Comparaciones y Curiosidades en Tanques II Guerra Mundial

Los Ejércitos del mundo, sus unidades, campañas y batallas. Los aviones, tanques y buques. Churchill, Roosevelt, Hitler, Stalin y sus generales.
ARMADILLO_313
Sargento
Sargento
Mensajes: 259
Registrado: 23 Abr 2008, 11:48

Mensaje por ARMADILLO_313 »

Buenas tardes,

Por una de esas coincidencias y a pesar de que tengo dicho libro (Panzer IV & its variants) hace bastantes años , me lo he traido aqui y lo estaba repasando por necesidades..modelisticas y en honor a la verdad debo decir que de colorin colorado este libro se ha acabado....nada.

Hay aspectos bastante mas curiosos que las tan traidas y llevadas tablas de penetraciones y demas como el apunte del desarrollo y uso del acople de palas quitanieves, el desarrollo de los 10 carros para limpieza de escombros en las ciudades tras los ataques aereos (aunque no queda claro que chasis se uso al final, si de Pz III o IV) y el desarrollo y uso de los remolques trineo para llevar infanteria de apoyo o suministros, por desgracia estos tres puntos que son bastante curiosos los toca muy de pasada.
Otro seria la explicacion de que el carro antiaereo Kugelblitz fue dotado con dos MK103/38 de 30mm, siendo este el primer cañon alimentado por cinta que uso el Heer, y que el diseño de este carro antiaereo sirvio de guia para otros desarrollos hasta finales d elos años 50.

En fin, creo que hay bastantes mas cosas como para cerrar el libro asi...

Estoy de acuerdo en que el libro es "recomendable" como dices en "Vuestros libros imprescindibles" si bien adolece de algunas lagunas que hubieran sido de facil estudio. Como el tema de los Pz IV H españoles. Ciertamente no se si las fuerzas libres polacas usaron estos carros (Pz IV) para entrenamiento en el norte de Africa cono dice el libro y que luego se pasaron a Siria y Jordania que los usarian en 1967 en La Guerra de los Seis Dias, lo que si se sabe es que España adquirio 20 Pz IV H nuevos de fabrica y que en 1965 se vendieron 17 a Siria que los uso contra Israel (Altos del Golan) en la mencionada guerra.
Como nota para los amantes de los costes del material decir que estos 20 Pz IV H (12 con eq. de radio Fu 5 y 8 con Fu 5 y Fu 2), mas 20 juegos de repuestos, 3 juegos de repuestos de motor y 3 de trasmision, 20 cargas de destruccion del cañon y 20 de destruccion del motor, 10.000 proyectiles de cañon (6.000 perforantes y 4.000 rompedores) y 127.680 de ametralladora (la mitad trazadores) costaron 7.157.078,45 RM

Por otro lado, repito lo que ya dije en lo que respecta al uso del idioma en los textos que se copian. Lo correcto seria incluir le texto original y su traduccion (o al menos traducir la idea principal del texto original). Y, siento decirlo, en tu caso ACB, mejor que incluyas el texto original por que la traduccion en algunos casos.....no se ajusta a la realidad...mas bien la cambia totalmente.

Dices :
"- Para el asalto en Barbarroja, se prepararon 1800 camiones cisterna para abastecer a los Panzer III. Los necesarios para los Panzer IV fueron terminados a finales de Junio de 1941."

El texto original dice :
"Attemps were made to icrease the range of tanks, particularly in reference to "Operation Barbarossa" which was about to commence. In terms of fuel, a solution was found in the form of fuel tanks mounted in single-axe trailers./...../.On May 14, 1941 it was reported that by June 10 about 1860 fuel-tank trailers for tanks, equpped with pumps would be available, increasing the tanks´ radius of action by 100%. According to a report dated May 22, 1941, 1800 fuel-tank trailers for Panzer III tanks were ready by June 9, but the completion of trailers for Panzer IV could not be expected before the end of June"

Que en la lengua de Cervantes vendria a ser mas o menos :
Se hicieron intentos de aumentar la autonomia de los carros, en particular con referencia a la "Operacion Barbaroja" la cual estaba a punto de comenzar. En terminos de combustible, se encontro una solucion en forma de depositos de combustible montados en REMOLQUES de un solo eje./../. El 14 de Mayo de 1941 se informo que para el 10 de Junio estarian disponibles unos 1860 REMOLQUES cisterna, equipados con bombas (de trasiego ,obviamente), incrementando el radio de accion d elos carros en un 100%. De acuerdo con un informe fechado el 22 de mayo de 1941, 1800 REMOLQUES cisterna estarian listos para el 9 de Junio pero que no podia esperarse que los REMOLQUES para los Panzer IV estuvieran terminados antes de finales de Junio.

O sea, que los 1800 CAMIONES cisterna para los Pz III mas los de los Pz IV....mas bien nada.
La diferencia entre 1800 (+ los de los Pz IV) remolques y camiones sobre todo en cuestion de fabricacion es grande, ademas dos parrafos depues si que habla de los tipos de camiones cisterna de los que se disponia sin decir nada de esos numeros (1800 + )...................


Un saludo


"Al final de la partida, el peon y el rey vuelven a la misma caja"
Avatar de Usuario
ACB, el Mutie
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5743
Registrado: 10 Feb 2008, 16:21
Ubicación: Base Militar Mariposa

Mensaje por ACB, el Mutie »

ARMADILLO_313 escribió:si bien adolece de algunas lagunas que hubieran sido de facil estudio. Como el tema de los Pz IV H españoles. Ciertamente no se si las fuerzas libres polacas usaron estos carros (Pz IV) para entrenamiento en el norte de Africa cono dice el libro y que luego se pasaron a Siria y Jordania que los usarian en 1967 en La Guerra de los Seis Dias, lo que si se sabe es que España adquirio 20 Pz IV H nuevos de fabrica y que en 1965 se vendieron 17 a Siria que los uso contra Israel (Altos del Golan) en la mencionada guerra.

El libro prácticamente no trata nada que no sea el hardware del tanque. Hace algunos comentarios como que se enviaron a España Panzers IV, pero poco más. La historia operativa es algo que adolecen las principales obras de Spielberger en la marca Schiffer, refiriéndome a lo que él llama "enciclopedia" y a la "serie blanca".

También sigo pensando que el Panzer IV es uno de los grandes marginados en cuanto la bibliografía disponible, a la sombra del Tiger I que ocupa la mayor parte de las portadas en cuanto a tanques alemanes. Incluso había pedido el Osprey del Panzer IV en un pedido de libros y no me lo llegaron a suministrar. El Panzer IV se mantuvo bastante "en forma" gracias a sus múltiples mejoras y en el libro se ven una gran cantidad de variantes, habiéndolas de lo más extrañas.

Mi opinión para decir que es recomendable se ha basado en mi consideración de que hay poca información y de calidad disponible, mientras que el libro, me parece bastante superior al del Panzer III del mismo autor y misma serie. Ofrece más información.

Saludos

PD: Mañana subiré un pequeño artículo que he estado redactando estos días. Es precisamente una comparación año a año entre el Panzer IV y el T-34. Me gustaría haber incluido al Sherman, pero no dispongo de la información adecuada. Mañana pondré la información en el foro.


Tú dame el tanque y yo haré el resto ;)
Las verdades a medias son mentiras
Avatar de Usuario
ACB, el Mutie
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5743
Registrado: 10 Feb 2008, 16:21
Ubicación: Base Militar Mariposa

Mensaje por ACB, el Mutie »

Como había comentado ayer noche, aquí os dejo el miniartículo (por llamarlo de alguna manera) que he redactado unos días atrás comparando las características del Panzer IV y las del T-34. Estoy abierto a críticas constructivas, modificaciones y/o ampliaciones en los campos que se consideren pertinentes y siempre exponiéndolo a debate. Sin aburriros más con esta introducción, os dejo con la primera parte del artículo:

Introducción

La Segunda Guerra Mundial ha abierto debates sobre la calidad de los tanques usados durante el conflicto. Tanto alemanes como soviéticos han acaparado la fama en la construcción de tanques, cañones de asalto y cazatanques. Por ello mismo se han enfrentado distintas opiniones, a menudo incompletas en sus reflexiones, para tratar de desequilibrar la balanza hacia un lado o hacia el otro. Este artículo pretende ser totalmente objetivo en sus informaciones y que sirva como base de conocimiento para los interesados en el Panzer IV y el T-34. Aquí se pretende hacer una comparación exaustiva de ambos tanques, pues a menudo son comparados en foros de internet, dando a un distinto vencedor según el lugar de discusión.

Para facilitar las labores comparativas, el artículo se dividirá en secciones temporales y luego se compararán las distintas cualidades de ambos tanques durante estos periodos.

Índice:

* 1.0 Año 1939
* 2.0 Año 1940
o 2.1 Potencia de Fuego
o 2.2 Protección
o 2.3 Movilidad
o 2.4 Otros
o 2.5 Conclusiones
* 3.0 Año 1941
o 3.1 Potencia de Fuego
o 3.2 Protección
o 3.3 Movilidad
o 3.4 Otros
o 3.5 Conclusiones
* 4.0 Año 1942
o 4.1 Potencia de Fuego
o 4.2 Protección
o 4.3 Movilidad
o 4.4 Otros
o 4.5 Conclusiones
* 5.0 Año 1943
o 5.1 Potencia de Fuego
o 5.2 Protección
o 5.3 Movilidad
o 5.4 Otros
o 5.5 Conclusiones
* 6.0 Año 1944
o 6.1 Potencia de Fuego
o 6.2 Protección
o 6.3 Movilidad
o 6.4 Otros
o 6.5 Conclusiones
* 7.0 Año 1945
* 8.0 Referencias
o 8.1 Notas
* 9.0 Véase también:
o 9.1 Tanques soviéticos
o 9.2 Tanques alemanes
o 9.3 Tanques americanos
o 9.4 Otros


Tú dame el tanque y yo haré el resto ;)
Las verdades a medias son mentiras
Avatar de Usuario
ACB, el Mutie
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5743
Registrado: 10 Feb 2008, 16:21
Ubicación: Base Militar Mariposa

Mensaje por ACB, el Mutie »

1.0 Año 1939

El 1 de Septiembre de 1939, la Segunda Guerra Mundial daba comienzo con la invasión alemana de Polonia.[1] El ejército alemán contaba con 211 Panzer IV, de los cuales 197 estaban operativos en unidades del frente.[2] Hasta la fecha se habían producido las versiones Ausf. A, B, C y D, todas armadas con el KwK.37 L/24 de 75 mm.[3] El Ausf. E no se comenzaría a fabricar hasta Septiembre de 1940, aunque la mayoría serían terminados en 1941.[3]

El T-34 todavía estaba en un estado de prototipo,[4] distando mucho del diseño final, por lo que no podemos compararlo aun con el Panzer IV.

2.0 Año 1940

Los alemanes siguieron su conquista europea durante 1940, consiguiendo importantes victorias y nuevos territorios bajo su bandera.[1] En este año, el Panzer IV Ausf. E comenzaría su producción, contando con una protección frontal del casco mejorada respecto a la de sus versiones anteriores.[3] Sin embargo, las unidades fabricadas durante 1940 no se completaron hasta 1941 y por eso mismo, tenemos al Panzer IV Ausf. D como el sujeto a estudiar por parte alemana.

Los soviéticos, por su parte, continuaban haciendo modificaciones al A-34 con el fin de fabricar su tanque de nueva generación lo antes posible. En 1940 se lograron fabricar 117 T-34, aunque sólo 97 fueron aceptados por los inspectores.[4]

Para facilitar las comparaciones entre ambos tanques, vamos a nombrar al Panzer IV según sus variantes (Ausf.) y al T-34 según la designación occidental (modelo).

2.1 Potencia de Fuego

La potencia de fuego de un tanque viene determianda por 2 aspectos: el calibre y la penetración. El calibre es importante por 2 motivos principales: a mayor calibre, mayores proyectiles que puede cargar (especialmente importante en las municiones tipo HEAT) y porque permite el uso de proyectiles de alto explosivo (HE) de mayor tamaño y por lo tanto, mayor potencia. La penetración es otro factor importante y fundamental para destruir a otros tanques y blindados. Aclarado esto, debemos tener en cuenta otros aspectos que están relacionados con la potencia de fuego, que son las ópticas, la desviación del cañón y el propio uso del cañón.

Las ópticas alemanas han sido siempre muy preciadas por su nitidez y precisión,[5] al contrario que las soviéticas que sufrieron de burbujas y de una imagen poco clara hasta 1943-1944.[4] Podremos hablar de unas ópticas soviéticas de calidad a partir de 1944, teniendo como referencia al IS-2.[6] A todo esto debemos añadir que las ópticas alemanas permitían un mayor grado de visión, así como una cúpula de comandante que el T-34 no dispuso hasta 1943.[4] El T-34 Modelo 1940 usaba un periscopio PT-6 para el comandante y un TOD 6 para el artillero. Los alemanes usaban un visor telescópico TZF5b para el artillero,[3] con varias graduaciones, lo cual permitía hacer puntería con mayor facilidad.

Respecto al armamento, antes de evaluar sus capacidades, debemos recordar que el Panzer IV nació como un tanque de apoyo a la infantería, mientras que el T-34 nació como un tanque, por lo que el armamento de ambos tiene unas capacidades totalmente diferentes. El Panzer IV Ausf. D tenía como arma principal un cañón Kw.K.37 L/24 de 75 mm de baja velocidad,[3] mientras el T-34 Modelo 1940 usaba el cañón L-11 L/30,5 de 76,2 mm multipropósito.[4] A continuación se muestra una tabla con el poder de penetración de ambos cañones:[2][7]

Imagen
Notas:

* El 76,2 mm L-11 tenía una longitud L/31,5 según otras fuentes.[9]
* El cañón L-11 tenía una vida muy corta (entre 100-150 proyectiles disparados) y era poco preciso.[4]
* El Gr.38 HL tenía un alcance eficaz de 500 m. A partir de ahí, su dispersión era muy alta.[2]

La precisión del cañón Kw.K.37 puede ser evaluada según las tablas alemanas de precisión. En ellas se dan unos valores teóricos, en donde se considera que el porcentaje estimado es la probabilidad de que un conductor calmado acierte a un blanco de 2,5 m de ancho por 2 m de alto. En combate real, este porcentaje sería el del segundo disparo efectuado, considerando al primero como la guía para acertar en el segundo. El Kw.K.37 tiene un valor de 73% a 1000 m y de 38% a 1500 m.[10]

Observando la primera tabla, el L-11 tiene una capacidad antitanque mucho más elevada que el Kw.K.37, mientras que el calibre era similar y por tanto, la capacidad para disparar munciones de alto explosivo es similar en ambos tanques. Sin embargo, analizando en conjunto, el Panzer IV era más preciso y por tanto, podía cumplir sus funciones de apoyo mejor que el T-34, aunque a cortas distancias el T-34 era más letal.

2.2 Protección

El diseño del Panzer IV es anterior al del T-34 como ya hemos visto antes. Esto es relevante debido al cambio de filosofía soviética, dando prioridad al blindaje inclinado frente al recto característico del Panzer IV. La siguiente tabla muestra una comparación de los blindajes del Panzer IV Ausf.D y del T-34 Modelo 1940:[11]

Imagen
Notas:

* FH significa Face Hardened, que es cuando una plancha está altamente endurecida unos pocos milímetros en su capa exterior.
* El acero del T-34 es de alta dureza en todas sus partes descritas en la tabla. En el Panzer IV no, salvo indicaciones.

Como se puede observar en la tabla, el T-34 Modelo 1940 estaba mejor protegido en todas las zonas respecto del Panzer IV Ausf.D. Además de esto, debemos destacar que además de ser un blindaje más espeso, está más inclinado, lo que ofrece mayor protección contra proyectiles de calibres iguales o menores al espesor real.[11] Tomando los espesores de la tabla, el T-34 tenía más de un 50% más de protección total en el conjunto del casco y torre.

Si juntamos la tabla de penetraciones y la de los blindajes, podemos sacar una nueva tabla comparando a qué distancias se podían penetrar ambos tanques. Para las estimaciones, usaremos municiones convencionales impactando directamente sobre cada uno de los tanques. En el caso de no conseguirse la penetración bajo ninguna distancia, se escribirá S/P (sin penetración):

Imagen
Estos datos no deben ser malinterpretados. Aunque la tabla dice que el Panzer IV sólo tenía posibilidad de penetrar al T-34 por la parte trasera de la torre, partes sensibles como portones de disparo o el anillo de la torre eran partes que sí podían ser penetradas por su debilidad física. Por norma general, estos puntos débiles, difíciles de acertar por sus reducidas dimensiones, son excluídos en las comparaciones, pero aparecen como característica en todos los tanques. Por otra parte, el Panzer IV también podía poner fuera de combate al T-34 con disparos a las cadenas, inmovilizándolo y permitiendo el uso de otras armas más potentes y diseñadas para el combate antitanque.

Otro punto importante en cuanto a la protección, es la protección contra otros medios como antitanques o rifles antitanque. En este punto, el Panzer IV está en total desventaja. Los rifles soviéticos PTRD y PTRS podían penetrar hasta 35 mm de acero homogéneo a 100 m.[12] Esto se resume en que el Panzer IV Ausf. D podía ser penetrado, incluso por el frontal, por un rifle antitanque (un arma barata y sencilla de fabricar) a distancias de 100 m. Experiencias como estas sufrieron los alemanes durante su etapa en Occidente,[2] lo cual sirvió para reforzar sus tanques aumentando el blindaje.

2.3 Movilidad

La movilidad es un factor difícil de explicar. En él entran muchos factores, desde la autonomía, hasta su capacidad para superar obstáculos. Uno de los factores más empleados es la relación potencia/peso, que nos indica cuantos caballos genera el motor por toneada que pesa el tanque. Otro factor importante es el ancho de las cadenas, pues nos dirá la presión sobre el suelo, la cual nos permite determinar si es capaz de avanzar por terrenos más o menos blandos sin hundirse. Todos estos factores van casi siempre relacionados con el peso. A continuación se ha hecho una lista con las características del Panzer IV Ausf. D y del T-34 Modelo 1940, comparando los factores que determinan la movilidad de ambos:[2][3][7]

Imagen
Notas:

* La Potencia de Crucero hace referencia a la potencia máxima continuada sin averías.
* En otras bibliografías aparece un ancho de cadenas de 360 mm.[3]

Observando los datos de la tabla, el T-34 ofrece unas prestaciones mucho mejores que las del Panzer IV en todos los campos, excepto en el peso que es menor. Las ventajas del uso de un motor diésel tiene otro tipo de desventajas que veremos en el siguiente apartado.

2.4 Otros

Esta sección es quizás la más difícil de realizar debido a la subjetividad de algunos datos tales como el confort o el número de tripulantes.

* Confort: La comodidad se puede definir como todo lo que facilita la realización de un trabajo determinado que esté relacionado con el tanque. Las tripulaciones soviéticas se quejaban de la estrechez de la torre del T-34 Modelo 1940, acentuado en invierno al tener que llevar ropas más gruesas.[4] El interior del chasis no estaba recubierto y el estar sin casco podía conllevar a recibir un golpe fatal en la cabeza, además de que los asientos y el equipo interior era de una calidad inferior a la de otros tanques del "lend and lease"[5] o a los alemanes. A esto debemos añadirle un cansancio extra del conductor debido a la caja de cambios,[13] un gran ruido del motor (se detectaba a un T-34 al doble de distancia que a un Panzer III) y a problemas de filtros en los primeros modelos.[14] Otra característica que favorece un mejor confort es la repartición de tareas. En el Panzer IV había 5 tripulantes para repartirse todas las tareas, mientras que en el T-34 Modelo 1940 sólo 4. Esto provocaba que las tareas se multiplicasen y por lo tanto, aumentase el cansancio de la tripulación.

* Radios: Todos los Panzer IV iban equipados con radios e interfonos.[3] En el caso soviético, sólo los T-34 de mando llevaban radios en 1940 y 1941.[4] El problema de la falta de interfonos en el T-34 tenía una solución relativamente eficaz en cuanto a la proximidad de los tripulantes, pues el comandante podía guiar al conductor tocándole con su pierna en los hombros y con gestos avisar al cargador del tipo de munición necesaria.[5] Sin embargo, la falta de radios obligaba a emplear métodos luminosos o banderas de colores para coordinarse.[13]

* Averías: No hay evidencias de que el Panzer IV tuviera grandes problemas mecánicos. No podemos decir lo mismo del T-34, pues en 1941 se veían muchos de estos tanques con una transmisión de repuesto en la parte trasera.[13] Otro problema del T-34 era un problema con los dientes de los engranajes del cambio de marchas, que tendían a estropearse con frecuencia.[4] También debemos comprender que el Panzer IV llevaba años de perfeccionamiento, mientras el soviético estaba comenzando su andadura.

2.5 Conclusiones

El Panzer IV, concebido para apoyar a la infantería, cumplía los requisitos necesarios para llevar a cabo sus roles. Estando ligeramente protegido y portando un cañón corto de 24 calibres de longitud, fue una pieza esencial para los alemanes.

El T-34 Modelo 1940 es un tanque con poco rodaje y con un armamento poco preciso para las labores antitanque, así como las de apoyo. Estando fuertemente protegido, armado con un cañón potente para la época (aunque impreciso a largas distancias) y con una buena movilidad, el T-34 comienza a revolucionar el campo de los tanques, sobre todo con su revolucionario blindaje inclinado que sería copiado por casi todos los aliados y enemigos.

Las comparaciones generales entre ambos tanques son difíciles debido a las diferentes tareas que debían emprender. En tareas de apoyo, el Panzer IV tiene ventaja gracias a sus ópticas y cañón, mientras que en la lucha antitanque el T-34 se muestra como un adversario más duro y mejor armado. El uso en combate de ambos tanques viene condicionado en gran medida por la radio y por factores externos (como las órdenes dadas por los oficiales de mayor rango), donde el Panzer IV gozó de gran ventaja.


Tú dame el tanque y yo haré el resto ;)
Las verdades a medias son mentiras
nou_moles
Coronel
Coronel
Mensajes: 3123
Registrado: 30 Oct 2008, 02:58

Mensaje por nou_moles »

ACB, el Mutie escribió:1.0 Año 1939

El 1 de Septiembre de 1939, la Segunda Guerra Mundial daba comienzo con la invasión alemana de Polonia.[1] El ejército alemán contaba con 211 Panzer IV, de los cuales 197 estaban operativos en unidades del frente.[2] Hasta la fecha se habían producido las versiones Ausf. A, B, C y D, todas armadas con el KwK.37 L/24 de 75 mm.[3] El Ausf. E no se comenzaría a fabricar hasta Septiembre de 1940, aunque la mayoría serían terminados en 1941.[3]

El T-34 todavía estaba en un estado de prototipo,[4] distando mucho del diseño final, por lo que no podemos compararlo aun con el Panzer IV.

2.0 Año 1940

Los alemanes siguieron su conquista europea durante 1940, consiguiendo importantes victorias y nuevos territorios bajo su bandera.[1] En este año, el Panzer IV Ausf. E comenzaría su producción, contando con una protección frontal del casco mejorada respecto a la de sus versiones anteriores.[3] Sin embargo, las unidades fabricadas durante 1940 no se completaron hasta 1941 y por eso mismo, tenemos al Panzer IV Ausf. D como el sujeto a estudiar por parte alemana.

Los soviéticos, por su parte, continuaban haciendo modificaciones al A-34 con el fin de fabricar su tanque de nueva generación lo antes posible. En 1940 se lograron fabricar 117 T-34, aunque sólo 97 fueron aceptados por los inspectores.[4]

Para facilitar las comparaciones entre ambos tanques, vamos a nombrar al Panzer IV según sus variantes (Ausf.) y al T-34 según la designación occidental (modelo).

2.1 Potencia de Fuego

La potencia de fuego de un tanque viene determianda por 2 aspectos: el calibre y la penetración. El calibre es importante por 2 motivos principales: a mayor calibre, mayores proyectiles que puede cargar (especialmente importante en las municiones tipo HEAT) y porque permite el uso de proyectiles de alto explosivo (HE) de mayor tamaño y por lo tanto, mayor potencia. La penetración es otro factor importante y fundamental para destruir a otros tanques y blindados. Aclarado esto, debemos tener en cuenta otros aspectos que están relacionados con la potencia de fuego, que son las ópticas, la desviación del cañón y el propio uso del cañón.

Las ópticas alemanas han sido siempre muy preciadas por su nitidez y precisión,[5] al contrario que las soviéticas que sufrieron de burbujas y de una imagen poco clara hasta 1943-1944.[4] Podremos hablar de unas ópticas soviéticas de calidad a partir de 1944, teniendo como referencia al IS-2.[6] A todo esto debemos añadir que las ópticas alemanas permitían un mayor grado de visión, así como una cúpula de comandante que el T-34 no dispuso hasta 1943.[4] El T-34 Modelo 1940 usaba un periscopio PT-6 para el comandante y un TOD 6 para el artillero. Los alemanes usaban un visor telescópico TZF5b para el artillero,[3] con varias graduaciones, lo cual permitía hacer puntería con mayor facilidad.

Respecto al armamento, antes de evaluar sus capacidades, debemos recordar que el Panzer IV nació como un tanque de apoyo a la infantería, mientras que el T-34 nació como un tanque, por lo que el armamento de ambos tiene unas capacidades totalmente diferentes. El Panzer IV Ausf. D tenía como arma principal un cañón Kw.K.37 L/24 de 75 mm de baja velocidad,[3] mientras el T-34 Modelo 1940 usaba el cañón L-11 L/30,5 de 76,2 mm multipropósito.[4] A continuación se muestra una tabla con el poder de penetración de ambos cañones:[2][7]

Imagen
Notas:

* El 76,2 mm L-11 tenía una longitud L/31,5 según otras fuentes.[9]
* El cañón L-11 tenía una vida muy corta (entre 100-150 proyectiles disparados) y era poco preciso.[4]
* El Gr.38 HL tenía un alcance eficaz de 500 m. A partir de ahí, su dispersión era muy alta.[2]

La precisión del cañón Kw.K.37 puede ser evaluada según las tablas alemanas de precisión. En ellas se dan unos valores teóricos, en donde se considera que el porcentaje estimado es la probabilidad de que un conductor calmado acierte a un blanco de 2,5 m de ancho por 2 m de alto. En combate real, este porcentaje sería el del segundo disparo efectuado, considerando al primero como la guía para acertar en el segundo. El Kw.K.37 tiene un valor de 73% a 1000 m y de 38% a 1500 m.[10]

Observando la primera tabla, el L-11 tiene una capacidad antitanque mucho más elevada que el Kw.K.37, mientras que el calibre era similar y por tanto, la capacidad para disparar munciones de alto explosivo es similar en ambos tanques. Sin embargo, analizando en conjunto, el Panzer IV era más preciso y por tanto, podía cumplir sus funciones de apoyo mejor que el T-34, aunque a cortas distancias el T-34 era más letal.

2.2 Protección

El diseño del Panzer IV es anterior al del T-34 como ya hemos visto antes. Esto es relevante debido al cambio de filosofía soviética, dando prioridad al blindaje inclinado frente al recto característico del Panzer IV. La siguiente tabla muestra una comparación de los blindajes del Panzer IV Ausf.D y del T-34 Modelo 1940:[11]

Imagen
Notas:

* FH significa Face Hardened, que es cuando una plancha está altamente endurecida unos pocos milímetros en su capa exterior.
* El acero del T-34 es de alta dureza en todas sus partes descritas en la tabla. En el Panzer IV no, salvo indicaciones.

Como se puede observar en la tabla, el T-34 Modelo 1940 estaba mejor protegido en todas las zonas respecto del Panzer IV Ausf.D. Además de esto, debemos destacar que además de ser un blindaje más espeso, está más inclinado, lo que ofrece mayor protección contra proyectiles de calibres iguales o menores al espesor real.[11] Tomando los espesores de la tabla, el T-34 tenía más de un 50% más de protección total en el conjunto del casco y torre.

Si juntamos la tabla de penetraciones y la de los blindajes, podemos sacar una nueva tabla comparando a qué distancias se podían penetrar ambos tanques. Para las estimaciones, usaremos municiones convencionales impactando directamente sobre cada uno de los tanques. En el caso de no conseguirse la penetración bajo ninguna distancia, se escribirá S/P (sin penetración):

Imagen
Estos datos no deben ser malinterpretados. Aunque la tabla dice que el Panzer IV sólo tenía posibilidad de penetrar al T-34 por la parte trasera de la torre, partes sensibles como portones de disparo o el anillo de la torre eran partes que sí podían ser penetradas por su debilidad física. Por norma general, estos puntos débiles, difíciles de acertar por sus reducidas dimensiones, son excluídos en las comparaciones, pero aparecen como característica en todos los tanques. Por otra parte, el Panzer IV también podía poner fuera de combate al T-34 con disparos a las cadenas, inmovilizándolo y permitiendo el uso de otras armas más potentes y diseñadas para el combate antitanque.

Otro punto importante en cuanto a la protección, es la protección contra otros medios como antitanques o rifles antitanque. En este punto, el Panzer IV está en total desventaja. Los rifles soviéticos PTRD y PTRS podían penetrar hasta 35 mm de acero homogéneo a 100 m.[12] Esto se resume en que el Panzer IV Ausf. D podía ser penetrado, incluso por el frontal, por un rifle antitanque (un arma barata y sencilla de fabricar) a distancias de 100 m. Experiencias como estas sufrieron los alemanes durante su etapa en Occidente,[2] lo cual sirvió para reforzar sus tanques aumentando el blindaje.

2.3 Movilidad

La movilidad es un factor difícil de explicar. En él entran muchos factores, desde la autonomía, hasta su capacidad para superar obstáculos. Uno de los factores más empleados es la relación potencia/peso, que nos indica cuantos caballos genera el motor por toneada que pesa el tanque. Otro factor importante es el ancho de las cadenas, pues nos dirá la presión sobre el suelo, la cual nos permite determinar si es capaz de avanzar por terrenos más o menos blandos sin hundirse. Todos estos factores van casi siempre relacionados con el peso. A continuación se ha hecho una lista con las características del Panzer IV Ausf. D y del T-34 Modelo 1940, comparando los factores que determinan la movilidad de ambos:[2][3][7]

Imagen
Notas:

* La Potencia de Crucero hace referencia a la potencia máxima continuada sin averías.
* En otras bibliografías aparece un ancho de cadenas de 360 mm.[3]

Observando los datos de la tabla, el T-34 ofrece unas prestaciones mucho mejores que las del Panzer IV en todos los campos, excepto en el peso que es menor. Las ventajas del uso de un motor diésel tiene otro tipo de desventajas que veremos en el siguiente apartado.

2.4 Otros

Esta sección es quizás la más difícil de realizar debido a la subjetividad de algunos datos tales como el confort o el número de tripulantes.

* Confort: La comodidad se puede definir como todo lo que facilita la realización de un trabajo determinado que esté relacionado con el tanque. Las tripulaciones soviéticas se quejaban de la estrechez de la torre del T-34 Modelo 1940, acentuado en invierno al tener que llevar ropas más gruesas.[4] El interior del chasis no estaba recubierto y el estar sin casco podía conllevar a recibir un golpe fatal en la cabeza, además de que los asientos y el equipo interior era de una calidad inferior a la de otros tanques del "lend and lease"[5] o a los alemanes. A esto debemos añadirle un cansancio extra del conductor debido a la caja de cambios,[13] un gran ruido del motor (se detectaba a un T-34 al doble de distancia que a un Panzer III) y a problemas de filtros en los primeros modelos.[14] Otra característica que favorece un mejor confort es la repartición de tareas. En el Panzer IV había 5 tripulantes para repartirse todas las tareas, mientras que en el T-34 Modelo 1940 sólo 4. Esto provocaba que las tareas se multiplicasen y por lo tanto, aumentase el cansancio de la tripulación.

* Radios: Todos los Panzer IV iban equipados con radios e interfonos.[3] En el caso soviético, sólo los T-34 de mando llevaban radios en 1940 y 1941.[4] El problema de la falta de interfonos en el T-34 tenía una solución relativamente eficaz en cuanto a la proximidad de los tripulantes, pues el comandante podía guiar al conductor tocándole con su pierna en los hombros y con gestos avisar al cargador del tipo de munición necesaria.[5] Sin embargo, la falta de radios obligaba a emplear métodos luminosos o banderas de colores para coordinarse.[13]

* Averías: No hay evidencias de que el Panzer IV tuviera grandes problemas mecánicos. No podemos decir lo mismo del T-34, pues en 1941 se veían muchos de estos tanques con una transmisión de repuesto en la parte trasera.[13] Otro problema del T-34 era un problema con los dientes de los engranajes del cambio de marchas, que tendían a estropearse con frecuencia.[4] También debemos comprender que el Panzer IV llevaba años de perfeccionamiento, mientras el soviético estaba comenzando su andadura.

2.5 Conclusiones

El Panzer IV, concebido para apoyar a la infantería, cumplía los requisitos necesarios para llevar a cabo sus roles. Estando ligeramente protegido y portando un cañón corto de 24 calibres de longitud, fue una pieza esencial para los alemanes.

El T-34 Modelo 1940 es un tanque con poco rodaje y con un armamento poco preciso para las labores antitanque, así como las de apoyo. Estando fuertemente protegido, armado con un cañón potente para la época (aunque impreciso a largas distancias) y con una buena movilidad, el T-34 comienza a revolucionar el campo de los tanques, sobre todo con su revolucionario blindaje inclinado que sería copiado por casi todos los aliados y enemigos.

Las comparaciones generales entre ambos tanques son difíciles debido a las diferentes tareas que debían emprender. En tareas de apoyo, el Panzer IV tiene ventaja gracias a sus ópticas y cañón, mientras que en la lucha antitanque el T-34 se muestra como un adversario más duro y mejor armado. El uso en combate de ambos tanques viene condicionado en gran medida por la radio y por factores externos (como las órdenes dadas por los oficiales de mayor rango), donde el Panzer IV gozó de gran ventaja.



excelente....como siempre....


Licenciado en Geografía, Técnico en Gestión Ambiental y Planificación Territorial
Avatar de Usuario
ACB, el Mutie
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5743
Registrado: 10 Feb 2008, 16:21
Ubicación: Base Militar Mariposa

Mensaje por ACB, el Mutie »

nou_moles escribió:excelente....como siempre....

Por favor, no hagas citas de textos tan largos. Gracias de todos modos por el comentario.

Antes de seguir, quiero decir una nota que debiera haberla dicho antes: algunos datos difieren entre bibliografías, como la presión sobre el suelo del Panzer IV, entre Spielberger y Jentz, por ejemplo, aunque hay algunos datos más que variaron. He seleccionado los que he considerado como correctos. Comprendo que alguna gente pueda pensar que he escogido al azar o según intereses propios, pero aviso de que no ha sido así. Con el T-34 me ha pasado lo mismo en algunos casos.

Tras este inciso, continuo:

3.0 Año 1941

La Operación Barbarroja iniciaría las hostilidades entre Alemania y la URSS.[1] En este punto comenzaron los combates reales entre el Panzer IV (todavía usando el Kw.K.37) frente al T-34 (usando el F-34 en reemplazo por el L-11).[7] Las versiones del Panzer IV fabricadas en 1941 son la Ausf. E y la Ausf. F.[3]

3.1 Potencia de Fuego

Las ópticas del T-34 (PT-6 y TOD 6) fueron sustituidas por los periscopios PT-4-7 y TOD 7 en el T-34 Modelo 1941.[4] A pesar del cambio, todavía había problemas con las burbujas (acentuado con la evacuación de las fábricas)[13] y tanto el Panzer IV Ausf. E como el Ausf.F1 siguiieron gozando de unas ópticas de calidad.

El Panzer IV siguió usando el Kw.K.37 en 1941, siendo usado como vehículo de apoyo y en ciertos casos, con funciones antitanque.[2] El T-34, por su parte, sustituyó el cañón L-11 por el F-34, el cañón que equiparían todas las versiones del T-34, excluyendo al T-34-85. A continuación se muestra la penetración de ambos cañones comparados:[2][7][9]

Imagen

Notas:

* El Gr.38 HL tenía un alcance eficaz de 500 m. A partir de ahí, su dispersión era muy alta.[2]

Observando la tabla, el F-34 muestra unas características superiores al L-11 evaluado con anterioridad, lo cual mejora las prestaciones antitanque. No hay indicios de una mala precisión por parte del F-34, incluso cuando se había instalado el L-11, se hicieron peticiones para su cambio por el F-34.[7] Por lo tanto, en el rol antitanque, el T-34 Modelo 1941 se muestra muy superior al Panzer IV Ausf. F1. Para las labores de apoyo, ambos usan un calibre similar y dado que no poseen problemas de precisión, la diferencia está exclusivamente en las ópticas. En este apartado, el Panzer IV Ausf. F1 es ligeramente superior al T-34 Modelo 1941.

3.2 Protección

El Panzer IV aumentó la protección en general respecto al Ausf. D, mientras que el blindaje del T-34 quedó prácticamente con los mismos espesores. La siguiente tabla muestra una comparación de los blindajes del Panzer IV Ausf.E y Ausf. F1 y del T-34 Modelo 1940 y Modelo 1941:[11]

Imagen

Notas:

* FH significa Face Hardened, que es cuando una plancha está altamente endurecida unos pocos milímetros en su capa exterior.
* El acero del T-34 es de alta dureza en todas sus partes descritas en la tabla. En el Panzer IV no, salvo indicaciones.

El Panzer IV comienza a usar blindje de 50 mm en algunas de sus partes en el Ausf. E, pero el T-34 Modelo 1941 seguía teniendo ventaja gracias a la gran inclinación de su blindaje. Los 45 mm del glacis del T-34 (todas las versiones)[7] le proporcionan una mayor resistencia que los 50 mm frontales del Panzer IV Ausf. F1 que sólo tienen 10º de inclinación en el frontal de la superestructura. En la torre, el blindaje frontal es similar, pero el lateral da ventaja al tanque soviético.

Si juntamos la tabla de penetraciones y la de los blindajes, podemos sacar una nueva tabla comparando a qué distancias se podían penetrar ambos tanques. Para las estimaciones, usaremos municiones convencionales impactando directamente sobre cada uno de los tanques. En el caso de no conseguirse la penetración bajo ninguna distancia, se escribirá S/P (sin penetración):

Imagen

Notas:

* Las estimaciones del cañón F-34 se han tomado usando las penetraciones del proyectil BR-350A estándar.

Las tablas vuelven a reflejar como el Kw.K.37 es insuficiente como arma antitanque. Si tenemos en cuenta a los proyectiles tipo HEAT que podían ser disparados por el Panzer IV, tendríamos que calcular el blindaje virtual y ver los milímetros resultantes a 0º para luego compararlos con los 45 mm que penetra el Gr.38 HL. La fórmula del blindaje virtual es válida, única y exclusivamente contra proyectiles HEAT.[11]

Respecto al F-34 del T-34 Modelo 1941, el aumento del blindaje del Panzer IV en sus versiones Ausf. E y F1, queda prácticamente compensado con el cambio del cañón L-11 al F-34, aunque las distancias de penetración de los frontales han bajado ligeramente.

3.3 Movilidad

Tanto el Panzer IV como el T-34 aumentaron de peso según se fueron actualizando. El constante aumento de blindaje y otras modificaciones en los chasis provocaron que su peso aumentara, reduciendo su movilidad y aumentando otras cosas como el consumo. A continuación se ha hecho una lista con las características del Panzer IV Ausf. E y Ausf. F1 y del T-34 Modelo 1940 y Modelo 1941, comparando los factores que determinan la movilidad de ambos:[2][3][7]

Imagen

Notas:

* La Potencia de Crucero hace referencia a la potencia máxima continuada sin averías.
* En otras bibliografías aparece un ancho de cadenas de 360 mm.[3]

Comparando los datos relacionados con la movilidad, tanto el T-34 Modelo 1940 como el Modelo 1941 son superiores al Panzer IV Ausf. E y Ausf. F1. El T-34 sigue teniendo un consumo menor, mayor autonomía por carretera y campo a traviesa, una mayor profundidad de vadeo y una menor presión sobre el suelo, así como una relación potencia/peso de más de 4 CV/t de diferencia con el Ausf. E.

3.4 Otros

* Confort: No hay ningún cambio referente al confort entre 1940 y 1941 respecto a los 2 tanques comparados.

* Radios: En el tema de las radios tampoco hay grandes cambios. En el T-34 Modelo 1941 se incorpora la radio 9R en lugar de la 71-TK-3 usada en el Modelo 1940,[7] pero sigue siendo exclusiva de los tanques de mando. Los interfonos pasan a ser unos TPU-3 en vez de los TPU-2.[7] Todos los Panzer IV continuan teniendo radios de serie.

* Averías: No hay constancia de ninguna gran mejora o empeoramiento de las averías.

* Coste de producción: El Panzer IV se mantiene sin grandes cambios. En el T-34 Modelo 1941 tampoco hay grandes diferencias, ya que las diferencias con el Modelo 1940 son pocas.[7]

3.5 Conclusiones

El Panzer IV aumenta su peso en el ejército alemán y se pide un aumento en la potencia de fuego para poder hacer frente a los tanques soviéticos.[2] Para 1941, todavía no se consigue instalar el Kw.K.40, por lo que el Panzer IV sólo puede enfrentarse a tanques ligeramente protegidos para tener posibilidades de penetrarlo.

El T-34 Modelo 1941 se muestra mejor preparado que el Modelo 1940, con una buena precisión (avalada por los propios alemanes),[2] pero con una pobre ergonomía[13] y unas ópticas que adolecen de una cúpula de comandante y unas radios para poder coordinar las operaciones y sacar un mejor rendimiento.

En resumen, el Panzer IV Ausf. F1 pone las bases para la creación del Ausf. F2 con un cañón largo de 75 mm y gran poder antitanque, pero todavía habrá que llegar a mediados de 1942 para ver las primeras unidades montadas.[3] Mientras tanto, el T-34 abarata costes y se fabrica en masa, siendo un oponente físicamente superior al Panzer IV, pero poco coordinado debido a la falta de mejores equipos ópticos y de radios en todos los vehículos.

Saludos


Tú dame el tanque y yo haré el resto ;)
Las verdades a medias son mentiras
Avatar de Usuario
ACB, el Mutie
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5743
Registrado: 10 Feb 2008, 16:21
Ubicación: Base Militar Mariposa

Mensaje por ACB, el Mutie »

4.0 Año 1942

Los soviéticos han sido derrotados una y otra vez por el ejército alemán, obligándolos a replegarse hasta Leningrado, Moscú y más tarde, Stalingrado. A finales de 1942, los alemanes están exhaustos y durante la Batalla de Stalingrado se queda todo un Ejército cercado.[1]

Durante este periodo, el Panzer IV se convertirá en la principal arma ofensiva del ejército alemán, dejando al Panzer III en un segundo lugar. La introducción del Kw.K.40 L/43 de 75 mm dará por fin la potencia necesaria al Panzer IV para poder enfrentarse al T-34 con mejores espectativas. El T-34, por su parte, tendrá un gran despliegue productivo, alcanzando unas cifras muy altas y convirtiéndose en el tanque soviético principal. En 1942 se produce el Modelo 1942 y el 1943 (el de la famosa torre exagonal).

4.1 Potencia de Fuego

Las ópticas PT-4-7 del T-34 se mantuvieron, pero el periscopio TOD 7 fue sustituido por el TMFD en el T-34 Modelo 1942.[7] A su vez, el T-34 Modelo 1943 sustituyó el periscopio PT-4-7 por el PTK-5.[7] Tanto el Panzer IV Ausf. F2 como el Ausf. G siguiieron gozando de unas ópticas de calidad.

El Panzer IV necesitaba de un cambio de armamento para poder hacer frente a las docenas de tanques T-34 que salían de las fábricas cada mes. El Kw.K.40 L/43 de 75 mm se mostró como la solución a este problema, aunque tenía defectos iniciales (problemas al disparar las municiones que a veces se atascaban).[2] El T-34 Modelos 1942 y 1943 siguieron con su F-34 invariable. A continuación se muestra la penetración de ambos cañones comparados:[2][7][9]

Imagen
Notas:

* El Pzgr.40 era un proyectil APCR (Armor Piercing Composite Rigid) con núcleo de tungsteno y escaso por la dificultad de manufactura del tungsteno (wolframio) debido a su alta temperatura de fusión.
* Los proyectiles Gr.38 HL (y el BR-353A por el mismo hecho) tenían un alcance eficaz de 500 m. A partir de ahí, su dispersión era muy alta.[2]

El F-34 tenía ventaja sobre el Kw.K.37 como habíamos visto anteriormente. Sin embargo, la introducción del Kw.K.40 en el Panzer IV Ausf. F2 dio un nuevo giro en la carrera por la superioridad. Los datos muestran como a 1500 m usando el Pzgr.39, el Kw.K.40 penetraba tanto como el F-34 a 500 m con el BR-350B (sólo 2 mm de diferencia). Con 1000 m de diferencia, el Panzer IV podía enfrentarse a gran cantidad de enemigos a distancias que el T-34 no podía.

Sobre el Pzgr.40 poco podemos añadir a la nota que habla de su poca utilización. El Pzgr.40 del Kw.K.39 L/60 de 50 mm del Panzer III también fue escaso y uno de los motivos de que al T-34 no se le aumentara el espesor frontal del Glacis.[4]

El BR-353A y los Gr.38 HL/B y HL/C fueron poco usados contra otros tanques. Ya vimos como su precisión era baja (forma poco aerodinámica y baja velocidad), por lo que era empleado como proyectil de alto explosivo (HE) barato con mejores resultados.[2]

4.2 Protección

El Panzer IV Ausf. F1 era igual al Ausf. F2 salvo por el armamento.[3] Junto con el Ausf. G, estos son los 3 modelos fabricados durante el año 1942. El T-34 Modelo 1942 y Modelo 1943 fueron fabricados, ambos, en 1942. La siguiente tabla muestra los espesores e inclinación de sus blindajes:[11]

Imagen

Notas:

* FH significa Face Hardened, que es cuando una plancha está altamente endurecida unos pocos milímetros en su capa exterior.
* El acero del T-34 es de alta dureza en todas sus partes descritas en la tabla. En el Panzer IV no, salvo indicaciones.
* El acero del frontal de la torre del T-34 Modelo 1943 no es de alta dureza.

La protección del Panzer IV mejoró considerablemente en las versiones F y G, sobre todo en esta última. Esto produjo problemas mecánicos (ya experimentados en la versión F cuando se le añadieron planchas frontales de 30 mm),[3], pero a su vez le proporcionó una protección considerable frente a los cañones de 76,2 mm soviéticos (ver a continuación). El T-34 sólo se vio afectado en lo que es la torre, pues el chasis no se modificó en cuanto a la protección.

Con los datos de la potencia de fuego y la protección, es el momento de juntar las 2 tablas para ver a que distancias se podían penetrar los distintos modelos examinados anteriormente.

Imagen
Notas:

* Las estimaciones de ambos tanques se han tomado usando municiones convencionales (Pzgr.39 y BR-350A/B).

Observando detenidamente los datos de la última tabla, ambos tanques están bastante igualados entre ellos. El Panzer IV Ausf. G tiene una clara ventaja en el Frontal de la Superestructura y en el Frontal Superior de la Nariz. En el resto está bastante parejo, aunque guarda una ligera ventaja de 0 a 500 m en varias de sus partes. Estas diferencias serían más importantes si las distancias fueran entre los 0 y 1200 m, distancias normales de combate.[16]

Por otra parte, volviendo sobre el uso de armas de pequeño calibre, el Panzer IV es más vulnerable que el T-34 por los laterales y parte trasera, lo cual es un inconveniente en lugares cerrados donde los rifles antitanque pueden actuar. El no tener una protección de al menos 35 mm en todo el tanque, es el causante de esta debilidad.

4.3 Movilidad

De nuevo tenemos un aumento de peso en ambos tanques, con aumentos de blindaje (más notorios en el Panzer IV) y cambios motrices como las cadenas ligeramente más anchas del tanque alemán. A continuación se ha hecho una lista con las características del Panzer IV Ausf. F2 y Ausf. G y del T-34 Modelo 1942 y Modelo 1943, comparando los factores que determinan la movilidad de ambos:[2][3][7]

Imagen
Notas:

* La Potencia de Crucero hace referencia a la potencia máxima continuada sin averías.

A pesar del considerable aumento de peso del T-34 y su bajada en algunas características, así como subida en su peso sobre el suelo, todavía continua teniendo ventaja en todos los aspectos de la tabla. El uso de un depósito más grande permite un radio mayor de funcionamiento. En el Panzer IV vemos como se ha extendido el uso de cadenas de 400 mm, reduciendo la presión sobre el suelo que tenían con las cadenas estrechas que tuvieron hasta el Ausf. F. Otro dato importante, aunque no aparece en la tabla, son los problemas del Panzer IV Ausf. G, causados por el gran peso frontal del blindaje. Esto producía dificultades en su conducción y sobrecargaba la suspensión delantera.[3] En resumen, la movilidad del T-34 es superior a la del Panzer IV en todos los aspectos.

4.4 Otros

* Confort: No hay ningún cambio referente al confort entre 1941 y 1942 respecto al Panzer IV. Sin embargo, en el T-34 nos encontramos con el problema de la falta de goma para las ruedas.[7] Esto provoca que se tengan que producir unas ruedas especiales en acero de fundición sin recubrimiento de goma (a veces todas sin goma, otras veces se ponía goma a la primera y última). El principal problema era el considerable aumento de ruido. También se cambiaron filtros de aire y de gasóil por otros nuevos debido a la baja eficiencia mostrada. La caja de cambios del Modelo 1941 también fue cambiada por una de 5 marchas más simple y cómoda de manipular.

* Radios: En el tema de las radios no hay diferencias.

* Averías: No hay constancia de ninguna gran mejora o empeoramiento de las averías en el Panzer IV, pero sí una cierta mejora en el T-34 Modelo 1942 y Modelo 1943, pues ya no es habitual verlos con una transmisión de repuesto detrás.

* Coste de producción: El Panzer IV se mantiene sin grandes cambios. En el T-34 Modelo 1942 y Modelo 1943 bajan en algunas fábricas, aunque en otras el precio sube respecto al año anterior.[17]

4.5 Conclusiones

El Panzer IV recibe una potencia de fuego considerable, pudiendo competir contra el T-34 y contra otros tanques más pesados como el KV-1. Su protección también aumenta, permitíendole encajar golpes frontales que con los 50 mm anteriores no podía. Sin embargo, el aumento en la potencia de fuego y en la protección provocaron un importante descenso en la movilidad.

El T-34, al contrario que el Panzer IV, mantiene su armamento y modifica ligeramente su blindaje (sólo en la torre). A pesar de todo, su peso aumenta, reduciendo un poco su movilidad y mientras tanto, las fábricas se centran en simplificar el diseño.[7] Su operatividad aumenta al disminuir el número de averías y su despliegue en masa gracias a la simplificación, será una de sus bazas más importantes (menor tiempo de fabricación que el Panzer IV).

Comparando ambos tanques, se puede decir que están en un momento de bastante equilibrio. A pesar de que uno tiene ventajas sobre el otro y viceversa, ambos muestran virtudes importantes parar ser los tanque principales de sus respectivos bandos.


Tú dame el tanque y yo haré el resto ;)
Las verdades a medias son mentiras
Avatar de Usuario
ACB, el Mutie
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5743
Registrado: 10 Feb 2008, 16:21
Ubicación: Base Militar Mariposa

Mensaje por ACB, el Mutie »

5.0 Año 1943

Con la reciente derrota en Stalingrado, los alemanes comienzan a fabricar nuevos tanques y en la Batalla de Kursk se observarán los nuevos Panther en accidón. Sin embargo, el Panzer IV sigue siendo el tanquemás numeroso y la fuerza del ejército alemán.

Los soviéticos empiezan a recuperarse de las grandes derrotas de los primeros años de guerra y convierten al T-34 en el tanque principal del ejército soviético superando en número a cualquier otro en producción.[4] A esto se le unirán algunas mejoras importantes al diseño como veremos más adelante.

5.1 Potencia de Fuego

A finales de 1943, se instalan cúpulas de comandante en el T-34, mejorando la visión del terreno.[7] Además entra en uso el periscopio MK-4, famoso por ser el periscopio de serie en el T-34. Estos cambios provocan una gran mejora en el rendimiento del T-34 en el campo de batalla. Tanto el Panzer IV Ausf. G como el Ausf. H siguiieron gozando de unas ópticas de calidad.

El F-34 del T-34 había demostrado durante 1942, que era suficiente para enfrentarse al blindaje enemigo de la época, por eso que se mantuvo durante 1943. Sin embargo, la detección de tanque como el Tiger II y luego el Panther dieron comienzo a ensayos con cañones más potentes. Las necesidades de un proyectil subcalibrado de gran penetración dieron como resultado la producción y distribución del BR-350P a partir de octubre de 1943.[16]

El Kw.K.40 L/43 se alargó un poco, llegando a una longitud L/48, lo cual mejoraba ligeramente las propiedades antitanque del cañón.

A continuación se muestra la penetración de ambos cañones comparados:[2][7][9]

Imagen

Notas:

* El Pzgr.40 era un proyectil APCR (Armor Piercing Composite Rigid) con núcleo de tungsteno y escaso por la dificultad de manufactura del tungsteno (wolframio) debido a su alta temperatura de fusión.
* Los proyectiles Gr.38 HL (y el BR-353A por el mismo hecho) tenían un alcance eficaz de 500 m. A partir de ahí, su dispersión era muy alta.[2]
* El BR-350P se distribuyó junto con la munición estandar de manera habitual. De los 100 proyectiles que cargaba el T-34 Modelo 1943, 4 eran BR-350P, 21 AP (BR-350A o BR-350B) y 75 de alto explosivo o de fragmentación.[4]

El F-34 se mantuvo invariable a excepción del nuevo proyectil APCR a finales de año. El Kw.K.40 mejoró ligeramente sus prestaciones, mientras que el Pzgr.40 llegaba a su fin con la falta de tungsteno desde mediados de 1943 hasta el final de la guerra.[20] La ventaja en el armamento era para el Panzer IV que se podía enfrentar a tanques más pesados a los que el T-34 no podía enfrentarse y disparar a objetivos blindados a mayores distancias que el F-34. El BR-350P supone una ayuda considerable contra tanques como el Tiger I debido a su blindaje lateral poco inclinado de 80 mm, el cual era penetrado con dificultad por los proyectiles estándares.

5.2 Protección

El Panzer IV Ausf. G incluía mejoras en cuanto a la protección, frente al Ausf. F, pero todavía se pondría más acero en el frontal del Ausf. H, aunque la gran diferencia es que en vez de usarse blindaje añadido (30 mm + 50 m), se ha hecho todo de una misma pieza. En la tabla aparcen 85 mm, pero las especificaciones eran de 80 mm. En 1943 sólo se fabricaba el T-34 Modelo 1943 que habíamos analizado anteriormente. La siguiente tabla muestra los espesores e inclinación de sus blindajes:[11]

Imagen
Notas:

* FH significa Face Hardened, que es cuando una plancha está altamente endurecida unos pocos milímetros en su capa exterior.
* El acero del T-34 es de alta dureza en todas sus partes descritas en la tabla. En el Panzer IV no, salvo indicaciones.
* El acero del frontal de la torre del T-34 Modelo 1943 no es de alta dureza.

El Panzer IV no varió los espesores totales demasiado entre 1942 y 1943, mejorando un poco su protección como se puede ver en las tablas. El T-34 se muestra invariable.

Con los datos de la potencia de fuego y la protección, es el momento de juntar las 2 tablas para ver a que distancias se podían penetrar los distintos modelos examinados anteriormente.

Imagen
Notas:

* Las estimaciones de ambos tanques se han tomado usando municiones convencionales (Pzgr.39 y BR-350A/B).
* Tanto el Frontal de la Superestructura como el Frontal Superior de la Nariz y el Frontal Inferior de la Nariz del Panzer IV (Ausf. G y H) podían ser penetrados a 500-600 m usando el proyectil BR-350P.

Las diferencias entre los datos de 1942 y los de 1943 revelan que no ha habido diferencias entre las distancias a las cuales se podían penetrar ambos tanques. La única diferencia importante está en la introducción del BR-350P que podía penetrar partes que los proyectiles convencionales no podían o simplemente lo hacían a cortas distancias.

El blindaje lateral y trasero del Panzer IV se mantuvo invariable, por lo que seguía siendo más vulnerable que el T-34 a las armas pequeñas o a los cañones antitanque de pequeño calibre.

5.3 Movilidad

En este casno no tenemos un aumento de peso en ambos tanques, por lo que la movilidad no va a variar mucho. En el T-34 sigue invariable debido a que es la misma versión evaluada y producida que en 1942. A continuación se ha hecho una lista con las características del Panzer IV Ausf. G y Ausf. H y del T-34 Modelo 1943, comparando los factores que determinan la movilidad de ambos:[2][3][7][21]

Imagen
Notas:

* La Potencia de Crucero hace referencia a la potencia máxima continuada sin averías.

El aumento de peso del Panzer IV Ausf. H debería haber provocado un descenso de sus atributos relacionados con la movilidad, sin embargo, los datos encontrados dan unas características iguales aun a pesar del aumento del peso. Quizás haría falta hacer pruebas reales para determinar las diferencias. Por otra parte, el T-34 no tiene datos nuevos al no haber modificaciones importantes en el diseño entre 1942 y 1943 que modifiquen o interfieran en la movilidad. Por lo tanto, teniendo en cuenta los datos, el T-34 sigue gozando de mejor movildiad que el Panzer IV.

5.4 Otros

* Confort: No hay ningún cambio referente al confort entre 1942 y 1943 respecto al Panzer IV. El problema de la falta de goma para las ruedas del T-34 queda paliado en parte gracias al "Lend and Lease" americano. La resolución total o parcial del ruido generado por las ruedas mejoran considerablemente el confort del T-34 Modelo 1943.

* Radios: El T-34 Modelo 1943 no tiene diferencias entre 1942 y 1943 respecto a las radios empleadas, pero sí hay un cambio importante, que es que en 1943 el 80% de los T-34 estaban equipados con radios.[4]

* Averías: No hay constancia de ninguna gran mejora o empeoramiento de las averías en el Panzer IV salvo lo indicado del aumento de peso en el frontal que generaba un sobrepeso en la suspensión. El T-34 sí mejora su operatividad en general, lo que significa que el número de averías descendieron.[16]

* Coste de producción: El Panzer IV se mantiene sin grandes cambios. En el T-34 Modelo 1943 baja su precio de producción considerablemente.[17]

5.5 Conclusiones

El Panzer IV mejora ligeramente su potencia de fuego con la introducción del Kw.K 40 L/48 en vez del L/43, de 75 mm. Su protección varía poco y oficialmente la mayor diferencia está en sustituir los 80 mm divididos en 2 planchas de blindaje a una única del mismo espesor, aunque las tablas inidican 5 mm más debido a aun aumento por parte de los productores. Su movilidad descendió un poco debido al pequeño aumento de algo más de toneada y media.

El T-34 recibió más mejoras durante 1943 que el propio Panzer IV. Cambio de ópticas, cúpula de comandante, uso extendido de las radios, mayor confort, etc. Sin embargo, a pesar de ello, el blindaje y el armamento no evolucionaron demasiado, lo cual comenzaba a ser una desventaja contra otros tanques pesados a los cuales el Kw.K.40 del Panzer IV podía enfrentarse.

Comparando a los combatientes, la potencia de fuego del Panzer IV era claramente superior, junto con el blindaje frontal y en confort. El T-34 tenía un mejor blindaje lateral, trasero y en la torre, además de una mayor movilidad.


Tú dame el tanque y yo haré el resto ;)
Las verdades a medias son mentiras
Avatar de Usuario
ACB, el Mutie
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5743
Registrado: 10 Feb 2008, 16:21
Ubicación: Base Militar Mariposa

Mensaje por ACB, el Mutie »

6.0 Año 1944

Las grandes victorias alemanas quedarían empañadas por las sucesivas derrotas de 1944 en diversos frentes.[1] Batallas como la Batalla de Normandía o la Operación Bagration pondrían a Alemania en una situación insostenible. En 1944, el Panzer IV se convertiría en el tanque alemán más producido,[22] al igual que el T-34-85 en la URSS.[23]

Las comparaciones durante este año se harán entre el T-34-85, obviando al T-34 Modelo 1943 que aunque se produjo durante parte de 1944, ya ha sido analizado anteriormente, junto con el Panzer IV Ausf. H y Ausf. J.

6.1 Potencia de Fuego

El T-34 obtuvo una mejora importante a finales de 1943, aunque su producción en masa comenzó en enero de 1944. Estas mejoras no sólo eran en el armamento, si no que el T-34-85 usó el periscopio PTK-5 en las versiones armadas con el cañón D-5T y el MK-4 panorámico de 360º en los demás fabricados.[7][24] La cúpula de comandante se rediseñó y continuó vigente, así como se sustituyó al periscopio del artillero, el TMFD, por el TSh-16.[7]

Respecto a los cañones, el Panzer IV siguió empleando el Kw.K.40 L/48 de 75 mm, mientras que los primeros T-34-85 usaron el D-5T, que fue sustituido por el ZiS-S-53 que corregía problemas detectados en el primero.[7] A continuación se muestra la penetración de ambos cañones comparados:[2][7][9]

Imagen
Notas:

* Steven J. Zaloga indica una longitud de 54,6 calibres[25] en vez de los 53,9 indicados en otras fuentes.
* El BR-365P se usó habitualmente junto con la munición estándar, portando entre 4-8 proyectiles subcalibrados cada T-34-85.[5]

La tabla anterior muestra como las potencia de fuego del Kw.K.40 L/48 es ligeramente superior a la del D-5T y del ZiS-S-53. Sin embargo, Walter J. Spielberger escribe en uno de sus libros que el ZiS-S-53 penetraba hasta 109 mm de acero a 30º bajo las mismas circunstancias en las que el Kw.K.40 L/48 penetraba 99 mm, sacando la conclusión de que el 85 mm soviético era claramente superior.[3] Otros autores también citaban, basándose en documentos incautados a la fábrica Krupp, que los proyectiles de 75 mm usados para realizar las tablas de penetraciones, tenían entre un 8-10% más de penetración que los proyectiles normales.[11] A estas apreciacione debemos volver a mencionar la falta de municiones Pzgr.40 (ver esta misma sección en el año 1943) y recalcar el uso del BR-365P de forma habitual. Sin embargo, hay otro factor importante, que es la capacidad de disparar proyectiles de alto explosivo, donde el 85 mm es superior al 75 mm alemán gracias a su mayor calibre, lo cual permite una mayor carga HE (High Explosive).

La conclusión es que el T-34-85 vuelve a retomar la delantera al Panzer IV, no sólo al poder de fuego frente a otros blindajes, sino al mayor calibre para disparar proyectiles de alto explosivo.

6.2 Protección

El Panzer IV Ausf. H y Ausf. J tenían el mismo blindaje, con la diferencia de que el J no tenía Face Hardened en ninguna de sus planchas de blindaje. El T-34-85 tenía el mismo casco que el T-34, pero incorporaba una nueva torre. La siguiente tabla muestra los espesores e inclinación de sus blindajes:[11]

Imagen
Notas:

* FH significa Face Hardened, que es cuando una plancha está altamente endurecida unos pocos milímetros en su capa exterior.
* El acero del T-34 es de alta dureza en todas sus partes descritas en la tabla. En el Panzer IV no, salvo indicaciones.

Como se puede observar, el T-34-85 tiene mejor protección que el Panzer IV Ausf. H y Ausf. J en la torre (mantelete, frontal, lateral y trasero), en los laterales y parte trasera del casco, pero tiene un menor blindaje frontal del casco (nariz superior y superestructura).

Con los datos de la potencia de fuego y la protección, es el momento de juntar las 2 tablas para ver a que distancias se podían penetrar los distintos modelos examinados anteriormente.

Imagen
Notas:

* Las estimaciones del cañón ZiS-S-53 están hechas con el proyectil BR-365 y las del Kw.K.40 con el Pzgr.39.

El aumento de potencia de fuego del T-34, llegando a un nivel similar al del Panzer IV y con un mayor blindaje, le proporcionan una ligera ventaja entre ambos. Esta ventaja tiene su explicación en la diferencia de 7 t de peso entre ambos a favor del T-34-85, por eso sigue teniendo ventaja en los laterales y parte trasera del chasis, así como en toda la torre. El Panzer IV no pudo tener más blindaje en el frontal de la torre debido a las restricciones de la torre.[3] Ciñiéndonos a la tabla, el Panzer IV Ausf. H y Ausf. J tiene ventaja respecto al T-34-85 en el Frontal Superior de la Nariz y en el Frontal de la Superestructura, mientras que está en desventaja en el Frontal de la Torre, Mantelete y Lateral de la Torre. Frente a armas pequeñas, el Panzer IV sigue estando en inferioridad.

6.3 Movilidad

El Panzer IV sigue sin cambios en 1944. El T-34, por la contra, nota un descenso en su movilidad debido al aumento de peso. A continuación se ha hecho una lista con las características del Panzer IV Ausf. H y Ausf. J y del T-34-85, comparando los factores que determinan la movilidad de ambos:[3][7][21]

Imagen
Notas:

* La Potencia de Crucero hace referencia a la potencia máxima continuada sin averías.

Las características del T-34-85 respecto del T-34 Modelo 1943 varían poco. El cambio más notable está en los consumos y en la relación potencia/peso. Basándonos en la tabla, el T-34-85 tiene una mejor movilidad que el Panzer IV Ausf. H y Ausf. J a pesar de ser 7 t más pesado.

6.4 Otros

* Confort: No hay ningún cambio referente al confort entre 1943 y 1944 respecto al Panzer IV. Todos los T-34-85 llevaban goma en las ruedas, reduciendo el ruido provocado por la falta de goma en modelos anteriores. Otra de las grandes mejoras en el confort es la introducción de una torre de 3 tripulantes, lo que aumentaba de 4 a 5 la tripulación, repartiendo más las tareas.

* Radios: Para 1944, el uso de la radio en los T-34-85 está totalmente extendido, algo que el Panzer IV lleva año haciéndolo.

* Averías: No hay constancia de ninguna gran mejora o empeoramiento de las averías en el Panzer IV salvo lo indicado del aumento de peso en el frontal que generaba un sobrepeso en la suspensión. El T-34-85 sigue manteniendo una buena fiabilidad.

* Coste de producción: El Panzer IV se mantiene sin grandes cambios. En el T-34-85 baja su precio de producción respecto a 1943.[17]

6.5 Conclusiones

Los 3 grandes campos comparables de un tanque son: Potencia de fuego, protección y movilidad. En estos 3 factores determinantes, el -85 ha sido igual o ligeramente superior. Las grandes ventajas del Panzer IV en los primeros años eran la radio, las ópticas, torre de 3 tripulantes, etc. En 1944, todas esas ventajas ya habían sido copiadas por los soviéticos e introducidas en el T-34-85. Donde podría despuntar el Panzer IV respecto al tanque soviético podría ser en el confort, algo en que los soviéticos no ponían demasiado énfasis.
Última edición por ACB, el Mutie el 11 Nov 2009, 14:00, editado 1 vez en total.


Tú dame el tanque y yo haré el resto ;)
Las verdades a medias son mentiras
Avatar de Usuario
ACB, el Mutie
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5743
Registrado: 10 Feb 2008, 16:21
Ubicación: Base Militar Mariposa

Mensaje por ACB, el Mutie »

7.0 Año 1945

Durante el último año de guerra, los alemanes apuraron algunos proyectos de armas milagrosas que no dieron resultado. La guerra se terminaba y con ello, las fuerzas del Eje. En 1945 no hubo nuevas versiones del Panzer IV o del T-34-85, por lo que la comparación sería igual a la del año 1944 si exceptuamos los grandes problemas que estaba sufriendo Alemania debido a los bombardeos continuos en sus fábricas, el uso de mano de obra inexperta o la falta de recambios. Por este motivo no cabe donde hacer una comparación justa para 1945.

Las comparaciones año a año tienen una conclusión individual, pues no se puede dar una conclusión global sin tener en cuenta que año tras año, las diferencias fueron muchas, quitando el último en el que no es posible hacer una comparación debido al cese de la guerra.

8.0 Referencias
8.1 Notas

1. ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 David Jordan y Andrew Wiest, "Atlas de la II Guerra Mundial", Libsa, España, 2005, ISBN 84-662-1226-4
2. ↑ 2,00 2,01 2,02 2,03 2,04 2,05 2,06 2,07 2,08 2,09 2,10 2,11 2,12 2,13 2,14 2,15 2,16 2,17 2,18 2,19 Thomas L. Jentz, "Panzer Truppen 1: The Complete Guide to the Creation & Combat Empleoyment of Germany's Tank Force · 1943-1945", Schiffer Military History, Great Britain, 1996, ISBN 0-88740-915-6
3. ↑ 3,00 3,01 3,02 3,03 3,04 3,05 3,06 3,07 3,08 3,09 3,10 3,11 3,12 3,13 3,14 3,15 3,16 3,17 3,18 3,19 Walter J. Spielberger, "Panzer IV & Its Variants", Schiffer Publishing Ltd., China, 1993, ISBN 0-88740-515-0
4. ↑ 4,00 4,01 4,02 4,03 4,04 4,05 4,06 4,07 4,08 4,09 4,10 4,11 4,12 4,13 4,14 4,15 4,16 4,17 4,18 4,19 4,20 4,21 4,22 4,23 4,24 4,25 4,26 4,27 4,28 Mikhail Baryatinskiy, "T-34 Medium Tank", Russian Armour Volume 4, Ian Allan Publishings, Moscú, 2007, ISBN 978-071103265-1.
5. ↑ 5,0 5,1 5,2 5,3 T-34 in Action: Soviet Tank Troops in WWII. Artem Drabkin y Oleg Sheremet. Stackpole Books. 2006. USA. ISBN 0-8117-3483-8
6. ↑ Mikhail Baryatinskiy, "The IS Tanks. IS-1, IS-2, IS-3", Russian Armour Volume 1, Ian Allan Publishings, Moscú, 2006, ISBN 0-7110-3162-2.
7. ↑ 7,00 7,01 7,02 7,03 7,04 7,05 7,06 7,07 7,08 7,09 7,10 7,11 7,12 7,13 7,14 7,15 7,16 7,17 7,18 7,19 7,20 7,21 7,22 7,23 7,24 7,25 7,26 7,27 7,28 7,29 7,30 7,31 7,32 7,33 7,34 7,35 7,36 7,37 7,38 7,39 7,40 7,41 7,42 7,43 Steven J. Zaloga y James Grandsen, "T-34 in Action", Squadron/Signal Publications, Texas 1983, ISBN 0-89747-112-1.
8. ↑ 8,0 8,1 8,2 8,3 Recopilación de penetraciones soviéticas de 76 mm en inglés
9. ↑ 9,0 9,1 9,2 9,3 9,4 Página dedicada al armamento soviético de la Segunda Guerra Mundial en inglés
10. ↑ Precisión de cañones alemanes de 75 mm, en inglés
11. ↑ 11,0 11,1 11,2 11,3 11,4 11,5 11,6 11,7 Lorrin Rexford Bird y Robert D. Livingstone, "WWII Ballistics- Armor and Gunnery", Overmatch Press, USA, 2001
12. ↑ Penetraciones de rifles antitanque soviéticos y otras armas de pequeño calibre, en inglés
13. ↑ 13,0 13,1 13,2 13,3 13,4 Steven J. Zaloga y Peter Sarson, "T-34 Medium Tank 1941–45", Osprey Military, London, 1994, ISBN 1-85532-382-6.
14. ↑ Evaluación de un T-34 y KV-1 por el Ejército Americano
15. ↑ 15,00 15,01 15,02 15,03 15,04 15,05 15,06 15,07 15,08 15,09 15,10 15,11 "Russian T34", AFV/Weapons Profile 47, Profile Publications, 1972, página 8
16. ↑ 16,0 16,1 16,2 Robert Forczyk, "Panther Vs T-34. Ukraine 1943", Osprey Military, Londre, 2007, ISBN 978-1-84603-149-6
17. ↑ 17,0 17,1 17,2 Página con los costes del T-34 según fábricas, en ruso
18. ↑ 18,0 18,1 Recopilación de penetraciones alemanas (en inglés)
19. ↑ Wikipedia Rusa traducida con el google
20. ↑ John Norris, "88 mm Flak 18/36/37/41 & PaK 43 1936-45", Osprey Military, China, 2002, ISBN 1-84176-341-1
21. ↑ 21,0 21,1 Thomas L. Jentz, "Panzer Truppen 2: The Complete Guide to the Creation & Combat Empleoyment of Germany's Tank Force · 1943-1945", Schiffer Military History, Great Britain, 1996, ISBN 0-7643-0080-6
22. ↑ Producción del Panzer IV en la wikipedia, en inglés
23. ↑ Producción de tanques medios soviéticos en la wikipedia, en inglés
24. ↑ Desarrollo del T-34-85, en inglés
25. ↑ 25,0 25,1 25,2 Steven J. Zaloga y James Grandsen, "Soviet Tanks and Combat Vehicles of World War Two", Arms and Armor Press, Londres, 1984, ISBN 0-85368-606-8
26. ↑ 26,0 26,1 Steven J. Zaloga y Jim Kinnear, "T-34-85 Medium Tank", Osprey Military, Londres, 1994, ISBN 1-85532-535-7.

9.0 Véase también:
9.1 Tanques soviéticos

* Tanque ligero T-26
* Tanque ligero BT
* Tanque medio T-34
* Tanque pesado KV-1
* Tanque pesado IS-2

9.2 Tanques alemanes

* Tanque medio Panzer III
* Tanque medio Panzer IV
* Tanque medio Panther
* Tanque pesado Tiger I
* Tanque pesado Tiger II

9.3 Tanques americanos

* Tanque medio M3 Lee/Grand
* Tanque medio Sherman

9.4 Otros

* Penetraciones Segunda Guerra Mundial
* Blindajes Alemanes de la Segunda Guerra Mundial
* Blindaje Tanques Soviéticos
* Blindaje Tanques Alemanes

Página de donde está copiado el artículo: http://www.militarwiki.org/wiki/Panzer_IV_Vs_T-34

Fin


Tú dame el tanque y yo haré el resto ;)
Las verdades a medias son mentiras
alejandro_
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4398
Registrado: 23 Ago 2003, 18:19
Ubicación: Oxfordshire, RU

Mensaje por alejandro_ »

Buen artículo ACB. Quizás puedes añadir que el Pz-IV Ausf J no disponía de motor eléctrico para girar la torre, siendo sustituido por un depósito de combustible. La rotación se hacía a mano, con todas las desventajas que implica.

Saludos.


Avatar de Usuario
ACB, el Mutie
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5743
Registrado: 10 Feb 2008, 16:21
Ubicación: Base Militar Mariposa

Mensaje por ACB, el Mutie »

Bien, lo cierto es que en la última tabla debería haber puesto los 680L del Panzer IV Ausf.J. Las versiones anteriores tenían 3 tanques de combustible, esta versión 4. No he puesto el tiempo de rotación de la torre porque desconozco la del Panzer IV (del T-34 tengo información año a año). Si alguien la tiene, la añadiré con sumo gusto.

Saludos

PD: Cambiada la última tabla.


Tú dame el tanque y yo haré el resto ;)
Las verdades a medias son mentiras
Avatar de Usuario
ACB, el Mutie
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5743
Registrado: 10 Feb 2008, 16:21
Ubicación: Base Militar Mariposa

Mensaje por ACB, el Mutie »

Un añadido sobre la potencia de fuego de ambos tanques según el cañón usado:

Imagen

Saludos


Tú dame el tanque y yo haré el resto ;)
Las verdades a medias son mentiras
Gammenon
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 166
Registrado: 07 Ago 2004, 20:51

Mensaje por Gammenon »

Excelente trabajo ACB Mutie. No hay ninguna informacion sobre algun prototipo de Panzer IV con una torreta mejorada (quitando la prueba de ponerle la del Panther)? Es bastante extraño como el T-34 tuvo muchos tipos diferentes de torreta y el Panzer IV en cambio siempre la mantuvo con la misma forma (con mas o menos blindaje, claro).


Avatar de Usuario
ACB, el Mutie
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5743
Registrado: 10 Feb 2008, 16:21
Ubicación: Base Militar Mariposa

Mensaje por ACB, el Mutie »

Gammenon escribió:Excelente trabajo ACB Mutie. No hay ninguna informacion sobre algun prototipo de Panzer IV con una torreta mejorada (quitando la prueba de ponerle la del Panther)? Es bastante extraño como el T-34 tuvo muchos tipos diferentes de torreta y el Panzer IV en cambio siempre la mantuvo con la misma forma (con mas o menos blindaje, claro).

Perdón por no contestar antes. El Panzer IV tuvo unos cuantos prototipos en los que les cambiaron la torre. Antiaéreos, para artillería, etc. Incluso varios modelos con casamatas fijas con diferentes roles (algunos sin torres).

Durante la competición entre MAN y Daimler-Benz por la fabricación del Panther, se hicieron estimaciones sobre el peso y la capacidad de combustible, así como unas estimaciones de su autonomía:

MAN
Depósito 750L
Autonomía Carretera 270km
Autonomía Campo a Traviesa 195km

Daimler-Benz
Depósito 550L
Autonomía Carretera 195km
Autonomía Campo a Traviesa 140km

El autor es quizás demasiado crítico con el Panzer IV. En la página 60 dice textualmente: "The Panzer IV was clearly inferior to the Russian T-34 in all crucial areas. Given this situation it was imperative that a new, significantly more capable tank be developed as rapidly as humanly possible."

El Panzer IV demostraría que podía ser efectivo con el cambio de cañón y el aumento del blindaje, pero sobre todo con lo primero. Pero, ¿por qué dice el autor que es tan necesario el crear un nuevo tanque? Leamos las limitaciones del Panzer IV:

Practically speaking, it would have meant a new design of the steering brakes resulting in a total redesign of the steering unit, the running gear, the hull, the radiator and the engine compartment. This approach was repeatedly studied and discarded. The road wheels were of too small a diameter to provide the rubber tires with even a barely acceptable lifespan. The tracks were too narrow. The leaf spring bogie wheel suspension frame no longer mirrored the current state of technology. Test using a volute suspension did not offer any useful results.

The band brakes used in the steering mechanism were technoogically obsolete, less reliable and required a considerable amount of maintenance. The engine and transmission operated in a satisfactory manner. The combustion air filtration proved entirely inadequate in light of the radiator and cooling fan arrangement. The spatial separation of the fans and radiators automatically resulted in a poor effective cooling temperature.


El autor saca lo peor de dentro y lo expulsa contra el Panzer IV para justificar la fabricación de un nuevo modelo.

Saludos


Tú dame el tanque y yo haré el resto ;)
Las verdades a medias son mentiras

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados