El mejor tanque de la Segunda Guerra Mundial
-
- Recluta
- Mensajes: 6
- Registrado: 12 Dic 2009, 21:06
-
- General
- Mensajes: 27232
- Registrado: 17 Nov 2009, 02:53
- Ubicación: Usuario excluído
Hola a todos. Desde mi ignorancia como lego en la materia, sobre el modelo rechazado de Daimler-Benz creo que:
Daimler-Benz presentó un carro inspirado en el T-34: motor diésel de aluminio, torre situada en posición delantera, barcaza muy similar al carro soviético, 35 toneladas, blindaje frontal de 65 mm., arma principal de 75 mm, línea baja, mantelete en forma de morro de cerdo, etc... Pero había un pero: lo diseñaron con una anchura de orugas en la línea de los Pz III y IV, con lo que presentaba un alto grado de presión sobre el suelo, lo cual siempre es un inconveniente de cara a la movilidad. Contrariamente al sistema de suspensión Christie del T-34, presentaba el sistema FAMO, típico del Panther y el Tiger.
Por el contrario, MAN presentó algo muy distinto: un motor de gasolina clásico, cuyo gran tamaño y peso obligó a diseñar una barcaza muy grande que, unido al blindaje, elevaba el peso total a 43 toneladas (muchísimo más del requerido). Sin embargo, los diseñadores no olvidaron dotarlo de orugas muy anchas, lo que daba al proyecto muy poca presión sobre el suelo y, por lo tanto, gran movilidad. El armamento principal y el sistema de suspensión era el mismo que el presentado por Daimler-Benz. En cuanto al tamaño, las diferencias eran muy grandes. Sin embargo, el blindaje del Daimler-Benz era 5 mm. superior en el frontal, a pesar del abultado y semicilíndrico mantelete del proyecto de MAN característico del futuro Panther.
Tras efectuar las pruebas de rigor, los resultados fueron presentados a Hitler. No hacía falta ser un sabio para darse cuenta de que el proyecto de Daimler-Benz, mejorando las orugas, era un proyecto con las mismas prestaciones que el de MAN, pero mucho más barato y fácil de producir. Así pues, en abril de 1942 Hitler, escogió el proyecto de Daimler-Benz, que además se ceñía mucho mejor a las especificaciones del Heer. Siguiendo sus órdenes, la Daimler-Benz recibió un pedido preliminar de 200 unidades.
En mayo, el flamante nuevo ministro de armamentos y producción bélica, Speer, recomendó la construcción del proyecto de MAN. ¿Y cuál era la razón? Pues algo tan vanal como que la silueta del futuro carro medio alemán se parecía demasiado al T-34. Así que logró convencer a Hitler y se anuló el pedido con Daimler-Benz.
También está la otra versión sobre las estimaciones de Speer. Al Heereswaffenamt no le gustaba el diseño de Daimler Benz. Por un lado estaba la gran similitud del diseño del proyecto de DB con el T-34, con los consiguientes problemas de identificación en el campo de batalla, así como el que al estar la torre situada tan adelantada en el casco el cañón sobresalía mucho, dificultando la maniobrabilidad en zonas urbanas y en terrenos accidentados, con riesgo de incrustarlo en el terreno al salir de pendientes pronunciadas. El motor de aluminio era otro problema, ya que dicho metal se reservaba en su mayor parte para la industria aeronáutica. Además, utilizaba una torre completamente nueva que exigía un periodo de tiempo adicional de desarrollo, mientras que el proyecto de MAN utilizaba una torre diseñada ya por Rheinmetall-Borsig que podía entrar rápidamente en producción, y el tiempo era fundamental, ya que se había puesto especial énfasis en la necesidad de contar con el nuevo modelo de carro de combate no más tarde del verano de 1943, fecha para la cual no estaría disponible la torre del proyecto de DB. Por todo ello se produjo una revisión técnica… con el resultado de la adjudicación final del proyecto a MAN, cuya propuesta se ajustaba más a las características y capacidad de producción de la industria alemana, y además podía entrar más rápidamente en producción.
Fuentes: Recopilación de notas en un lio de carpetas que tengo para modelismo
Un saludo y disculpad algún que otro error.
Daimler-Benz presentó un carro inspirado en el T-34: motor diésel de aluminio, torre situada en posición delantera, barcaza muy similar al carro soviético, 35 toneladas, blindaje frontal de 65 mm., arma principal de 75 mm, línea baja, mantelete en forma de morro de cerdo, etc... Pero había un pero: lo diseñaron con una anchura de orugas en la línea de los Pz III y IV, con lo que presentaba un alto grado de presión sobre el suelo, lo cual siempre es un inconveniente de cara a la movilidad. Contrariamente al sistema de suspensión Christie del T-34, presentaba el sistema FAMO, típico del Panther y el Tiger.
Por el contrario, MAN presentó algo muy distinto: un motor de gasolina clásico, cuyo gran tamaño y peso obligó a diseñar una barcaza muy grande que, unido al blindaje, elevaba el peso total a 43 toneladas (muchísimo más del requerido). Sin embargo, los diseñadores no olvidaron dotarlo de orugas muy anchas, lo que daba al proyecto muy poca presión sobre el suelo y, por lo tanto, gran movilidad. El armamento principal y el sistema de suspensión era el mismo que el presentado por Daimler-Benz. En cuanto al tamaño, las diferencias eran muy grandes. Sin embargo, el blindaje del Daimler-Benz era 5 mm. superior en el frontal, a pesar del abultado y semicilíndrico mantelete del proyecto de MAN característico del futuro Panther.
Tras efectuar las pruebas de rigor, los resultados fueron presentados a Hitler. No hacía falta ser un sabio para darse cuenta de que el proyecto de Daimler-Benz, mejorando las orugas, era un proyecto con las mismas prestaciones que el de MAN, pero mucho más barato y fácil de producir. Así pues, en abril de 1942 Hitler, escogió el proyecto de Daimler-Benz, que además se ceñía mucho mejor a las especificaciones del Heer. Siguiendo sus órdenes, la Daimler-Benz recibió un pedido preliminar de 200 unidades.
En mayo, el flamante nuevo ministro de armamentos y producción bélica, Speer, recomendó la construcción del proyecto de MAN. ¿Y cuál era la razón? Pues algo tan vanal como que la silueta del futuro carro medio alemán se parecía demasiado al T-34. Así que logró convencer a Hitler y se anuló el pedido con Daimler-Benz.
También está la otra versión sobre las estimaciones de Speer. Al Heereswaffenamt no le gustaba el diseño de Daimler Benz. Por un lado estaba la gran similitud del diseño del proyecto de DB con el T-34, con los consiguientes problemas de identificación en el campo de batalla, así como el que al estar la torre situada tan adelantada en el casco el cañón sobresalía mucho, dificultando la maniobrabilidad en zonas urbanas y en terrenos accidentados, con riesgo de incrustarlo en el terreno al salir de pendientes pronunciadas. El motor de aluminio era otro problema, ya que dicho metal se reservaba en su mayor parte para la industria aeronáutica. Además, utilizaba una torre completamente nueva que exigía un periodo de tiempo adicional de desarrollo, mientras que el proyecto de MAN utilizaba una torre diseñada ya por Rheinmetall-Borsig que podía entrar rápidamente en producción, y el tiempo era fundamental, ya que se había puesto especial énfasis en la necesidad de contar con el nuevo modelo de carro de combate no más tarde del verano de 1943, fecha para la cual no estaría disponible la torre del proyecto de DB. Por todo ello se produjo una revisión técnica… con el resultado de la adjudicación final del proyecto a MAN, cuya propuesta se ajustaba más a las características y capacidad de producción de la industria alemana, y además podía entrar más rápidamente en producción.

Fuentes: Recopilación de notas en un lio de carpetas que tengo para modelismo

Un saludo y disculpad algún que otro error.
-
- General
- Mensajes: 27232
- Registrado: 17 Nov 2009, 02:53
- Ubicación: Usuario excluído
Supongo que dos porque el Pantherprogramm VK 3002 me parece que se inició en 1941; por aquel entonces, las torretas de los T-34 llevaban dos tripulantes para servir un cañon de 76,2 mm y la torreta del modelo de Daimler-Benz iba a llevar una torreta y un cañon de 75mm similares al T-34/76 genérico.
Para decir que eran dos lo tripulantes me baso también en el posterior aumento de tamaño de las torretas de los T-34-85, comenzados a construir a finales del 43 y que a semejanza de los carros alemanes aumentaron a tres el número de tripulantes de la torreta.
Todo esto que escribo, y lo vuelvo a recalcar, es desde mi ignorancia en el tema, el revoltijo de notas que tengo y su uso simplemente para hacer maquetas de 1/35.
PD. Se ruega corrección por parte de los verdaderos expertos en el tema.
Un saludo a todos.
Para decir que eran dos lo tripulantes me baso también en el posterior aumento de tamaño de las torretas de los T-34-85, comenzados a construir a finales del 43 y que a semejanza de los carros alemanes aumentaron a tres el número de tripulantes de la torreta.
Todo esto que escribo, y lo vuelvo a recalcar, es desde mi ignorancia en el tema, el revoltijo de notas que tengo y su uso simplemente para hacer maquetas de 1/35.

PD. Se ruega corrección por parte de los verdaderos expertos en el tema.
Un saludo a todos.
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 166
- Registrado: 07 Ago 2004, 20:51
Valerio escribió:Supongo que dos porque el Pantherprogramm VK 3002 me parece que se inició en 1941; por aquel entonces, las torretas de los T-34 llevaban dos tripulantes para servir un cañon de 76,2 mm y la torreta del modelo de Daimler-Benz iba a llevar una torreta y un cañon de 75mm similares al T-34/76 genérico.
Para decir que eran dos lo tripulantes me baso también en el posterior aumento de tamaño de las torretas de los T-34-85, comenzados a construir a finales del 43 y que a semejanza de los carros alemanes aumentaron a tres el número de tripulantes de la torreta.
Todo esto que escribo, y lo vuelvo a recalcar, es desde mi ignorancia en el tema, el revoltijo de notas que tengo y su uso simplemente para hacer maquetas de 1/35.
PD. Se ruega corrección por parte de los verdaderos expertos en el tema.
Un saludo a todos.
En esta pagina dicen que tenia 5 tripulantes: http://ww2drawings.jexiste.fr/Files/1-Vehicles/Axis/1-Germany/02-mPanzers/PzKpfw5-Panther/VK.3002%28DB%29.htm Claro que a saber que credibilidad tiene la misma...
-
- General
- Mensajes: 27232
- Registrado: 17 Nov 2009, 02:53
- Ubicación: Usuario excluído
Suena un poco raro 5. Además en esa página pone:
Engine
Maybach HL 210 P45 V12 Gasoline | 650 hp
Y el motor de DB iba a ser diésel o eso me parece recordar por las pegas que se le puso por lo del aluminio del motor. El de MAN sí era de gasolina.
También hay alguna que otra cosa que suena un poco rarilla. No se
.
Sobre la construcción de un prototipo, como no sea alguna chatarra de estas:
http://forum.valka.cz/viewtopic.php/t/17293
Lo miraré y ya te comento.
Un saludo.
Engine
Maybach HL 210 P45 V12 Gasoline | 650 hp
Y el motor de DB iba a ser diésel o eso me parece recordar por las pegas que se le puso por lo del aluminio del motor. El de MAN sí era de gasolina.
También hay alguna que otra cosa que suena un poco rarilla. No se

Sobre la construcción de un prototipo, como no sea alguna chatarra de estas:
http://forum.valka.cz/viewtopic.php/t/17293
Lo miraré y ya te comento.
Un saludo.
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 163
- Registrado: 04 Feb 2010, 18:03
- Ubicación: al oeste
El mejor tanque de la IIGM fue el tanque ruso T-34 hecho para resistir el crudo invierno ruso y asi tambien el calor de las peninsulas no tenia la mayor potencia de fuego, sino por su equilibrio en el campo de batalla. Y ello incluso por encima de tanques de tanta potencia de fuego como los alemanes y tan rápidos como los de los aliados. Su diseño era el más efectivo e influyente de toda la guerra.
Tenia un motor V-2, diésel de 12 cilindros y 500 CV
La forma del frente hacia que algunos de los disparos de otros tanques "resbalaran" sobre el blindeje inclinado a 45º.
Y cabe destacar que estaba diseñado para todo tipo de terreno en el mundo, se que suena absurdo pero los tanques alemanes se empantanaban en el lodo ruso, lo que estos tanques no hacian y era adecuado para todo tipo de combate terrestre obiamente.
Tenia un motor V-2, diésel de 12 cilindros y 500 CV
La forma del frente hacia que algunos de los disparos de otros tanques "resbalaran" sobre el blindeje inclinado a 45º.
Y cabe destacar que estaba diseñado para todo tipo de terreno en el mundo, se que suena absurdo pero los tanques alemanes se empantanaban en el lodo ruso, lo que estos tanques no hacian y era adecuado para todo tipo de combate terrestre obiamente.
- ACB, el Mutie
- General de Brigada
- Mensajes: 5740
- Registrado: 10 Feb 2008, 16:21
- Ubicación: Base Militar Mariposa
.50E escribió:La forma del frente hacia que algunos de los disparos de otros tanques "resbalaran" sobre el blindeje inclinado a 45º.
60º de la vertical, o 30º desde la horizontal. Los impactos que resbalaban eran de pequeño calibre. A partir de 1943, atravesaban el blindaje frontal desde más de 1000m.
Saludos
Tú dame el tanque y yo haré el resto ;)
Las verdades a medias son mentiras
Las verdades a medias son mentiras
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 163
- Registrado: 04 Feb 2010, 18:03
- Ubicación: al oeste
si a 60º y 30º pero la verdad es que solo podia resistir los disparos de bajo calibre, y no podia ser engrentado con un Panzer IV y debido al pocoblindaje que este poseia, ya que se valia mas por su agilidad, no se podia enfrentar a in Panzer V y mucho menos que con un Panze IV Tiger pero la agilidad y la mayor resistancia al frio en rusia hacia que este tanque pudiese verse superior mostrando gran capasidad en la Batalla de Kursk
- ACB, el Mutie
- General de Brigada
- Mensajes: 5740
- Registrado: 10 Feb 2008, 16:21
- Ubicación: Base Militar Mariposa
.50E escribió:si a 60º y 30º pero la verdad es que solo podia resistir los disparos de bajo calibre, y no podia ser engrentado con un Panzer IV y debido al pocoblindaje que este poseia, ya que se valia mas por su agilidad,
A un Panzer IV sí que se podía medir. Cuando el Panzer IV comenzó a usar blindaje de 80mm, el F-34 de 76,2mm del T-34, se volvió bastante ineficaz en disparos frontales. Sólo a cortas distancias o usando el proyectil BR-350P a partir de mediados de 1943, se podía enfrentar a distancias de hasta 500-600m. El T-34-85 podía penetrar esos 80mm a mayores distancias.
Saludos
Tú dame el tanque y yo haré el resto ;)
Las verdades a medias son mentiras
Las verdades a medias son mentiras
- stalingrado1971
- Sargento Segundo
- Mensajes: 326
- Registrado: 23 Nov 2009, 03:48
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 163
- Registrado: 04 Feb 2010, 18:03
- Ubicación: al oeste
El M4 Sherman era un buen taque que provo su eficacia en africa pero cuando entro en europa no podia competir con los Panther y el Tiger I.
Para poder competir debieron cambiar el canion de 75mm por el de 76mm que tenía una potencia de fuego superior a la mayoría de los blindados alemanes asi si pudo competir con el Panzer IV y con el Sturmgeschütz III.
No obstante, la munición antiblindaje habitual sólo podía dejar fuera de combate a un Panther a distancias cortas o atacando por los flancos. A distancias largas, el Sherman no se podía enfrentar al cañón de 75 mm del Panther, que podía penetrar con facilidad el blindaje del Sherman. Baste decir como ejemplo de su ineficacia que el propio mando estadounidense calculaba que para destruir un solo Tiger I hacían falta una media de 5 Shermans, de los cuales sólo sobreviviría uno, aunque esta teoría no era aplicada en la realidad y solo sólo lograban imponerse mediante una superioridad numérica.
El blindaje frontal del Sherman fue diseñado para resistir un impacto de un cañón de 50 mm. Sin embargo, el blindaje del Sherman, que era bueno a comienzos de la guerra, se volvió inefectivo contra el cañón KwK42 de 75 mm utilizado por el Panzer V y el famoso cañón de 88 mm de los Tiger. El blindaje del Sherman tampoco era invulnerable contra el cañón de 75 mm que llevaban los Panzer IV pero como el Sherman actuba en mayor número y con un cañón capaz de hacerle frente, le daba una ventaja al tanque contra la mayoría de los blindados alemanes.
Pese a todo, el blindaje no era comparable al del Panther y sucesivos Panzers, pues ya en peso eran muy superiores, pero tenían muchos problemas mecánicos debido a ello, mientras que el Sherman era más esbelto y al no tener tanto blindaje, ahorraba peso y ganaba fiabilidad.
El que se uso al final de la guerra era el M24 Chaffe con con su Cañon M6 75mm podia mas que muchos de los tanque de los alemanes.
Para poder competir debieron cambiar el canion de 75mm por el de 76mm que tenía una potencia de fuego superior a la mayoría de los blindados alemanes asi si pudo competir con el Panzer IV y con el Sturmgeschütz III.
No obstante, la munición antiblindaje habitual sólo podía dejar fuera de combate a un Panther a distancias cortas o atacando por los flancos. A distancias largas, el Sherman no se podía enfrentar al cañón de 75 mm del Panther, que podía penetrar con facilidad el blindaje del Sherman. Baste decir como ejemplo de su ineficacia que el propio mando estadounidense calculaba que para destruir un solo Tiger I hacían falta una media de 5 Shermans, de los cuales sólo sobreviviría uno, aunque esta teoría no era aplicada en la realidad y solo sólo lograban imponerse mediante una superioridad numérica.
El blindaje frontal del Sherman fue diseñado para resistir un impacto de un cañón de 50 mm. Sin embargo, el blindaje del Sherman, que era bueno a comienzos de la guerra, se volvió inefectivo contra el cañón KwK42 de 75 mm utilizado por el Panzer V y el famoso cañón de 88 mm de los Tiger. El blindaje del Sherman tampoco era invulnerable contra el cañón de 75 mm que llevaban los Panzer IV pero como el Sherman actuba en mayor número y con un cañón capaz de hacerle frente, le daba una ventaja al tanque contra la mayoría de los blindados alemanes.
Pese a todo, el blindaje no era comparable al del Panther y sucesivos Panzers, pues ya en peso eran muy superiores, pero tenían muchos problemas mecánicos debido a ello, mientras que el Sherman era más esbelto y al no tener tanto blindaje, ahorraba peso y ganaba fiabilidad.
El que se uso al final de la guerra era el M24 Chaffe con con su Cañon M6 75mm podia mas que muchos de los tanque de los alemanes.
-
- Soldado
- Mensajes: 39
- Registrado: 02 Mar 2010, 22:42
Creo tanto los Sherman americanos como los T34 rusos deben analizarse más que como unidades independientes como colectivos exitosos.
Entre un Sherman, un T-34 y un Tiger I, bajo condiciones similares a distancias medias... de seguro el Tiger I se impondría.
Lo que hizo la diferencia fueron los números, nunca hubieron suficientes panzers (Panthers, Tigers, etc) como para que la lucha de tanques se definiera por las meras características técnicas de cada tanque.
Así pues, a mi criterio, el mejor tanque como unidad fue el Tiger I, un potente 88, buen blindaje y una buena presencia, me hacen inclinarme por este.
Los Sherman y T34 fueron excelentes elecciones para los aliados, ya que en grandes números esos tanques marcaron la diferencia, la victoria.
Entre un Sherman, un T-34 y un Tiger I, bajo condiciones similares a distancias medias... de seguro el Tiger I se impondría.
Lo que hizo la diferencia fueron los números, nunca hubieron suficientes panzers (Panthers, Tigers, etc) como para que la lucha de tanques se definiera por las meras características técnicas de cada tanque.
Así pues, a mi criterio, el mejor tanque como unidad fue el Tiger I, un potente 88, buen blindaje y una buena presencia, me hacen inclinarme por este.
Los Sherman y T34 fueron excelentes elecciones para los aliados, ya que en grandes números esos tanques marcaron la diferencia, la victoria.
- stalingrado1971
- Sargento Segundo
- Mensajes: 326
- Registrado: 23 Nov 2009, 03:48
juanjr80 escribió:Creo tanto los Sherman americanos como los T34 rusos deben analizarse más que como unidades independientes como colectivos exitosos.
Entre un Sherman, un T-34 y un Tiger I, bajo condiciones similares a distancias medias... de seguro el Tiger I se impondría.
Lo que hizo la diferencia fueron los números, nunca hubieron suficientes panzers (Panthers, Tigers, etc) como para que la lucha de tanques se definiera por las meras características técnicas de cada tanque.
Así pues, a mi criterio, el mejor tanque como unidad fue el Tiger I, un potente 88, buen blindaje y una buena presencia, me hacen inclinarme por este.
Los Sherman y T34 fueron excelentes elecciones para los aliados, ya que en grandes números esos tanques marcaron la diferencia, la victoria.
no estoy completamente de acuerdo , el tiger era un tanque pesato y los ts y shermy eran medios
-
- Soldado
- Mensajes: 39
- Registrado: 02 Mar 2010, 22:42
stalingrado1971 escribió:juanjr80 escribió:Creo tanto los Sherman americanos como los T34 rusos deben analizarse más que como unidades independientes como colectivos exitosos.
Entre un Sherman, un T-34 y un Tiger I, bajo condiciones similares a distancias medias... de seguro el Tiger I se impondría.
Lo que hizo la diferencia fueron los números, nunca hubieron suficientes panzers (Panthers, Tigers, etc) como para que la lucha de tanques se definiera por las meras características técnicas de cada tanque.
Así pues, a mi criterio, el mejor tanque como unidad fue el Tiger I, un potente 88, buen blindaje y una buena presencia, me hacen inclinarme por este.
Los Sherman y T34 fueron excelentes elecciones para los aliados, ya que en grandes números esos tanques marcaron la diferencia, la victoria.
no estoy completamente de acuerdo , el tiger era un tanque pesato y los ts y shermy eran medios
Si, en realidad el Tiger era un tanque pesado y los Sherman y T34 era medianos, mas comparables a los Panthers. Sin embargo, sostengo que la elección del "mejor" tanque, debe basarse no solo en el tanque en sí, si no en la estrategia de su uso, las circunstancias y condiciones bajo las que operaron.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 3 invitados