¿Tenia Alemania alguna posibilidad de ganar la SGM?

Los Ejércitos del mundo, sus unidades, campañas y batallas. Los aviones, tanques y buques. Churchill, Roosevelt, Hitler, Stalin y sus generales.
huarlot
Capitán
Capitán
Mensajes: 1411
Registrado: 22 Mar 2007, 14:17
Ubicación: En Tobruk esperando a Rommel

Mensaje por huarlot »

Le leyendo lo espuesto por los foristas y dando mi opinion estoy con Von Kleist si alguna vez tubo una opotunidad fue en el periodo de 1940-41 ahi alemania contaba con una ventaja aerias y su ejercito era el mejor preparado que el resto de los contricantes.

Yo en vez de planificar una invasion de inglaterra me hubiera planteado invadir Malta en 1940 Malta esta desprotegida, me direis que la marina britanica dominaba los mares pero no asi el aire una invasion estilo Creta hubiera sido muy provechoso y no creo que tubieran unas bajas muy alta. Luego trasladaria una de las flotas aerias (llamadas loftofen o algo asi) para macharcar los transportes en el mediterraneo de los britanicos, una vez entrado en la guerra a los Italianos enviar las tropas para la invasion en la toma de Egipto y el canal de Suez, recordemos que los britanicos solo tenian 36000 hombre cuando Italia entra en la guerra en Egipto una vez tomada el canal y cortado unas de las vias principales de los britanicos, propodia un tratado de paz dependiendo del estado de la opinion publica inglesa, una vez firmado tendria las manos libres para atacar a la Urrss.

Claro todo esto es una suposicion.


Avatar de Usuario
Ismael
General
General
Mensajes: 19897
Registrado: 28 Ene 2003, 13:20
Ubicación: Por ahí.
España

Mensaje por Ismael »

Bueno, voy a proponer una posibilidad:

Hablando de memoria, Chamberlain dimite tras el "desastre" de la intervención en Noruega: y las "quinielas" ponían a Halifax y Eden como los sustitutos más probables. Al empezar la invasión de Francia, Chamberlain trata de echarse atrás, pero ya no le dejan. Se propone a Halifax como Primer Ministro y éste no acepta, oficialmente porque era lord y creía que el PM tenía que ser "un común" (extraoficialmente hay quien dice que fue porque creía que la guerra estaba perdida y prefería que otro se quemase primero), entonces se saltan al siguiente "favorito" y nombran a Churchill.

Pues bien, cuando se hunde el frente en Francia, tanto Chamberlain como Halifax y Eden se mostraron partidarios de firmar un armisticio con Hitler, proponiendo primero a Mussolini y luego a Roosevelt como mediadores. Presionaron a Churchill para que lo aceptase e incluso, si recuerdo bien, llegaron a forzar una votación en el gobierno (donde Churchill se trajo a los miembros "no militares" del gabinete y a los representantes de la oposición para no perder la votación, además de esperar a tener un éxito que presentar, la evacuación de Dunkerque, primero).

Bueno, hablo de memoria y tal vez algún detalle lo haya contado mal; lo que quiero decir es que la voluntad de continuar la guerra por parte del Reino Unido en 1940 podría haber sido otra, si se hubieran dado circunstancias diferentes (por ejemplo, que hubiese sido otro el responsable de tomar la decisión); es decir, Alemania tal vez sí podría haber ganado la guerra en 1940 por "abandono" del adversario ... aunque no dependían de ellos mismos, por supuesto.

Un saludo


Si Dios me hubiere consultado sobre el sistema del universo, le habría dado unas cuantas ideas (Alfonso X el Sabio)
Debemos perdonar a nuestros enemigos, pero nunca antes de que los cuelguen (H.Heine)
Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Mensaje por urquhart »

Hola Ismael:

excelente memoria, más teniendo en cuenta que estarás corrigiendo exámenes.

Más tarde, si el trabajo me lo permite, tengo algunos de mis libros conmigo en mi trabajo pues mi mujer está espantada con su numero y grosor y "quedan feos" en la librería de casa; colgaré tres citas en referencia. 2 de Churchill y una de Mussolini o de su equipo de AA.EE.

De todas formas, en cuanto a Roosevelt una pequeña matización: se le pediría ayuda, pero no como mediador diplomático, si no para una implicacion de los EUA, en la misma reunión o immediatamente que W.C. rechazó la propuesta de Lord Halifax de negociación. W.C. dijo más o menos que todavía era muy pronto para una implicación estadounidense.

Conjeturas: sabía que la implicación de EE.UU acabaría con el "Rule Britannia"? Sabía que A.H. no podría sustraerse a declarar la guerra a la URSS? Sabía que el Duce no podría esperar a declarar la guerra a Francia, y por tanto se cumpliría aquello de "una cadena es tan resistente como el más débil de sus eslabones"?

Saludos


Tempus Fugit
Avatar de Usuario
flanker33
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2238
Registrado: 18 Jun 2005, 12:02
España

Mensaje por flanker33 »

Mi ponión acerca de este asunto, es la de que en el periodo de un año que va desde el verano del 40 al verano del 41, Alemania pudo haber sacado de la guerra a Inglaterra, aprovechando las oportunidades que tuvo, como acabar con los ingleses en Dunkerque, seguir con su estrategia de bombardeos a bases aéreas y de radar durante la batalla de Inglaterra, (lo que hubiese hecho posible lanzar "Leon Marino"), coordinar una estrategia con Italia y lanzar la conquista de Grecia, Yugoslavia y Egipto con fuerzas de los 2 paises (y en un número importante de tropas alemanas), conquistar Malta, amenazar o conquistar el Golfo Persico, en fin, una estrategia "periférica" y coordinada con sus aliados. Entra dentro de lo posible que R.U. se hubiese visto obligado en esas circunstancias a pedir un armisticio para salvar los restos de su imperio e incluso su propia independencia.
Si después se hubiese atacado a la URSS, coincido con Von Kleist en que reconocer los derechos y alentar los sentimientos anti bolchevique de muchos ciudadanos de la URSS, hubiese atraido las simpatias y el esfuerzo de esas gentes a la causa del Eje, y hubiese sido posible una victoria militar sobre la URSS, aunque supongo que se llegaría tambien a algún tipo de armisticio, muy ventajoso para Alemania. Pero el gran problema de esta opción, es que la forma en que se condujo la guerra en el este, estaba intrinseca en la doctrina nazi, y no había mucho margen para el cambio.
Un tercera opción que me surge, es que Alemania e Italia no hubiesen declarado la guerra a EEUU (¿se sabe si los americanos tenían previsto declarar la guerra a Alemania a raiz de Pearl Harbour, si estos no lo hubiesen hecho antes?), las cosas podían haber cambiado bastante, y quien sabe si el resultado final, quizas no hubiese sido una victoria alemana, pero quizas si un empate.

Un saludo.


"Si usted no tiene libertad de pensamiento, la libertad de expresión no tiene ningún valor" - José Luís Sampedro
Dambuster
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 492
Registrado: 26 Oct 2004, 22:46

Mensaje por Dambuster »

Hola.
Respecto a lo que plantea flanker, creo que Estados Unidos sí tenía la intención de entrar en guerra con Alemania (y con el eje). Algunos de los pilotos estadounidenses que operaron en secreto en el Coastal Command en mayo de 1941, contaron que antes de viajar a Gran Bretaña tuvieron una reunión en Washington con el Jefe de Operaciones Navales, quien les comunicó que pronto entrarían en guerra con Alemania y Japón, aunque la fecha era incierta. Por ese motivo, los enviaban a Gran Bretaña para que aprendieran todo lo que pudieran.
Respecto a la frase de Churchill referente a que era pronto para una implicación estadounidense, puede haberse originado en la cercanía de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, y al fuerte sentimiento aislascionista. He leído que uno de los ejes de campaña tanto de Roosevelt como de su oponente, fue su firme decisión de mantener al país fuera de la guerra.
Saludos


huarlot
Capitán
Capitán
Mensajes: 1411
Registrado: 22 Mar 2007, 14:17
Ubicación: En Tobruk esperando a Rommel

Mensaje por huarlot »

Dambuster escribió:. He leído que uno de los ejes de campaña tanto de Roosevelt como de su oponente, fue su firme decisión de mantener al país fuera de la guerra.
Saludos


De ahi se basan muchos forofos de las conspiraciones que Roosevelt, sabia de ante-mano el ataque japones a la base de Per... y se cayo para asi tener una escusa y poder entrar en la segunda guerra mundial.


Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Mensaje por urquhart »

Buenas Tardes:

había dejado en un anterior mensaje la falta de preparación alemana al estallar la SGM por la ausencia de depósitos de materiales estratégicos.

HIPOTESIS. OTRO PAPEL PARA ITALIA EN LA SGM (II)

Si bien las campañas de 1939 a 1941 permitió esquvar la crisis de materiales como el Cu, Fe, Al, Ni, Carbón, por la ocupación de las reservas de los países ocupados o minas, o por la neutralidad amable de ESpaña (W); otros prouctos tan sólo podían ser adquiridos fuera de Europa.

Entre estos destaca el caucho, en aquellos años de producción brasileña o malaya, esta última en manos británicas(1). Otro producto de interés estratégico son los fosfatos y nitratos, abonos para la agricultura, así podemos recordar el bombardeo de NAuru por el Komet. El estaño, necesartio en las espoletas, cuyas zonas de mayor producción en los albores de la SGM son Bolivia y Malasia. La bauxita, para la obtención de aluminio y vanadio, donde sus mayores puntos de obtención eran Australia, Brasil, China....

Evidentemente, las maderas tropicales, tampoco se obtienen en Europa, y la resistencia o la flexibilidad o la combinación de ambas, era necesaria en la industria militar.

Observamos que ciertos productos mineros y madederos se encuentran en manos aliadas, o bien en naciones en principio neutrales ( Bolivia), pero que la ausencia de una flota necesaria para proteger los barcs de transporte, serán negados a Alemania, más allá de pequeñas cantidades obtenidas mediante los burladores del bloqueo o via URSS aquellos que pueda proveer Japón antes del 22 de junio de 1941.

¿Que podía aportar Italia en este sentido? Su neutralidad

:arrow: Sus colonias: Libia,por aquellos entonces era poco más que un immenso desierto, ni se preveía la existencia de petroleo y gas en su subsuelo. Etiopía, Somalia y Eritrea podían aportar tántalo, plata, cobre, cinc, oro y sílice, especialmente en la última. Mientras Italia fuera neutral, o no beligerante, estos productos podían llegar a Italia, via Suez o Cabo de Hornos, teniendo en cuenta la política del Gobierno Chamberlain hacia los italianos, y los intentos de W. Churchill de mantener el mayor tiempo posible alejado a Italia de la SGM.

:arrow: su fota mercante y sus puertos de mar: Italia podía comerciar con América del Sur, obteniendo materias primas y alimentos sin problemas, ser transportadas a puertos italianos, y via terrestre a Alemania. Papel que también podía jugar España, una vez las fuerzas del Heer se presentaron en Hendaya.

Seguirá...
Última edición por urquhart el 15 Jun 2007, 17:57, editado 1 vez en total.


Tempus Fugit
Shrike
Teniente
Teniente
Mensajes: 975
Registrado: 14 Sep 2006, 21:10
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Shrike »

¿Que podía aportar Italia en este sentido? Su neutralidad

:arrow: Sus colonias: Libia,por aquellos entonces era poco más que un immenso desierto, ni se preveía la existencia de petroleo y gas en su subsuelo. Etiopía, Somalia y Eritrea podían aportar tántalo, plata, cobre, cinc, oro y sílice, especialmente en la última. Mientras Italia fuera neutral, o no beligerante, estos productos podían llegar a Italia, via Suez o Cabo de Hornos, teniendo en cuenta la política del Gobierno Chamberlain hacia los italianos, y los intentos de W. Churchill de mantener el mayor tiempo posible alejado a Italia de la SGM.

:arrow: su fota mercante y sus puertos de mar: Italia podía comerciar con América del Sur, obteniendo materias primas y alimentos sin problemas, ser transportadas a puertos italianos, y via terrestre a Alemania. Papel que también podía jugar España, una vez las fuerzas del Heer se presentaron en Hendaya.


Creo que hubiese sido cosa de tiempo antes de que la Royal Navy los hubiese sometido a bloqueo al detectarse un tráfico de contrabando de esas proporciones, que no hubiese habido forma humana de ocultar.

Por ejemplo, resultaría más que sospechoso que España, con una economía bajo mínimos, se hubiese dedicado a realizar a gastar enormes sumas de divisas, de las que no disponía, en comprar enormes cargamentos de cobre boliviano :cool:

Un saludo,


Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Mensaje por urquhart »

Estimado Shrike:

tus argumentos son evidentes. Pero no hay duda que tanto Chamberlain como Churchill intentaron apaciguar a Benito, haste el último minuto. Esa es una premisa de mi "hipótesis", en la que Italia en un principio se mostraría como agente comercial del Reich. En el próximo mensaje, y ante el derrumbe o no de Francia en mayo-junio de 1940, digamos que resituaré las FAS italianas. En esta III entrega, Roma decide su entrada en guerra como una acción premeditada, no como una ocasión de participar en el botín de los vencedores.

Es evidente que antes o después, en el supuesto del mensaje anterior, la RN impediría cualquier suministro de Italia a Alemania. Pero la entrada en guerra de Italia, fue decisión de Roma, no de Londres, para participar en el desmembramiento del Imperio Colonial Francés.

Finalmente, uno de los temores británicos en la primavera de 1940, no dejó de convertirse en un alivio. Tras las derrotas en Noruega y Francia, las victorias en el desierto de otoño de 1940, insuflarían una aire de esperanza a los británicos.

Saludos.


Tempus Fugit
Dambuster
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 492
Registrado: 26 Oct 2004, 22:46

Mensaje por Dambuster »

huarlot escribió:
Dambuster escribió:. He leído que uno de los ejes de campaña tanto de Roosevelt como de su oponente, fue su firme decisión de mantener al país fuera de la guerra.
Saludos


De ahi se basan muchos forofos de las conspiraciones que Roosevelt, sabia de ante-mano el ataque japones a la base de Per... y se cayo para asi tener una escusa y poder entrar en la segunda guerra mundial.


Hola.
Es cierto que muchos derechistas (y republicanos ultraconservadores) acusaron a Roosevelt de eso, sin pruebas, basándose sólo en prejuicios.
Pero es importante la cuestión de que la victoria demócrata era fundamental para la causa aliada, y había que sortear el escollo de la elección presidencial de fines de 1940. Una de las muletillas del candidato republicano consistía en que el candidato demócrata durante la primera guerra (Wilson), también había asegurado que mantendría a Estados Unidos fuera de la guerra. Teniendo en cuenta el fuerte sentimiento aislacionista (compartido por su vicepresidente Garner), creo que Roosevelt debió dejar de lado durante la campaña cualquier referencia a la participación estadounidense en la guerra.
Por supuesto que la mejor parte del partido demócrata estaba a favor de un apoyo inequívoco a Gran Bretaña (incluyendo la participación directa en la guerra). A este respecto, en la correspondencia de Churchill al Al mirantazgo, luego del hundimiento del Bismarck, menciona que sería altamente deseable que el Prinz Eugen fuera detectado por unidades navales de Estados Unidos, generando así el incidente por el cual los gobiernos británico y estadounidense estarían "tan agradecidos".
Respecto al Japón, no conozco demasiado, pero es posible que considerasen que tarde o temprano terminarían enfrentándose con ellos, aunque , por supuesto, el ataque a Pearl Harbor sí fue una sorpresa. Las autoridades navales de Estados Unidos consideraban que los lugares más probables era Wake, Las Filipinas, Midway, tal vez Guam; pero Pearl Harbor nunca fue considerado como blanco de un posibles ataque japonés.
Otro día, posteo la cuestión de los dichos del Jefe de operaciones navales mencionado por mí, referencias, etc, aunque la cuestión central edel libro es la búsqueda del Bismarck.
Saludos


IA58_Pucará_87
Cabo
Cabo
Mensajes: 106
Registrado: 29 Jun 2007, 02:22
Ubicación: Villa Devoto

Mensaje por IA58_Pucará_87 »

Creo q Alemania tenia posibilidades de ganar la SGM, lo unico q tenia q hacer era haber administrado mejor sus recursos economicos y belicos limitados.
En 1940 cuando alemania lanzo el ataque la isla de inglaterra, en vez de haber atacado la ciudad de londres hubiera sido mejor bombardear las pistas aereas y destruir los aviones. Si bien los alemanes ya habian realizado un estuidio por medio de zeppelin y no lograron detectar los radares, un ataque con toda su flota aerea a los aerodromos y fabricas de aviones y sus depositos y refinerias de combustibles hubieran desminuido sus capacidades aereas y diesmado sus provisiones de combustibles de la RAF.
Otro grave error fue la lenta movilizacion de Italia hacia los puertos franceses q le permitio a la flota francesa escapar hacia inglaterra. En 1940 cuando cayo francia italia tenia el unico objetivo de tomar la flota francesa anclada en las costas del mediterraneo. Si Italia hubiera tomado estos barcos, junto con la armada italiana hubieran podido tomar el control del mediterraneo y por lo tanto asegurar los comboyes q viajaran de europa al norte de italia donde peleaba el Afrika Korps. De esta manera tomando el control del mediterraneo hubieran destruido a la flota submarina Americana q acechaban a los conboyes del eje en el mediterraneo. (No olvidemos q la flota francesa de superficie era muy poderosa, años atras habian competido con los ingleses en una carrera armamentista de acorazados, por lo tanto poseia una gran variedad de barcos de buen nivel).
Otro grave error q tuvo el eje fue restarle importancia a las tropas italianas y alemanas en el norte de africa, por el contrario alemania se imbolucro de lleno en lanzar la Operacion Barbarossa. Hasta 1942 la ofensiva del eje sobre el norte de afrika habia sido un exito y el afrika korps fue frenado en el Alamein a menos de 100 kilometros del canal de Suez y el puerto de alejandria, si el alto mando aleman hubiera embiado los refuerzos q Rommel pidio, alemania hubiera ganado el alamein y por ende tambien hubiera llegado al puerto de Alejandria y por lo tanto los aliados hubieran perdido su principal puerto de aprovicionamiento, y alemania finalmente hubiera tenido el camino libre para tomar los preciados posos petroleros de medio oriente y mantener abastecida su maquinaria belica.
Luego otro error muy discutido fue la invasion a la union sovietica, si bien Alemania poseia una gran division blindada, sus lineas de avastecimiento no eran las mejores, El ejercito aleman aun contaban con traccion a sangre para el embio de pertrechos, de echo por lo q tengo entendido mas de 1/3 de las lineas de abastecimiento estaban conformadas por traccion a sangre, y no por camiones q trasportaran pertrechos; quizas esto parezca una boludes pero pensando en el terrible clima q atrabeso el ejercito aleman en estas tierras y las largas lineas de trasportes y abastecimientos es muy facil q los caballos se cansen o se mueran por el frio y por lo tanto las municiones y los refuerzos no lleguen a destino.
Tambien cabe destacar q los japones aun no tenian problemas en el pasifico sur, ya q para estas fechas los americanos aun no habian entrado a en la guerra y japon habia invadido gran parte del territorio chino q limita con la union sovietica, desde este sector japon podia lanzar si queria un bombardeo a las plantas de produccion de la industria belica rusa, para el tiempo q estallo la guerra Stalin mando a desmantelar las fabricas q estaban al alcance de los alemanes y las traslado hacia el este (si bien japon habia firmado un pacto de no agresion con la union sovietica, alemania tmb lo habia firmado años antes y aun asi los invadio por lo tanto japon tmb podia haberlo roto y ayudar a los alemanes).
Por ultimo retomando con lo del norte de africa El ejercito aleman desde el sur de la union sovietica y el africa korps desde el norte de africa pudieron haber roto el cerco sobre stalingrado con un ataque en pinza y con la caida de esta ciudad la moral de los rusos se terminaria de caer y hubieran podido flanquear Moscu.

De cualquier manera no se si hubieran ganado la segunda guerra mundial pero creo q Africa Asia y Europa (a excepcion de Inglaterra) hubieran sido tomada por el eje.

Mientreas la guerra se desarrollaba Alemania debia haberse imbolucrado de lleno con la fabricacion y desarrolo belico, quizas haber centrado en la construccion de aun mas submarinos y portaviones, la fabricacion de Jets Cazas y Bombarderos Pesados y Tanques Pesados para el frente Este en vez de colocarlos en el frente Oeste. Y descartar la idea de la mierdas esas de bombas voladoras B-1 y B-2 por el momento.


japa
General de División
General de División
Mensajes: 7373
Registrado: 21 Ago 2004, 12:50
Ubicación: Madrid

Mensaje por japa »

Me temo que mezclas chruras con merinas, Pucará. Las posibilidades de victoria de Alemania se centran en los años 40 y 41. A partir de ahísólo puede tratar de forzar unas tablas estratégicas en el periodo 42-43 y a partir de Citadel la guerra está perdida, haga lo que haga. Eso implica que cosas como los reactores o los submarinos XX, posteriores a citadel, no pesan ya en la balanza porque al haber perdido la iniciativa Alemania ya sólo podía sentarse a verlas venir.

Es decir; la oportunidad es entre el verano del 40 y el invierno del 41, y las opciones son, o bien aplicarse a fondo contra Gran Bretaña, manteniendo la presión sobre la RAF y aplicando la estrategia periférica naval que ya hemos comentado otras veces, o planificar adecuadamente Barbarroja, evitando prolongar las operaciones más allá del comienzo de Tifon (el ataque sobre Moscú). Si tras embolsar y destruir a las fuerzas soviéticas de primera línea al comienzo de esa operación el Heer hubiera pasado a prepararse para pasar el invierno sin conyinuar la operación contra viento y marea más allá de lo logísticamente posible hubiera encarado la llegada del invierno en posiciones consolidadas y con unas lineas de suministro adecuadas, así que hubiera podido pasarse el invierno sin las terribles pérdidas humanas y materiales que tuvieron lugar. Dedicando ese invierno a preparar adecuadamente la campaña de primavera del 42 (poniendo la industria a funcionar a pleno rendimiento) en el siguiente año hubiera sido posible llevar a cabo una campaña lo bastante exitosa como para forzar una paz negociada con Stalin, que hubiera cedido gustoso toda Ucrania y Bielorrusia en esas circunstancias (claro que eso implica que Hitler hubiera debido estar dispuesto a negociar)
Con esas premisas eliminadas, los ejércitos alemanes gravemente dañados en el invierno y el Reino Unido todavía beligerante, la victoria ya no era posible, pero todavía hubiera sido posible forzar tablas aprovechando adecuadamente, como dices, todo el potencial económico y humano de Alemania, que a comienzos del 42 era enorme: pero no se hizo así y la economía alemana no se puso las pilas hasta un año más tarde, con el VI ejército ya destruido, África condenada y su principal aliado en Europa a punto de claudicar. La última oportunidad hubiera sido la de mantenerse en una estrategia de defensa elástica en el este en el 43 mientras Guderian completaba la reconstrucción de la PanzerWaffe, pero en vez de eso Hitler se lanzó a la ofensiva de Citadel y las consecuencias fueron el derroche de los medios duramente reunidos por Guderian y el hundimiento del frente oriental de forma irremediable. A partir de ahí, con la guerra submarina perdida de forma definitiva y con los aliados occidentales ya en Italia y preparándose a desembarcar en Francia la guerra estaba perdida.

Así puesla decisión debería haberse logrado antes, mucho antes de la puesta en servicio de los me262, incluso antes de la entrada en servicio de los tiger y panter.

Sobre Japón, el ejército japonés carecía d emedios para atacar a la URS, e incluso en los peores momentos de Barbarroja las fuerzas situadas en extremo oriente del ER eran más que capaces de aniquilar al ejército de Manchuria y China si s hubieran atrevido a plantearse una aventura suicida. Japón carecía de carros de combate verdaderos, artillería antiaérea, artillería de campaña eficaz, armas automáticas modernas, transporte motorizado… su equipamiento hubiera causado sonrojo en nuestra guerra civil. Y tras la paliza de Khalkin Gol los japoneses sabían además que los soviéticos no les habían menospreciado como los ingleses o los americanos, y se habían preparado a fondo para hacerles pedazos. De hecho el mando japonés alertó una y otra vez a lso alemanes en el invierno del 40 de que atacar a la URSS era un suicidio.

¿Bombardear la industria soviética desde china? Hubiera hecho falta una fuerza estratégica a base de aviones como el B-29, y los japoneses no tenían nada capaz de hacer algo así: en aviación estratégica estaban tan en mantilals como los alemanes, si no mucho más, ya que todo su esfuerzo económico se había concentrado en la armada y la fuerza aeronaval. Ni siquiera podían usar el recurso de los globos, como hicieron con EEUU, porque la corriente de chorro avanza desde Siberia hacia Japón, y no al revés.

Que conste que el propio Hitler se hacía absurdas ilusiones al respecto, convencido todavía en 1944 de que Japón tendría escondido por algún lado un ejército innumerable dotado de miles de carros de combate pesados y en cualquier momento se lanzaría sobre la URSS, pero no era más que una confución de deseos y realidad.


josan
Cabo
Cabo
Mensajes: 100
Registrado: 30 Sep 2006, 21:41

Mensaje por josan »

A mi entender,toda posibilidad de victoria alemana,en los años 40-41,pasaba por no emprender Barbarroja,y desarrollar una estrategia periferica.
Intentar ahogar a Gran Bretaña en sus dominios africanos-Rommel-,y obtener su rendicion,o un acuerdo de paz favorable.
No veo otra manera.Un saludo.


Sahaquiel
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 309
Registrado: 16 Jun 2007, 14:16

Mensaje por Sahaquiel »

La batalla de Khalkhim Gol fue realmente un paliza? Que tuvo consecuencias importantísimas está claro, pero los informes de víctimas de ambos bandos parece bastante igualado. Hay alguna fuente fiable de eso en internet?


japa
General de División
General de División
Mensajes: 7373
Registrado: 21 Ago 2004, 12:50
Ubicación: Madrid

Mensaje por japa »

Las bajas fueron altas por ambos bandos, pero los japoneses no lo sabían ya que los soviéticos no mencionaron las suyas, así que lo único que tenía el mando japonés era la evidencia de que sus mejores unidades habían sido machacadas (más de un 60% de bajas, lo que en la práctica supone la destrucción de una unidad como fuerza combativa) sin apenas poder defenderse y el testimonio de los supervivientes que sólo podían hablar de la abrumadora potencia de fuego soviética y el avance de las oleadas de carros enemigos, invulnerables a su propia artillería CC. Además la rapidez de la reacción del ER en un territorio supuestamente inaccesible les dejó con la boca abierta.

Hay que tener en cuenta que para las tropas japonesas implicadas fue un tremendo shock, ya quew no estaban ni mucho menos preparados para una guerra mecanizada, y muchos cayeron víctimas del pánico a los carros, de modo que por cada BT que hubiera en acción ellos verían una docena. FInalmente estuvo el factor humillación: para el ejército japonés la paliza de KG era un deshonor que debía enterrarse, así que no se molestaron en tratar de analizar lo sucedido con seriedad, y aunque hubieran hecho ese análisis poco podrían haber hecho para remediar las carencias de sus tropas ya que el esfuerzo económico invertido en la escuadra había dejado al ejército con una mano delante y otra detrás. No olvidemos que la economía japonesa estaba al límite de sus posibilidades y carecía de la infraestructura industrial necesaria para producir armamento moderno como carros medios y pesados, artillería de campaña ATP. armas CC eficaces… de hecho se compró un Tiger en Alemania en 1943 para ver la factibilidad de su construcción en Japón, algo absurdo habida cuenta de uqe con el bloqueo submarino americano no llegaba a las islas ni petróleo, ni mineral de hierro, ni chatarra ni carbón, así qeu hhay que preguntarse que esperaban jacer los japoneses con ese tiger.

Dicho sea de paso, lo compraron pero luego no se les ocurrió ninguna manera de transportarlo, así que se lo alquilaron al ejército alemán. Y dicho sea de paso también, los nazis les cobraron a los japos un recio de casi un millón de RM por el tigre, ¡el triple de lo que costaba de verdad! Eso son aliados y lo demás son tonterías.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google Adsense [Bot] y 1 invitado