El mejor tanque de la Segunda Guerra Mundial

Los Ejércitos del mundo, sus unidades, campañas y batallas. Los aviones, tanques y buques. Churchill, Roosevelt, Hitler, Stalin y sus generales.

¿ Cual fue el mejor tanque de la II Guerra Mundial ?

T-34/85
270
41%
M4 General Sherman
18
3%
PzKpfw VIB Tiger II
141
21%
JS-2
19
3%
PzKpfw V Panther
189
29%
Otro ( cuentanos cual )
25
4%
 
Votos totales: 662

sidewinder
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 81
Registrado: 02 Abr 2003, 23:42

Mensaje por sidewinder »

no creo q nadie dude q en la 2ªgm todos los ejercitos usaron lo q caia n sus manos especialmente en momentos dificiles(q todos los tuvieron).


Springfield
Coronel
Coronel
Mensajes: 3415
Registrado: 14 Mar 2003, 18:01
Ubicación: Madrid

Mensaje por Springfield »

Pues yo creo que Rubén si que tiene dudas al respecto.

Saludos


sidewinder
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 81
Registrado: 02 Abr 2003, 23:42

Mensaje por sidewinder »

weno pero ya sabemos como piensa ruben...rl todopoderoso ejercito ruso q no necesitaba ayuda ni leches,totalmente autosuficiente y poseedor de la tecnologia mas avanzada.
vamos q no somos todos comunistas pq stalin decidio perdonarnos la vida y no conquistar l resto del mundo q si no...
q viva la polemica :twisted:


Hartman
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 90
Registrado: 02 Abr 2003, 19:06

Mensaje por Hartman »

No es por cizañar,no pongo en duda que sea lo que Ruben dice, maxime si lo pone en la pagina web, pero hay una foto, una en que sale el frontal del T2 sin cañon y con la parte delantera literalmente arrancada de cuajo.

Como de vez en cuando hago algun diorama, pues en una ocasion estuve investigando fotografias en libros para hacer un T-34/85 destruido por el disparo de una pieza de 88mm.
Me fije principalmente en las partes que se queman, las que quedan intactas... ese tipo de detalles.
Bien pues esos daños, se parecen mucho al impacto de una bomba arrojada por un avion.

Aunque claro, si el disparo se hizo con un arma de 152 mm ... puedo entender que se le parezcan los efectos.

Saludos.


Bravo013
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 459
Registrado: 18 Ene 2003, 16:09

Mensaje por Bravo013 »

pues si que era habitual adoptar armas capturadas como armas reglamentarias. Alemania lo hizo con las armas checas y asutricas antes de la guerra, tambien con las francesas ejemplos sobran el hotchkiss H35 paso a llamarse PzKpfw 35-H 734(f), y asi casi todos los tanques franceses capturados, y los halftracks y carros de reconocimiento como los panhard, vamos asi todo el material frances.
Tabien tomaron mucho material ruso, hasta los BA-10 pasaron a llamarse panzerspahwagen BAF 203 (r) pero sobre todo la artilleria como los 152mm, 76.2mm y los antiaereos de 85 que combatieron en la defesna de berlin.
De los ingleses adoptaron menos, como curiosidad los Boys antitanque que pasaron a llamarse 13.9mm panzerbwerhrbuchse 782(e)
Cuando italia se dividio, casi todo el armamento italiano paso a tener nombres alemanes.

Los aliados adoptaron por ejemplo los Bohler 47mm italianos capturados en el desierto, fueron adoptados como cañones para paracidsitas. Los morteros alemanes de 8cm o los cañones pak40 (aunque estos solo estubieron en almacenamiento)

Los rusos usaron muchos kubel, aunque no se si adoptaron un nombre para los libros y los MP40 como el resto de aliados.

vamos que todos adoptaron armamento capturado, pero apra eso los reyes eran los alemanes que pillaron hasta los BAR polacos o fusiles de un solo disparo de los arsenales franceses (no es coña, los utilizaron para las volksstum


Foxtrot023
Cabo
Cabo
Mensajes: 120
Registrado: 08 Mar 2003, 04:53
Ubicación: En Panama

Mensaje por Foxtrot023 »

Los rusos en concreto tenian en sus filas muchas armas de inglaterra y USA, por la ayuda de estos. Ayuda occidental a la URSS durante la 2GM:

1. Un total de 17.499.861 millones de toneladas en ayuda y materia prima.
2. 427.000 camiones
3. 13.000 vehiculos de combate incluyendo 10.000 tanques
4. 35.000 motocicletas
5. 19.000 aviones de combate
6. 11.000 locomotoras y vagones de tren de carga
7. 90 barcos de carga
8. 105 barcos cazadores de submarinos
9. 197 patrulleras torpederas
10. 3 millones de productos petroleros, con un alto % de productos usados para fines militares

Esto representa el 10% de la fuerza aerea y terreste (tanques) de la produccion total sovietica (segun los sovieticos era de 30.000 tanques de todos los tipos cada año, no comprobado por el occidente) durante la guerra.

El 50% del transporte del ejercito rojo era de origen americano. Si bien es cierto de que esto por si solo no gano la guerra en el Oriente, estos vehiculos le permitieron al Ejercito Rojo la mobilidad estrategica de la cual Stalin tanto se jactaba. Sin estos vehiculos, la URSS hubiera necesitado mas años para reconquistar territorio perdido y hubiera incurrido en aun mas bajas, a la vez que hubieran habido menos bajas alemanas, al no poder el Ejercito rojo poder hacer la grandes batallas de movimiento de 1942-43-44 y no haber envuelta la formaciones alemanas.

Sin esto, le hubiera costado al Ejercito Rojo mucho mas derrotar al aleman, aunque sin duda alguna, lo hubieran llegado hacer, pero con muchas mas bajas.

Saludos,


Alea Jacta Est
Springfield
Coronel
Coronel
Mensajes: 3415
Registrado: 14 Mar 2003, 18:01
Ubicación: Madrid

Mensaje por Springfield »

Wolf, has dado en el blanco, pero además de lleno. La ametralladora francesa Maxim es a la que yo me refería. Se utilizó al menos una en Stalingrado según pone en un libro, que desde mi punto de vista es bastante de fiar. No es una novela, sino un libro histórico. En fin, veo que todos pensáis como yo. Lógico por otra parte, es que eso de que se utilicen las aarmas del enemigo, es de cajón, y más aun cuando se está apurado.

Saludos


n0named
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2570
Registrado: 03 Feb 2003, 21:34

Mensaje por n0named »

Es posible que si ves alguna Maxim en una foto del ejercito rojo en la guerra no sea la original sino la PM M1910 una réplica sovietica copiada de las Maxim adquiridas por el ejército zarista a principios de siglo, que eran unas armas muy fiables, el defecto que tenían era que pesaban de rayos, creo que más de 75 Kg, ya que incluían un escudete blindado para proteger al tirador. Incluso algunas aparecieron en la guerra de Corea y los chinos las copiaron denominandolas "Ametralladora Tipo 24" utilizandolas hasta los años 60.

Los rusos utilizaron todo el material extranjero que pudieron y encontraron conveniente, incluso tanques alemanes, sobre todo hasta 1943, que es el periodo en el que estaban más cortos de material. Por ejemplo los Panzer IV los consideraban muy fiables y al ser el tanque más numeroso de la tropa Panzer era facil encontrar repuestos. Luego utilizaron miles de tanques ingleses y americanos, camiones, aviones, etc...


Avatar de Usuario
Rubén
General
General
Mensajes: 11994
Registrado: 07 Ene 2003, 23:57
Ukraine

Mensaje por Rubén »

Pues siguen equivocados, porque las Maxim que usaban los rusos no eran "francesas", sino de fabricación rusa de la PGM con licencia del inglés Hiram Maxim, que se comenzaron a fabricar en 1905, y se modernizaron en 1910 y 1931. Ellas fueron las ametralladores principales de los rusos en la guerra con Japón de 1905, la PGM, la guerra civil rusa. Nada francés.

Imagen

En Stalingrado, y en general, los rusos no usaron jamás armas de infantería francesas. Además de que en 1942-1943 los rusos no estaban tampoco desesperados de armas de infantería para nada. Para ilustración, basta decir que ellos incluso rechazaban las ofertas occidentales al respecto (las Thomson que aqui se ponen de ejemplo, venían como parte del equipamiento de los tanques occidentales, y no eran una adquisición aparte). Lo que sí podían usar, por comodidad, eran algunas armas alemanas, pero no por escases.

Wolf, si no te parecen que las fotos son frontales, pues nada más que discutir, están clarísimas para todos excepto para tí. Quizás nos expliques a todos cuál era el modelo de Tiger-II que tenía en la parte trasera de la barcaza la ametralladora que se ve en la foto, quizás alg'un alemán se montaba entre el motor y la coraza trasera? :D Y las soldadoras cuadradas de la unión de la coraza frontar, clarísimas. Pero comprendo que como te puse las evidencias finales, trates de desacreditarlas.... :wink:

Lo de polígono igual, aquí se habla de combate real de la SGM. Y en la SGM, en el frente oriental, casi todos los Tiger-II eran destruídos por los tanques rusos, incluso a 1,5 km de frente, como clarísimo se demostró en esas pruebas....Si los IS-2 de 1944 destruían de frente al Tiger-II en el polígono a 1,5km, negar que lo pudieran hacer en el combate real, no es serio.

Decir que los rusos "no tenían disciplina, tenían esclavitud" es estar totalmente desinformado del tema. Todas las épocas los rusos tuvieron un altísimo sentido del sacrificio, ausente en otros ejércitos, desde los Zares hasta Chechenia y Afganistán, algo rayano en el fatalismo, y no tiene nada que ver con historias de comisarios o cuentos por el estilo. Otto Scorzeny recuerda con asombro, cómo una vez entraron en una casa, y sorprendieron a un ruso dentro. El ruso tranquilamente salió, puso las manos en la pared, y esperó que lo fusilaran. Nadie iba a fusilarlo, ningún alemán le había dicho nada, él solito se puso en la pared a esperar la muerte, aceptándola como algo natural e inevitable. No tenía comisarios al lado, ni oficiales, ni al NKVD. Estaba sólo con unos alemanes, y no pidió perdón ni nada, dejando al duro Scorzeny de piedra. El que conozca a los rusos (de hecho en la vida real, no por pamfletos occidentales), sabe que eso es una actitud habitual, y no forzada. De ahí eso de "camaradas, morid por Stalingrado..Moscú..etc", el espítirtu se sacrificio, que les costaba muchas bajas.

La semana pasada un teniente ruso se mató, cuando en unos ejercicios a un soldado se le cayó una granada sin el seguro. El teniente lanzó al soldado a un lado, y cogió la granada para lanzarla lejos, pero no le dio tiempo. Por supuesto que no tenía algún "comisario" al lado obligándolo a sacrificarse, ni tenía alguna "esclavitud" que lo forzara al heroismo.

Los comisarios igual: repito por segunda vez: no fueron retirados, sino que se les quitó el poder. Y su principar tarea desde 1942, sí que era esa, dar charlas. Por eso desde 1942 se les llamaba ya oficialmente Zampolit ("sustituto del jefe, para el trabajo político"), y no Comisario, con las caricaturescas formas en que se les pone en filmes y pamfletos "históricos" de tres por cuarto.

saludos


Gloria a Ucrania Imagen
Foxtrot023
Cabo
Cabo
Mensajes: 120
Registrado: 08 Mar 2003, 04:53
Ubicación: En Panama

Mensaje por Foxtrot023 »

La Maxim no era una MG de diseño aleman de la PGM? ya me habeis ¨liao¨ :?:

Por cierto que a los comisarios no se les quito el poder (sobretodo, no se lo quitaron en el 1942), y compartian el mando con los oficiales regulares. Dicen que parte de la fuerte resistencia ruso es por la presion de los comisarios (que ademas sabian que si los alemanes los pillaban :gun: ). Tenian entendido que el titulo de zampolit se les dio despues de la SGM, me lo puedes aclarar Ruben?

Saludos,


Alea Jacta Est
Avatar de Usuario
Rubén
General
General
Mensajes: 11994
Registrado: 07 Ene 2003, 23:57
Ukraine

Mensaje por Rubén »

Te equivocas, Foxtrot023. Los comisarios si compartían el mando en 1941, hasta que Stalin les quitó ese poder en julio de 1942. La causa fue que los comisarios, ineptos en asuntos militares, debían controlar a los jefes, y por eso se les dio tanto poder durante las purgas de 1937-1939. Pero una de las causas de las derrotas de 1941 fue que los comisarios estorbaban más al mando que ayudaban, y Stalin no sólo degradó a varios de ellos (incluso al jefe de los comisarios), sino que les quitó también el mando compartido, dejando a los jefes militares la última palabra en la toma de decisiones. Su papel es enormemente exagerado en occidente, lo cual es natural, pues allí tienen que explicarse de alguna forma convincente la enorme resistencia y sacrificio de los rusos, algo que no hicieron sus ejércitos.....

saludos


Gloria a Ucrania Imagen
n0named
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2570
Registrado: 03 Feb 2003, 21:34

Mensaje por n0named »

Foxtrot023 escribió:La Maxim no era una MG de diseño aleman de la PGM? ya me habeis ¨liao¨ :?:


La Maxim fue la primera ametralladora autentica (es decir que conseguía el automatismo por la energía del disparo, no mediante manivelas o artilugios parecidos como las armas Gatling de la guerra de Secesión) y el nombre le viene de su inventor, el norteamericano Maxim, su arma tuvo tanto éxito en UK que lo nombraron caballero y se nacionalizó británico, desde 1890 hasta 1900 prácticamente todos los ejércitos europeos compraron ametralladoras Maxim o las copiaron, como los alemanes o sovieticos. Los americanos no utilizaron Maxim, ya que al año siguiente de presentar Maxim su invento en Europa, Browning sacó su primera ametralladora que fue la que adoptaron.


Springfield
Coronel
Coronel
Mensajes: 3415
Registrado: 14 Mar 2003, 18:01
Ubicación: Madrid

Mensaje por Springfield »

Bueno, Ruben, entonces ya por fin aceptarás que los soviéticos, al igual que TODOS los demás usaron armas ligeras de infantería obtenidas mediante el pillaje al enemigo no? O todavía sigues en tus trece?

Saludos


Springfield
Coronel
Coronel
Mensajes: 3415
Registrado: 14 Mar 2003, 18:01
Ubicación: Madrid

Mensaje por Springfield »

O qué decir de los europeos del este, que fueron tan contentos recibían su "liberación" de los alemanes por los soviéticos.

Saludos


Avatar de Usuario
Rubén
General
General
Mensajes: 11994
Registrado: 07 Ene 2003, 23:57
Ukraine

Mensaje por Rubén »

Bueno Wolf, pues no hay peor ciego que quien no quiera ver. Si te resulta desagradable ver la constancia gráfica de tu equivocación....lo comprendo. Por eso no se las envías a tus Ospreys? :D

Lo del poligono no hay que extrapolarlo. Por una razón sencilla: la inmensa mayoría de los Tiger-II destruídos en el este lo eran por tanques rusos. Búscate en cualquier parte de internet, la capacidad perforadora de los proyectiles rusos de la SGM, y compáralo con el grosor frontal del patético Tiger-II.... :wink:

Springfield, ¿y quién ha negado que los rusos usaran armas de infantería de trofeo? Lo que he negado es que en Stalingrado usaran ametralladoras francesas.

Sobre la "esclavitud", pues sí que sirve la situación actual y la de cualquier época en las guerras: la actitud de los rusos siempre ha sido la misma. Con comisarios o no. Con comunismo o no. Con zares o no. Siempre la misma. No hay que inventar lo que no hay, no hay que ideologizar la historia. Estamos hablando de hechos.

saludos


Gloria a Ucrania Imagen

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados