What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Los Ejércitos del mundo, sus unidades, campañas y batallas. Los aviones, tanques y buques. Churchill, Roosevelt, Hitler, Stalin y sus generales.
Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

Eriol, te voy a contestar vía MP, para evitar que me fusilen. Y para evitar que los demás foristas sean testigos de nuestra patética discusión de chiquillos caprichosos que no quieren dar el brazo a torcer.

Y voy a avanzar con mis tiros. :gun6: :militar10:

Salud :militar-beer:


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

Bueno retomemos donde nos quedamos.

Deberían retroceder a las páginas 155 y 156 (INCREÍBLE, 20 páginas de DERIVAS) para retomar el hilo. :pena:

En esas páginas yo expliqué como fue mi "TAIFÚN ALTERNATIVO.

Hay mapas de creación propia en donde se puede apreciar perfectamente mis movimientos de tropas, los vectores de mis ataques, las bolsas que se arman y la disposición final.

Se puede apreciar perfectamente que la estrategia que persigo no es Moscú, sino la DESTRUCCIÓN de la MAYOR cantidad de divisiones soviéticas, con la conformación de 3 Kessel muy originales que JAMÁS existieron en la "Historia Verdadera", pero que me va a permitir a mí que los soviéticos esté aún MÁS debilitados

En el siguiente Post les hago un breve resumen para los haraganes que no les gusta leer.

Saludos.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

En el Barbarroja original, salvo en la bolsa de Vyazma, luego los ejércitos Panzer atacaron en paralelo, pero sin cooperar entre ellos, y para peor con directrices divergentes ya que el 3° ej. Panzer se desvía hacia Kalinin (nunca entendí este movimiento excéntrico) mientras que el 4° ej. Panzer ataca en forma frontal a Moscú y el 2° ejército Panzer de Guderian infructuosamente pretende tomar Tula.

Sin embargo en mi disposición estratégica el XLI Panzer avanza hasta Rzehv, mientras que el LVI Panzer avanza hasta Volokolamsk y Staritsa.
Mientras que desde el Sur Guderian no se va a degastar en intentar conquistar Tula, extendiendo demasiado su logística, separándose peligrosamente de sus divisiones de infantería y dejando los flancos expuestos a contraataques de sus líneas de abastecimiento, sino que su XXXXVII cuerpo Panzer dirigido por el general Lemelsen y XXIV Cuerpo Panze dirigido por Von Scheppenburg van a subir hacia Kaluga, en un movimiento más corto y circular, formando una pinza, lo que va a facilitar que las divisiones de infantería del Cuerpo XLIII del General Henrici y del Cuerpo LIII del general Weisenberger puedan seguir a los Panzer.

Dicho movimiento de pinza va a colaborar con el XLVI Cuerpo Panzer de Vietinghoff del 4° ejército Panzer, embolsando a los ejércitos 50° y 43°, que justamente se escaparon intactos del Taifún original por culpa de esos avances en línea recta a la desesperada hacia Tula y que luego le dieron un dolor de cabeza a Guderian en Tula (el 50° ej. soviético) y a Von Kluge en Mozaisk (el 43° ej. soviético), pero que en mi Taifún alternativo van a ser destruidos en la innovadora y original bolsa de Kaluga (que obviamente en el Taifún verdadero dicha bolsa no existió).

Es decir que mi frente va a estar más concentrado para evitar la dispersión de fuerzas de lo sucedido en el Taifún original en un frente que era demasiado ancho, embolsando y destruyendo más ejércitos y evitando que sus flancos queden expuestos a contraataques.

Resumiendo: Las direcciones de mis ataques son más sencillas, más económicas, demandan menos recursos y representan menos gastos de vidas y pérdidas de tanques y pertrechos, a saber:
- En vez de ir hasta Kalinin, el 3° ejército Panzer llegan hasta Rzhev y Volokolamnsk (casi 200 km menos).
- En vez de subir más allá de los altos del Valdai, el IX ejército tiene que cubrir un frente mucho más corto y reducido. (100km menos de frente que proteger).
- El 4° ejército Panzer llega hasta Mozaisk y Borodino. (100km menos)
- El 4° ejército de Von Kluge llega hasta Gsthadt, Kaluga y Serpukhov. (100km menos)
- El 2° ejército de Guderian no se desgasta ante Tula, sino que sube hacia Serpukhov y Kaluga (200km menos).
- Todos esos movimientos son más compactos, más solidario entre los 3 ejércitos Panzer, las distancias a recorrer son más cortas, los movimientos son en forma de pinzas, lo que facilita embolsar divisiones enemigas y que las divisiones de infantería sigan de cerca a los Panzer.

Dichos movimientos le permiten a la Wehrmacht destruir más divisiones y ejércitos rusos, cerrando Kessel que en la historia original no existieron y evitan alargar la logística y quedar expuestos a ataques de flanco. (Por ejemplo destruir al 20° ejército soviético que se escapó de Viazma. O destruir los ejércitos 43° y 50°, que en el Taifún original se salvaron enteros de caer en las bolsas de Viazma y Briansk, pero que en mi Taifún alternativo van a ser destruidos en la astuta e innovadora bolsa de Kaluga, en un movimiento que no existió en el Taifún original).

Recuerden que mi Taifún no persigue el fin de conquistar Moscú, sino que persigue 3 objetivos:
1) Destruir la mayor cantidad de ejércitos soviéticos posibles.
2) Armar defensas, ahorrar la escasa logística y descansar a la fatigada tropa.
2) Consolidar un terreno que servirá de trampolín para la conquista de Moscú en 1942.

Y lo mejor de todo:
- A un costo mucho menor en hombres, recursos y máquinas de lo ocurrido en el verdadero Taifún.

La operación Taifún se desencadenará respetando a la historia original, con la diferencia que mis movimientos de tropas y directrices de ataque van a ser más acotados y cerrados, y van a avanzar menos kilómetros, pero van a embolsar más ejércitos soviéticos.

El 28 de octubre se hace el parate, se pasa a cuarteles de invierno y se arma un arco defensivo que iría de Ostashkov en el norte, descendiendo hacia Rzhev, Gzhatsk, Yujnov, Sujinici, Boljov, Kaluga, Mcensk, Maloarcangel y hasta Kursk en el extremo sur, ya dentro del GES.

Como AS de la manga tomé la inteligente decisión de suspender la ofensiva Tijvin/Volhov y de preservar al XXXIX cuerpo Panzer.
El XXXIX grupo Panzer estaba formado por la 12° y 8° Panzer, la 20° y 18° motorizada y por la 126° y 21° de infantería.

Ese formidable cuerpo no se desgastará en la estúpida ofensiva contra las ciudades de Tijvin y Volhov, sino que quedaran adscriptas al GEC (como originalmente siempre estuvieron hasta que Hitler decidió cederlas al GEN).

Dichas divisiones se ubicarán entre las ciudades de Vyazma y Spa-Demiansk y funcionarán como una reserva móvil, que operará en la retaguardia del IX ejército. En caso de que una contraofensiva rusa rompa el frente del IX ejército, las divisiones móviles del XXXIX Panzer irán a tapar los huecos y las penetraciones soviéticas.

En el siguiente mapa se muestra hasta donde llegó la Wehrmacht y todo el frente con el arco defensivo.

Imagen

Con color rojo puse la ubicación de los Panzer Korp.
Y con color fucsia puse al XXXIX Panzer Korp que justamente es un AS que tengo en mi manga y que se diferencia del verdadero Taifún. (Recordar que JAMÁS desencadené la torpe Ofensiva Tijvin/Volhov y preservé esas divisiones para tareas defensivas.

El XXXIX va a pasar a ser una especie de BOMBEROS que van a contraatacar y sellar las penetraciones rusas.

Salud :militar-beer:


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

A continuación voy a hacer un “Análisis comparativo" de cómo se desarrolló mi “Taifún alternativo” con respecto al Verdadero Taifún.

Esto es importante que lo tengan presente ya que les va a permitir entender 4 aspectos importantísimos, que van a estar íntimamente ligados a su vez con el desarrollo de la “contraofensiva soviética” posterior a mi “Taifún alternativo”
Los 4 aspectos son:
1) Hasta dónde llegaron los ejércitos y las divisiones alemanas en mi “Historia Alternativa”.
2) Qué territorio conquistaron y cuantas fuerzas rusas destruyeron.
3) En qué lugares geográficos se detuvieron y armaron defensas.
4) Dónde estaban ubicadas los 7 ejércitos alemanes (XVI de Ernst Busch, IX de Strauss, IV de Von Kluge, II de Von Weichs, 2º Panzer de Guderian, 3ª Panzer de Hoth y 4º Panzer de Hoeppner) y en qué lugar estaban las divisiones Panzer para frustrar la ofensiva soviética.

Pero antes analicemos cómo se desarrolló la “Historia Verdadera” para poder comparar con mi HA:

- Como es sabido, el 7 de octubre de 1941 el GEC (Heeresgruppe Mitte) cursó la “Orden para la continuación de las operaciones en la dirección de Moscú”. Según dicha orden, el 2. Panzerarmee de Guderian, además de atacar a través del Oka, debía mantener el área industrial en torno a Briansk y las conexiones de transporte entre Briansk y Orel hasta la llegada de las unidades del II ejército de Weichs. Dicho ejército debía seguir con sus tareas de destruir a las fuerzas soviéticas embolsadas y limpiar rápidamente la carretera entre Roslavl y Briansk. El ataque en dirección de Tula y Kaluga fue descrito como una misión a completar más tarde. Todas las fuerzas disponibles del Panzergruppe 4 tenían que avanzar a lo largo de la carretera Viazma-Mozhaysk y penetrar las fortificaciones soviéticas.

Nada más cursarse esta orden, el OKH intervino ordenando que, “en base a una Orden del Führer”, el Panzergruppe 4 relevase al Panzergruppe 3.
Hoth, por su parte, fue nombrado comandante en jefe del 17 Ejército en reemplazo de Stüpnagel) para que éste atacara en dirección general norte. Allí, en cooperación con las alas internas de los ejércitos 9º y 16º, debía destruir a las fuerzas soviéticas entre Belyi y Ostashkov. Ese mismo día se informó al GEN (Heeresgruppe Nord) del objetivo del nuevo ataque del Panzergruppe 3 y las consecuencias para el sector norte del frente.
Por otra parte, el OKH ordenaba que en el ala derecha del GEC tenía que ser capturada rápidamente Kursk.
Von Bock intentó asignar esa misión de la captura de Kursk al GES (Heeresgruppe Süd) ya que deseaba que todo el GEC se centrara en Moscú y no en dispersar sus fuerzas hacia Kursk. Pero Hitler lo desestimó y Guderian tuvo que también encargarse de la toma de Kursk, lo que debilitó aún más su punta de lanza que debía subir hasta Tula.

Esas tres órdenes del OKH fueron dos errores, a mi juicio, que pasaré a explicar:
1) Por una parte, la dispersión de elementos de Reinhardt y Guderian debilitaba sustancialmente la concentración del ataque del GEC (objetivo Moscú).
2) Por otra parte, se debilitaban las propias concentraciones de fuerzas de los ejércitos Panzer 3 y 4, para la consecución de sus objetivos previos a sus ataques desde norte y sur, respectivamente, sobre Moscú.
Y a eso habría que sumarle el error de recargarle a Guderian que encima debía tomar Kursk. Por lo tanto se dejaba solamente al 4° ejército Panzer la toma de Moscú en forma frontal, mientras los ejércitos Panzer 2° y 3° divergían entre sí, en vez de cooperar.

Estas órdenes quizás descansaban en la creencia por parte del OKH de que el Ejército Rojo ya no podía oponer fuerzas de consideración ante Moscú, y, de tal forma, se podía, en primer lugar, limpiar los flancos del GEC y asegurar varios centros de comunicaciones, cortando al mismo tiempo a Moscú.
El curso posterior de los acontecimientos haría emerger las graves consecuencias estratégicas de esos movimientos.

En la conferencia de Orsha (que es el documento histórico sobre el cual pivotea toda mi Historia) se pueden apreciar todos esos errores.
Dicha conferencia fue debidamente analizada en la página 10 de este Foro, con fecha 12 de mayo del 2012 a las 19:50. Ir a dicha página y leer el análisis de la Conferencia de Orsha.
Existe un párrafo increíble en dicha Conferencia. Uso la palabra “Increíble” porque los objetivos que se planeaban eran no sólo demasiado ambiciosos, sino IRREALES.
Voy a transcribir dicho párrafo:
Los objetivos son ciertamente ambiciosos. El Segundo Ejército Panzer de Guderian deberá tomar el nudo de comunicaciones de Tula y su bien equipado aeródromo y a continuación avanzar hacia el sudeste de Moscú a través de Kolomna hasta la antigua ciudad de Nizhniy Novgorod sobre el Volga – 300 kilómetros más allá de Moscú!!!.

Se imaginan lo confiado que estaban el 13 de noviembre que creían que Guderian podía partir desde las ciudades de Gluchov y Starodub, conquistar Tula que estaba a 300 km de Gluchov. Subir hacia la ciudad de Kolomna que estaba a 150 km de Tula y luego llegar a Nizhniy Novgorod que estaba 400km más al Este.!!! (INCREIBLE)

Es decir que Guderian debía recorrer casi 900km desde su punto de partida!!!.

Y deseo aclarar que esos objetivos no los había definido Hitler, sino Halder y el OKH.
Esto demuestra los alienado y confundidos que se encontraban los generales alemanes para noviembre de 1941.

Continuará.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

Acá expongo los mapas del Verdadero Taifún y los errores que se cometieron al dispersar los ejércitos hacia puntos tan "Divergentes" como Tula o Kalinin.

Imagen

Con flechas rojas se puede apreciar perfectamente como DIVERGEN los Panzer Korps, en vez de buscar movimientos más compactos y solidarios entre sí.

Ese error táctico, a su vez dejó el terreno fértil para que la "Contraofensiva Soviética" encuentre muchos huecos y pueda penetrar en profundidad.

Sin embargo miren este mapa con los vectores de mis ataques.

Imagen

Se pueden apreciar los Kessel que se formaron, la forma solidaria en que trabajaron entre sí los Panzer Korps y lo compacto de mi frente, con pocos huecos.

Por supuesto que no se conquista ni Kalinin ni Klin ni la 7º panzer cruza el canal del volga y conquista Yokhrama.

Mi estrategia es la siguiente:
1) Movimientos más compactos
2) Ahorro de energías, logística, recursos etc.
3) Maximización de “Logros” y minimización de “Costos”
4) Destrucción de más divisiones y ejércitos que en la “Historia Verdadera”
5) Conquista de territorios, bosques, pantanos, colinas y ciudades estratégicas que persiguen un doble objetivo:
a) Establecer una línea de defensa compacta con el aprovechamiento del terreno y de posiciones que le den una ventaja táctica por sobre los rusos a la hora que estos contraataquen para poder castigar mejor sus vectores de ataque.
b) Dejar establecido un trampolín que en 1942 permita la conquista de Moscú.

IMPORTANTE:
- De acuerdo a lo definido en mi “Conferencia de Orsha Alternativa”, el Objetivo no es Moscú, sino la mayor destrucción de los ejércitos soviéticos en una sucesión de Kessel y la conquista de territorio estratégico a los fines Defensivos/Ofensivos de 1942.

Por lo tanto el 14 de octubre se dan nuevas instrucciones a los ejércitos del GEC:
• El IX y el 3ª ejército Panzer se dirigirán hacia Rzhev y los Altos del Valdai, estableciendo un arco que va de Demiansk a Rzhev.
• El IV ejército alcanzará el frente Mozháisk-Medyn, en un ataque directo por el centro de todo el dispositivo, con el 3° Ejército Panzer cabalgando en su Ala izquierda y el 2° ejército Panzer de Guderian cabalgando por su Ala derecha y con el 4° Ejército Panzer cabalgando por delante.
• El II ejército, cuando haya limpiado la bolsa de Briansk, se dirigirá hacia el Sudeste para tapar la brecha que se ha abierto entre el CEC y el GES cuyo vértice es Kursk.
• La agrupación Guderian, elevada al título de II ejército blindado, avanzará hasta Mtesk y luego subirá hacia Kaluga. Las divisiones de infantería del II ejército de Weich cubrirán sus alas.
• El 4ª ejército Panzer tiene un DOBLE propósito:
A) Su XLI Panzer Korps avanzará a Volokolamnsk y luego girará hacia el Norte con el fin de encontrase con el 3° ejército panzer y formar el Kessel de Rzhev.
B) Su LVI Panzer Korps avanzará hacia Yuknohv y Medyn y luego bajará hacia el Sur a espaldas de Kaluga, para unirse al 2° Ejército Panzer de Guderian y formar el “Kessel de Kaluga”.

Saludos :thumbs:

IMPORTANTE:
Es importante que los foristas no lean en diagonal, sino que busquen los libros de Osprey, los mapas, la información que tienen de Taifún y luego comparen con mis movimientos.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

Obviamente que yo no voy a cometer los errores expuestos en detalle en el Post anterior.

En este mismo Foro, en la página 8 y 9 con fecha 2 de Mayo de 2012 Yo (en mi carácter de Hitler) dicto las órdenes para el desarrollo de la primer etapa de mi “Taifún Alternativo” para los tres grupos de ejército: GEN – GEC - GES.

En dichas órdenes se puede apreciar que ”mi Taifún alternativo” es mejor que el “Taifún original”, ya que corrijo algunos errores, a saber:
1) Evitar el desgaste del 2° ejército Panzer de Guderian hacia Tula y sin embargo hacerlo subir hacia Kaluga, en un movimiento más corto y cerrado, que permita embolsar más tropas.
2) Evito la dispersión de la 3° ej. Panzer hacia Kalinin, sino que llegaran hasta las colinas del Valdai y Volokolamnsk, armando un arco defensivo cuyo centro es la ciudad de Rzehv, en un movimiento más corto y más concentrado, apoyados por el IX ej. De Staruss. (Posteriormente Strauss será reemplazado por Model).
3) Hago colaborar al II Cuerpo de Ejército alemán que incluía las divisiones de infantería 12ª, 30ª, 32ª, 123ª y 290ª, la división de las Waffen-SS Totenkopf, del XVI ejército (que está asignado al GEN) del General Ernst Busch con el XI ejército, uniéndose en la defensa entre los altos del Valdai y Demiansk, previendo justamente el ataque de los ejércitos rusos que Yo sé que va a contraatacar el Frente del Noroeste, dirigidas por el general Pável Kurochkin y encuadradas en el 11º Ejército, 34º ejército y el 1º y 2º Ejército de Choque y en el 1º y 2º Ejército de Fusileros de Guardia.
4) El 4° ej. Panzer tiene un movimiento acotado hasta Borodino y Mozainsk, bajando hacia Maloyaroslavets y cayendo a espalda de Kaluga, cerrando junto con el 2° ej. Panzer y elementos del II de Weichs, una gran bolsa (que yo la llamo “Bolsa de Kaluga” y que en el Taifún alternativo no existió). Mientras otra rama del 4° ej. Panzer sube hacia la ciudad de Ruza para unirse en Volokolamsk al 3° ej. Panzer, ambos apoyados por el IV ej de Von Kluge.
5) No se va a malgastar a 1° Ejército Panzer de Von Kleist en intentar tomar Rostov.
Ni el 1° ejército Panzer ni el VI ejército de Reichenau van cruzar el río Mius, sino que hasta allí van a llegar, haciendo el parate a fines de Octubre, aprovechando el río Mius para armar defensas, ahorrándose vidas humanas, logística y material.
Tengan en cuenta que en el Barbarroja original, Hitler obligó a Von Rundstedt a lanzarse a la desesperada hacia Rostov. Rundstedt no quería porque sabía que no valía la pena tanto esfuerzo, teniendo en cuenta el peligro que corría de meterse en un corredor hasta Rostov y quedar cercado. (En la CONFERENCIA DE ORSHA, queda muy en claro que tanto Rundstedt (Jefe del GES) como Von Leeb (Jefe del GEN) querían suspender Barbarroja y pasar a cuarteles de invierno. Los únicos que querían proseguir eran “algunos” generales del GEC).

Rundstedt, que era mucho más sabio de Guderian (aunque menos audaz y astuto), al final terminó renunciando al frente del GES y en su reemplazo Hitler nombró a Reichenau que era un General enérgico y pro-nazi que admiraba a Hitler.
Pero ni siquiera Reichenau pudo hacer nada ante la crítica situación en Rostov y finalmente tuvo que dar la orden de retirada, desobedeciendo a Hitler, lo que a la larga le acarrearía cierto resquebrajamiento en su relación. (Reichenau volvió a dirigir el VI ejército y a los pocos meses murió de un ataque al corazón, siendo reemplazado por el tristemente célebre Von Paulus que sería capturado en Stalingrado cuando se rindió a los rusos).

Paradójicamente, el 1° ejército de Von Kleist tuvo que retroceder hasta el Río Mius, que justamente es donde yo voy a hacer parar al GES, evitando desperdiciar todos esos recursos, tanques y soldados en una ofensiva sin sentido.

En el siguiente mapa se aprecia hasta donde llega el GES:
Imagen
Es decir que no pierdo ni un soldado, ni un tanque y ni un litro de fuel en intentar conquistar Rostov.

Justamente todas esas fuerzas son reservadas para contrarestar la ofensiva rusa.
Continuará.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

Como se puede apreciar mis movimientos de tropas son más compactos, más precisos, más estratégicos, representan un menor desgaste de combustible y material, no son penetraciones profundas que dejan los flancos expuestos, sino movimientos de pinzas mas cortos que no dejan flancos expuestos a los contraataques y que facilitan el embolsamiento de ejércitos enemigos y el seguimiento de la infantería.

Pero por sobre todas las cosas: Son más solidarios entre sí, ya que los tres ejércitos Panzer colaboran en forma proactiva, mientras que en la historia verdadera siguieron caminos divergentes, ya que el 3°ejército Panzer se desvió hacia Kalinin, 200km al Norte, mientras el 4°ejército Panzer atacó en forma frontal contra Moscú, desgastando sus tanques, y el 2° ejército Panzer de Guderian se desvió hacia Tula, en un movimiento desgastante e infructuoso que no condujo a nada, al contrario: lo desgastó en ataques contra Tula perdiendo fuerza, tanques y hombres y favoreciendo el posterior contraataque ruso, que terminó por despedazar a las ateridas y desgastadas divisiones alemanas, que se encontraban muy extendidas y con los flancos demasiados expuestos.

Tengan presente que en el Barbarroja original, salvo en la bolsa de Vyazma, luego los ejércitos Panzer atacaron en paralelo, pero sin cooperar entre ellos, y para peor con directrices divergentes ya que el 3° ej. Panzer se desvía hacia Kalinin (nunca entendí este movimiento excéntrico) mientras que el 4° ej. Panzer ataca en forma frontal a Moscú y el 2° ejército Panzer de Guderian infructuosamente pretende tomar Tula.
Sin embargo en mi disposición estratégica el XLI Panzer avanza hasta Rzehv, mientras que el LVI Panzer avanza hasta Volokolamsk y Staritsa.

Mientras que desde el Sur Guderian no se va a degastar en intentar conquistar Tula, extendiendo demasiado su logística, separándose peligrosamente de sus divisiones de infantería y dejando los flancos expuestos a contraataques de sus líneas de abastecimiento, sino que su XXXXVII cuerpo Panzer dirigido por el general Lemelsen y XXIV Cuerpo Panzer dirigido por Von Scheppenburg van a subir hacia Kaluga, en un movimiento más corto y circular, formando una pinza, lo que va a facilitar que las divisiones de infantería del Cuerpo XLIII del General Henrici y del Cuerpo LIII del general Weisenberger puedan seguir a los Panzer. Dicho movimiento de pinza va a colaborar con el XLVI Cuerpo Panzer de Vietinghoff del 4° ejército Panzer, embolsando a los ejércitos 50° y 43°, que justamente se escaparon intactos del “Taifún verdadero” por culpa de esos avances en línea recta a la desesperada hacia Tula y que luego le dieron un dolor de cabeza a Guderian en Tula (el 50° ej. soviético) y a Von Kluge en Mozahisk (el 43° ej. soviético), pero que en mi Taifún alternativo van a ser destruidos en la innovadora y original bolsa de Kaluga (que obviamente en el “Taifún verdadero” dicha bolsa no existió, pero que en mi “Taifún alternativo” es un movimiento estratégico genial que destruye a 2 ejércitos rusos).

Es decir que mi frente va a estar más concentrado para evitar la dispersión de fuerzas de lo sucedido en el Taifún original en un frente que era demasiado ancho, embolsando y destruyendo más ejércitos y evitando que sus flancos queden expuestos a contraataques.

Resumiendo: Las direcciones de mis ataques son más sencillas, más económicas, demandan menos recursos y representan menos gastos de vidas y pérdidas de tanques y pertrechos, a saber:
- En vez de ir hasta Kalinin, el 3° ejército Panzer llegan hasta Rzhev y Volokolamnsk (casi 200 km menos).
- En vez de subir más allá de los altos del Valdai, el IX ejército tiene que cubrir un frente mucho más corto y reducido. (100km menos de frente que proteger).
- El 4° ejército Panzer llega hasta Mozaisk y Borodino. (100km menos)
- El 4° ejército de Von Kluge llega hasta Gsthadt, Kaluga y Serpukhov. (100km menos)
- El 2° ejército de Guderian no se desgasta ante Tula, sino que sube hacia Serpukhov y Kaluga (200km menos).
- Todos esos movimientos son más compactos, más solidario entre los 3 ejércitos Panzer, las distancias a recorrer son más cortas, los movimientos son en forma de pinzas, lo que facilita embolsar divisiones enemigas y que las divisiones de infantería sigan de cerca a los Panzer.

Continuará.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

RESUMIENDO:
Los movimientos de mi “Taifún Alternativo” le permiten a la Wehrmacht destruir más divisiones y ejércitos rusos, cerrando Kessel que en la historia original no existieron y evitan alargar la logística y quedar expuestos a ataques de flanco. (Por ejemplo destruir al 20° ejército soviético que se escapó de Viazma. O destruir los ejércitos 43° y 50°, que en el Taifún original se salvaron enteros de caer en las bolsas de Viazma y Briansk, pero que en mi Taifún alternativo van a ser destruidos en la astuta e innovadora bolsa de Kaluga, en un movimiento que no existió en el Taifún original).

Recuerden que mi Taifún no persigue el fin de conquistar Moscú, sino que persigue 3 objetivos:
1) Destruir la mayor cantidad de ejércitos soviéticos posibles.
2) Armar defensas, ahorrar la escasa logística y descansar a la fatigada tropa.
3) Consolidar un terreno que servirá de trampolín para la conquista de Moscú en 1942.

Y lo mejor de todo: a un costo mucho menor en hombres, recursos y máquinas de lo ocurrido en el verdadero Taifún.

La operación Taifún se desencadenará respetando a la historia original, con la diferencia que mis movimientos de tropas y directrices de ataque van a ser más acotados y cerrados, y van a avanzar menos kilómetros, pero van a embolsar más ejércitos soviéticos.

El 28 de octubre se hace el parate, se pasa a cuarteles de invierno y se arma un arco defensivo que iría de Ostashkov en el norte, descendiendo hacia Rzhev, Volokolamnsk, Gzhatsk, Yujnov, Sujinici, Boljov, Kaluga, Mtensk, Maloarcangel y hasta Kursk en el extremo sur, ya dentro del GES. (Como se puede apreciar es como un escudo redondeado o un semicírculo que nace en los altos del Valdai y trazando una curva desciende hasta Kursk).

Como AS de la manga tomé la inteligente decisión de suspender la ofensiva Tijvin/Volhov y de preservar al XXXIX cuerpo Panzer.
El XXXIX grupo Panzer estaba formado por la 12° y 8° Panzer, la 20° y 14° motorizada y por la 126° y 21° de infantería.
Ese formidable cuerpo no se desgastará en la estúpida ofensiva contra las ciudades de Tijvin y Volhov, sino que quedaran adscriptas al GEC (como originalmente siempre estuvieron hasta que Hitler decidió cederlas al GEN).
Dichas divisiones se ubicarán en la zona de Vyazma y funcionarán como una reserva móvil, que operará en la retaguardia del IX ejército y en la unión del GEN. En caso de que una contraofensiva rusa rompa el frente del IX ejército, las divisiones móviles del XXXIX Panzer irán a tapar los huecos y las penetraciones soviéticas.

Mientras tanto en Crimea lo que va a suceder es exactamente lo mismo.

Expongo un Mapa de la conquista de Crimea y el asedio de Sebastopol para que lo entiendan:
Imagen
Como se puede apreciar no hay diferencia con la "Historia Verdadera" (La diferencia va a venir en 1942, ya que yo tengo una estrategia distinta para conquistar Sebastopol).

Por favor insisto que deben leer atentamente con los mapas en sus manos y con la información que tengan del "Verdadero Taifún".
Analicen los movimientos de mis ejércitos y hasta donde llega la Wehrmacht.

Saludos :thumbs:


wilhelm
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 312
Registrado: 14 Oct 2014, 13:05
España

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por wilhelm »

Muy interesantes los mapas del avance hacia Moscú. Y las correcciones de movimientos, ayudan a seguir el texto.


kaiser-1
Teniente
Teniente
Mensajes: 987
Registrado: 17 Nov 2014, 21:39
España

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por kaiser-1 »

Coincido, excelentes mapas y prolija y detallada explicación del cómo y porqué de esas operaciones... ¡Excelente!

Sólo un fallo: Von Reichenau. :pena:

Von Runstedt fue cesado fulminantemente por Hitler por ordenar el repliegue de Rostov (entre las unidades que la defendían estaba la SS Leibstandarte) Cuando Hitler recibió informes precisos (de "Sepp" Dietrich, el comandante de la Leibstandarte) sobre las condiciones a las que se enfrentaron, el número de enemigos, las dificultades con el armamento (ya conocidas por todos), nombró a Von Runstedt comandante del Grupo de Ejércitos D (el Grupo Oeste.) :militar16:
Von Reichenau fue nombrado comandante del Grupo de Ejércitos Sur a principios de 1942, cuando logró estabilizar la situación del Frente, pero sufrió una apoplejía o un derrame cerebral (se le encontró caído sobre la nieves al tardar en regresar de su paseo habitual), muriendo días después. No conozco ninguna retirada que Von Reichenau ordenase en contra de Hitler, pero dado que era simpatizante (o miembro) del partido nazi, eso le salvaba de parecer un general que saboteaba las órdenes de Hitler.
Con vistas a la ofensiva de 1942 (Fall Blau), se dividió en dos grandes agrupaciones el Grupo de Ejércitos Sur: A y B con misiones separadas: avanzar hasta el Volga hacia la ciudad de Stalingrado y bloquear el tráfico fluvial por el río y ocupar los yacimientos petrolíferos del Cáucaso.

Salvo estos pequeños fallos, que no afectan en nada a tu HA, todo está :thumbs:


- “El sueño de la razón produce monstruos”. Francisco de Goya.
Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

wilhelm escribió:Muy interesantes los mapas del avance hacia Moscú. Y las correcciones de movimientos, ayudan a seguir el texto.


Muchas Gracias :thumbs:


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

kaiser-1 escribió:Coincido, excelentes mapas y prolija y detallada explicación del cómo y porqué de esas operaciones... ¡Excelente!

Muchas Gracias :thumbs:

kaiser-1 escribió: Sólo un fallo: Von Reichenau. :pena:

Von Runstedt fue cesado fulminantemente por Hitler por ordenar el repliegue de Rostov (entre las unidades que la defendían estaba la SS Leibstandarte) Cuando Hitler recibió informes precisos (de "Sepp" Dietrich, el comandante de la Leibstandarte) sobre las condiciones a las que se enfrentaron, el número de enemigos, las dificultades con el armamento (ya conocidas por todos), nombró a Von Runstedt comandante del Grupo de Ejércitos D (el Grupo Oeste.) :militar16:
Von Reichenau fue nombrado comandante del Grupo de Ejércitos Sur a principios de 1942, cuando logró estabilizar la situación del Frente, pero sufrió una apoplejía o un derrame cerebral (se le encontró caído sobre la nieves al tardar en regresar de su paseo habitual), muriendo días después. No conozco ninguna retirada que Von Reichenau ordenase en contra de Hitler, pero dado que era simpatizante (o miembro) del partido nazi, eso le salvaba de parecer un general que saboteaba las órdenes de Hitler.
Con vistas a la ofensiva de 1942 (Fall Blau), se dividió en dos grandes agrupaciones el Grupo de Ejércitos Sur: A y B con misiones separadas: avanzar hasta el Volga hacia la ciudad de Stalingrado y bloquear el tráfico fluvial por el río y ocupar los yacimientos petrolíferos del Cáucaso.

Eso es muy cierto en la "Historia Verdadera". (Hay un error ya que Reichenau no fue nombrado al principio de 1942, sino el 1 de Diciembre de 1941) :guino:

Pero eso jamás sucede en mi HA. (Quizás leíste en diagonal o lo pasaste por alto, pero al pie del mapa que muestra los avances del GES escribí la siguiente frase:
Es decir que no pierdo ni un soldado, ni un tanque y ni un litro de fuel en intentar conquistar Rostov.

Rundstedt no es cesado por las sencilla que el 1 de Noviembre el GES pasa a cuarteles de invierno a orillas del río Miuss y jamás se intenta la conquista de Rostov.

En la Historia Verdadera el 1° Ejército Panzer de Von Kleist junto con la Liebstandarte AH avanzaron durante todo Noviembre y el 21 Rostov fue conquistada.
Pero la dura contraofensiva rusa los obligó a abandonar la ciudad.
Von Rundstedt pidió permiso para una retirada, pero Hitler se lo negó.
Ante lo desesperante de la situación aprobó una retirada limitada y el 1 de diciembre de 1841 fue destituido por Hitler y el mando lo asumió Von Reichenau.

Por supuesto que Von Reichenau no pudo hacer nada y un día después de la destitución de Von Rundstedt (2 de diciembre) insistió ante Hitler por una retirada.
Von Reichenau gozaba de la simpatía de Hitler porque era un nazi fanático y entonces el 2 de diciembre no le quedó otra que reconocer la gravedad de la situación y autorizar la retirada.

Finalmente la Wehrmacht retrocedió hasta su punto de partida que fue el Río Miuss.

Pero yo JAMÁS voy a cometer ese garrafal error y el 1 de Noviembre todo el GES pasa a "Cuarteles de Invierno" y jamás atraviesan el río Miuss, sino que usan ese río como una defensa natural.

Lo que sí tengo pensado para Von Runstedt otro destino en 1942:
Reemplazará a Von Keitel al frente del OKW, ya que quiero tener al lado mío a un general experto, sabio y calculador.
En su reemplazo al frente del GES asume Von Manstein quien es nombrado Mariscal.

kaiser-1 escribió:Salvo estos pequeños fallos, que no afectan en nada a tu HA, todo está :thumbs:

Como te lo demostré, por suerte no hay ni un fallo en mi HA.

Salud :militar-beer:

PD: En el siguiente Post expongo un relato muy entretenido sobre los intentos de conquistar Rostov y la posterior inevitable retirada.
Es atrapante porque está escrito de una forma dinámica y novelada.


Super Mario
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4946
Registrado: 08 Feb 2012, 05:38
Ubicación: Chacoi
Paraguay

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por Super Mario »

Lo que van a leer es una recreación de la batalla de Rostov:

La conquista de Rostov el 20 de noviembre le provocó a Stalin una severa urticaria. La puerta de acceso al Cáucaso, el centro de comunicaciones entre la Rusia Europea y la Rusia caucásica que de hecho hace las veces de punto intermedio entre la Unión Soviética y la Gran Bretaña para los suministros enviados por ésta a través del Golfo Pérsico, había caído en manos alemanas. Resultaba evidente que los soviéticos iban a hacer cuanto estuviera en su mano para revertir esta situación y expulsar de Rostov al Primer Ejército Panzer de von Kleist.

Con los Ejércitos Soviéticos 37º y 9º a las órdenes de los Generales Lopatin y Kharitonov, Timoshenko ingenió un atrevido plan. Como resultado del giro que Mackensen había descrito hacia el sur para capturar Rostov, entre el Decimoséptimo Ejército Alemán y el Primer Ejército Panzer había quedado abierto un hueco que, a la vista de la escasez de fuerzas con que cuenta la Wehrmacht, no iba a poder ser cerrado de inmediato. Aquí estaba la oportunidad de Timoshenko: lanzarse contra el hueco y deslizarse a través de la retaguardia del III Cuerpo Panzer. En verdad, se trataba de una delicada situación para las tropas de Kleist.

Para enfrentarse al peligro Mackensen se vio obligado en primer lugar a sacar a la 13ª División Panzer y después también a la 14ª División Panzer de su frente y emplearlas en el amenazado sector de Tuslov. Pero, tan pronto como la crisis en la retaguardia del Cuerpo estaba siendo más o menos atajada, Timoshenko logró perforar la línea del debilitado Cuerpo de Mackensen en sus flancos este y sur. El peso principal de estos ataques recayó en la 60ª División de Infantería Motorizada y en la División Leibstandarte SS Adolf Hitler.

El día era el 25 de noviembre de 1941. Los motociclistas del destacamento motorizado de reconocimiento de la Leibstandarte defendían un sector de ocho kilómetros de longitud a lo largo del borde sur de Rostov, inmediatamente sobre la orilla del Don, que en ese punto tiene casi un kilómetro de anchura. Pero el vasto río ya no es un obstáculo. Está congelado. Hace un frío glacial. Y los hombres están muy mal protegidos contra el frío cortante.

La alarma ha saltado a las 05:20 horas. Regimientos de las Divisiones de Fusileros 343ª y 31ª, así como de la 70ª de Caballería, han atacado las posiciones a lo largo de toda su anchura. Trescientos granaderos alemanes se hallan apostados en la primera línea – tan sólo trescientos. Y contra ellos cargan tres divisiones soviéticas completas. El primer asalto lo efectúa la 343ª División de Fusileros Rusa. Durante un momento, los alemanes se quedan paralizados: con las armas entrechocándose, las gargantas cantando y lanzando al viento gritos de “¡Hurra!”, los batallones soviéticos se aproximan marchando hacia ellos en un amplio frente, surgiendo del gélido amanecer. Sus bayonetas caladas son como lanzas proyectándose desde una pared viva. Esa pared ahora se mueve sobre el hielo del Don. A la orden de un oficial, los rusos comienzan a correr. Con las armas todavía en bandolera, se acercan pisoteando el hielo.

El SS Obersturmführer (Capitán) Erich Olboeter, al mando de la 2ª Compañía, se encuentra en primera línea con la ametralladora pesada de la sección número 3. “Aguardad,” dice.

Sobre el hielo, las primeras minas sembradas por los zapadores alemanes en la nieve comienzan a explotar, abriendo agujeros en las filas rusas. Pero la gran masa continúa avanzando.

“¡Fuego!” ordena Olboeter. La ametralladora comienza a tartamudear. Un segundo después otras armas se unen al concierto infernal.

Como una gigantesca guadaña invisible, los primeros disparos barren la primera oleada de la carga soviética, derribándolos sobre el hielo. La segunda oleada es segada de manera similar. Para hacerse una idea de cómo puede atacar y morir la infantería soviética, uno ha tenido que estar sobre la orilla del Don en Rostov.

Sobre sus muertos y heridos las siguientes oleadas se lanzan al asalto. Y cada una se acerca un poco más que la última antes de ser abatida.

Con dedos temblorosos Horst Schrader, el sirviente número dos de la ametralladora con diecinueve años de edad, introduce el nuevo cinturón de balas en el cerrojo. Sus ojos están abiertos de par en par, llenos de horror. El cañón del arma humea. Como si viniera desde muy lejos, escucha la voz de su comandante de arma gritar, “¡Cambia el cañón! ¡Cambia el cañón!”

En el sector de la 2ª Compañía el 1151º Regimiento de Fusileros Soviético ataca con dos batallones. Tres oleadas han caído sobre el hielo. La última, del tamaño de un batallón, se encuentra ya encima de los defensores.

Los rusos irrumpen en las posiciones y buscan a las dotaciones de las ametralladoras. Matan a los granaderos en sus pozos de tirador. Entonces se reorganizan. A menos que sean expulsados mediante un contraataque inmediato, las cosas se van a poner muy feas para los motociclistas del destacamento de reconocimiento de la Leibstandarte. El acceso sur a Rostov se encuentra en peligro.

Las cosas también se están poniendo peliagudas en el sector de la 1ª Compañía. Aquí están atacados dos regimientos de fusileros soviéticos, el 177º y el 248º. Su oleada más adelantada se encuentra a apenas 20 metros de las líneas alemanas. Justo entonces tres cañones autopropulsados alemanes, con granaderos montados sobre ellos, llegan al sector de la 2ª Compañía con el esperado contraataque y rodean a los rusos que han logrado irrumpir. Seis oficiales y 390 soldados se rinden. La mayoría de ellos están heridos. Más de 300 soviéticos muertos quedan tendidos ante las líneas alemanas.

La lucha feroz se prolonga a lo largo de toda la jornada. Al día siguiente, 26 de noviembre, los rusos vienen otra vez. Y al día siguiente.

El 28 de noviembre, los rusos están dentro de las posiciones de la 1ª Compañía. Son unidades de la 128ª División de Fusileros, reclutada en julio y traída desde Krasnodar para su bautismo de fuego. El SS Obersturmführer Olboeter decide lanzar un contraataque inmediato, pero esta vez con sólo treinta hombres y dos cañones autopropulsados. En primer lugar, no obstante, Olboeter tiene que cortar sus botas separándolas de sus pies congelados. Se envuelve los pies y las piernas en vendas de gasa, trozos de franela y dos sábanas de caballo, atándolo todo con cuerdas. A continuación se encarama al primer cañón autopropulsado. “¡En marcha!” es todo lo que dice. “¡En marcha!”

Olboeter es un táctico experimentado. Con un cañón autopropulsado ataca sobre el ala izquierda mientras ordena al otro circunnavegar al la posición enemiga hasta que surge, escupiendo fuego, por el flanco derecho ruso. Manteniéndose cerca de los cañones autopropulsados y disparando sin detenerse, los hombres de Olboeter se abren paso hasta el interior de las líneas rusas. A pesar de sus pies congelados envueltos en mantas, el SS Obersturmführer sigue apareciendo a la izquierda y a la derecha de su cañón de asalto, dirigiendo las operaciones, dando órdenes, echándose sobre la nieve y disparando su fusil ametrallador.

El combate se prolonga durante dos horas. Después de eso, Olboeter regresa con tres docenas de prisioneros. Ha aplastado la posición enemiga. Los soviéticos, cogidos por sorpresa y agotados, se retiran al otro lado del Don. Una vez más se ha revelado una típica debilidad de los rusos: los mandos inferiores no son lo suficientemente elásticos para explotar éxitos locales y convertirlos en éxitos a gran escala. En la reconquistada posición yacen 300 rusos muertos. Pero entre ellos, también, yacen la mayoría de los oficiales y motociclistas de la 1ª Compañía del destacamento de reconocimiento del SS Obersturmbannführer (Coronel) Meyer.

¿Pero qué puede cambiar un éxito local? Los rusos regresan. Impasiblemente sus ataques en masa se estrellan contra la línea de combate tenazmente defendida de los alemanes. E incluso el mayor de los heroísmos no puede dejar pasar por el alto el hecho de que las unidades alemanas dentro y alrededor de Rostov son simplemente demasiado débiles. Tres vapuleadas divisiones, cuyas compañías apenas cuentan con un tercio de sus efectivos, no pueden soportar a largo plazo los incesantes ataques de quince divisiones soviéticas de fusileros y de caballería apoyadas por varias brigadas acorazadas.

De nuevo, la decisiva debilidad alemana se ha hecho patente: recursos insuficientes. El frente del III Cuerpo tiene 115 kilómetros de longitud. No puede ser sostenido con las fuerzas disponibles. El Mariscal von Rundstedt se da cuenta de esto, telefonea al Jefe del Estado Mayor y a los Cuarteles Generales del Führer, y pide permiso para abandonar Rostov.

Pero el Führer no quiere ni oír hablar de una retirada. Se niega a creer que los rusos son más fuertes; predica dureza cuando sólo el sentido común puede salvar la situación. En consecuencia, Rundstedt recibe órdenes de quedarse donde está.

Imagen
El mapa muestra detalle de la ofensiva soviética contra Rostov y la retirada alemana, con el detalle de las divisiones que intervinieron.

Sin embargo, esta vez el Führer ha juzgado mal a su hombre. El veterano Mariscal se niega a obedecerle, y el Führer le releva del mando. El Mariscal von Reichenau, hasta entonces Comandante en Jefe del Sexto Ejército, asume el mando del Grupo de Ejércitos Sur e inmediatamente detiene la retirada que Rundstedt, con prudente anticipación, ya ha puesto en marcha.

Ni siquiera Reichenau puede cerrar los ojos a la cruda realidad. Veinticuatro horas después de asumir el mando del Grupo de Ejércitos, a las 15:30 horas del 1 de diciembre de 1941, telefonea a los Cuarteles Generales del Führer: “Los rusos están penetrando al interior de la sobre-extendida línea alemana. Si se quiere evitar el desastre, el frente debe ser acortado – en otras palabras, retirado detrás del Myus. ¡No hay otro modo, mi Führer!”

Y lo que el Führer ha negado a Rundstedt veinticuatro horas antes, se lo ha tenido que conceder ahora a Reichenau: Retirada, la rendición de Rostov.

Aunque no haya sido en ningún modo un desastre esto ha supuesto el primer revés serio de la Wehrmacht en la guerra: la primera vez que se ha visto obligada a ceder una plaza importante. Ha sido una hábil “retirada elástica.” La mayor parte de la zona del Donets permanece en manos alemanas.


Espero les haya gustado como me apasionó a mí.

Insisto que nada de eso sucede en mi HA porque yo no pierdo tiempo en conquistar Rostov.

Saludos :thumbs:


kaiser-1
Teniente
Teniente
Mensajes: 987
Registrado: 17 Nov 2014, 21:39
España

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por kaiser-1 »

:razz: :razz: :razz: :razz: :razz: :razz: :razz: :razz: :razz: :razz: :razz: :razz: :razz: :razz: :razz: :razz: :razz: :razz: :razz:
¡Bien, bien, bien! :militar21: :militar21: :militar21: :militar21:

Empiezan los tiros :D:

No intentaba nada más que corregir los únicos fallos que había visto en tu HA ¡y cometo uno YO! :asombro2:
Me autocastigo a diez flexiones a un brazo :militar8: (empiezo mañana, que alguien me lo recuerde :gc:)


- “El sueño de la razón produce monstruos”. Francisco de Goya.
de guiner
General
General
Mensajes: 27234
Registrado: 17 Nov 2009, 02:53
Ubicación: Usuario excluído

What if: Imaginemos un Barbarroja en 2 etapas

Mensaje por de guiner »

Vaya tela con los tiros.

Pon al menos el enlace de lo que estás "fusilando" otra vez.

En fin.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados