Comparaciones y Curiosidades en Tanques II Guerra Mundial

Los Ejércitos del mundo, sus unidades, campañas y batallas. Los aviones, tanques y buques. Churchill, Roosevelt, Hitler, Stalin y sus generales.
2demaio
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2494
Registrado: 31 Mar 2008, 19:39

Mensaje por 2demaio »

Hola,

Algunas observaciones mas sobre el T-34 de los proprios sovieticos (traducido por software).

El alto necesario fiabilidad de funcionamiento y la fiabilidad se alcanza por el diseño del tanque para pasar a utilizar la plataforma-, el diseño de componentes perfeccionado. En la medida en que prácticamente ni uno solo de los T-34s componentes cumplen este requisito, se establece contrario a esta regla. El techo en el motor / transmisión fue compartimiento desmontable, la placa trasera del casco replegarse a las bisagras. Esto permite fácil remoción de esos grandes componentes como el motor y la caja de cambios en condiciones de campo. Todo esto ha significado colosal en la primera mitad de la guerra, más cuando los tanques se pusieron fuera de servicio por avería mecánica que por acción del enemigo (el 1 de abril de 1942, por ejemplo, el ejército en el campo había 1.642 y 2.409 funcionamiento no funcionamiento tanques de todo tipo.

Sds.


Avatar de Usuario
Yorktown
General
General
Mensajes: 15521
Registrado: 23 Oct 2007, 11:22

Mensaje por Yorktown »

Pero 2maio, los ratios hay que contextualizarlos. Luchar a la defensiva, en una posición preparada, te da una enorme enorme enorme ventaja a ese respecto. Seguramente un infante con unos PzFaust o un PzSchreck también podía llegar a tener varios parchecitos de tanque destruido. Otra cosa muy distinta es hacer lo que hicieron los sovieticos por ejemplo en Bragation, serían los Tigers capaces de soportar esos avances sostenidos? Serían capaces de hacer incluso lo que hicieron los PzIII y IV en Blau?

El Tiger era un carro excepcional, y a mí personalmente me encanta su linea, pero para hacer según que cosas...

Saludos.


We, the people...
¡Sois todos un puñado de socialistas!. (Von Mises)
2demaio
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2494
Registrado: 31 Mar 2008, 19:39

Mensaje por 2demaio »

Hola,

Código: Seleccionar todo

Pues lleva el gasolina ese que tienes a reparar porque no tira bien. 


? No tira bién ? Jua, jua, jua... És bi combustible, por coincidencia tecnologia alemana, y aún no ha ido a ningun mecanico.

Código: Seleccionar todo

Hitler pudo mover a millones de personas a su causa del exterminio, imagínate el apoyo que tenía que tener para realizar tal guerra durante tanto tiempo.


? No lo intentaron meterle un pepinazo ?

Código: Seleccionar todo

Tenía por aquí un panfleto nazi en blanco y negro haciendo publicidad del Tiger. 


No guardes estas cosas, traen desgracias...

Sds.


Avatar de Usuario
Yorktown
General
General
Mensajes: 15521
Registrado: 23 Oct 2007, 11:22

Mensaje por Yorktown »

? No lo intentaron meterle un pepinazo ?


Demasiados pocos, demasiado tarde. En el 4o estaban todos encantados de haberse conocido.

Saludos.


We, the people...
¡Sois todos un puñado de socialistas!. (Von Mises)
2demaio
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2494
Registrado: 31 Mar 2008, 19:39

Mensaje por 2demaio »

Hola,

Código: Seleccionar todo

El Tiger era un carro excepcional, y a mí personalmente me encanta su linea, pero para hacer según que cosas... 


Pués tienes toda la razón, por eso las armas que dispone un oficial és uno de los factores (uno solo) que haran parte de su estrategia.
Yo también imagino que en la WW II, en el medio de una batalla, con esplosiones por todos los lados, sin audición, el suelo trepidando, y lleno de muertos por todos los lados, era mucha improvisación que se empleaba aún que hubieran estrategias definidas.

Sds.


2demaio
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2494
Registrado: 31 Mar 2008, 19:39

Mensaje por 2demaio »

Hola,

Una comparación sovietica de tanques PZ-III y T-34.

Soviética los ingenieros se vieron sorprendidos por Pz-III de la velocidad máxima. Fue muy superior y podría correr hasta 69,7 km / h mientras que el T-34 el mejor resultado fue de 48,2 km / h. El BT-7, que fue utilizada como un modelo original, podría correr sobre ruedas a sólo 68,1 km / h. El informe de esas pruebas indican que la Pz-III tenía una mejor suspensión, una alta calidad de la óptica alemana, una cómoda disposición de municiones y la radio, y un fiable motor y transmisión.

Por esos resultados el GABTU emitió un documento de resumen para GIKulik Mariscal, que afirmó que la producción y ordenado de la T-34 a cesar hasta que se hicieron mejoras en todos los puesto de manifiesto los defectos e inconvenientes.

Sds.


alejandro_
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4398
Registrado: 23 Ago 2003, 18:19
Ubicación: Oxfordshire, RU

Mensaje por alejandro_ »



Avatar de Usuario
ACB, el Mutie
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5743
Registrado: 10 Feb 2008, 16:21
Ubicación: Base Militar Mariposa

Mensaje por ACB, el Mutie »

2demaio escribió:Tanto los alemanes como los sovieticos lo hicieron. En el caso de los sovieticos, el SU76i fué uno. Tenia el chasi del PZ-III. Después de la guerra, el 75mm L/70 fué copiado en el AMX-13. Varios paises utilizaron esto proyecto de cañon para sus carros, depúés de la WW II.

El SU-76i no fue el SU-76 más empleado, pero también hay que reconocer que los alemanes capturaron más tanques soviéticos que al revés.

La verdad sobre las velocidades del Tiger.

La velocidad maxima del Tiger era 45 Km/h, pero el los primeros modelos construidos con Maybach HL 210, se recomendo no utilizar la rotación maxima (3000 Rpm) y no ultrapasar 2600 rpm, debido a problemas en este modelo de motor. En los Tiger siguientes, con motor Maybach HL 230, se instalo un limitador, con esto su velocidad maxima era de 38 Km, inferior a la velocidad de los tanques medianos (45 Km/h), pero una velocidad respetable para un tanque de 57 tn. Nada de 15 Km/h de limite, esto era una velocidad que deberian utilizar por otros motivos, economia de combustible o otro factor. El ir asta Moscu a 15 Km/h, como dijo nuestro amigo forista antes, posiblemente solo en desfiles...

Pues de verdad no, porque es una interpretación tuya exclusivamente. La velocidad máxima de 45km/h jamás la pudieron emplear y no era por economizar como dices, sino que era debido a la posibilidad de incendio en el motor, que parece que quieres que la historia cambie. Además, los 15km/h son del Tiger II, no del Tiger I. Y esto se ha debatido hasta la saciedad, no se porque aun sigues aferrado a tus interpretaciones de la wiki.

La verdad sobre las estatisticas de guerra (Wiki)

Son estatisticas del total de carros enfrentados y sus resultados, no unicamente de la operacio Barbarosa o otra en particular.
Aqui tenemos una mas, ahora del PZ-III.

Panzer III all contributed to a rough 6:1 favorable kill ratio for German tanks of all types in 1941

Barbarroja no fue en 1941? E Barbarroja el 93% de los tanques no eran BTs, T-26s y tanques ligeros? Lee bien lo que pone en la wiki, dice en el año 1941, no en toda la guerra. A ver si interpretamos correctamente los datos, que nuevamente te equivocas.

Sobre fallas y problemas imputados solamente a carros alemanes. Como si esto fuera unico de la mala calidad de la mecanica alemana, y no un problema normal de fabricación de carros en tiempo de guerra, esto és solo un ejemplo.

Como que los alemanes no tenían experiencia en carros pesados mientras los soviéticos ya usaban el KV-1 de 45Tn. Los alemanes pasaron de un carro de 25Tn (Panzer IV) al Panther de 45Tn, por eso tuvieron problemas y más aun cuando crearon tanques más pesados. Lee libros y verás como las pérdidas alemanas por roturas son más elevadas que en otros ejércitos. Es un hecho, no una interpretación u opinión!


Además de esto, el anillo de la torreta de diámetro, si la forma del casco se mantiene sin cambios, llegó a su límite práctico en la T-34-85. Esto impide montar un sistema más amplio de arma de fuego en la torreta. El potencial para la modernización de la cisterna del armamento se ha agotado por completo en comparación, por ejemplo, con la "Sherman" y el alemán Pz-IV. Al mismo tiempo, el problema de aumentar el calibre del tanque principal del armamento es de suma importancia. ? A veces se pregunta por qué es necesario cambiar a una pistola de 85mm, no podía el balísticos características de los aviones F-34 arma que mejorar alargando el barril? Los alemanes habían hecho exactamente esto con la pistola de 75mm en su Pz-IV.

No entiendo a que viene esto, pero el T-34/85 tuvo una potencia más que aceptable y alargar el cañón trae inconvenientes añadidos, que no es tan fácil. Eso de dudar de la eficacia es relativo. Los primeros T-.34/85 fueron muy bien acogidos según informes soviéticos. Que estuviese en su límite no me dice nada. El cañón de 85mm fue efectivo y con las mejoras en la munición causaron estragos.

La respuesta es que el alemán arma tradicionalmente se han caracterizado por la excelente balística interior (nuestro barriles tradicionalmente de balística exterior). Los alemanes obtuvieron la armadura de alta capacidad de perforación de amordazar el aumento de la velocidad y el uso de alta calidad municiones. Nosotros sólo puede responder de manera adecuada mediante el incremento de calibre. A pesar de que la S-53 arma de fuego aumentó significativamente el T-34-85 del fuego, todos los intentos en el diseño de una pistola 85mm con una velocidad de amordazar superior a 1000 metros por segundo, lo que se denomina cañón de alta velocidad, terminó en fracaso. La razón es el rápido desgaste y destrucción del barril, mientras que todavía en la fase de experimentación. Knocking alemán tanques a cabo en un "duelo" necesario para cambiar el calibre 100 mm, como en el T-54 con su anillo de la torreta de 1815mm de diámetro. [/color]
¿Y? La mayoría de los cañones alemanes con el proyectil estándar no llegaba a los 1000m/s, casi siempre era necesario un proyectil especial, el cual pocas veces disponían de él. En esta página podrás ver las velocidades, pero fíjate en el proyectil empleado: http://www.freeweb.hu/gva/weapons/germany.html#index

Sobre el coste del Tiger una question de costo/resultado. Para los nazis resulto mas barato que construir Pz-III (Stug III).

¿Qué no podía hacer un Panther que sí un Tiger? Y el costo del Panther era la mitad.

Sobre el KV-1 (pesado) que dicen los sovieticos... (el cañon aleman 75mm, siempre hizo la diferencia)

Sí, hasta que tuvieron dicho cañón y no la patraña de 50mm con la que invadieron la URSS, ¿o no?

Este tanque fue un rey de los campos de batalla hasta la introducción de alemán cañones de 75 mm.

Una confirmación que el T-34/85 fué utilizado a partir de 1944 y no 1943.

Sí, pero las primeras unidades se construyeron en 1943, unas 200. De todos modos no entiendo que es lo que me quieres decir con esto. Si tus queridos alemanes eran tan buenos y eficaces, ¿por qué no ganaron entonces con sus tanques invencibles?

Saludos


Tú dame el tanque y yo haré el resto ;)
Las verdades a medias son mentiras
Avatar de Usuario
ACB, el Mutie
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5743
Registrado: 10 Feb 2008, 16:21
Ubicación: Base Militar Mariposa

Mensaje por ACB, el Mutie »

Yorktown escribió:Pero 2maio, los ratios hay que contextualizarlos. Luchar a la defensiva, en una posición preparada, te da una enorme enorme enorme ventaja a ese respecto. Seguramente un infante con unos PzFaust o un PzSchreck también podía llegar a tener varios parchecitos de tanque destruido. Otra cosa muy distinta es hacer lo que hicieron los sovieticos por ejemplo en Bragation, serían los Tigers capaces de soportar esos avances sostenidos? Serían capaces de hacer incluso lo que hicieron los PzIII y IV en Blau?

El Tiger era un carro excepcional, y a mí personalmente me encanta su linea, pero para hacer según que cosas...

Que va, los ratios son así de fieles. Los alemanes vencieron en la guerra y aplastaron a todos sus enemigos sin perder a nadie, no te equivoques, son nuestros reyes y debemos obedecerles. Fíjate que no tenían problemas de ningún tipo y nos libraron de los judíos! O benditos los alemanes que nos salvaron a todos de no ser conquistados!!

Salu2


Tú dame el tanque y yo haré el resto ;)
Las verdades a medias son mentiras
Avatar de Usuario
ACB, el Mutie
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5743
Registrado: 10 Feb 2008, 16:21
Ubicación: Base Militar Mariposa

Mensaje por ACB, el Mutie »

2demaio escribió:Hola,

Una comparación sovietica de tanques PZ-III y T-34.

Soviética los ingenieros se vieron sorprendidos por Pz-III de la velocidad máxima. Fue muy superior y podría correr hasta 69,7 km / h mientras que el T-34 el mejor resultado fue de 48,2 km / h. El BT-7, que fue utilizada como un modelo original, podría correr sobre ruedas a sólo 68,1 km / h. El informe de esas pruebas indican que la Pz-III tenía una mejor suspensión, una alta calidad de la óptica alemana, una cómoda disposición de municiones y la radio, y un fiable motor y transmisión.

Por esos resultados el GABTU emitió un documento de resumen para GIKulik Mariscal, que afirmó que la producción y ordenado de la T-34 a cesar hasta que se hicieron mejoras en todos los puesto de manifiesto los defectos e inconvenientes.

Claro, que el Panzer III fuera incapaz de penetrar a un T-34 no importa, o que el T-34 tuviera potencia suficiente para eliminarlo tampoco... y que las velocidades se tomen en carreteras cuando se luchaba campo a traviesa donde las estrechas orugas del Panzer III se quedaban atascadas no... Por cierto, es la 2ª vez que pones lo mismo, repito que tienes los argumentos muy cogidos por pinzas. La wiki tendrá millones de lecturas, pero porque sale de 1ª en el google. Muchas veces los artículos son puestos por gente que poco sabe. Me encantó leer un artículo de un tanque que no eran más de 10 líneas. En fin, un resultado muy exitoso claro. Es decir, la wiki que la leen millones de personas es mejor que multitud de libros que hay a la venta y están contrastados. En fin, te caes por tu propio peso.

Por otra parte, la producción del T-34 no se podía parar desde que comenzó la guerra. No se cuando fue la captura o prueba de ese Panzer III, pero he escrito de un Panzer III enviado por los alemanes a los soviéticos antes del comienzo de la guerra y los soviéticos lo llamaban juguetito, porque era inferior en blindaje/potencia/movilidad. Que corriera más no es que tuviera más movilidad y menos si hablamos de carreteras, que en rusia pocas había que estuvieran bien.

Saludos


Tú dame el tanque y yo haré el resto ;)
Las verdades a medias son mentiras
2demaio
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2494
Registrado: 31 Mar 2008, 19:39

Mensaje por 2demaio »

Hola,

Código: Seleccionar todo

Pues de verdad no, porque es una interpretación tuya exclusivamente. La velocidad máxima de 45km/h jamás la pudieron emplear y no era por economizar como dices, sino que era debido a la posibilidad de incendio en el motor, que parece que quieres que la historia cambie. Además, los 15km/h son del Tiger II, no del Tiger I. Y esto se ha debatido hasta la saciedad, no se porque aun sigues aferrado a tus interpretaciones de la wiki. 


Al contrario, la interpretación proprietaria és la tuya, esta que he puesto és de la Wiki, y lo esplica muy bién, con la corrección en el sistema, la velocidad maxima que podia usar su tripulacón paso a ser 38 kmm/h. Los 15 kmm/h de limite son invenciones. Por esto tienen el ranking killer que tuvieron. :mrgreen:

Nueva clasificacion de los Tiger ESTATUAS... y veras con el clima tropical de Rusia, los motores se incendiaban.... :mrgreen:

Sds.


govisagod512
Sargento
Sargento
Mensajes: 215
Registrado: 03 Feb 2008, 01:37

Mensaje por govisagod512 »

No me resultaría extraño que los primeros T-34 no fuesen fiables. Es difícil que un modelo de vehículo salga fiable, pues es necesario testearlo concienciudamente, y a veces esto no ocurre. El problema para los alemanes es que tras 1940 lo vieron todo hecho, desarrollaron tanques más pesados pero sin la urgencia necesaria, y cuando se enfrentaron a la URSS se dieron cuenta de los tanques que tenían no eran tan superiores como ellos pensaban. Ni rusos ni alemanes cumplieron con su pacto de no agresión e intercambio tecnológico, ya que estaban dirigidos por personas que en lugar de utilizar papel higiénico para limpiarse tras hacer sus necesidades y hacer visitas turísticas como todo el mundo, usaban acuerdos internaciones e invadían países vecinos. Los rusos pudieron desarrollar el T-34 en un periodo de 'paz' mientras que los alemanes no pudieron hacer lo mismo con sus 'animales', por culpa de un dictador que empezó precipitadamente la guerra.

ACB, mucho alabas a los rusos (y en menor medida a los americanos) por no despilfarrar el dinero en tanques pesados y poco fiables durante la guerra (y estoy de acuerdo contigo en parte, el IS-2 me parece un carro excelente), pero bien que cayeron en este error tras la misma. Vale que la situación no es la misma, pero no es sólo un defecto de 'cabeza cuadrada' alemán (o austríaco) el querer hacer grandes (e inútiles en la mayor parte de las circunstancias de la guerra) monstruos de acero.

Saludos.


Avatar de Usuario
ACB, el Mutie
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5743
Registrado: 10 Feb 2008, 16:21
Ubicación: Base Militar Mariposa

Mensaje por ACB, el Mutie »

2demaio escribió:Al contrario, la interpretación proprietaria és la tuya, esta que he puesto és de la Wiki, y lo esplica muy bién, con la corrección en el sistema, la velocidad maxima que podia usar su tripulacón paso a ser 38 kmm/h. Los 15 kmm/h de limite son invenciones. Por esto tienen el ranking killer que tuvieron. :mrgreen:

Claro que son invenciones, pero tuyas, porque 15km/h era la velocidad normal de movimienot, velocidad "de crucero", no la máxima, ¿ves como no lees bien?

Nueva clasificacion de los Tiger ESTATUAS... y veras con el clima tropical de Rusia, los motores se incendiaban.... :mrgreen:

Un motor no se incendia por la temperatura exterior, eso es una contribución, pero se quemaban por el calor el que propio motor generaba. Mira que tener que explicar fundamentos tan básicos...

govisagod512, después de la guerra, el IS-3 fue un nuevo caballo de batalla. Era muy lento, de ahí su principal invonceniente. Por otra parte, era más bajo y mejor protegido que el IS-2, que no es poco y en peso estaban igualados, mientras que el Superhipermegachuli Tiger II era más grande y menor protegido, con bastante más peso. Si hoy en día aun se critica el peso del Challenger, ¿no era más influenciable después? De todos modos los soviéticos supieron modificar su pensamiento del tanque pesado y hacer el MBT T-55, que no es poca cosa.

Saludos

PD: Si engrandezco tanto al T-34 es porque se me obliga, pues no era la panacea tampoco.


Tú dame el tanque y yo haré el resto ;)
Las verdades a medias son mentiras
2demaio
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2494
Registrado: 31 Mar 2008, 19:39

Mensaje por 2demaio »

Hola,

Código: Seleccionar todo

Barbarroja no fue en 1941? E Barbarroja el 93% de los tanques no eran BTs, T-26s y tanques ligeros? Lee bien lo que pone en la wiki, dice en el año 1941, no en toda la guerra. A ver si interpretamos correctamente los datos, que nuevamente te equivocas. 


Acabas de reconocer lo que dije siempre, incluso en el otro foro. acompañando las producciones de los modelos de carros sovieticos y alemanes, se ve que siempre los alemanes estuvieron un paso adelante en los proyectos de carros, incluso esto por la variedad para tacticas diversificadas.

Código: Seleccionar todo

Lee libros y verás como las pérdidas alemanas por roturas son más elevadas que en otros ejércitos.


Leo libros on-line, y la Wiki és un compendio de varios libros y alli tienes resumos de los libros y las referencias. :cool:

Código: Seleccionar todo

No entiendo a que viene esto, pero el T-34/85 tuvo una potencia más que aceptable y alargar el cañón trae inconvenientes añadidos, que no es tan fácil. Eso de dudar de la eficacia es relativo. Los primeros T-.34/85 fueron muy bien acogidos según informes soviéticos. Que estuviese en su límite no me dice nada. El cañón de 85mm fue efectivo y con las mejoras en la munición causaron estragos. 


Son los problemas del T-34 escrito por los sovieticos. Si no lo aceptas dile a los sovieticos que estaban engañados.

Código: Seleccionar todo

Sí, hasta que tuvieron dicho cañón y no la patraña de 50mm con la que invadieron la URSS, ¿o no?


Si quieres ver los comentarios de los sovieticos sobre este cañon en el inicio de la guerra aqui te lo pondre.
Ya dijiste antes que en la Babarrosa eran BT`s y T-26, y que killer-rating con estes no valen... A que llegamos entonces, ahora és el cañon de 50 mm de los alemanes de la invasion que no vale. :confuso:

Código: Seleccionar todo

Sí, pero las primeras unidades se construyeron en 1943, unas 200. De todos modos no entiendo que es lo que me quieres decir con esto. Si tus queridos alemanes eran tan buenos y eficaces, ¿por qué no ganaron entonces con sus tanques invencibles? 


Mis queridos alemanes y sovieticos, infelismente entraron en guerra y murio mucha gente. Pero tus odiados alemanes y pueblo, como dijiste antes, hicieron armas buenas y son conocidos mundialmente por su ingenieria mecanica y la calidad se sus metalico-ferrosos. No ganaron por varios motivos (para nuestra suerte debido al sistema nazi), y no porque sus tanques eran una mierda. Son cosas completamente diferentes, y no se tiene que mezclar una cosa con otra para tu conveniencia. :mrgreen:
? Por acaso las armas de USA eran peores en Vietnan ?

Código: Seleccionar todo

Que va, los ratios son así de fieles. Los alemanes vencieron en la guerra y aplastaron a todos sus enemigos sin perder a nadie, no te equivoques, son nuestros reyes y debemos obedecerles. Fíjate que no tenían problemas de ningún tipo y nos libraron de los judíos! O benditos los alemanes que nos salvaron a todos de no ser conquistados!! 


No és recomendable tener odio en el corazon, esto no és bueno. Veo una mescla de sistema politico, con nacionalidad y religion. La politica cambia, los humanos siguen existiendo y cada qual tiene sus crensas y tradiciones.

Sds.


2demaio
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2494
Registrado: 31 Mar 2008, 19:39

Mensaje por 2demaio »

Hola,

Código: Seleccionar todo

Claro, que el Panzer III fuera incapaz de penetrar a un T-34 no importa,


Penetraba si, solo este, acuerdate de Pz-III StuG III, 75 mm L40/L48, CAZA-TANQUES, no voy a hablar de otros.

Código: Seleccionar todo

o que el T-34 tuviera potencia suficiente para eliminarlo tampoco... 

Código: Seleccionar todo

y que las velocidades se tomen en carreteras cuando se luchaba campo a traviesa donde las estrechas orugas del Panzer III se quedaban atascadas no... 


El T-34 elimino a todos, por esto los nazis llegaron tan lejos... porque pusieron los tanques colgados en globos, ya que no andaban, caian las orugas, se estropeaban los motores y se derretian sus cañones. En resumo eran de chocolate.

Código: Seleccionar todo

Que corriera más no es que tuviera más movilidad

Tenemos otra contradicción. El Tiger no andaba a mas de 15km/h, no tenia mobilidad. Ahora el Pz-III que tenia velocidad también no tenia mobilidad. Vaya uno a entender este raciocinio, ah ya lo se, és que eran alemanes...

Sds.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados