El mejor tanque de la Segunda Guerra Mundial

Los Ejércitos del mundo, sus unidades, campañas y batallas. Los aviones, tanques y buques. Churchill, Roosevelt, Hitler, Stalin y sus generales.

¿ Cual fue el mejor tanque de la II Guerra Mundial ?

T-34/85
270
41%
M4 General Sherman
18
3%
PzKpfw VIB Tiger II
141
21%
JS-2
19
3%
PzKpfw V Panther
189
29%
Otro ( cuentanos cual )
25
4%
 
Votos totales: 662

nou_moles
Coronel
Coronel
Mensajes: 3123
Registrado: 30 Oct 2008, 02:58

Mensaje por nou_moles »

gracias jmfer y ACB


Licenciado en Geografía, Técnico en Gestión Ambiental y Planificación Territorial
Avatar de Usuario
ACB, el Mutie
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5743
Registrado: 10 Feb 2008, 16:21
Ubicación: Base Militar Mariposa

Mensaje por ACB, el Mutie »

Txechu escribió:Ya que no veo el hilo de los tanques ingleses, lo pongo aquí. Leo en David Fletcher. British Tanks of WWII (1) France and Belgium 1944. Concord, Armor at War series nº 7027, pág. 39:
"Although efforts were being made to replace the 6-pounder gun by a dual purpose 75mm weapon in most Churchill tanks at this time there was a resurgence of interest in the smaller caliber gun when the Armor Piercing Discarting Sabot (APDS) round was issued from June 1944. With a muzzle velocity of 4,000 feet per second this had the theoretical ability to penetrate 103mm of armor at 1,500 yards range, giving the tank the potential to pierce the frontal armor of a Tiger tank at a respectable distance."

¿Qué nivel de aceptación tuvo esta combinación?

No se si eso llegó a existir, pero están hablando de un proyectil de +1200m/s, algo poco habitual. Además, el cañón de 75mm "estándar", dudo mucho que pudiera llegar a esas cifras, tendrían que cambiarlo por uno más largo sí o sí y el Churchill estaba bastante limitado, ya no sólo el tamaño de la torre que no admitía el 17 libras, por ejemplo, sino que el gran peso frontal (152mm en las versiones enviadas a la URSS por ejemplo), lo desequilibraban.

No he encontrado ninguna tabla con valores de esos proyectiles, por lo que me da que no se han utilizado.

Saludos


Tú dame el tanque y yo haré el resto ;)
Las verdades a medias son mentiras
Txechu
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1027
Registrado: 16 May 2006, 15:38
Ubicación: Ciudad Real

Mensaje por Txechu »

ACB, el Mutie escribió:No se si eso llegó a existir, pero están hablando de un proyectil de +1200m/s, algo poco habitual. Además, el cañón de 75mm "estándar", dudo mucho que pudiera llegar a esas cifras, tendrían que cambiarlo por uno más largo sí o sí y el Churchill estaba bastante limitado, ya no sólo el tamaño de la torre que no admitía el 17 libras, por ejemplo, sino que el gran peso frontal (152mm en las versiones enviadas a la URSS por ejemplo), lo desequilibraban.

No he encontrado ninguna tabla con valores de esos proyectiles, por lo que me da que no se han utilizado.

Saludos

Pero no estoy hablando del 75mm del Churchill, sino del 6 libras (57mm). Y las fuentes que manejo (con tablas) siempre hablan de más de 1200m/s.

Saludos a tod@s


Avatar de Usuario
ACB, el Mutie
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5743
Registrado: 10 Feb 2008, 16:21
Ubicación: Base Militar Mariposa

Mensaje por ACB, el Mutie »

Txechu escribió:Pero no estoy hablando del 75mm del Churchill, sino del 6 libras (57mm). Y las fuentes que manejo (con tablas) siempre hablan de más de 1200m/s.

A vale, había entendido mal. Sí, algo más de 1200m/s. Aun así, los APDS a esas distancias eran difícil de hacer blanco, porque eran poco precisos. El 17 libras sabes que a más de 500m tenía problemas, el 57mm o 6 libras también. Ahí tienes una tabla de penetraciones:

http://www.freeweb.hu/gva/weapons/briti ... V_and_Mk_V

Y si quieres pruebas realizadas en 1945 con cañones británicos, aquí tienes una traducida: http://www.militarwiki.org/wiki/Penetra ... _I_.285.29

Como todo proyectil subcalibrado, siempre en pequeñas cantidades. No vale tener proyectiles "no convencionales" como arma principal, por lo que un cañón más potente era siempre necesario.

Saludos


Tú dame el tanque y yo haré el resto ;)
Las verdades a medias son mentiras
Mikael Berberyan
Soldado
Soldado
Mensajes: 32
Registrado: 27 Jul 2009, 13:43
Ubicación: La Marina (Elche)

El mejor tanque de la II G.M. es sin duda el T-34/85

Mensaje por Mikael Berberyan »

Todos sabemos perfectamente que el frente oriental fue el 80% del escenario bélico de toda la guerra y por tanto fue en éste mismo en el que los mayores ejércitos existentes por el momento se enfrentaron en la batallas más encarnizadas que el mundo había llegado a conocer hasta el momento, tales como la batalla de Moscú, Leningrado, Stalingrado, Kursk, etc.; por ello, como todos sabrán, supongo, la Unión Soviética consiguió repeler la invasión de unos 8.000.000 de soldados, algo que Reino Unido y Estados Unidos no habrían conseguido hacer jamás, por mucho que lo intentaran, ¿y por qué digo esto? Pues bueno, lo que intento decir es que uno de los apoyos tanto morales como en los campos de batalla para las tropas del Ejército Rojo fue el T-34, que a pesar de de ser más simple y aparentemente menos robusto que los carros alemanes, consiguió en un principio, ya en el año 1941, una ventaja sobre los Panzer II, III y IV, pero, en cuanto apareció el Tiger I en los campos de batalla orientales en 1943 parecía que se habían cambiado las tornas, pero no fue así, pues el T-34/85 (la versión mejorada del T-34) supo estar a la altura e incluso superar al los mejores carros alemanes, incluido el Panther. Aunque debería decir que los tanques alemanes fueron casi los mejores de toda la guerra (en comparación con los "penosos" tanques de los aliados occidentales), el T-34/85 soviético fue, sin duda alguna, el mejor, pues además de ser un carro veloz, versátil, potente y simple, fue uno de los más producidos por la industria militar soviética, ¿qué quiere decir esto? pues que si se hicieron tantos en los años de guerra significa que eran unas máquinas muy simples y no por ello poco efectivas, pues los Sherman, los Crusader y multitud de tanques más se tardaban más en fabricar y eran peores en todos los aspectos. En conclusión, la maquinaria bélica rusa es, hasta ahora junto con la de EE.UU., una de las más poderosas del mundo, capaz de crear carros tan perfectos como el T-90S o los futuros T-95 y "Black Eagle" (Object 640), muy superiores a cualquier tanque occidental e igualados, tal vez, por los carros alemanes
(como veis volvemos a los tiempos de la II G.M.).
P.D.: "Quien venga a Rusia con una espada, de la misma espada morirá" Alexander Nevsky
Última edición por Mikael Berberyan el 07 Ago 2009, 13:45, editado 1 vez en total.


Avatar de Usuario
ACB, el Mutie
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5743
Registrado: 10 Feb 2008, 16:21
Ubicación: Base Militar Mariposa

Re: El mejor tanque de la II G.M. es sin duda el T-34/85

Mensaje por ACB, el Mutie »

Uf... vamos poco a poco.
Mikael Berberyan escribió:Todos sabemos perfectamente que el frente oriental fue el 80% del escenario bélico de toda la guerra y por tanto fue en éste mismo en el que los mayores ejércitos existentes por el momento se enfrentaron en la batallas más encarnizadas que el mundo había llegado a conocer hasta el momento, tales como la batalla de Moscú, Leningrado, Stalingrado, Kursk, etc.;

Yo no estoy tan de acuerdo con ese 80%. Quizás sí por tierra, pero por aire no se usó el 80% en el este, más que nada porque había que atacar Inglaterra y proteger al III Reich con toda su industria.

por ello, como todos sabrán, supongo, la Unión Soviética consiguió repeler la invasión de unos 8.000.000 de soldados, algo que Reino Unido y Estados Unidos no habrían conseguido hacer jamás, por mucho que lo intentaran

El Reino Unido ha hecho que ni pudieran intentarlo ;) y EEUU está a tanta distancia, que ni se puede decir sí o no. Si la URSS fuera del tamaño de Francia, hubiera caído. Es una ventaja tener mucho territorio, así como para los británicos ser una isla.

¿y por qué digo esto? Pues bueno, lo que intento decir es que uno de los apoyos tanto morales como en los campos de batalla para las tropas del Ejército Rojo fue el T-34, que a pesar de de ser más simple y aparentemente menos robusto que los carros alemanes, consiguió en un principio, ya en el año 1941, una ventaja sobre los Panzer II, III y IV,

Pues fíjate que en esa época SÍ era más robusto que los tanques alemanes. En 1943 con la entrada del Panther se tuerce la historia (al Tiger I no lo consideramos tan importante para 1942, pues pocas unidades fueron usadas).

pero, en cuanto apareció el Tiger II en los campos de batalla orientales en 1943 parecía que se habían cambiado las tornas, pero no fue así, pues el T-34/85 (la versión mejorada del T-34) supo estar a la altura e incluso superar al los mejores carros alemanes, incluido el Panther.

A ver, a ver. En 1943 no había Tigers II, estos aparecieron en 1944. El T-34-85 podía con el Tiger II a cortas distancias y lateralmente, pues de frente no podía, como con el Panther, que frontalmente sólo podía penetrarlo a muy cortas distancias.

Aunque debería decir que los tanques alemanes fueron casi los mejores de toda la guerra (en comparación con los "penosos" tanques de los aliados occidentales), el T-34/85 soviético fue, sin duda alguna, el mejor, pues además de ser un carro veloz, versátil, potente y simple, fue uno de los más producidos por la industria militar soviética, ¿qué quiere decir esto? pues que si se hicieron tantos en los años de guerra significa que eran unas máquinas muy simples y no por ello poco efectivas, pues los Sherman, los Crusader y multitud de tanques más se tardaban más en fabricar y eran peores en todos los aspectos.

Maticemos. El Sherman no era inferior en todo como has dicho. El 76mm del Sherman está demostrado que era algo superior al ZiS-S-53 del T-34-85, el Sherman Firefly era más potente que el anterior y por lo tanto, más potente también que el T-34-85. En fiabilidad, el Sherman fue quizás el carro de combate más fiable de todos los producidos, incluso más que los T-34 a partir de 1943 en adelante. Y ergonómicamente el T-34 estaba en peores condiciones que el resto. En cuanto a blindaje, similares, algo de ventaja para el T-34, pero no mucha más. Así pues, no era superior en todo.

capaz de crear carros tan perfectos como el T-90S o los futuros T-95 y "Black Eagle" (Object 640), muy superiores a cualquier tanque occidental e igualados, tal vez, por los carros alemanes
(como veis volvemos a los tiempos de la II G.M.).

Lo de superiores es algo que aun tienen que demostrar. Mientras tanto, están todos en la misma línea.

Saludos
Última edición por ACB, el Mutie el 27 Jul 2009, 16:20, editado 1 vez en total.


Tú dame el tanque y yo haré el resto ;)
Las verdades a medias son mentiras
Tercio viejo de España
Capitán
Capitán
Mensajes: 1286
Registrado: 26 Oct 2008, 18:01
Ubicación: Jugando al Total War

Mensaje por Tercio viejo de España »

En fiabilidad, el Sherman fue quizás el carro de combate más fiable de todos los producidos, incluso más que el Sherman.

¿Esto se come con tenedor o cuchara? :mrgreen:
Lo de superiores es algo que aun tienen que demostrar. Mientras tanto, están todos en la misma línea.

Tienes razon, poco importa tener un tigre si puedes producir 5 t-34.
No me parece nada simple ese tanque, lo digo por su baja altura (aparente) y todo lo ue pretenden meter dentro.


Avatar de Usuario
ACB, el Mutie
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5743
Registrado: 10 Feb 2008, 16:21
Ubicación: Base Militar Mariposa

Mensaje por ACB, el Mutie »

Tercio viejo de España escribió:
En fiabilidad, el Sherman fue quizás el carro de combate más fiable de todos los producidos, incluso más que el Sherman.

¿Esto se come con tenedor o cuchara? :mrgreen:

Más que el T-34 quería decir :mrgreen: (si nos basamos en 1943 hacia adelante).

Tienes razon, poco importa tener un tigre si puedes producir 5 t-34.
No me parece nada simple ese tanque, lo digo por su baja altura (aparente) y todo lo ue pretenden meter dentro.

El forista se refería al T-90, T-95 y Back Eagle, no al Tiger Vs T-34. Y simple era, en cuanto a su construcción.

Saludos

PD: Ahora cambio lo de la cuchara!


Tú dame el tanque y yo haré el resto ;)
Las verdades a medias son mentiras
Tercio viejo de España
Capitán
Capitán
Mensajes: 1286
Registrado: 26 Oct 2008, 18:01
Ubicación: Jugando al Total War

Mensaje por Tercio viejo de España »

Más que el T-34 quería decir Mr. Green (si nos basamos en 1943 hacia adelante).

Era mas un vehiculo de infanteria que un tanque principal, creo que ya te dije una vez que un tigre puso fuera de juego a 23 shermans.
Los uso Rommel en la conquista de egipto, formando casi la unica vanguardia de tanques de que disponia por ue sus partes mecanicas eran bastante buenas comparadas con las alemanas, que escaseaban tanto como la gasolina.
El forista se refería al T-90, T-95 y Back Eagle, no al Tiger Vs T-34. Y simple era, en cuanto a su construcción.

Saludos

Ya, era una comparacion, poco importa tener un t95 si puedes construir 5 leos, abrams, merkavas...

PD: Ahora cambio lo de la cuchara!

La verdad pregunte por desconocimiento, siempre me parecieron que en motores eran practicamente igual de fiables los 2.


Anton_ua
Sargento
Sargento
Mensajes: 269
Registrado: 04 May 2009, 06:43
Ubicación: Argentina

Mensaje por Anton_ua »

Panther Ausf G

Imagen

En la primer versión experimentaba algunos problemas de mecanismo , pero el G ausf. tenían todas las vueltas calculadas. La velocidad alta 75 mm/L70 arma principal era superior hasta al arma de 88 mm del Tigre. Con la armadura excelente en la armadura delantera mejorada en los lados de versiones anteriores, PANTHER G era difícil de destruir. Era rápido y las capacidades fuera del camino muy buenas, conectadas con el hecho que era eran mucho más barato para producir que el KingTigr

Sin contar que esta tercera generación venia con una sorpresa revolucionaria en el mundo militar!

Imagen

Panther Ausf G con el equipo de visión nocturna por infrarrojos FG 1250 en la cúpula. Obsérvese la ausencia del portillo de visión del conductor en el frontal superior del casco, característica del Ausf G


СЛАВА УКРАЇНІ! ГЕРОЯМ СЛАВА!
Anton_ua
Sargento
Sargento
Mensajes: 269
Registrado: 04 May 2009, 06:43
Ubicación: Argentina

Mensaje por Anton_ua »

algo interesante que encontre!

En la tabla siguiente se describen las estimaciones alemanas de la vulnerabilidad del Panther (OJO LA PRIMER VERSIÓN PAHTHER) frente a distintos tipos de carros enemigos:

Imagen

Numerosos Panther capturados fueron empleados por el Ejército Rojo, que llegó a equipar con ellos algunas unidades. Las tripulaciones soviéticas apreciaban la comodidad y facilidad de conducción del Panther, que juzgaban superior a la de sus carros de combate. También juzgaban la habitabilidad y comodidad de la torre del Panther superior a la del T-34. Por el contrario, describían en términos muy peyorativos su motor y su transmisión, quejándose de sus continuos fallos, y consideraban su movilidad en combate inferior a la del T-34. De su blindaje, decían que era bueno en el frontal, pero algo escaso en los laterales. Alababan la potencia y precisión del cañón y los instrumentos de puntería, así como su equipo de radio.

En el frente occidental, tanto en Italia primero como después en Normandía y durante el avance final hacia Alemania, el Panther se labró una reputación en combate comparable a la del Tiger, en cuanto a sus prestaciones y al temor que inspiraba en las tripulaciones de los carros de combate aliados. Informes norteamericanos decían que la destrucción de un Panther conllevaba al menos la de cinco carros M4 Sherman.

Después de la guerra, el Panther fue usado por el ejército francés hasta 1950 (algo más de medio centenar de unidades en un batallón del 503º Regimiento blindado), y hasta mediados de dicha década estuvo en servicio la versión de recuperación Bergepanther.


СЛАВА УКРАЇНІ! ГЕРОЯМ СЛАВА!
Avatar de Usuario
ACB, el Mutie
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5743
Registrado: 10 Feb 2008, 16:21
Ubicación: Base Militar Mariposa

Mensaje por ACB, el Mutie »

Anton_ua escribió:algo interesante que encontre!

En la tabla siguiente se describen las estimaciones alemanas de la vulnerabilidad del Panther (OJO LA PRIMER VERSIÓN PAHTHER) frente a distintos tipos de carros enemigos:

Ni caso a esa tabla. Son estimaciones alemanas sin haber hecho pruebas reales y no concuerdan con la realidad. El T-34 no podía penetrar al Panther frontalmente a 400m, ni en sus mejores sueños húmedos. Sólo viendo las tablas de penetraciones ya se muestran imposibles, pero si además tenemos en cuenta que son 55º de inclinación y no 30º como es el máximo de la mayoría de las tablas, pues todavía más. El problema del Panther es que usó 45mm de blindaje lateral durante la mayor parte de la guerra. Ese blindaje podía ser penetrado a más de 1500m por el F-34 de 76,2mm, mientras que en el caso del Tiger I había que estar a escasos metros. De ahí que el Tiger I se llevase toda la fama frente al Panther. La mayoría de los Panthers pues fuera de combate, lo fueron a causa de impactos laterales y aunque luego se aumentó a 60mm el blindaje lateral, los cañones eran lo suficientemente potentes como para que esos más de 1500m siguiesen siendo los mismos.

En el frente occidental, tanto en Italia primero como después en Normandía y durante el avance final hacia Alemania, el Panther se labró una reputación en combate comparable a la del Tiger, en cuanto a sus prestaciones y al temor que inspiraba en las tripulaciones de los carros de combate aliados. Informes norteamericanos decían que la destrucción de un Panther conllevaba al menos la de cinco carros M4 Sherman.

Eso de los 5 Shermans es una trola. Más que nada porque "se dice" que para destruír a un Tiger II hacían falta otros 5 y no es posible que un carro de combate que está mucho más armado necesite de los mismos medios que otro menos protegido. Dicho esto, se suele hablar del Sherman de 75mm, pero lo cierto es que el de 76mm podía penetrarlo frontalmente, así como lateralmente a mucha distancia, por eso que el problema del Panther sigue estando en que para ser un carro de combate medio, era todavía caro y lento de producir, por esto mismo, el Panzer IV nunca se dejó de producir durante toda la guerra.

Saludos

PD: en la tabla aparecen juntos el IS-1, IS-2 y el SU-122. El SU-122 usaba un obús de 122mm de poca penetración. El nombre correcto hubiera sido poner al ISU-122 en su lugar.


Tú dame el tanque y yo haré el resto ;)
Las verdades a medias son mentiras
Apónez
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11370
Registrado: 20 Jul 2003, 17:29
Polonia

Mensaje por Apónez »

ACB, el Mutie escribió:PD: en la tabla aparecen juntos el IS-1, IS-2 y el SU-122. El SU-122 usaba un obús de 122mm de poca penetración. El nombre correcto hubiera sido poner al ISU-122 en su lugar.


¿El IS-1 no usaba una pieza de 85 mm en lugar de la de 122 mm del IS-2? :conf:


Avatar de Usuario
ACB, el Mutie
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5743
Registrado: 10 Feb 2008, 16:21
Ubicación: Base Militar Mariposa

Mensaje por ACB, el Mutie »

Apónez escribió:¿El IS-1 no usaba una pieza de 85 mm en lugar de la de 122 mm del IS-2? :conf:

Lo iba a decir, pero lo cierto es que algunos fueron remodelados para portar un cañón de 122mm, por eso no he dicho nada al respecto. A pesar de todo, el IS-1 estaba peor protegido aun llevando el D-25T de 122mm.

Saludos


Tú dame el tanque y yo haré el resto ;)
Las verdades a medias son mentiras
Anton_ua
Sargento
Sargento
Mensajes: 269
Registrado: 04 May 2009, 06:43
Ubicación: Argentina

Mensaje por Anton_ua »

Panther Ausf G
algo mas de información!

Fue el modelo más producido: 2953 ejemplares entre abril de 1944 y mayo de 1945. En él se introdujeron una serie de modificaciones como consecuencia de la experiencia operacional, y otras encaminadas a simplificar, abaratar y acelerar su construcción. Se eliminó el equipo y la capacidad de vadeo profundo hasta 4 metros. Los laterales superiores del casco pasaron a hacerse con una única plancha continua (sin el extremo posterior vertical de los Ausf D y A) y se incrementó a 50 mm el grosor de los mismos, reduciéndose a 60º su inclinación, lo que aumentó el espacio interno y la capacidad de almacenamiento de munición (82 proyectiles para el cañón frente a los 79 de los modelos anteriores). En el frontal del casco se suprimió el portillo de visión del conductor, sustituyéndose el periscopio del techo del casco por otro giratorio de mayor tamaño y suprimiéndose el situado a la izquierda en posición oblicua. La cubierta del casco incrementó su blindaje a 30 mm en la sección delantera (hasta el borde delantero de las escotillas) para mejorar la protección y proporcionar una base más fuerte al nuevo periscopio. Las escotillas del conductor y del radiooperador pasaron a ser abisagradas (con resortes para facilitar su apertura) en lugar de pivotantes como en los Ausf D y A. Los tubos de escape recibieron en mayo de 1944 unas guardas blindadas y apagallamas para evitar la localización aérea. La cubierta del motor también fue rediseñada, con nueva toma de aire de refrigeración y persianas de escape blindadas. También, durante su periodo de producción, se suprimieron los amortiguadores del séptimo par de ruedas. En la torre, el blindaje frontal pasó a ser de 100 mm y su inclinación a 80º. El peso del carro siguió siendo de 44,8 toneladas gracias a las simplificaciones introducidas en su construcción.
Se comprobó en combate que la parte inferior del mantelete semicilíndrico tendía a despedir hacia abajo los proyectiles disparados a corta distancia que lo alcanzaban, hacia el techo del casco sobre el puesto del conductor o del radiooperador. Para solucionarlo, desde septiembre de 1944 muchos Ausf G introdujeron el Kinnwalzenblende, una modificación en el mantelete del cañón, ahora más grueso y recto en el borde inferior. Anteriormente, las tripulaciones solucionaban este inconveniente fijando eslabones de cadena de repuesto en dicha posición.

Una pequeña serie de 24 ejemplares, producida por MAN en septiembre de 1944, fue equipada con las ruedas elásticas de acero de 800 mm de diámetro con acolchado interior de caucho (en vez de exterior) que se querían estandarizar para todos los carros de nueva producción y que equipaban al Tiger II y a los últimos ejemplares del Tiger I. Esto incrementaba el peso del carro hasta las 46,5 toneladas.

En octubre de 1944 se le dotó de un sistema de calefacción que tomaba aire caliente expulsado por el ventilador izquierdo, y que sobresalía de la cubierta trasera del casco.


СЛАВА УКРАЇНІ! ГЕРОЯМ СЛАВА!

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados