El fracaso de sus acciones dentro del PCB y el franco rechazo con el que se recibió su postura en una reunión de la cúpula política del partido en Kortrijk en 1935 lo llevaron a separarse de éste.
Al año siguiente, y denunciando lo que considera «corrupción» de los partidos existentes —incluyendo al Partido Católico de Bélgica, respaldado por la jerarquía eclesiástica— fundó el Partido Rexista. Su programa era fuertemente populista e incluía denunciar la injerencia de las grandes empresas y la banca en la economía y la política belgas. De la estructura de los partidos comunistas y socialistas Degrelle tomaría el ejemplo de las «casas del pueblo» como medio de movilizar a las masas; de los marxistas tomaría también un ideario de igualdad social, aunque con el mismo énfasis verticalista que la Italia fascista —a la que admiraba profundamente— de Mussolini había aplicado a la organización corporativa de la sociedad.

Foto de Léon Degrelle en 1937 en una enfervorizada arenga política.
El partido contó con un apoyo inesperado en la región valona, y pronto una filial flamenca, el Vlaamsch Nationaal Verbond bajo la dirección de Paul de Mont, se le sumó. Aunque su plataforma incluía la abolición del sistema democrático y el establecimiento de una organización corporativa del gobierno, el 24 de mayo de 1936 participó por primera vez en las elecciones, en las que obtuvo 21 diputados y 12 senadores (11,49% de los votos). La sección flamenca también tendría representación, tras conseguir 72 000 votos. En 1937 mejoró su actuación, obteniendo un 19% de los sufragios, pero el apoyo decaería en los años siguientes y en abril de 1939 las elecciones legislativas arrojaron sólo el 4,43% de los votos, obteniendo cuatro diputados y cuatro senadores.
Degrelle, formado en periodismo y de pluma entrenada en la revista estudiantil XX Siècle, escribía sus propios discursos políticos. De esta época data su estrecha amistad con el famoso dibujante George Remi, conocido como Hergé, cuyo cómic Tintín ilustraba sus publicaciones. Degrelle diría más tarde que Hergé se había inspirado en él para crear a Tintín, aunque el dibujante siempre afirmó que su modelo había sido su propio hermano, Paul Remi, entonces oficial en el ejército belga.
Las preocupaciones del Rexismo estaban lejos de ser homogéneas en este momento; más comprometido con la posición fascista que con el nacionalismo o el ultramontanismo, otras dos corrientes vigorosas en el partido, Degrelle se reunió en agosto de 1936 con Mussolini, y al mes siguiente con Adolf Hitler, de quien era íntimo amigo, de los que obtuvo financiación para el partido. Correlativamente, incorporó a su plataforma principios antisemitas, similares a los promovidos por los nacionalsocialistas. Se encontraría en lo siguiente con otros líderes de la ultraderecha, incluyendo a Corneliu Codreanu, líder de la Guardia de Hierro rumana, y a José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange Española.
FUENTE:
https://es.wikipedia.org/wiki/Leon_Degrelle
Continuará.