez de evacuarlo o tratar de adelantarse con una ofensiva propia a la alemana, trataba de descolocar a los alemanes. Si sus reservas y sus principales fuerzas acorazadas podían ser conducidas a una batalla de desgaste en ese sector, no estarían en condiciones de repetir la rápida reacción de Kharkov y sería factible lanzar las ofensivas soviéticas sin peligro de perder la iniciativa por una inesperada contraofensiva alemana.

Desde ese punto de vista, Kursk se convertía en un cebo para atraer a las fuerzas acorazadas alemanas, y desde luego funcionó. Las pérdidas del ER fueron muy grandes, más de lo que esperaban los mandos soviéticos, pero el resultado fue el esperado. En el norte del saliente el Grupo de Ejércitos Centro vio su fuerza operativa separada en dos, con una frágil porción defendiendo las posiciones de Orel frente a los soviéticos y el núcleo principal atascado en una durísima lucha posicional y con su capacidad de reacción muy reducida. En el Sur las fuerzas de Manstein estaban dentro de una profunda cuña en el dispositivo soviético, con unas comunicaciones logísticas bastante estiradas, rodeadas por fuerzas soviéticas al norte, este y oeste, y sin suficiente espacio operativo como para moverse con la rápidez con que lo habían hecho varios meses atrás.

Además, puede que las pérdidas alemanas durante Ciudadela no fueran tan altas como proclamaron los soviéticos, pero no eran neligibles. Entre heridos, muertos y prisioneros los alemanes habían perdido cerca de 75000 hombres en apenas una semana de lucha, y aunque las pérdidas materiales absolutas no eran altas (la mayoría de los carros o cañones de asalto dañados eran reparables) el desgaste había sido muy fuerte y las unidades acorazadas, tan pacientemente reconstruidas por Guderian, estaban ahora, en el mejor de los casos, a un 50% de su potencial combativo. Las reservas de combustibles y municiones se habían gastado en la dura batalla del saliente y costaría tiempo y esfuerzo volver a reponer los depósitos. Aún peor, la LW había hecho un esfuerzo supremo en esos días, y estaba al borde de la crisis frente a una VVS que empezaba a ganar el espacio aéreo frente a una oposición germana cada vez más débil.

Zukhov quería que los alemanes se atascaran en un combate inútil estratégicamente, y lo había conseguido; Ciudadela se había planteado y desarrollado de la forma que él esperaba, y había obtenido el resultado que buscaba al plantear su estrategia para la batalla del saliente. Daba igual que las fuerzas de Manstein hubieran logrado importantes victorias tácticas: el vencedor estratégico en Ciudadela era el ER, porque pese a las derrotas en el campo de batalla había alcanzado los objetivos que se habían propuesto sus mandos.

Y, todavía con las fuerzas de Hoth avanzando en Prohkorovka, el ER se disponía a cosechar el premio.


alejandro_
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4398
Registrado: 23 Ago 2003, 18:19
Ubicación: Oxfordshire, RU

Mensaje por alejandro_ »

Según datos de Zetterling y Franksson

Fecha------Operacionales-----en taller-------Total

GrD

1 Julio.....156...6...................164
1 Aug.....74...60...................134
Caida.......82 (-52,6%)...........30 (-18,3%)

11th PzD

1 Julio........86...23................109
1 Agosto....62...43................105
Caida.........24(-27,9%).............4 (-3,7%)

3rd PzD

1 Julio.........86...3..................89
1 Agosto.....24...55................79
Caida...........62 (72,1%).........10 (-11,2%)

6th PzD

1 Julio.........101..5.................106
27 Julio.......24....60...............84
Caida..........77 (-76,2%).........22 (-20,8%)

7th PzD

1 Julio........105...7.................112
1 Agosto.....81....5.................86
Caida..........24 (-22,9%).........26 (-23,2%)

19th PzD

1 Julio........81....0...................81
1 Agosto....44....29.................73
Caida.........37 (-45,7%)...........8 (-9,9%)

Los datos para el I SS PzCorp son mas complejos ya que la LAH mandó todos sus tanques a TK y DR antes de marchar a Italia a finales de Julio. El total de las 3 divisiones sería:


1 Julio .........403....45...............448
1 Agosto .....202...169..............371
Caida...........201 (-50%)...........78 (-17,4%)

Como se puede ver las pérdidas totales no eran demasiadas, pero muchos carros estaban averiados y necesitaban reparaciones. Las pérdidas en la 3 y 6 PzDiv son altisimas, con más de un 70% de tanques que necesita reparaciones.

Saludos.


Avatar de Usuario
samurayito
Comandante
Comandante
Mensajes: 1551
Registrado: 13 Jun 2004, 18:05
España

Mensaje por samurayito »

Una pregunta:

Que porcentaje de esos carros en reparacion volvian efectivamente al servicio?

Tengo entendido que muchos llegaban a las fabricas practicamente 'desguazados' por las unidades de origen, para obtener componentes para mantener otros carros, y eso dificultaba mucho las reparaciones.


alejandro_
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4398
Registrado: 23 Ago 2003, 18:19
Ubicación: Oxfordshire, RU

Mensaje por alejandro_ »

Que porcentaje de esos carros en reparacion volvian efectivamente al servicio?


Segun entiendo los alemanes reparaban en talleres del frente los vehiculos con daños menores, si estos eran graves entonces se enviaba de vuelta a Alemania.

De todas maneras las perdidas completas en Kursk no fueron enormes. El problema es que en todos esos carros dañados o destruidos habia tripulantes, y muchas dotaciones experimentadas se perdieron.

Saludos.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados