Anexo: desarrollos en el universo de "El Visitante"

Los Ejércitos del mundo, sus unidades, campañas y batallas. Los aviones, tanques y buques. Churchill, Roosevelt, Hitler, Stalin y sus generales.
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13874
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Anexo: desarrollos en el universo de "El Visitante"

Mensaje por Domper »

Si se montaron esas armas y se usaron contra tanques fue por emergencia, ya que no había tiempo para hacer algo mejor… pero una cosa es eso y otra hacer patatas acorazadas. En el caso del SU-122, poco hubiese costado que la escotilla del conductor fuese mayor, o que hubiese dos en el techo. Pero si a uno le exigen poner un obús en el T-34, le ponen fecha límite, e importa un pimiento lo que pase con las dotaciones, ocurre lo que ocurre.

El SU-100, basado en el mismo chasis, con relativamente pocos cambios, fue mucho mejor (sin ser la quinta maravilla). Se hizo un montaje algo adelantado que hacía que el cañón no estuviese dentro de la cámara de combate. Los disparos, engarzados, aun siendo tan grandes como los del SU-122 solo precisaban un cargador. La escotilla del conductor era mayor y permitía el escape. El jefe tenía una cúpula con mejor visión, y su propia escotilla, más otra en el techo (es decir, cuatro escotillas de escape para cuatro hombres). Además tenía radio.

Se usó el SU-122 como cazacarros por una emergencia, pero el vehículo, se mire como se mire, era muy deficiente, porque en un tanque no es todo cañón o coraza. Los alemanes consiguieron sus victorias con tanques mal protegidos y peor armados, pero con torres de tres y radio. La ergonomía es un factor tan importante o más que la potencia de fuego, la movilidad o la protección.

No he investigado mucho sobre el SU-152, pero estad atentos al gran tamaño de sus disparos, el espacio reducido, y la deficiente protección. A cambio, el cañón obús ML-20 creo que tenía velocidad inicial mayor, haciéndolo un poco más apto para el combate contracarro. Aunque cuidado con lo que se dice de la tremenda potencia de sus proyectiles: de ese no, pero del M-30 de 122 mm he encontrado un relato que dice que n u Panzer IV precisó ocho impactos de 122 mm para quedar fuera de combate (sobreviviendo parte de su dotación). También tengo testimonios de la supervivencia de tanques Centurion a los proyectiles de 152 mm.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13874
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Anexo: desarrollos en el universo de "El Visitante"

Mensaje por Domper »

Del SU-122:

– El SU-122 se construyó tomando como modelo el SG-122, que venía a ser una copia del StuG, usando chasis de Panzer III, IV o StuG capturados, y metiéndole el obús de 122 mm. En la copia olvidaron ponerle suficientes escotillas, copiar los periscopios, etcétera, aparte de meter un arma desproporcionada. El posterior SU-76i (un SG-122 con cañón de 76 mm) resultó mejor.

– Lo del escape de las dotaciones es una deficiencia sí o sí. Lo de ser incómodo, también. El diseño puede ser originalmente extraordinario, pero lo que importa es lo que sale de las fábricas. No importa que la silla sea mala: puede ponerse una manta. Pero que no haya extractores de humos adecuados es una falla muy grave.

– El almacenaje de la munición era mucho peor en el SU-122 que el Tiger II (era munición engarzada que estaba en cajas cerradas con protección contra fogonazos). En eso hay estadísticas muy curiosas sobre la inflamabilidad de los vehículos.

– Aunque inicialmente el SU-122 se usó para apoyo, la aparición del Tiger (simultánea al SU-122) hizo que se usase como contracarro, especialmente en Kursk. El SU-122 llevaba además de la munición explosiva proyectiles perforantes y de carga hueca, pero su eficacia era similar a los de alto explosivo, y probablemente por ello se usarían poco.

– El StuG tampoco nació como cazacarros, y sin embargo lo hizo magníficamente en esa misión. Aunque el volumen interior no fuese mucho mayor (algo sí, por llevar barras de torsión en vez de la suspensión Christie) la diferencia es que se pensó desde un primer momento en que la dotación pudiese combatir bien, y en que pudiese potenciarse.

– Casi ningún SU-122 recibió radio, y pocos SU-85. Solo fueron dotación estándar en el SU-85M y en el SU-100.

– Lo de perder dotaciones es catastrófico. Pierdes a los veteranos, y la moral se va a la porra. En el Tet, un M48 fue alcanzado 18 veces por granadas de carga hueca y tuvo que cambiar varias veces de dotación; pero el tanque estaba estudiado para no arder como un mechero, y siguió combatiendo. En el Golán, casi todos los Centurion israelíes fueron alcanzados alguna vez, parcheados, y volvieron al combate. Sus dotaciones sobrevivían por lo general y pasaban a tanques de reserva.

– Si sorprenden a un tanque, por tener mala visibilidad ¿no importa la ergonomía? Las bajas de vehículos soviéticos fueron inmensas, y se perdieron tantas dotaciones que en 1944 aun tenían que reclutar a los trabajadores de las fábricas de tanques para tripularlos, con mínima formación.

– Todo eso no quiere decir que partiendo del SU-122 no se pudiese hacer un blindado excelente. Montaban un obús muy potente cuando otras potencias seguían con los 57 mm. Tal vez hubiese sido la plataforma ideal para una pieza algo menor, tal vez el cañón de 107 mm que se dejó de fabricar al empezar la guerra. Lo triste es que unas pequeñas mejoras podrían haber convertido lo que fue un ataúd con orugas en una máquina de combate muy buena.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
ACB, el Mutie
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5743
Registrado: 10 Feb 2008, 16:21
Ubicación: Base Militar Mariposa

Anexo: desarrollos en el universo de "El Visitante"

Mensaje por ACB, el Mutie »

Domper escribió:– El SU-122 se construyó tomando como modelo el SG-122, que venía a ser una copia del StuG, usando chasis de Panzer III, IV o StuG capturados, y metiéndole el obús de 122 mm. En la copia olvidaron ponerle suficientes escotillas, copiar los periscopios, etcétera, aparte de meter un arma desproporcionada. El posterior SU-76i (un SG-122 con cañón de 76 mm) resultó mejor.

Como ya dije, no es un defecto exclusivo del SU-122, pero tampoco es motivo de que quede fuera de combate, sino de la pérdida de la tripulación en caso de tener que huir. Los periscopios no se pueden copiar como tal, ya que exigen un método de fabricación específico que sólo Alemania tenía, por eso tenían unas ópticas Zeiss excepcionales.

– Lo del escape de las dotaciones es una deficiencia sí o sí. Lo de ser incómodo, también. El diseño puede ser originalmente extraordinario, pero lo que importa es lo que sale de las fábricas. No importa que la silla sea mala: puede ponerse una manta. Pero que no haya extractores de humos adecuados es una falla muy grave.

Repito que una silla o una mala extracción no es motivo de perder el carro de combate. Lo de la salida de humos insuficiente pasó en otros muchos carros de combate. Podemos decir que aquí lo pudieron haber solucionado antes, en eso no te quito la razón.

– El almacenaje de la munición era mucho peor en el SU-122 que el Tiger II (era munición engarzada que estaba en cajas cerradas con protección contra fogonazos). En eso hay estadísticas muy curiosas sobre la inflamabilidad de los vehículos.

Es cuestionable. Las cajas protegen, pero si el cargador no es ordenado, al final te queda todo hecho una pocilga. Los americanos alabaron el uso de las cajas en un informe y en otro lo ponen a caer de un burro.

– Aunque inicialmente el SU-122 se usó para apoyo, la aparición del Tiger (simultánea al SU-122) hizo que se usase como contracarro, especialmente en Kursk. El SU-122 llevaba además de la munición explosiva proyectiles perforantes y de carga hueca, pero su eficacia era similar a los de alto explosivo, y probablemente por ello se usarían poco.

Zaloga habla de que había un proyectil de carga hueca diseñado, pero en ningún momento da cifras de su producción y teniendo en cuenta que ese vehículo tuvo poca tirada y que era un cañón de asalto, pues te puedes imaginar el poco uso si es que lo llegó a tener.

– El StuG tampoco nació como cazacarros, y sin embargo lo hizo magníficamente en esa misión. Aunque el volumen interior no fuese mucho mayor (algo sí, por llevar barras de torsión en vez de la suspensión Christie) la diferencia es que se pensó desde un primer momento en que la dotación pudiese combatir bien, y en que pudiese potenciarse.

El StuG empezó con un obús y se rearmó con un cañón. El SU-122 llevaba un cañón y cuando apareció el SU-85 se deshicieron de él.

– Casi ningún SU-122 recibió radio, y pocos SU-85. Solo fueron dotación estándar en el SU-85M y en el SU-100.

¿Fuente? Repasando varios libros y páginas no encontré nada al respecto indicando esa falta de radios.

– Lo de perder dotaciones es catastrófico. Pierdes a los veteranos, y la moral se va a la porra. En el Tet, un M48 fue alcanzado 18 veces por granadas de carga hueca y tuvo que cambiar varias veces de dotación; pero el tanque estaba estudiado para no arder como un mechero, y siguió combatiendo. En el Golán, casi todos los Centurion israelíes fueron alcanzados alguna vez, parcheados, y volvieron al combate. Sus dotaciones sobrevivían por lo general y pasaban a tanques de reserva.

Volvemos a lo de antes. Decías que la mayoría de las pérdidas del SU-122 fue por la ergonomía, ¿estamos hablando del vehículo o de la tripulación?

– Si sorprenden a un tanque, por tener mala visibilidad ¿no importa la ergonomía? Las bajas de vehículos soviéticos fueron inmensas, y se perdieron tantas dotaciones que en 1944 aun tenían que reclutar a los trabajadores de las fábricas de tanques para tripularlos, con mínima formación.

¿Y eso es por la ergonomía? ¿El mal reconocimiento o baja calidad de las ópticas no tiene nada que ver?

– Todo eso no quiere decir que partiendo del SU-122 no se pudiese hacer un blindado excelente. Montaban un obús muy potente cuando otras potencias seguían con los 57 mm. Tal vez hubiese sido la plataforma ideal para una pieza algo menor, tal vez el cañón de 107 mm que se dejó de fabricar al empezar la guerra. Lo triste es que unas pequeñas mejoras podrían haber convertido lo que fue un ataúd con orugas en una máquina de combate muy buena.

El SU-122 fue un parche en el camino. Así de memoria no recuerdo obuses de 107mm antes del inicio de la guerra, al menos montados sobre vehículos, pero sí había obuses de campaña y varios proyectos de cañones. Esos cañones no cabían en el chasis, eso seguro.

Saludos


Tú dame el tanque y yo haré el resto ;)
Las verdades a medias son mentiras
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13874
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Anexo: desarrollos en el universo de "El Visitante"

Mensaje por Domper »

Del proyectil de carga hueca para el SU-122, se fabricó, aunque no sé en qué cantidad, porque lo cierto es que su rendimiento no era mejor que el explosivo o el perforante convencional. Respecto al uso del SU-122 como contracarro, se usó aunque no fuese su función adecuada. Desde luego los resultados fueron pobres. Respecto a lo de la radio, lo he encontrado en varias fuentes (por ejemplo en Battlefield.ru, pero no es la única).Por desgracia no pude confirmarlo, porque me fe imposible encontrar ni un solo testimonio de un tripulante de SU-122. Algo realmente curioso, porque encontré de SU-76, SU-152, ISU, etcétera.

Respecto a copiar periscopios, una cosa es conseguir tener uno de similar calidad a los alemanes, otra poner uno mediocre, y mucho peor lo que se hizo: una cúpula muy baja con cuatro mirillas, de visibilidad muy reducida, y con puntos ciegos especialmente con la zona cercana al carro. Solo se entiende si la orden es “mete un 122 en un chasis medio y tenlo listo en seis meses o…”. Y si importa muy poco la vida de las dotaciones.

Sobre ergonomía, según lo entiendo es un concepto muy amplio que implica “facilidad de uso”. Que la calidad de las miras se incluya o no en el concepto, será discutible, pero que la calidad de esas miras influyen en el rendimiento de un tanque es indudable. En el caso del volumen dela cámara de combate, fue un aspecto que, a decir de los israelíes, hacía que las dotaciones de los T-55 capturados (los Tiran 5) rindiesen peor que las de M48, Centurion o incluso Sherman. El SU-122, con un volumen aun más reducido, cinco tripulantes, etcétera, tuvo que ser horrible.

En el caso de las pérdidas, un vehículo que no ve un pimiento de cerca, pero cuya arma le obliga a combatir de cerca ¿es motivo o no de pérdidas? Eso sí entra en la ergonomía. Por cierto, el jefe del carro sí que tenía que ayudar a lso cargadores en el SU-122, supongo que por la distribución de la munición.

Sobre la supervivencia de las dotaciones, es cierto que eso es después de ser tocado el tanque. Pero la experiencia (en los testimonios de muchos veteranos) es que perder un tanque era muy frecuente, y muchos tuvieron que saltar de su blindado alcanzado. La diferencia era que los del SU-122 no saltaban.

El SU-122 no fue abandonado, sino que fue sustituido en las cadenas de montaje por el SU-85. Peor los ejemplares fabricados siguieron usándose hasta el final de la guerra, cuando quedaban muy pocos.

De armas de 107 mm, estaba el cañón M-60 de 107/41. Tal vez demasiado grande, pero podrían haberse diseñado versiones menos potentes, como se hizo para adaptar el cañón S-18 de 85 mm (el D-5S que llevó el SU-85).

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
kaiser-1
Teniente
Teniente
Mensajes: 987
Registrado: 17 Nov 2014, 21:39
España

Anexo: desarrollos en el universo de "El Visitante"

Mensaje por kaiser-1 »

El 107 mm (en realidad 106'7 mm) existió en dos versiones. Una inicial de 1910-1930 (139 modernizados en 1930) y otra modificada en 1939 (127 producidos entre 1940-41 en Novocherkassk), pero tras su ocupación por los alemanes no se planteó su fabricación por otras fábricas. Su despliegue inicial era por cuerpo de ejército, pero no se yo si tan escasa producción (apenas 256) tendría alguna versión montada sobre vehículos, aunque creo que si existió una versión del KV-3 y KV-5 diseñados para llevar una versión ZiS-6 de ese cañón pero no pasó de prototipo en ambos casos.


- “El sueño de la razón produce monstruos”. Francisco de Goya.
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13874
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Anexo: desarrollos en el universo de "El Visitante"

Mensaje por Domper »

No hubo ninguna versión del cañón de 107 mm en vehículos. Además, como bien dice ACB, era un cañón grande y potente (pensado para hacer fuego de contrabatería). Pero su desaparición dejaba un hueco entre los cañones de 76 mm y los de 122 mm, quedando solo los antiaéreos de 85 y los navales de 100 mm. Precisamente que se adoptase posteriormente el cañón D-10 de 100 mm muestra la utilidad de ese calibre. De haberse dispuesto de una versión "intermedia" del cañón de 107 mm, tal vez de 30 calibres, hubiese podido rendir en un SU-122 mejor que el obús M-30. Incluso el Zis-3 hubiese sido mejor.

Posteriormente no se adoptó ningún vehículo (en la URSS) con obuses de baja velocidad, prefiriéndose cañones o cañones obuses de velocidad inicial razonable. El obús M-30, aunque dio un resultado excelente como pieza de campaña, no er aun armamento adecuado para un blindado.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
ACB, el Mutie
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5743
Registrado: 10 Feb 2008, 16:21
Ubicación: Base Militar Mariposa

Anexo: desarrollos en el universo de "El Visitante"

Mensaje por ACB, el Mutie »

Domper escribió:Respecto a lo de la radio, lo he encontrado en varias fuentes (por ejemplo en Battlefield.ru, pero no es la única).Por desgracia no pude confirmarlo, porque me fe imposible encontrar ni un solo testimonio de un tripulante de SU-122. Algo realmente curioso, porque encontré de SU-76, SU-152, ISU, etcétera.

Ayer battlefield.ru estaba caída, por lo que no pude revisar el artículo, pero hoy está operativa de nuevo. He revisado el artículo sobre el SU-122 y no dice nada sobre las radios ni su falta de ellas. De hecho he revisado las siguientes fuentes donde ninguna habla de esa supuesta falta de radios fuera de lo normal (porque falta hubo en general debido a producción insuficiente):

- "T-34 in Action", Squadron/Signal Publications, Steven Zaloga y James Grandsen
- "Soviet Tanks and Combat Vehicles of World War Two", Arms and Armour Press, Steven J. Zaloga y James Grandsen".
- "T-34/76 Medium Tank 1941-1945", Osprey Military, Steven Zaloga y Peter Sarson.
- Armor Kiev: http://armor.kiev.ua/Tanks/WWII/SU122/su122.php
- Archive Awareness: http://tankarchives.blogspot.ca/#uds-search-results (hay que usar el buscador de la derecha).
- Wikipedia Rusa: https://ru.wikipedia.org/wiki/%D0%A1%D0%A3-122
- Battlefield.ru: http://english.battlefield.ru/tanks/11- ... u-122.html

Sobre su munición, la munición HEAT era terriblemente imprecisa, pero en todas las naciones. Puede que la alemana fuera algo más precisa, pues sobre los 500m la dispersión se disparaba de forma exponencial y en el caso del SU-122 leí que era efectivo hasta los 400m (por debajo de la precisión alemana).

Y repito, el SU-122 era un cañón de asalto, no debiera tener que enfrentarse a otros carros de combate porque debiera tener otros vehículos por delante. Eso es lo normal o debiera serlo.

Pero bueno, no le voy a dar más vueltas al asunto.

Sobre los cañones "gordos" de 1941 y alrededores, el único 107mm puesto sobre un carro de combate soviético lo portó un KV-2, así que imaginaos el tamaño del cañón. No había donde ponerlo y no era debido a la longitud del tubo, sino al mecanismo del cañón.

El KV-3 no llegó a montar el 107mm y tanto el KV-4 como el KV-5 no eran diseños plausibles para fabricar, al menos no con esas características y pesos.

Saludos


Tú dame el tanque y yo haré el resto ;)
Las verdades a medias son mentiras
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13874
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Anexo: desarrollos en el universo de "El Visitante"

Mensaje por Domper »


Imagen

1. Jaguar A0. XII Battaglione Carri. 133º Reggimento Carristi. 133ª Divisione corazzata "Littorio". Brescia, Junio de 1942.

2. Jaguar A1. I Abteilung. Panzer-Regiment 25. 7ª Panzer-Division. Bandar Abbas, Noviembre de 1942.

3. Jaguar A2. II Battaglione Carri. 32º Reggimento carristi. 132ª Divisione corazzata "Ariete". Kismayo, Enero de 1943.

4. Jaguar E1. Panzer-Pionier-Bataillon 58. 7ª Panzer-Division. Bam, Febrero de 1943.

5. Jaguar B6. 8e Bataillon de Chars de Combat. 2e Demi-Brigade. 2e Division Cuirassée. Astrakhan, Marzo de 1943.

6. Jaguar C2. II Abteilung. Panzer-Regiment 10. 8ª Panzer-Division. Kazan, Julio de 1943.

7. Jaguar F2. I Abteilung. Panzer-Regiment 35. 8ª Panzer-Division. Ufa, Agosto de 1943.

8. Jaguar F3. IV Battaglione Carri. 133º Reggimento Carristi. 133ª Divisione corazzata "Littorio". Omsk, Febrero de 1944.

9. Jaguar G2. 28e Bataillon de Chars de Combat. 1re Demi-Brigade. 1re Division Cuirassée. Aralsk, Marzo de 1944.

10. Jaguar G3. I Abteilung. Panzer-Regiment 8. 15ª Panzer-Division. Mombasa, Septiembre de 1944.

11. Jaguar N. I Abteilung. Panzer-Regiment 25. 7ª Panzer-Division. Amsterdam, Abril de 1946.

12. Jaguar S. Batallón de Carros de Combate "Estremoz" II/10. Regimiento Acorazado de Caballería Alcántara n.º 10. Tetuán, 1951.






Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13874
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Anexo: desarrollos en el universo de "El Visitante"

Mensaje por Domper »

Gracias a Reytuerto por su inestimable ayuda.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 18887
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Anexo: desarrollos en el universo de "El Visitante"

Mensaje por reytuerto »

Un placer poder hacerlo!
Solo un comentario acerca del SU-122. Efectivamente, ergonomicamente era un diseno pobre. Y esto fue agravado al ser utilizado como cazatanques, un rol en donde la comunicacion fluida entre el jefe del carro, el conductor y los artilleros es vital. Sin embargo, si hubiese sido utilizado como vehiculo de apoyo por el fuego, probablemente su desempeno hubiese sido notoriamente mejor, pues la pieza de 122 tenia una granada rompedora bastante mas poderosa que la encontrada en cualquier vehiculo equivalente. Y eso, porque mientras la artilleria divisionaria de la mayoria de paises era de 105 mm o incluso 89 mm, el M-30 era de 122. Tal como dices, posiblemente no era el mejor armamento para un vehiculo acorazado, pero utilizarlo como carro de primer escalon, fue un desproposito. Saludos cordiales.


La verdad nos hara libres
Imagen
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13874
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Anexo: desarrollos en el universo de "El Visitante"

Mensaje por Domper »

Acabo de encontrar una metedura de pata de las gordas, he puesto la bandera francesa al revés.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
cesar
Sargento
Sargento
Mensajes: 273
Registrado: 13 May 2003, 22:26

Anexo: desarrollos en el universo de "El Visitante"

Mensaje por cesar »

Bueno, aunque un poco tarde, creo que voy a romper una lanza por el FW 187. Si la memoria no me falla, estaba previsto instalarle los mismos motores que al Bf 109, y fue por la prioridad dada a éste último por lo que se le instalaron otros menos potentes. Así pues, en principio no debería ser necesario modificarlo si se le ponen los DB 601, creo.

Sugerencia alternativa: ¿y que tal instalarle algún motor de la Hispano-Suiza?¿o sería casi peor con los franceses reservándolos para el D.520?


Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13874
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Anexo: desarrollos en el universo de "El Visitante"

Mensaje por Domper »

Del Fw 187 ya se ha hablado. Es un avión diseñado en 1937 y va a ser dudoso que pueda ser competitivo en 1943 o 1944, que es cuando entraría en servicio en cantidad. Para entonces un bimotor que se precie tendría que estar muy aligerado (como el posterior DH Hornet) o llevar motores de gran potencia, los DB 603. La producción del DB 601 está a punto de finalizar para ser sustituida por la del DB 605, que en este escenario ha tenido un poco más de tiempo de desarrollo, pero que obligaría a rediseñar el Fw 187. De los Hispano Suiza, ni de globo: tenía mal rendimiento a alta cota. Los motores Hispano Suiza podrán tener otros empleos: por decir algo que me acabo de inventar ahora ¿qué tal para remotorizar la serie de los Potez 630, como avión de ataque o incluso torpedero? O como caza naval de largo alcance (de base terrestre). Incluso caza nocturno (solo para Francia e Italia, Alemania tiene cosas mejores).Todas ellas, misiones en las que no importa tanto el rendimiento a alta cota.

Aparte de eso, Focke Wulf ya está hasta las cejas de trabajo con el Fw 190 y las diferentes versiones, porque adelanto que se va a solicitar una versión de escolta del Fw 190. Un Fw 190C con motor DB 603, con el motor adelantado para poder llevar más carga (como los A-5 y posteriores), estructura aligerada,mayor envergadura, y mayor capacidad de combustible, tanto interna como externa, podría estar en servicio en 1943 y, sin tener la autonomía del P-51, superar con creces la del P-47 con depósitos externos. Unido a las versiones de caza, tanto de motor radial como en línea, las de ataque y las navales, más la colaboración con los aliados de Alemania, Focke Wulf tiene faena sobrada.

Por cierto, he callado por ahora otros posibles ases en la manga (aéreos) de Alemania, y que el personal tampoco ha recordado.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
delta 021
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1013
Registrado: 02 Jul 2003, 22:37
Ubicación: Cádiz
España

Anexo: desarrollos en el universo de "El Visitante"

Mensaje por delta 021 »

Saludos ,quitando los de motor a reaccion...
Arado Ar 440
Blohm und Voss BV 155
Dornier Do 335 Pfeil
Focke-Wulf Ta 154/254
Focke-Wulf Fw 191
Focke-Wulf Fw 400 este para mas tarde :alegre:
Gotha Go-229 este es mi favorito ...para bastante mas tarde.
Heinkel He-100 cansino que es uno :evil:
HEINKEL He-219
Junkers Ju 252
Messerschmitt Me 210/410
Algun acierto :?:


GRITA DEVASTACION Y SUELTA A LOS PERROS DE LA GUERRA.
Julio César,Shakespeare
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13874
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Anexo: desarrollos en el universo de "El Visitante"

Mensaje por Domper »

Me temo que hay muy pocos aciertos.

– Se anulan los Me 210 y, por ende, los 410. Los motores DB 603 quedan disponibles para equipar otros modelos de avión. Entre ellos, Fw 190, Fiaf G.56 (el Re 2006 no), He 277, tal vez Me 218, tal vez He 177.

– Prosigue el desarrollo del DB 610: dos DB 603 acoplados, pero esta vez asegurándose de la fiabilidad. En la LTR el DB 610 fue mucho mejor que el DB 606 y solucionó en buena parte los problemas del He 177… demasiado tarde. Podrá equipar algunos modelos de aviones que aun no han salido, como el Ju 187 (tal vez, me lo guardo en el bolsillo).

– No olvidéis posibles aplicaciones del BMW 801. Por ejemplo, el Re 2002, el IAR.82, o el MB.710

– El programa Bomber B ha sido anulado.

– Nada de Me 163, salvo como avión experimental. El Go 229, ni eso: carecía de estabilidad lateral (a la luz de lo ocurrido con otras alas volantes). El He 100 estaba anticuado, y no tiene sentido ponerse a desarrollar un nuevo caza de motor de pistones, porque cuando entre en servicio la guerra habrá acabado, y estará anticuado frente a los reactores. También se ha ido a la porra el Me 309, y lo mismo algunos otros engendros.

– El He 219, ya veremos. Aun no lo he decidido, porque para entonces estará produciéndose (se supone) el Me 218, de prestaciones similares o mejores. Aunque en su día Von Greim autorizó a Heinkel a seguir su desarrollo, ha perdido el concurso frente al Me 218, y además (en la LTR) el He 219 tuvo problemas por la carencia de motores de potencia suficiente. Por otra parte. Heinkel va a tener bastante faena con los He 277 y los He 280… si es aceptado, claro.

– Se va a necesitar un bombardero ligero que reemplace al Ju 88. Id pensando. Yo tengo por lo menos tres candidatos, cada uno con sus cosas.

– Nada de Fw 300. Para eso, una versión naval del He 277… o un avión que me sacaré de la manga y aun no he citado. O tal vez algún avión francés (como el Bloch MB. 162) o italiano (un Piaggio P.109 con motores BMW 801 o DB 603).

– De transportes, ya veremos. Por ahora, se va a producir el SM.82 en versión remotorizada. Aunque el Ju 252 no es mala opción. Sin olvidar el Go 244 o el Ar 232, o posibles desarrollos franceses ¿Un Noratlas con la cruz alemana? También se necesitan transportes ligeros y no sé si el Go 244 da la talla. Aunque no sé si va a dar tiempo a que entren en servicio durante la guerra: calculad de tres a seis años de desarrollo para cada avión nuevo.

– ¿Alguien ha pensado en los aviones navales?

Aviso que todo lo dicho está sujeto a modificaciones sin previo aviso, y que lo escrito puede incluir pistas falsas, que no será la primera vez.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados