What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Los Ejércitos del mundo, sus unidades, campañas y batallas. Los aviones, tanques y buques. Churchill, Roosevelt, Hitler, Stalin y sus generales.
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13878
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Domper »

No sé si en 1937 (cuando se estaban diseñando esos vehículos) se hubiese podido montar un cañón de 75 mm en un Panzer III. Por otra parte, el Panzer IV, siendo un buen carro. no aguantaba el "tute" de las operaciones de movimiento que tan bien soportaba el Panzer III.

Más aun, cuando se prepara una guerra lo que es tremendamente peligroso es poner todos los hurvos en la misma cesta. Si el diseño fracasa, uno ha perdido tres años, y al guerra. Que es lo que les hubiese pasado a los alemanes de no tener el Panzer IV en 1942.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

Retomemos mi HA.

Para que se entienda, recuerden que mi ucronía consiste en lo siguiente:
- Viajo en el tiempo al 22 de Septiembre de 1941 y reemplazo a Hitler no sólo al frente de la Wehrmacht, sino de toda Alemania, por lo tanto tengo toda la potestad y todo el poder para tomar todas las medidas que se me plazcan, de toda índole y de todo tipo, desde políticas (como expulsar a Bormman o fusilar a Göering y Himmler), diplomáticas (No declar la guerra a EE.UU o presionar a Turquía) hasta militares (Suspender la 2da etapa de Taifún o enviar los recursos de “Cerberus” al Mediterráneo o llevar otra división Panzer para reforzar el Afrika Corp.)
- Al ser un ciudadano del siglo XXI que sabe mucho sobre la SGM, me valgo de ese conocimiento para frustrar ofensivas (Como hacer fracasar “Crusader”), corregir errores estratégicos y planificar con más astucia e inteligencia mi estrategia a futuro.

Voy a resumir con viñetas las medidas políticas, estratégicas y estructurales que ya fueron tomadas en septiembre de 1941 (antes de mi viaje a Smolenk):

• Göering, Himmler, Robert Ley, Hans Franck, fueron fusilados.
• Para poder fusilarlos, armé una conspiración similar a lo que Hitler había hecho en la “Noche de los cuchillos largos”, para sacarse de encima a Ernst Röhm. En dicha conspiración incluí a los generales Henning Karl von Tresckow, Frederick Fromm, Fabian von Schlabrendorff y al viejo Mariscal Erwin von Witzleben quienes eran antinazis y como sabrán formaron parte de ”Operación Valkiria”. De esa manera no sólo me saqué de encima al lastre de Göring y Himmler, sino que eliminé a quienes deseaban asesinarme.
• Bormman fue expulsado del seno del gobierno y yo lo conminé a que rompa la burocracia y la resistencia del NSDAP y que reclute 1.000.000 de burócratas. (Esos burócratas irán a las fábricas y los más aptos (entre 20 y 39 años) irán al ejército.)
• Heydrich es sacado de Bohemia y Moravia, y llevado a Francia para encabezar el control administrativo y organizativo de las fábricas francesas, para que pasen a producir armamentos para la Wehrmacht.
• Todt también es llevado a Francia para trabajar en íntima relación con Heydrich.
• Fritz Sauckel es sacado de Francia y llevado a dirigir los Países Bajos con el objetivo de aprovechar las industrias Belgas, Dinamarquesas y Holandesas en la producción bélica.
• En reemplazo de Heydrych al frente del Protectorado de Bohemia y Moravia, nombré a Franz Xaver Dorsch (quien era un brillante ingeniero mano derecha de Todt en la ”Organización Todt”)
• En reemplazo de Göering nombré a Milch
• En reemplazo de Himmler nombré a Sepp Dietrich
• En reemplazo de Rober Ley nombré a Von Below
• En reemplazo de Bormman nombré al edecán de Hitler, el general Rudolf Schmundt..
• En reemplazo de Julius Dorpmüller (Ministro de Transporte) nombro al joven y eficiente Albert Ganzenmüller con el fin de agilizar, corregir y mejorar el tráfico ferroviario y los trenes logísticos en el Frente Oriental.
• En reemplazo de Hans Frank (gobernador de Polonia que es fusilado por conspirador) Speer nombró a Karl Saur (uno de sus eficientes colaboradores en el Ministerio de Armamentos).
• En Reemplazo de Todt fue nombrado Albert Speer al frente del Ministerio de Armamentos.
• Speer fue bendecido con máximos poderes y goza de toda mi confianza y mi respaldo. Ni Goebbels, Milch, Schmundt o Von Below están por encima de Speer y él no recibe órdenes de nadie sólo de mí.
• Las SS dejarán de planificar la “Solución Final” y pondrán toda su capacidad. organizativa y su genio administrativo en controlar la producción de armamentos en los países conquistados, actuando en íntima sintonía y coordinación con Speer y el ministro de economía alemán, Hjalmar Horace Greeley Schacht.
• Hans Franck, Rosemberg, Wilhem Frick, Adolf Eichman, Ernst von Wiezsaecker, Gustav Adolf Steengracht von Moyland, Wilhelm Keppler y Ernst Wilhelm Bohle, y la mayoría de los fanáticos nazis y consumados antisemitas son expulsados del gobierno y en sus reemplazo nombrar a otros generales o políticos más afines a mis intereses.
• Fredrich Fromm (uno de los conspiradores de Valkiria) es expulsado de su cargo como Jefe del ejército de reserva y fusilado junto con Göring y Himmler y en su reemplazo es nombrado el general Adolf Heusinger, quien va a colaborar con Bormman, Schmundt y Sauckel en reclutar 1.000.000 de burócratas del NSDAP.

Continuará.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

Como se puede apreciar en mis “Medidas Políticas”, todos los cambios apuntan a 3 objetivos:
1) Eliminar el poder y la burocracia que representaba el NSDAP
2) Eliminar la influencia de las SS dedicadas a la ”Solución Final” y poner toda su estructura administrativa y capacidad organizativa al servicio de la “Producción de Guerra”.
3) Nombrar a especialistas en producción bélica al frente de los países conquistados con mayor poderío industrial a saber:
• Todt y Heydrich en Francia
• Karl Saur al frente de Polonia.
• El brillante ingeniero Franz Xaver Dorsch al frente de Checoslovaquia.
• Fritz Sauckel al frente de los Países Bajos.

Todos trabajaran en íntima colaboración con Speer.

Esos cambios me permitirán aprovechar en forma más armónica y eficiente los recursos de esos países y explotar de una forma mejor coordinada y más intensiva sus industrias y su potencial para producir material bélico de todo tipo y pertrechos de guerra para la Wehrmacht.

El mejor ejemplo es la inteligente medida de fusilar al asesino de Hans Franck (gobernador de Polonia) y en su reemplazo nombrar a Karl Saur, un funcionario muy eficiente y que goza del beneplácito de Speer. Eso me permitirá eliminar el Ghetto de Varsovia, salvando a millones de judíos y dándoles un destino mucho más útil en las fábricas de armamentos y en la producción de pertrechos de guerra.

Otro cambio inteligente es el de Julius Dorpmüller (Ministro de Transporte) por el joven y eficiente Albert Ganzenmüller

Los ferrocarriles en el Frente Oriental eran un caos, pero Albert Ganzenmüller logró solucionarlos en un breve período de tiempo.
Obviamente que Julius Dorpmüller era un viejo de 75 años con ideas anquilosadas y falta de creatividad, talento y energía, mientras que Albert Ganzenmüller era un joven talentoso.

Speer en sus “Memorias” relata la forma en que él le presenta al joven y brillante Albert Ganzenmüller y cómo Hitler humilla en público al viejo Julius Dorpmüller.

Continuará.

PD: En los siguientes Post hago un análisis de los cambios más importantes que Alemania necesitaba para poder ganar la guerra: Los ECONÓMICO-INDUSTRIALES.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

MEDIDAS ECONÓMICAS-INDUSTRIALES

Las medidas económicas e industriales son las más importantes, porque son las medidas que me van a permitir el éxito.

Ya expliqué hasta el hartazgo que Alemania no tuvo chances de derrotar a Rusia y que su pata chuecafue la falta de una política económica de guerra, en donde se destinasen todos los recursos humanos y materiales en la producción de armamentos.

Deseo ser categórico:
- Para mí Alemania pierde la guerra por NO haber movilizado todos sus recursos en el momento justo.
- Expliqué de 10 maneras distintas que no había forma de derrotar a los rusos (ni Hitler con la ventaja del diario de mañana los puede derrotar), salvo que se tomen una serie de medidas que permitan corregir los vicios de Barbarroja.
- Expliqué que el diario de mañana no me asegura la victoria. El diario de mañana es tan sólo como tener un espía que sabe ciertas cosas. Pero no me da más tanques, ni mejora mis soldados, ni perfecciona mis tácticas.
- Usé la metáfora de que un boxeador peso mediano (la Wehrmacht dirigida por Hitler) enfrenta a un luchador de Sumo de 200kilos (el ejército rojo). Pelea y es derrotado. Yo le doy la posibilidad de volver el tiempo atrás, para enfrentarlo nuevamente. Lucha y vuelve a perder. Me pide por favor que le dé una tercer chance. Gracias a la máquina del tiempo volvemos nuevamente al inicio de la pelea y a pesar de tener el diario de mañna vuelve a perder por tercera vez... POR QUÉ?: Porque el problema no son las tácticas del boxeador, sino la falta de grasa y volúmen corporal.
- Expliqué que el problema no era de tácticas, ni de la calidad del soldado, ni de la calidad de las armas, sino de volúmenes de producción. (Justamente la grasa del jugador de Sumo es una metáfora de la capacidad industrial).
- La industria alemana era joven y atlética como un boxeador, pero insuficiente en sus volúmenes. Las fábricas rusas eran grandes y poderosos como la gran masa corporal de un luchador de Sumo. (Justamente para ganar al luchador de Sumo, el boxeador debía aumentar su masa corporal, ergo: AUMENTAR SU PRODUCCIÓN DE ARMAS.
- La pata chueca, el talón de Aquiles de la Wehrmacht era su baja producción de armamentos para una guerra de desgaste y encima contra el coloso ruso.

Por último hay que reconocer algo IMPORTANTE que lamentablemente “NO tiene solución” en mi HA (ni me interesa encontrarle una solución porque para ello debería viajar en el tiempo a 1932, antes de la asunción de Hitler):
- El “Sistema productivo” Alemán y su estructura fabril bélica era “Caótica”, burocrática, por momentos ineficiente, con sistemas superpuestos y estructuras rígidas. El nazismo, (como todo sistema totalitario) y Hitler en particular, habían creado oficinas superpuestas, niveles administrativos que competían unos con otros y una fenomenal estructura burocrática que lastraba el proceso productivo. Para peor la Waffenamt se había transformado en 1941 prácticamente en una “Escribanía” que lo único que hacía era aprobar los caprichos de Hitler o ser permeable a lobbys de la industria bélica a la cual lo único que le interesaba era maximizar sus riquezas y llenarse los bolsillos. Mientras que en la década del `30 la Wafenamt había brindado apoyo técnico, delineado políticas de rearme, ayudando a diseñar armas útiles para la Wehrmacht y definiendo objetivos estratégicos que redunden en beneficio del rearme de Alemania, en la década del `40 adoptó una postura pasiva, sin proponer diseños racionales, sin criticar proyectos innecesarios o mesiánicos, sin sugerir una racionalización de los recursos, sin definir objetivos claros y realizables, sin analizar la utilidad estratégica de cada arma en función del teatro de guerra y de las condiciones del campo de batalla, sin fijar un rumbo con políticas preactivas y por sobre todas las cosas sin colaborar en forma estrecha con la Wehrmacht y sus necesidades.

Es decir:
- Mientras en la década del ´30 la Waffenamt trabajó codo a codo con la Wehrmacht diseñando armas útiles a sus fines estratégicos, luego de Barbarroja se disoció de la Wehrmacht y pasó a satisfacer los caprichos de Hitler y a atender a industriales inescrupulosos, fabricantes codiciosos y diseños mesiánicos.

Continuará.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

En el invierno de 1941, mientras los rusos contraatacaban, las fábricas alemanas funcionaban al 66%, la economía alemana no se había puesto en pie de guerra, las mujeres no se habían integrado a las fábricas y aún habían industrias que producían bienes (muebles, cristales, etc.) y servicios para la clase media alemana.

Sabemos que Hitler lo hizo por demagogia, ya que tenía muy fresco los padecimientos del pueblo germano durante la PGM.

Pero esa torpeza demagógica resultó catastrófica para las pretensiones de la Wehrmatch en el este.

Paradójicamente la decisión de no poner la industria alemana en pie de guerra a producir al 100% y a destinar cada tornillo y cada gramo de acero en la producción armamentísticas, alemania lo pagaría caro.
En 1943 y 1944 tuvo que tomar todas esas medidas que no se tomaron a fines de 1940 o principios de 1941 (antes de Barbarroja). Medidas mucho más drásticas que trajeron mucho sufrimiento y padecimiento a los civiles y a la población alemana. Y para peor: MEDIDAS QUE NO PERMITIRÍAN GANAR LA GUERRA, SINO PROLONGARLA INUTILMENTE, PRODUCENDO MUCHA MÁS MUERTE, SACRIFICO INÚTIL Y DESTRUCCIÓN.

Por eso insisto: LA PATA CHUECA DE ALEMANIA ERA SU ESCASA PRODUCCIÓN DE ARMAMENTOS.

Para ser más categórico aún: Barbarroja fracasó por culpa de volúmenes de producción muy bajos, que le impidieron ganar la guerra. Barbarroja no fracasó por errores de táctidas o fallas estratégicas, o por no haber aprovechado a los ucranianos, o por el invierno, o por la ayuda aliada (que en 1941 tuvo un efecto nulo), o por haber elegido Kiev en vez de Moscú, o por maltrato a los pueblos liberados, o por prejuicios raciales, o por las 4 semanas que perdió debido a la guerra en los balcanes, o por la resistencia a ultranza del soldado ruso
No voy a ser tan necios de minimizar esos errores, pero fueron causas que perjudicaron la campaña, pero no fueron determinante.
El mayor error, la falta más grave que fue determinante, fue no haber tenido suficientes tanques y divisiones mecanizadas, una grandísima logística y mucho material de reemplazo para reponer las terribles pérdidas.

En junio tenían 3.800 tanques.
En septiembre 2.000
En Octubre 1.500
En Noviembre 900.
En diciembre 500
En febrero de 1942, tan sólo le quedaban 200 Tanques operativos!!!

Si en 1940 hubiera puesto a la economía alemana en pie de guerra y a la industria al 110%, en 1941 las fábricas militares hubieran estado produciendo el doble de tanques, aviones, camiones, SDKFZ etc.
En vez de 19 div. Panzer y 14 mecanizadas y 3.000 aviones, hubiera atacado con 27 div Panzer, 20 mecanizadas, 5.000 aviones. La logística hubiera sido el triple y se hubiera establecido una política de reemplazos de hombres y máquinas.

Leningrado hubiera caído, Moscú hubiera caído, el GES hubiera llegado al Don y conquistado Rostov. Los rusos hubieran desencadenado su contraofensiva y las divisiones siberianas hubieran chocado contra defensas bien plantadas. Hubieran conseguido pocos avances y quizás (con mucha suerte) hubieran recuperado temporalmente Moscú.
Pero la ofensiva hubiera sido destrozada y las divisiones rusas hubieran quedado muy desgastadas. En febrero de 1942 un contrataque alemán hubiera recuperado Moscú.
Para la primavera de 1942 alemania estaría produciendo unos 1.000 tanques al mes y unos 2.000 aviones. Egipto hubiera caido y Rommel hubiera pasado el canal de Suez, conquistado Siria y Palestina y obligado a Turquía a entrar en guerra a favor de alemania.
En la ofensiva de verano el GEC hubiera llegado hasta los Urales y el GES hubiera conquistado Stalingrado, el Caucaso y Von Kleist se hubiera dado la mano con Rommel en Bakú.

Por lo tanto en mi HA la propuesta clave, la más importante, la que le puede garantizar el triunfo a Alemania, es aumentar drásticamente la producción industrial.

Lo decisión más importante que Yo voy a tomar en mi carácter de Hitler será la de poner al 110% su industria y tomar una serie de medidas económicas y políticas que permitan y faciliten el aumento de dicha producción.

- Por lo tanto: LAS MEDIDAS MÁS IMPORTANTES, CLAVES Y TRASCENDENTALES DEBEN SER LAS QUE SE TOMEN EN EL PLANO ECONÓMICO-INDUSTRIAL.

Y al reemplazar yo a Hitler, toda mi energía va a estar puesta en ese rubro.

Continuará.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

En el Tema llamado "Albert Speer: Heroe o Mito - Genio o Demonio", Speer me da una semblanza del sistema nazi, sus ritos, sus vicios, su “Fenomenal” burocracia que lastraba el proceso productivo, sus errores, su barbaridades, sus fallos estratégicos.

El libro de Speer es clave, pero no para analizar lo genio que fue Speer (ya se ha desenmascarado la figura de Speer), sino es muy importante por la información histórica que nos da sobre el sistema de producción de armamentos y cuales fueron los garrafales errores que se cometieron, que llevaron a la derrota de Alemania.

El libro me pareció más que interesante para conocer desde sus entrañas cómo funcionaba el nacionalsocialismo, a saber:
• cómo Hitler tomaba las decisiones.
• cómo su personalidad y trastorno sicológico afectó y contaminó no sólo los estamentos estatales, sino las mentes de sus habitantes.
• Cómo Hitler hizo para decidir, perturbar, retorcer, cambiar y finalmente alterar el curso de la guerra.
• Cuales fueron sus órdenes, sus prioridades, sus pensamientos, sus decisiones.
• Cómo dicha mentalidad influenció en todo el abanico de la sociedad alemana, en el curso de la guerra e incluso en la fabricación de armamentos.
• Cómo era el mecanismo retorcido de una persona enferma, que enfermó a toda Alemania.
Y por sobre todas las cosas:
• Cómo fue el mecanismo de selección de sus DECISIONES, desde detenerse en Dunkerque, a atacar Rusia, de encapricharse con Stalingrado a demorar un mes el inicio de Zitadelle para la intervención del fiasco de los Panther, de obsesionarse con tanques como el KönisTiger o Maus a encapricharse con que el ME262 debía ser un caza-bombardero.

Porque en definitiva todo es una cuestión de DECISIONES.

Las decisiones que cualquier hombre común toma definen su historia, sus éxitos o fracasos.
En el caso de Hitler (que no era un hombre común, sino un personaje central en la Historia de la Humanidad), sus DECISIONES, no sólo fueron claves y fundamentales para el desarrollo de la humanidad, sino que él fue el artífice del fracaso de la Wehrmacht y de la derrota de Alemania.

Y Speer que fue un testigo privilegiado, deja al desnudo lo nefasto de las "Decisiones" del Fhürer.

Yo extraje de Speer lo que me pareció más útil para el desarrollo de mi ucronía, ya que Yo (en mi carácter de Hitler y amo de toda Alemania) me voy a encargar de valerme de esa valiosa información para alterar el curso de los acontecimientos, aumentar drásticamente el aumento de la producción de armamentos, salvar los errores y corregir los vicios del sistema industrial y económico de Alemania durante la WWII.

Aclaré que las medidas más importantes eran las económicas/industriales, y que el gran error y la pata chueca de la Wehrmacht fue ese aspecto, ya que sin armas y pertrechos no puedo ganar la guerra y derrotar al coloso ruso.

Insisto 2 cosas:
1) Sé de lo manipulador de Speer en sus “Memorias” y de la forma desembozada con la que pretendió echar culpas y liberarse de su propia responsabilidad. Varios autores ya le han “Sacado la máscara” a las mentiras de Speer, pero yo tan sólo extraigo de su libro aspectos comprobables y anécdotas que me permiten conocer el sistema productivo Alemán y cuales fueron los vicios y errores que se cometieron.
2) Más allá de lo “Caótico” del sistema productivo Alemán, (que insisto yo no pretendo ni puedo cambiar), dentro de ese caos administrativo era posible aumentar la producción (Y de hecho lo hicieron). Speer (y varios autores) cuentan cómo muchas industrias bélicas funcionaban al 50% de su capacidad, o no tenían turnos nocturnos, o la mujer no se había integrado plenamente, o muchas fábricas aún seguían produciendo “Bienes de Consumo” u objetos suntuosos para la “Clase Media” Alemana, en vez de destinar esos preciados recursos humanos y fabriles en la producción de armamento.

Y eso es demostrable en toda la información que tenemos a nuestra mano, no sólo en libros, sino en Internet.

Continuará.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

El prestigioso forista ACB el Mutie expuso una Tabla sobre producción de Tanques que es “Elocuente” y que deja al descubierto que la Industria Alemana podía aumentar enormemente su producción si destinaba todos sus recursos humanos y fabriles en la producción de armamento (amén de su sistema caótico y burocrático).
Imagen
Los datos son reveladores. Me impresiona como en 1940, cuando la Wehrmacht no sólo estaba en la cúspide, sino que disponía de un montón de recursos de los países conquistados, su producción fue “Bajísima”, como si no les interesase o no comprendieran la importancia de una “Producción en masa”.

La única explicación que le encuentro a semejante torpeza estratégica es:
- Luego del triunfo sobre Francia y los Países Bajos estaban llenos de soberbia y con ínfulas de “Campeón”.

Sino no se entiende semejante error.

La Tabla también me llama la atención que entre 1934 y 1938 se produjeron 1223 Panzer II, lo que hace unos 250 Panzer II por año. Pero entre 1939 y 1940 se produjeron tan sólo 114 Panzer II. Me parece raro.

Pero la tabla expuesta por ACB también demuestra que más allá del sistema caótico de producción bélica creado por el nazismo, Alemania dentro de ese “Caos” podía y tenía los recursos humanos, fabriles y materiales para aumentar “Drásticamente” la producción.

NO LO HIZO POR TORPEZA. (O por el consabido temor de Hitler de no someter a la clase media alemana a privaciones por temor a la famosa “Puñalada por a espalda” que había sucedido en la Primer Guerra Mundial).

De esa tabla, tan sólo establezco una comparación entre 1941 y 1943
--------------------------1941----------------------1943
TANQUES--------------3.623---------------------11.601 (300% SE INCREMENTÓ LA PRODUCCIÓN)

IMPRESIONANTE!!

Y ni hablar de 1944 en que se incrementó casi 600%!!! Con respecto a 1941 y de 1.000% si lo comparamos con 1940!!! Más que IMPRESIONANTE!!! :asombro2: :asombro3:

En el rubro aviones sucedió algo parecido extraído de Wikipedia:

--------------------------1941----------------------1943
AVIONES---------------9,422---------------------20,599 (225% SE INCREMENTÓ LA PRODUCCIÓN)

Y si la comparamos con 1944 en que se produjo 35.076 aparatos, el incremento es del 400% INCREÍBLE!!! :asombro2: :asombro3:

Continuará.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

En base a la tabla expuesta por ACB el Mutie, Pregunto:
- ¿ Qué hubiera pasado si yo en mi carácter de Hitler en 1941 tomaba las drásticas medidas que Speer tomó en 1942 y en 1943?.
- ¿Qué hubiera pasado si la “Guerra Total” se la declaraba en septiembre de 1941 y se ponían todos los recursos humanos, materiales y fabriles al servicio de la prodcción bélica?


Que no les quepa la menos duda que en 1942 Alemania hubiera contado con muchos más tanques, aviones, cañones, ametralladoras, camiones, morteros, fuel municiones, etc.

Encima, ya en Septiembre de 1941 YO tomo los 2 tipos de medidas que se tomaron en 1942 y 1943:
1) Las que se basan en la Teoría organizativa de Whalter Rathenau, de usar en forma más intensa y racional los mismos recursos fabriles con que se cuenta. (Tomadas durante 1942)
2) Las que aumentan la capacidad de las fábricas militares, las que confiscan "Fábricas Civiles" a la fuerza para transformarlas en "Fábricas militares" o las que reconvierten otras "Fábricas Civiles" que pueden pasar sin mucho problema de fabricar jabón a fabricar nitroglicerina o de fabricar caños a fabricar tubos para ametralladoras. (Tomadas en 1943, luego de la catástrofe de Stalingrado y de la declaración de “Guerra Total”)

Esas 2 medidas encima cuentan con un gran aliado: Yo que reemplazo a Hitler.

Por lo tanto el NSDAP no le pone "Palos en la rueda" a Speer, ni tiene resistencia política, ni las fábricas civiles se niegan a entregar sus maquinarias, instalaciones y obreros.

Continuará.

PD: En el siguiente Post expongo más tablas comparativas sobre producción de pertrechos bélicos por parte de Alemania.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

Tabla de producción de cañones de artillería:

Imagen

Tabla de producción de cañones sin retroceso, artillería de montaña y antitanques:

Imagen

Tabla de producción de Artillería sobre rieles, cohetes y Flak:

Imagen

Tabla de producción de cañones antiaéreos para la Luftwaffe:

Imagen

FUENTE: - http://www.feldgrau.com/weaprod.html

PD: Que la luftwaffe tenga su propia industria de producción ya deja al desnudo la lucha de intereses entre las distintas armas.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

TABLA DE PRODUCCIÓN DE BOMBARDEROS:

Imagen

TABLA DE PRODUCCIÓN DE CAZAS:

Imagen

TABLA DE PRODUCCIÓN DE BOMBARDEROS DE ATAQUE A TIERRA:

Imagen

TABLA DE PRODUCCIÓN DE AVIONES ANFIBIOS Y DE TRANSPORTE

Imagen

TABLA DE PRODUCCIÓN DE TOTAL DE AVIONES, DESDE 1939 A 1945:

Imagen

FUENTE: - http://en.wikipedia.org/wiki/German_air ... rld_War_II

Los datos son más que elocuentes. En casi todos los rubros la producción siempre aumentó año a año.

Por lo tanto, pregunto:
- ¿El sistema productivo alemán era caótico, ineficiente, burocrático y hasta retorcido, muy distinto al ágil y práctico sistema de producción en masa de los americanos, al eficiente sistema británico o al pragmático y potente sistema productivo soviético?
Sí, era un sistema caótico y complicado, donde se desperdiciaban recursos, tiempo y dinero. Y encima en donde muchas industrias no tenían turnos nocturnos, ni aprovechaban todo su potencial, o se dedicaba a producir bienes y servicios para la clase media.

Y también pregunto:
- ¿Dicho sistema ineficiente se podía corregir?:
No en poco tiempo y menos en tiempo de guerra. Hubiera sido necesario expulsar a los nazis y tomarse muchos años para corregir todos los vicios del sistema de oficinas superpuestas que había creado el propio Hitler.

Y por último pregunto:
- ¿Dentro de ese Sistema Caótico se podía aumentar la producción?
POR SUPUESTO QUE SÍ. Y EN GRANDES CANTIDADES.

Y sino me remito a las tablas expuestas y a los datos históricos.
Año a año la producción se incrementó 2, 3 y hasta 4 veces, a pesar del sistema caótico, de la burocracia nazi que lastraba el proceso productivo, del desperdicio de recursos, de la ineficiencia y la falta de una planificación coherente, eficiente y centralizada.

Y el fin que yo persigo en mi HA no es cambiar el sistema caótico del nazismo, sino en aumentar la producción dentro de ese caos, valiéndome de todo lo que leí sobre la SGM, corrigiendo los errores que se puedan corregir y haciendo eficiente lo que se pueda mejorar.

Eso es todo.

Saludos.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

En las páginas 77 y en las páginas 107 y 108 se puede leer mi discurso en la Cancillería del Reich y mi diálogo con Speer, en donde se explican las medidas económicas e industriales. (Ir a esas páginas por favor para leerlas)

Los que no deseen leer esas páginas, les hago un resumen de las medidas económicas más importantes que le permitirá a Alemania aumentar la producción drásticamente:
1) Simplificación de determinados pasos en las líneas de producción de todas las armas.
2) Aumento de los turnos para poner las 24 horas a producir
3) Ajuste de la economía, para destinar recursos a la fabricación militar y no a la civil.
4) Reconversión de fábricas de artículos suntuosos (mueblería, industria del vidrio, confección del vestido, sederias, herrerías, cosmético, perfumería, artículos de limpieza, golosinas, electrodomésticos, etc).
5) Ampliación de fábricas y talleres.
6) Inserción de la mujer en la industria de armamentos.
7) Menores cupos de combustibles para la población civil.
8 ) Más ajuste de cinturón en los países conquistados.
9) Simplificar pasos en la manufactura.
10) Simplificar procesos.
11) Eliminar detalles como burilados, acabados, pinturas y todo tipo de proceso que ralentice y encarezca el producto.
12) Disminuir el tiempo ocioso del proceso productivo.
13) Aumentar la capacidad de producción haciendo más eficiente los pasos de fabricación.
14) Automatizar todo lo que se pueda automatizar.
15) Definir turnos de rotativos las 24 horas.
16) Si alguna fábrica no estuviera trabajando las 24 horas, tenía 72 horas para empezar a hacerlo.
17) Explicitar en forma clara cuales eran las necesidades de insumos, herramientas, maquinarias y obreros para ponerse a trabajar las 24 horas o para disminuir el tiempo ocioso de cada fábrica.
18) Cada industria deberá crear su propio manual de procedimiento y su plan de adecuación con el fin de duplicar en un año su capacidad de producción.
19) La eliminación de estructuras burocráticas va a generar más obreros. Si una fábrica tiene 100 oficinistas, pues con 60 será suficientes. Los otros 40 pueden dedicarse a manejar una máquina y a producir
20) La consigna es: ”Más obreros produciendo y menos personal administrativo en tareas improductivas.”
21) Evitar sobreprecios y ajustar al máximo los costos. Si se descubriera sobreprecios o actos de corrupción en las fábricas, el dueño será fusilado.
22) Tener siempre una actitud autocrítica, constructiva, de interelación entre todos los actores del proceso productivo, desde el que obtiene la materia prima, el que la traslada a la fábrica, el que la procesa y el que la manufactura y obtiene el producto acabado. Para ello se generaran mecanismos y canales de comunicación que dinamicen el proceso productivo y la toma de decisiones, eliminando todo tipo de estructura burocrática.
23) Desmontar y eliminar la fenomenal burocracia armada por los nazis y el NSDAP, eliminando subsecretarías, dependencias públicas superfluas y oficinas superpuestas, en ese afán que tenía Hitler en crear estructuras burocráticas similares con el fin de ponerlos a pelear entre ellos y a rivalizar entre distintas secretarias y estamentos del estado. (Dicho sistema” burocrático parasitario” fue creado por el propio Hitler con el único fin de ser fiel a la máxima de la antigua Roma: “DIVIDE Y REINARÁS”).
24) Reclutar obreros, burócratas y mujeres de todas partes de Alemania para ser enviados a las fábricas de armamentos. Speer se encargará de reclutarlos y calificarlos y capacitarlos según sus conocimientos. Las autoridades del NSDAP no tienen poder para interferir, ni pueden interponer ningún tipo de reparos. Aquellos que no colaboren serán considerados traidores a la patria y ejecutas en un “Juicio sumarísimo”.
24 ) Establecer articulaciones y canales de comunicación dinámicos y ágiles que permitan destinar la materia prima con celeridad hacia las fábricas que lo necesiten, en todas partes de Alemania. (No es posible que quizás a una fábrica le falte acero y a la otra le sobre. O que a una fábrica le sobren máquinas sin obreros y a la otra le sobren obreros y le falten máquinas. Para ello se implementaran líneas telefónicas entre todas las industrias y ministerios que permitan agilizar las tomas de decisiones, evitando el papeleo.)
25) El fenomenal aparato burocrático armado durante el gobierno de Hitler será desmontado y el 50% del personal administrativo que cumple tareas improductivas detrás de un escritorio o mostrador, pasará a las fábricas, dejando una pequeña administración eficiente, eficaz y muy ágil.
26) Expropiación de las fábricas que producen bienes para la producción civil, para ser reconvertidas en fábricas militares (las que se puedan) o desguasadas para ocupar sus maquinarias y obreros en otras fábricas (En forma de indemnización se les entregará un BONO del estado Alemán que podrán cobrar una vez terminada la guerra).

Como se puede apreciar, son todas medidas posibles de llevar acabo, probables, realistas y en definitiva fueron las medidas que se tomaron en forma "Gradual", entre 1942 y 1943, con la diferencia que yo las tomo a mediados de 1941 y cuento con 3 grandes ventajas:
A) Hitler no existe y yo asumo el control de Alemania con la enorme ventaja de saber sobre lo que pasó en la SGM, lo que me va permitir corregir esos errores.
B) La NSDAP que representó un obstáculo para poder tomar la medidas necesarias que me permitan aumentar la producción, es desmontada y su poder destruido.
C) Speer va a detentar todo el poder para tomar todas las medidas que sean necesaria para aumentar la producción, desde reclutar a la fuerza a obreros, hasta "Confiscar" fábricas civiles para transformarlas en militares.

Saludos.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

El prestigioso forista José Luis hace un análisis muy lúcido sobre las causas del fracaso de Barbarroja, pero tiene un párrafo final en donde establece una especie de “What IF” que me sirve de “Punto de partida” para mi HA y deja expuesto que Alemania hubiera tenido una chance de triunfar, obviamente si tomaba una series de medidas (que todos sabemos que no las tomó.

Copio y Pego:
Muchas veces se han buscado en las decisiones de Hitler (pero en menor medida entre las de sus altos mandos en el OKW y OKH) en el transcurso de Barbarroja las causas del fracaso final de esta operación (como ya dije anteriormente, en mi opinión el fracaso de Barbarroja significó la imposibilidad material de que, después, Alemania ganara militarmente esa guerra de desgaste, y que la perdiera a la larga). Sin embargo, creo que esa búsqueda nunca hallará una respuesta que explique convincentemente las razones de este gran fracaso estratégico alemán que condicionó el resto de la guerra. En el mejor de los casos, siempre dejará otras preguntas sin respuesta.

Por ejemplo, una de las decisiones de Hitler más criticadas y que muchos consideran la razón principal del fracaso final de Barbarroja fue la de cambiar el centro de gravedad del eje estratégico principal del avance alemán, Grupo de Ejércitos Centro, a los dos flancos de su acompañamiento, los grupos de ejércitos Norte y Sur. Esta decisión la tomó Hitler el 30 de julio de 1941 (Directiva núm. 34), pero en realidad no era ninguna novedad (al menos no lo era para Halder), pues desde antes del comienzo de Barbarroja, Hitler había subrayado al jefe del EMG que Moscú no era su objetivo estratégico prioritario, sino Leningrado y parte de Ucrania.

Bien, quienes ven en esa decisión de Hitler un error fatal, defienden la tesis de que si la campaña continuase con el GEC avanzando hacia Moscú, caería finalmente la capital soviética y con ella se lograría la victoria final. Así lo creía entonces la mayor parte de los comandantes superiores de campaña y, por supuesto, también en el OKH, y así lo manifestaron muchos de ellos una vez acabada la guerra. Quizás el historiador que más especuló con esta tesis fue Stolfi en su Hitler's Panzer East.

Pero esta tesis presenta muchos problemas en su desarrollo alternativo. Por ejemplo, continuar el avance hacia Moscú a finales de julio era algo totalmente inviable porque el motor principal de la máquina de guerra de von Bock, los panzergruppen de Guderian y Hoth, estaba sobrecalentado y necesitaba reparaciones, nuevas piezas y nuevo personal. Dada esta situación interna y teniendo en cuenta las operaciones de desenganche del frente, las formaciones de Guderian y Hoth, como ellos mismos informaron a Hitler a principios de agosto, no estarían operacionales hasta el 15 y 18 de agosto, respectivamente. Si se continuaba con el centro de gravedad del avance alemán en Bock, desatando una nueva ofensiva en torno al 20 de agosto, por ejemplo, se presentaban entonces dos problemas, uno a cada flanco de Bock. En el norte, Leeb carecía de las fuerzas suficientes para romper los últimos anillos defensivos soviéticos y completar el cerco de Leningrado; en el sur, Rundstedt afrontaba una situación similar a la de Leeb, sólo que aquí el futuro inmediato era más sombrío, pues las fuerzas soviéticas que le hacían frente eran mucho más poderosas que las que se oponían a Leeb. Por tanto, un avance hacia Moscú por parte de Bock a finales de agosto planteaba inquietantes dudas sobre lo que sucedería en los flancos. En todo caso, y concediendo el mejor de los escenarios posibles para la ofensiva de Bock, la toma de Moscú no significaba necesariamente la victoria final alemana en esa guerra contra la URSS. Así que quedaban nuevas interrogantes sin respuesta. ¿Qué pasaría con los flancos? ¿Qué pasaría en Moscú? ¿Podría la logística alemana sustentar la posesión de esta plaza? Plantear estas preguntas y darles respuesta es todo ello puro ejercicio de especulación, por muy sólida que sea la teoría que las gobierne. De cualquier forma, no pretendo discutir este tema aquí; sólo quiero apuntar que otra decisión de Hitler el 30 de julio de 1941, como la de continuar hacia Moscú, no era en absoluto garantía de victoria final.

Otro problema que plantea el buscar las causas de la conclusión final de la campaña de 1941 en las decisiones de Hitler es que este recurso tiene su contrapartida en Stalin. Quiero decir que también se pueden intentar explicar los grandes éxitos iniciales de los alemanes en las decisiones erradas de Stalin. Y lo que es más importante, si Stalin hubiese tomado en su momento las decisiones más acertadas, es probable que no se produjeran esos éxitos alemanes, al menos los más sonados. Por ejemplo, Stalin pudo haber ordenado, al inicio de la invasión, o muy poco después, una estrategia defensiva combatiendo en retirada, especialmente la de sus fuerzas mecanizadas, a posiciones defensivas mejor preparadas (por ejemplo, al este del Dvina-Dnieper), y llevar a cabo las reagrupaciones de sus fuerzas móviles para contraatacar a las vanguardias alemanas en el momento en que éstas hubieran penetrado bien en el interior de Rusia perdiendo, por desgaste del combate y del avance, el ímpetu inicial de su ofensiva. O pudo haber ordenado la retirada organizada del Frente Suroccidental, cuando lo de Kiev en septiembre, para evitar la derrota más brutal de la campaña.

Por todo ello digo que me parece un callejón sin salida intentar buscar explicaciones convincentes del fracaso final de la ofensiva nazi (o del éxito final de la defensa soviética, según se mire) en las decisiones que tomaron ambos dictadores a lo largo de la campaña. Este derrotero siempre dejará preguntas sin respuestas o con muchas respuestas posibles, que a fin de cuentas es lo mismo.


Y a continuación viene una especulación muy lúcida del prestigioso forista José luis, que me sirve de “Puntapié Fundacional” de mi What IF:

En cambio, si buscamos esas explicaciones en el terreno del equipo, suministros y personal, entonces el horizonte se despeja por completo, en mi opinión. Por ejemplo, si los alemanes tuviesen equipo nuevo de reserva (tanques, aviones, camiones, coches blindados de personal...), piezas de recambio (motores incluidos), suministros (especialmente combustible y aceite), municiones, personal de reemplazo y unas infraestructuras adecuadas de transporte, y tuvieran todo esto en cantidad suficiente, entonces se hace difícil ver cómo iba el Ejército Rojo a impedir el avance del Ostheer y la caída de Leningrado, Moscú y Rostov en los tiempos planificados en Barbarroja. No sé si la Unión Soviética seguiría resistiendo (probablemente sí), pero el escenario de la guerra habría dado un vuelco completo de cara al futuro inmediato.
- FUENTE: http://www.forosegundaguerra.com/viewto ... ck#p247771

Obviamente que los alemanes no tomaron esa previsiones, ni pusieron su industria en pie de guerra, ni tuvieron suficientes tanques, ni motores, ni aviones, ni coches blindados, ni suficiente reserva de combustible, ni material de reemplazo, ni refuerzos.
Pero en dicha reflexión se deduce algo importantísimo:
- Lo pudieron haber tenido si corregían sus propios errores y tomaban las decisiones correctas. :thumbs:

Y de hecho los números sobre producción de pertrechos bélicos son más que reveladores:

Y sino analicemos tan sólo la producción de aviones:

• 1940 Alemania produjo 10.200 aviones.
• 1941 con 11.000
• 1942 con 14.200

Detalle de la Producción Alemana de aviación entre 1943-45:

Enero de 1943: 1.525
Febrero: 2.004
Marzo: 2.166
Abril: 2.100
Mayo: 2.196
Junio: 2.316
Julio: 2.475
Agosto: 2.337
Septiembre: 2.214
Octubre: 2.349
Noviembre: 2.111
Diciembre: 1.734

Enero de 1944: 2.445
Febrero: 2.015
Marzo: 2.672
Abril: 3.034
Mayo: 3.248
Junio: 3.626
Julio: 4.219
Agosto: 4.007
Septiembre: 4.103
Octubre: 3.586
Noviembre: 3.697
Diciembre: 3.155

Enero de 1945: 3.188
Febrero: 2.249
Marzo: 1.930
Abril: no disponible

Los números son elocuentes.

Y si yo tomo las decisiones que Speer tomó en 1943, pero en 1941 y encima con la ventaja del "Diario de mañana" y la destrucción del poder de veto del NSDAP, pues en 1942 van a estar saliendo muchos más tanques, aviones, cañones, SDKFZ, camiones y ametralladoras que en la "Historia Verdadera".
Y ese aumento drástico de la producción me va a permitir tener una Wehrmacht y una Luftwaffe más poderosa en 1942, con la fuerza suficiente para derrotar a los rusos, expulsar a los británicos del Norte de África y buscar una paz negociada.

FUENTE:
- Kroener et al, Germany and the Second World War, Vol. 5, Part 1. New York: Oxford University Press, 2000. P. 723, Tabla II.vii.2
- Horst Boog et al, Germany and the Second World War, Vol. VII: The Strategic Air War in Europe and the War in the West and East Assia, 1943-1944/5 (New York: Oxford University Press, 2006), p. 118, Tabla I.i.10. German Aircraft Production 1943-45

PD: En los siguientes Post hago un análisis de mi estrategia militar y de mi Taifún alternativo.

Saludos


Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13878
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Domper »

Tan solo indicar que las tablas de Wikipedia contienen muchos errores, algunos graves. Baste con revisar la producción de bombarderos. Son diferencias de detalle (algunas muy llamativas: ¿Ar 234 en 1943?), que no afectan al montante general, ni a la tendencia de la producción, pero no está de más tenerlo en cuenta.

Hay que tener en cuenta, además, que en muchos casos el aumento de la producción fue de la mano de un gravísimo deterioro de la calidad. Por ejemplo, a muchos de los Me 109 fabricados en 1944 se les rompió el tren de aterrizaje al poco de ser entregados, bastantes veces sin haber llegado a volar. Dedicar miles de horas de trabajo para un avión que solo podrá ser usado como fuente de piezas de repuesto es absurdo: tiene más sentido producir menos y aumentar la calidad. De hecho, en 1944 había muchos más aviones que pilotos, pero estos se jugaban la vida en cada vuelo porque no sabían si el motor de su avión fallaría, o si su tren de aterrizaje se rompería.

Todo esto no quiere decir que los fallos en la producción de armamentos lastraron, y mucho, el esfuerzo de guerra alemán. Aunque en revisiones recientes, ya citadas en este hilo, se señaló que eso tiene bastante de mito. Especialmente, la labor de Speer ha sido sobrevalorada, en buena parte porque se basa en sus memorias que, como las de Churchill, a veces se desvían un tanto de la realidad.

De otras medidas, como lo del millón de burócratas reconvertidos a obreros metalúrgicos, ya se ha hablado lo suficiente y no tiene sentido volver.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

Domper escribió:Tan solo indicar que las tablas de Wikipedia contienen muchos errores, algunos graves. Baste con revisar la producción de bombarderos. Son diferencias de detalle (algunas muy llamativas: ¿Ar 234 en 1943?), que no afectan al montante general, ni a la tendencia de la producción, pero no está de más tenerlo en cuenta.

Tienes razón en los 2 aspectos:
A) Que en las tablas de wikipedia hay errores
B) Que dichos errores son "Irrelevantes" y que no hacen a la tendencia general

Domper escribió:Hay que tener en cuenta, además, que en muchos casos el aumento de la producción fue de la mano de un gravísimo deterioro de la calidad. Por ejemplo, a muchos de los Me 109 fabricados en 1944 se les rompió el tren de aterrizaje al poco de ser entregados, bastantes veces sin haber llegado a volar. Dedicar miles de horas de trabajo para un avión que solo podrá ser usado como fuente de piezas de repuesto es absurdo: tiene más sentido producir menos y aumentar la calidad. De hecho, en 1944 había muchos más aviones que pilotos, pero estos se jugaban la vida en cada vuelo porque no sabían si el motor de su avión fallaría, o si su tren de aterrizaje se rompería.

Es cierto que la calidad bajó. Y es cierto también que obreros extranjeros saboteaban algunas piezas que se fabricaban.
No sé si sería tan así como tú dices que los pilotos se jugaban la vida en cada vuelo.

Tengo entendido que los Alemanes tenían un sistema de control de calidad bastante eficiente que inclusive rechazaba productos salidos de fábrica.

Por ejemplo eso sucedía con la fabricación de tanques.
He visto en el libro 12 de Osprey-Military que habla sobre el Tiger II, que en la página 17 hay una tabla sobre los Tiger II fabricados y los Tiger II aprobados por un Inspector, que me llamó poderosamente la atención, por ejemplo en el mes de octubre de 1944 se fabricaron 120 Tiger II y el Inspector tan sólo aprobó 26!!! Es decir que se rechazaron 94 TigerII !!! :asombro2: :asombro3:

ACLARACIÓN: Si no tienes el libro 12 de Osprey, ve a mi Tema "El Panther, Tiger y Könistiger, análisis de 3 fracasos" en la página 3 en un Post que está en el medio con fecha 22 de Marzo del 2014 yo me tomé el trabajo de escanear dicha tabla.

Pregunto:
- ¿Si había un "Inspector" que aprobaba o rechazaba los tanques fabricados, Imagino que para un producto mecánico más complejo y delicado como es un avión, se debió haber seguido el mismo nivel de rigurosidad y "Control de calidad"? :confuso:

Domper escribió:Todo esto no quiere decir que los fallos en la producción de armamentos lastraron, y mucho, el esfuerzo de guerra alemán. Aunque en revisiones recientes, ya citadas en este hilo, se señaló que eso tiene bastante de mito. Especialmente, la labor de Speer ha sido sobrevalorada, en buena parte porque se basa en sus memorias que, como las de Churchill, a veces se desvían un tanto de la realidad.

El "Mito" de Speer ya ha sido debidamente aclarado.
Coincido en que Speer acomodó sus "Memorias" a su conveniencia (Como lo hizo Manstein o Guderian en sus respectivos libros).
Pero yo extraje de Speer aspectos importantes que pueden ser corroborados como verdaderos, mientras que no tuve en cuenta sus verdades a medias o sus manipulaciones.

Es más: Las anécdotas e historias que expuse del libro de Speer son verídicas y no han sido refutadas. Desde los palos en la rueda que le puso el NSDAP, el desperdicio de recursos de millones de obreros destinados a las obras arquitectónicas de Hitler y hasta la anécdota de que Eva Braum presionó a Hitler para que no se cierre una fábrica que hacía tinturas de cabello

Nadie puede decir que eso es mentira. E inclusive otros historiadores más serios y prestigiosos que Speer han demostrado cómo los alemanes desperdiciaron sus recursos en las obras faraónicas de Hitler, mientras miles de soldados morían en Stalingrado, Kursk o El Alamein. O cómo no se puso a la economía en pie de guerra tan pronto como en 1941.

Continuará.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

Domper escribió:De otras medidas, como lo del millón de burócratas reconvertidos a obreros metalúrgicos, ya se ha hablado lo suficiente y no tiene sentido volver.

No sé porqué te sorprende si eso fue lo que sucedió en la "Historia Verdadera". :confuso:
Tanto en los millones de alemanes que entre 1942 y 1943 se sumaron a la industria, como los millones que se sumaron al ejército para reemplazar las terribles bajas.

Por supuesto que un oficinista o un empleado bancario no sabe nada sobre manufactura metalúrgica (al igual que cualquier persona). Pero tiene todo el potencial y la capacidad como para aprender y al año transformarse en un obrero calificado.
Aparte, prefiero a un burócrata Alemán manejando un torno, a un "Ucraniano ignorante" que no va a atrabajar con la misma pasión y dedicación que un alemán. :thumbs:

Usar una Fresadora o un Torno es un "Oficio" y requiere de práctica. No hay que ser un experto en matemática, o un licenciado en economía o un ingeniero para poder hacer tuerca, un engranaje o un pistón. Tan sólo se necesita una cosa:
- PRÁCTICA.

Tú, yo o cualquier simple persona en un par de meses podemos estar usando un torno para crear un engranaje de una caja de cambio o el piñón de un motor, o para ser zapatero o carpintero.

No necesito estudiar 5 años en la Universidad de Salamanca, sino practicar 5 meses todos los días, hasta que lo pueda hacer con los ojos cerrados.

Con respecto al control de calidad, yo ya dí una solución al respecto:
- Voy a implementar un Control de calidad de cada pieza. Dicho control lo harán los burócratas del NSDAP que serán sacados de sus cómodos escritorios y llevados a las fábricas. Con un escalímetro van a controlar y medir las piezas.

El 25 de Marzo del 2014 (hace más de un año) en la página 83 ya expliqué esto.

Te lo repito:
- Con respecto a los sabotajes de los obreros extranjeros, mi AS en la manga consiste en destinar veedores y auditores que controlen el proceso de fabricación. No se necesita personal muy calificado, sino obreros que con un escalímetro o herramientas de medición van medir las piezas para un control de calidad. El engranaje de una caja de cambios, de un distribuidor, de un alternador, una bujía etc. serán testeadas.

Aclaro (para evitar ironías o discusiones estériles) que no es que dicho control de calidad va a demorar el proceso de fabricación o voy a desperdiciar miles de hombres.
El proceso será el siguiente:
Un sólo empleado que sea confiable (inclusive puede ser un soldado de la Wehrmacht) controla 50 fresadoras que están haciendo árboles de leva para motores (o engranajes para cajas de cambio o tubos para cañones). Dicho empleado camina de un lado al otro de la fábirca y cada tanto se para frente a un obrero francés que está trabajando, toma una pieza y la mide con su escalímetro.

Si dicha pieza no cumple con los estándares, dicho empleado se lo somete a sanciones que serán progresivas, a saber:
1) La primera vez se le puede descontarle un día de salario.
2) A la segunda vez se lo puede encerrar dos días en un calabozo y descontarle una semana de salario.
3) A la tercera vez se lo manda a un mes a un campo de concentración a él y a su familia.
3) A la cuarta vez se le pega un tiro en la cabeza.


Te puedo asegurar que van a andar derechitos todos los obreros. Y lo mejor es que insisto que no se necesita personal muy calificado, porque dicho auditor no necesita saber usar la fresadora, ni fabricar un engranaje, tan sólo debe medir si la pieza está bien construida.

Saludos.

PD: De última si Speer te parece una referencia manipuladora, en el siguiente Post te expongo información de historiadores e investigadores más serios.
Es un poco largo y teniendo en cuenta que te aburren mis Post, temo que no los vas a leer con la debida atención que se merecen, porque la verdad que es información muy interesante y valiosa. :green:


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Domper y 0 invitados