Comentarios para El Visitante -La pugna - Crisis

Los Ejércitos del mundo, sus unidades, campañas y batallas. Los aviones, tanques y buques. Churchill, Roosevelt, Hitler, Stalin y sus generales.
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13795
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Comentarios para El Visitante -La pugna - Crisis

Mensaje por Domper »

tacuster escribió:Con respecto a los motores, gracias por aclarar que si habían antecedentes, el know how estaba solo faltaba un lumbreras que uniese tecnologías :pena: para conseguir un tanque como el Jaguar.
Como dije, el diseño del T-44 es casi coetáneo, y si no se adelantó fue porque la crisis que supuso la invasión alemana hizo que se suspendiese el desarrollo de carros, lo que acabó con, entre otros, los T-34M o T-50. El T-44 se desarrolló porque existía nuevo espacio en la recién liberada factoría de Jarkov. Poco después se inició de manera independiente el desarrollo del T-54, del que ya hubo prototipos antes de acabar la guerra, y ese carro sí era un salto adelante.
ALMIRANTE BEATTY escribió:...por eso queria consultar con todos y especialmente a domper para la redaccion de una nueva aventura, pero en la antiguedad clasica: 264 ac Hellas vs Roma y el choque del siglo. l base es la siguiente grecia clasica se unifica en un proceso menos tortuoso de lo que podria pensarse y en el mencionando año termina por explotar su rivalidad con la naciente Republica latina.
saludos y espero que me puedan ayudar
pd: el titulo es provisional y despues abrire un tema aparte en la seccion correspondiente
Me parece muy difícil conseguir una unificación griega, cuando en su ideología la pertenencia a la polis era crucial. En ninguno de los enfrentamientos que hubo (hasta la invasión mitridática) hubo unidad, siempre había ciudades en uno y otro bando. Tras Mitrídates es que ya no quedaban griegos y por eso no participaron en las guerras civiles de la República, pero hubo estados helenísticos en uno u otro bando también. Por desgracia los griegos llevaban de la mano la división en facciones.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
delta 021
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1013
Registrado: 02 Jul 2003, 22:37
Ubicación: Cádiz
España

Comentarios para El Visitante -La pugna - Crisis

Mensaje por delta 021 »

Saludos ... Off Topic
Novela Alejandro Magno y las Águilas de Roma de Javier Negrete...atencion spoiler ganan... :gun5: :gun5:, claro que hablamos de un Alejandro Magno ,que no muere y que vuelve sus miras hacia el Oeste y que Roma está en Pañales.

Imagen
Última edición por delta 021 el 10 Sep 2017, 18:15, editado 1 vez en total.


GRITA DEVASTACION Y SUELTA A LOS PERROS DE LA GUERRA.
Julio César,Shakespeare
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13795
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Comentarios para El Visitante -La pugna - Crisis

Mensaje por Domper »

Curiosa novela, espero la continuación... pero hablamos de un siglo antes.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23101
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Comentarios para El Visitante -La pugna - Crisis

Mensaje por Gaspacher »

Tras el interludio, vuelta a la historia. Espero que no sea demasiado lioso.
El lío sera el pretender desarticular "Die Rotte Kapelle"... :cool:


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13795
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Comentarios para El Visitante -La pugna - Crisis

Mensaje por Domper »

¿Existió realmente? Quiero decir, desde luego que existió pero sus informes ¿procedían de los espías o de ULTRA?

Saluos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23101
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Comentarios para El Visitante -La pugna - Crisis

Mensaje por Gaspacher »

Yo siempre tuve la impresión que la inteligencia rusa era mejor que la británica, al menos hasta mediados del 44


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13795
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Comentarios para El Visitante -La pugna - Crisis

Mensaje por Domper »

Lo que pasaba era que los británicos no precisaban la inteligencia humana (aparte de no tener tantos medios). Los soviéticos contaban con "durmientes", antiguos comunistas que esperaban su oportunidad, pero los ingleses gozaron de los informes de ULTRA, primero de la máquina Enigma, luego de la Lorenz. Especialmente esta última, disponible desde finales de 1941, era de importantísima. recuerda que con Enigma se codificaban los mensajes de bajo nivel, útiles para ver despliegues, ciertos movimientos navales, etcétera, pero la Lorenz era de nivel de Estado Mayor e incluso superior, es decir, se retransmitían los planes completos.

Hay aspectos que hacen pensar en que la principal fuente de Lucy fue británica. Los soviéticos recibían los informes antes de que llegasen a las unidades alemanas, algo que no cuadra con un sistema en el que varios topos descubrían los mensajes y los transmitían a Suiza y luego a Moscú. De hecho, Trepper estuvo en contacto con agentes dobles, y cuando volvió a Moscú acabó en la Lubianka y evitó la ejecución de churro.

Aunque no niego el papel de redes como Lucy u Orquesta Roja, tengo la sucia sospecha de que la mayor parte de su contenido provenía de Inglaterra.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23101
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Comentarios para El Visitante -La pugna - Crisis

Mensaje por Gaspacher »

No había opciones para Alemania. Para vencer debía derrotar a los ingleses. Si aun era factible.
Sigue teniéndolo dificil. Para lograr la victoria necesitan invadir y conquistar Gran Bretaña o bien destruir la Royal Navy, a ser posible su fuerza antisubmarina (destructores, fragatas, sloop´s), como camino a rendirla por hambre mediante una campaña submarina. Fuera de esos casos, poco podrá hacerse...veremos :green:


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13795
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Comentarios para El Visitante -La pugna - Crisis

Mensaje por Domper »

Recuerda como en junio de 1940 Inglaterra estuvo muy cerca de pedir la paz, sin que nadie desembarcase y la Royal Navy intacta.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
APVid
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2021
Registrado: 27 Ene 2009, 18:25

Comentarios para El Visitante -La pugna - Crisis

Mensaje por APVid »

Unos detalles.

Perim en 1940 había vuelto a la insignificacia al cesar su papel como puesto de carboneo en el que había competido con Aden por lo que no se que fuerza ni que artillaje pudo haber recibido.
El estrecho está dividido por la isla de Perim en dos canales, el occidental de veinticinco kilómetros de anchura y profundidad máxima de trescientos metros, y el occidental de solo dos kilómetros con sondas máximas de treinta metros.
El occidental en esa parte creo que está en unos 17 Km.
batallones 1/2º y 3/15º del Punjab en Ras Menheli
Ras Menheli no se si está fuera del Protectorado británico, además de que su abastecimiento carece incluso de carretera (solo un camnio):
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/ ... insula.gif
http://www.britishempire.co.uk/images2/adenmap1950.jpg
Lo digo porque el reino Mutawakkilite no era amigo de los ingleses sino que era más proitaliano; lo cual podría suponer extender la guerra a la zona.
Previamente se pensaba que las restantes bases británicas en la región (Adén, Berbera en Somalia y la isla de Socotora)
Esto es un importante punto que tiene un error, el Visitante comienza el 27 de junio de 1940 con el atentado.
Como los italianos iban a su bola en la guerra dudo que en ese momento se hubiera cambiando el inicio de la operación contra la Somalia Británica (3 de agosto) con lo que Berbera (y el resto de la Somalia británica) está en manos italianas desde el 19 de agosto.
Como la Historia cambio a partir de esa época los británicos no pudieron reconquistar ese territorio (los italianos no fueron echados del cuerno de África y los franceses de Djibuti se unieron a ellos).

En cuanto a la isla de Socotra carece de un buen fondeadero y solo cuenta con una pista de aterrizaje (y el uso de la costa para los hidroaviones); además sufre de fuertes monzones sobre todo en verano quedando casi aislada en esa época.


Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13795
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Comentarios para El Visitante -La pugna - Crisis

Mensaje por Domper »

Gracias, me ha bailado lo de Berbera. Los otros datos están revisados en Google Maps. La isla de Perim tiene en la actualidad viejos emplazamientos artilleros y no parece lógico que no se situasen cañones una vez el Eje tome Suez. La península estaba en el protectirado, y si estaba en Yemen poco importaba pues estaba de facto bajo control británico.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
von Scheer
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 548
Registrado: 11 Dic 2016, 09:35

Comentarios para El Visitante -La pugna - Crisis

Mensaje por von Scheer »

Disculpa Domper

Pero el crucero Durban no había sido hundido en el Atlántico en enero del 42 por ataque submarino?

Y el DD Vampire en la evacuación de Aqaba en junio del 41?


cornes
Comandante
Comandante
Mensajes: 1696
Registrado: 04 Ago 2016, 13:19
España

Comentarios para El Visitante -La pugna - Crisis

Mensaje por cornes »

Magnífico el relato del Mar Rojo, tal vez me haya gustado más de lo habitual por estar yo mismo mirando lo mismo.

En la situación global puede que empiece a contar un factor importante, ahora el área a controlar, y las servidumbres defensivas, para las marinas del pacto aumenta, con lo que se exigirá una mayor dispersión y desgaste de sus unidades... pasarán a empezar a sufrir las mismas penalizaciones que hasta ahora sufría la Royal Navy.


APVid
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2021
Registrado: 27 Ene 2009, 18:25

Comentarios para El Visitante -La pugna - Crisis

Mensaje por APVid »

cornes escribió:En la situación global puede que empiece a contar un factor importante, ahora el área a controlar, y las servidumbres defensivas, para las marinas del pacto aumenta, con lo que se exigirá una mayor dispersión y desgaste de sus unidades... pasarán a empezar a sufrir las mismas penalizaciones que hasta ahora sufría la Royal Navy.
Si, pero luchan por líneas interiores mientras los británicos tienen que usar las exteriores para cubrir desde Gran Bretaña a la India.
Domper escribió:Gracias, me ha bailado lo de Berbera. Los otros datos están revisados en Google Maps. La isla de Perim tiene en la actualidad viejos emplazamientos artilleros y no parece lógico que no se situasen cañones una vez el Eje tome Suez. La península estaba en el protectirado, y si estaba en Yemen poco importaba pues estaba de facto bajo control británico.
Lo que luego era Yemen Sur era el protectorado, el antiguo Yemen Norte era de aquella un reino independiente con un iman filoitaliano y que disputaba la frontera con el protectorado.

Es interesante pero en Sana pasó un poco como Lisboa o Casablanca con agentes de ambos bandos, véase la exploradora Freya Stark y su papel en la corte de Yemen (incluyendo llevar películas propagandísticas) por cuenta de los británicos. El Iman no quiso ver convertido el país en campo de batalla entre potencias por lo que contemporizó con ambos y cuando vio que la Etiopía italiana cayó se mantuvo neutral e incluso regalo al gobernador de Aden 1.000 libras de café moka.

Así pues creo que el Pacto puede esperar algunas incursiones yemeníes al Protectorado británico, y tras su caída alguna petición de venta de armas y de amistad (con rectificación de las fronteras), y un buen cargamento de café.

Berbera y la Somalia británica si hay que cambiarlo porque están en manos italianas desde hace tiempo con todo lo que implica. En la práctica salvo los puertos de Kenia y Tanzania, el resto de la costa oriental está fuera del control británico (con el matiz de Mozambique que no sé cómo está).


Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13795
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Comentarios para El Visitante -La pugna - Crisis

Mensaje por Domper »

Gracias por los detalles; es que llega un momento que uno se lía, y tendría que haber llevado un listado de buques, pero la carne es débil... Luego modificaré los nombres.

De Yemen y Adén, Yemen es un reino del interior con costas casi despobladas sorbe las que ejercía una soberanía apenas nominal. En esa situación, con el canal de Suez en manos alemanas, dudo mucho que no se procediese a su ocupación y fortificación. En esa línea Inglaterra no es que haya sido nunca especialmente respetuosa con las normas internacionales, porque mayor arbitrariedad que exigir el Navycert a buques neutrales en medio del océano… por no decir nada de lo de la pista de Gibraltar.

Sobre la situación estratégica, hay que tener en cuenta que tanto el Mar Mediterráneo como el Rojo han quedado cerrados por completo a los ingleses. Lo que quiere decir que no es preciso proporcionar escoltas y que los barcos mercantes navegan libremente, lo que es mucho más eficaz. Además en este escenario es de suponer que muchos barcos alemanes e italianos que habían quedado atrapados en puertos neutrales habrán podido intentar volver, aliviando el problema del escaso tonelaje disponible. Problema a medias, porque los barcos italianos raramente iban cargados hasta la regala a causa de la necesidad de respetar tiempos para poder ser convoyados. Ahora ese problema se soluciona.

Con todo, no es tan fácil ponerse a operar en la otra punta del mundo porque hay que llevar fuel a Massaua, y tener instalaciones para parchear al menos a los barcos dañados. La mejor solución es la norteamericana (que también usaron los alemanes en menor medida luego no invento nada) que es emplear diques secos flotantes, petroleros, etcétera, para poder establecer bases navales avanzadas en poco tiempo. El problema es que requiere tiempo construir los elementos necesarios. Pero disponer de las dos salidas del Mediterráneo abiertas es demoledor para los ingleses, que se ven obligados a mantener dos escuadras diferentes, separadas por dos o tres semanas de navegación, y que tienen que ser capaces de derrotar a lo que pueda salir. Tal vez la mejor estrategia sea seguir vigilando Gibraltar pero alejarse de Bab-el-Mandeb y quedarse en Mombasa y Bombay (ya que se ha perdido Irak). Pero significa que el Índico se convierte en una salida franca para los corsarios.

Mozambique ha sido ocupado por los británicos y está en manos de los partidarios de Mata Oliveira (se cita). Madagascar sin embargo, navega entre dos aguas. Ahora que hay guerra lo correcto para los ingleses sería atacar Diego Suárez pero ¿con qué?

Esta era la operación prevista en Oriente Medio: nada de ir a sitios raros. Simplemente, asegurar el estrecho, permitir que Djibuti no esté asediado (lo que implica que la vía férrea con Addis Abeba puede emplearse), etcétera. Pero aun queda una flota rondando por ahí, con un gran convoy de tropas, que nadie sabe dónde está, pero que no puede permanecer indefinidamente en el mar.

Saludos

P.D.: ya están corregidos los detalles. Gracias.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados