La Pugna Continuación de "El Visitante"

Los Ejércitos del mundo, sus unidades, campañas y batallas. Los aviones, tanques y buques. Churchill, Roosevelt, Hitler, Stalin y sus generales.
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23105
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

La Pugna Continuación de "El Visitante"

Mensaje por Gaspacher »

Interesante, sin duda un golpe muy audaz

En cuanto a los cruceros, el hecho es que invertir recursos y esfuerzos en plataformas de menos de diez mil toneladas es un desperdicio. Esos buques carecerán de capacidad de crecimiento y sobre todo de embarcar artillería antiaérea en numero suficiente como para afrontar los retos a los que se enfrentaran en tan solo uno o dos años.


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13874
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

La Pugna Continuación de "El Visitante"

Mensaje por Domper »

De acuerdo. Aunque el problema no fue tanto de su capacidad como plataforma para armas, sino por la necesidad de instalar equipos electrónicos.

De todas formas, la cuestión del tamaño de los cruceros es bastante relativa. Tanto en la preguerra como durante esta, en parte debido a la tradición naval causada por los tratados de limitación de armamentos navales (que establecían un desplazamiento máximo para las unidades), existió la tendencia a sobrecargar los buques, con el efecto consiguiente sobre su capacidad bélica.

Un ejemplo es el ya citado de los cruceros clase Cleveland: aunque eran buenos barcos, estaban sobrecargados (les sobraba una torre de 152 mm, creo yo) lo que comprometía su estabilidad. Los Cleveland tuvieron la fortuna de luchar en la US Navy cuando dominaba los mares, y ninguno pagó las consecuencias. Pero varios cruceros pesados japoneses se fueron al fondo con casi toda su dotación, en parte por estar sobrecargados (aunque habría que decir mucho sobre eso).

Respecto a los cruceros ligeros muy ligeros, los ingleses quedaron encantados con sus Dido, tanto que repitieron la clase con los Royalist. Estos últimos llevaban un armamento aparentemente pobre: ocho cañones de 133 mm y seis torpedos para 6.000 Tn (estándar) cuando los Capitani Romani llevaban ocho de 135 mm y ocho lanzatorpedos con solo 3.750 Tn, y además eran más rápidos. Los Atlanta, con 6.000 Tn estándar, llevaban 16 cañones de 127 mm. Pero en la posguerra los Dido siguieron en servicio hasta que se cayeron a trozos (la calidad de construcción durante la guerra fue mala) mientras que los Crown Colony (de 8.530 Tn, con doce cañones de 152 mm) dieron bastante peor resultado, aunque a la mayoría se les quitó una de las torres triples..

Mi opinión: depende lo que le pongamos a un buque. Para un crucero antiaéreo con cañones de 105 mm, un desplazamiento de unas 4.000 Tn puede bastar: son poco más que destructores grandes. Con cañones entre 127 y 135 mm, algo razonable podrían ser 6.000 o 7.000 Tn, con ocho o diez tubos. Para cruceros ligeros “grandes”, una posibilidad podría ser unas 10.000 Tn con tres torres triples de 152 (o 150) y cuatro de 100 o 105 mm; si se ponen de 1267 mm hay que irse a las 12.000 Tn. Para un crucero pesado, todo lo que sea menos de 13.000 Tn será un barco de papelina, y será mejor ir a las 15.000 Tn. De todas formas hay que tener en cuenta, para nuevas construcciones, la máxima "el acero es barato".

En el caso de los Galicia, un armamento de ocho cañones de 152 mm (en montajes) y cuatro de 105 mm es razonable, si no nos pasamos con los antiaéreos ligeros; de poner muchos habría que desembarcar o los 105 mm, o mejor un montaje doble de 152 mm.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13874
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

La Pugna Continuación de "El Visitante"

Mensaje por Domper »


Enrique Manera Bassa. El buque en la Armada Española. Op. cit.

La Operación Candelaria fue una de las más atrevidas incursiones de la Armada Española durante la guerra, que mostró el grado de profesionalidad alcanzado así como la capacidad de cooperación con las otras ramas de las Fuerzas Armadas Españolas.

El mando español supo que el acorazado británico Ramillies, que permanecía en el Puerto de la Luz de Gran Canaria tras ser averiado por un sabotaje, había sido reflotado y estaba siendo preparado para ser trasladado a un astillero donde finalizaría sus reparaciones. El hundimiento del Ramillies, uno de los acorazados más viejos de la Royal Navy, apenas menoscabaría la superioridad naval británica, pero tendría gran efecto moral.

El mando español consideró que los aviones de reconocimiento del Coastal Command basados en Gran Canaria suponían el principal riesgo para la operación, ya que si la agrupación española era detectada no solo se perdería el efecto sorpresa, sino que podría ser perseguida por los buques ingleses basados en Portugal. Para anular esa amenaza se organizó una operación conjunta entre las guerrillas españolas y la fuerza aérea del Sáhara.

Inicialmente se pensó en un ataque subrepticio similar al que meses antes había causado la explosión del SS Notthingham y las averías del Ramillies, pero la vigilancia inglesa era demasiado estrecha. En su lugar, los guerrilleros emplazaron cañones cerca de la base aérea de Gando en Gran Canaria, y morteros en las proximidades de las de Lanzarote y Fuerteventura. Su fuego impidió el despegue de los aviones ingleses durante el espacio de tiempo que precisaron los aviones del Sáhara para atacar las bases aéreas. Los aeródromos de Lanzarote y Fuerteventura fueron bombardeados y sufrieron importantes daños. La mayor distancia impidió un ataque masivo contra Gando, pero una escuadrilla de cazas consiguió destruir los aviones de reconocimiento.

La escuadra española había sido detectada en el Golfo de Cádiz, pero el Almirantazgo creyó que se trataba de otra salida contra los convoyes del Atlántico. Como respuesta, tres acorazados (Malaya, Valiant y Royal Sovereign) fueron enviados para proteger los convoyes más expuestos. Una división de cruceros fue destacada a las Azores, y otra al sur de Islandia. Además una agrupación con el crucero de batalla Renown, el portaaviones Ark Royal y cinco destructores fue enviada a patrullar entre la costa marroquí y el Cabo San Vicente para impedir el regreso de los barcos españoles.

El verdadero objetivo de los españoles se reveló cuando al amanecer del ocho de diciembre, día de la Inmaculada Concepción, el crucero pesado Canarias disparó a corta distancia contra el Ramillies. Para ser reflotado el acorazado había sido descargado de las municiones y de parte de su armamento, y las puertas estancas estaban abiertas para bombear el agua. En la cubierta del acorazado se habían dejado equipos de soldadura y bombas de achique. Los proyectiles de 203 mm del Canarias perforaron el casco por debajo del cinturón blindado, mientras que los de 120 mm de la artillería secundaria hicieron que estallasen depósitos de oxígeno y acetileno, y los bidones con miles de litros de gasolina que se habían dejado en la cubierta. Mientras el fuego recorría cubiertas y superestructuras, el Ramillies embarcó miles de toneladas de agua, dando la voltereta. Los cruceros ligeros Almirante Cervera y Galicia, tras bombardear la base de Gando, se unieron al Canarias en el bombardeo del puerto y de los restos del Ramillies. La escuadra, tras sembrar la devastación en el Puerto de la Luz, efectuó un barrido por las aguas próximas. Los destructores Blanche y Boadicea, el dragaminas Blackpool, los cañoneros Puffin y Rochester, la corbeta Bittersweet, cuatro mercantes y varios buques menores fueron hundidos por los cruceros o por los ataques aéreos de los días siguientes.

La presencia de la escuadra en aguas canarias permitió que un pequeño convoy partiese desde el puerto marroquí de Agadir y arribase al día siguiente al puerto de Mogán, al sur de Gran Canaria, donde dejaron su carga de artillería, municiones y provisiones. Gracias este cargamento y a las tropas que empezaron a llegar por vía aérea desde Marruecos a un campo improvisado cercano a Maspalomas, la guerrilla consiguió consolidarse en el sur de Gran Canaria.

La Royal Navy envió contra la escuadra española la escolta de dos convoyes, que incluía al acorazado Valiant, y la agrupación con el Renown y el Ark Royal. Sin embargo, los cruceros españoles, en lugar de dirigirse hacia Cádiz, se resguardaron en el puerto francés de Casablanca. La operación obtuvo un beneficio insospechado cuando el submarino G-4 lanzó una salva de torpedos contra el Ark Royal y el Renown. El crucero de batalla fue alcanzado por un torpedo a proa que le causó daños moderados. Sin embargo el Ark Royal recibió dos torpedos que causaron una inundación que no pudo ser contenida: tras doce horas de esfuerzos el portaaviones se hundió a 90 millas de la costa marroquí. El Valiant prosiguió hacia las Canarias, pero en el Almirantazgo se temía que pudiese ser sorprendido por los buques pesados del Pacto de Aquisgrán basados en Cádiz, y se le ordenó la retirada.

La presencia de la agrupación española, el hundimiento del Ark Royal y la retirada del Valiant permitieron que otro convoy español, compuesto por los minadores Marte y Vulcano, los cañoneros Cudillero y Torrevieja, los petroleros Badalona y Castillo de Tiebas (antiguo British Zeal, capturado por el Canarias el año anterior) y los mercantes Castillo de Montealegre y Castillo de Montjuich, que estaba a la espera en Agadir, pudiese llegar a Santa Cruz de Tenerife, transportando doce mil toneladas de gasolina de aviación, ocho mil de municiones y otras provisiones. Gracias a estos suministros el Ejército del Aire pudo destacar a Tenerife cazas, bombarderos y torpederos, que en lo sucesivo hicieron muy costosos los intentos británicos de reforzar las guarniciones canarias. Tras perder dos destructores (Nonpareil británico y Skeena canadiense), un cañonero (Shearwater) y tres mercantes, los británicos renunciaron a mantener las islas occidentales (La Palma, Hierro y La Gomera), siendo evacuadas sus guarniciones. La guerrilla se hizo con el control de las tres islas incluso antes de la llegada de tropas regulares desde Tenerife, y su reconquista fue motivo de celebraciones en toda España.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13874
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

La Pugna Continuación de "El Visitante"

Mensaje por Domper »


Capítulo 29


Manfred Griehl. 1935 - 1985, 50 años de la Luftwaffe. Op. cit.

El programa de bombarderos pesados de la Luftwaffe avanzaba a buen ritmo desde que el general Ritter von Greim aceptó la sugerencia de Heinkel de desarrollar una versión cuatrimotor del Heinkel 177, el Heinkel 277. El He 277 era un aparato muy avanzado, con capacidad superior a la de los bombarderos cuatrimotores en servicio (el norteamericano B-17 Fortress y los británicos Stirling y Halifax) aunque inferior a la del Boeing B-29, por entonces en desarrollo. Paralelamente Messerschmitt estaba desarrollando el Me 264, un aparato de características aun superiores pero cuyo prototipo aun no había efectuado su primer vuelo. Además el Reichsluftfahrtministerium había solicitado a Messerschmitt que reemplazase los motores Daimler Benz DB 603, que se pretendía equipase a varios modelos de aviones del Pacto de Aquisgrán, por el más avanzado y potente Junkers Jumo 214. Con una planta motriz de gran potencia y buen rendimiento a alta cota el Me 264 prometía excepcionales características, pero implicó un retraso de varios meses en el desarrollo del modelo.

Tanto el He 277 como el Me 264 suponían un importante riesgo tecnológico, y de fracasar o retrasarse los proyectos la Luftwaffe carecería de bombarderos pesados similares a los de sus contrincantes. Como alternativa el RLM encargó a Junkers el desarrollo de una versión de bombardeo de su cuatrimotor de pasajeros Junkers Ju 90, que era una evolución, a su vez, del Ju 89, un bombardero rechazado por el RLM.

Se ofreció a Junkers una prima si conseguía que el nuevo avión estuviese dispuesto antes de seis meses. Para acortar plazos se partió del prototipo Ju 90 V6, conservando la nueva planta alar y la configuración de los planos de cola, pero con un fuselaje más estrecho derivado del Ju 89. El nuevo aparato, que recibió la designación Junkers Ju 189, hizo su primer vuelo el 11 de octubre de 1941, sin mostrar defectos graves. Sin embargo sus prestaciones resultaron mediocres, especialmente el techo operativo y la velocidad máxima. Además, al ser un avión de ala baja la bodega era de pequeñas dimensiones, por lo que la carga máxima de bombas o las armas de grandes dimensiones solo podían transportarse externamente. Por el contrario, dos incidentes ocurridos con los prototipos V2 y V4 (una fractura del tren de aterrizaje y un accidente en pista con el prototipo del Ju 188) mostraron la gran solidez del aparato, que posteriormente llegaría a ser proverbial.

El RLM estuvo considerando rechazar el nuevo avión, pero el general Von Richthofen decidió aceptarlo a causa de las demoras de los He 277 y Me 264. Además, aunque las prestaciones del Ju 189 fuesen inferiores a las del Dornier 217, ya en servicio, podía llevar una carga bélica un 50% superior al doble de distancia. El armamento defensivo era más potente y estaba mejor distribuido que en el bombardero Dornier.

Finalmente el Ju 189 fue aceptado y fue destinado inicialmente a las secciones de bombardero nocturno y a las de reconocimiento marítimo, en las que suplementó y luego sustituyó a los Focke Wulf 200. El Kampfgeschwader KG 80, creado en enero de 1942 en Galicia (España) para efectuar operaciones aeronavales en el Océano Atlántico, recibió en marzo de 1942 los primeros Ju 189 A-0 de preserie, equipados con el nuevo radar FuG 241 Ries de onda centimétrica, que en mayo efectuaron las primeras misiones de combate.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
APVid
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2021
Registrado: 27 Ene 2009, 18:25

La Pugna Continuación de "El Visitante"

Mensaje por APVid »

Domper escribió: La guerrilla se hizo con el control de las tres islas incluso antes de la llegada de tropas regulares desde Tenerife, y su reconquista fue motivo de celebraciones en toda España.
Llega un momento muy delicado.

Han sido recuperadas parte de las Canarias, con población civil y demás. Si recordamos la Guerra Civil, a Franco no le temblaba la mano realizando la represión del territorio conquistado (en la represión era más una dictadura al estilo alemán que una dicta-más-blanda al estilo de Italia o Portugal). ¿nos podemos esperar paseos, consejos de guerra inquisitoriales masivos,...?

En Canarias había desde personas que colaboraron con los ingleses por interés, por necesidad (hambre), por ideología (tanto de izquierda y como de derecha, partidarios de la democracia, socialistas, anarquistas, republicanos,...); o que sencillamente mantuvieron una actitud tibia (en la LTR cuando se liberó Francia muchos que no actuaron para la Resistencia hicieron represalias contra otros pasivos simplemente para apuntarse méritos y hacerse los patriotas). Todo ello unido a las típicas envidias o enemistades.

Como se resuelva eso es importantísimo, tanto por la imagen mundial como por Portugal: allí la mayoría de la población haya visto el cambio de Salazar por Mata Oliveira como un simple golpe de mano, aunque los partidarios de la democracia puede que piensen que con Gran Bretaña el país cambiará a democracia.
Si saben que en Canarias hay represalias, la población pensará que si invaden los españoles las van a sufrir ellos, lo cual podría llevar a un sentimiento nacionalista portugués y de autosupervivencia que haga que muchos se alisten y que los tibios decidan ofrecer una resistencia desesperada.

Por ello sugiero enviar a alguien de Berlín que deje claro a Franco que los métodos de la Guerra Civil se han terminado.


Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

La Pugna Continuación de "El Visitante"

Mensaje por urquhart »

Hola a todos,

APVid, Paco sería Paco hasta sus últimos días. En la LTR las tapías de los cementerios fueron utilizadas intensamente hasta el fin de la SGM...


Tempus Fugit
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13874
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

La Pugna Continuación de "El Visitante"

Mensaje por Domper »

En este caso ni siquiera sería preciso esperar a la llegada del ejército. Por desgracia las guerras de guerrillas siempre acaban en ajustes de cuentas, y los herreños o palmeros significados no tendrían que temer nada de los consejos de guerra de Paco: ya estarían en cualquier cuneta cuando llegasen.

Por otra parte, las tres islas occidentales eran rurales y los movimientos obreros no habían tenido demasiada fuerza. De hecho las islas sufrieron una represión mucho menos dura que la que padecieron otras partes de España. Por ejemplo, en la Gomera se asesinó a “solo” veinte personas.

Lo lógico sería pensar que con las tropas británicas fuesen evacuados los que corriesen más peligro, es decir, todos aquellos que se hubiesen significado lo más mínimo. Aunque los ingleses no siempre son de fiar, porque durante la SGM ya hicieron alguna de esas de “me libro yo y los demás que se las apañen”. Por ejemplo, aunque se preveía una represión brutal contra la comunidad china de Singapur, no se hizo ningún intento de evacuación.

Aunque lo más probable sería que los ingleses cuidasen de sus criaturas, que se fuesen con ellos igual que hicieron los afrancesados en 1814. Poco quedará para reprimir en las islas. Además siempre está el viejo truco de silenciar todo, medida además que en unas islas alejadas, cuya comunicación con Tenerife es incierta, y con la metrópoli apenas ocasional, es muy sencilla.

Saludos

P.D.: en cualquier caso es posible que llegue a Madrid algún enviado de Berlín.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

La Pugna Continuación de "El Visitante"

Mensaje por urquhart »

Hola a todos,

Paco le diría al enviado de Berlín,

Estimado Herr Nachname, el Glorioso Movimiento Nacional de Liberación, continuación de Nuestra Cruzada contra el Bolchevismo, no puede dejar atrás y sin perdón a aquellos que han traicionado a la Patria. Quiera Dios Todopoderoso en su infinita Sabiduría, que el gran Reich Alemán no se vea carcomido por la infame presencia de elementos desafectos al Régimen, a sueldo de la Hidra Comunista y de la Perfidia Británica.

Contra estos sujetos, la Inmortal España descargará su furia, pues solo una acción valiente y decidida, evitará que el bolchevismo, la masonería y el liberalismo, hijo de la anterior; extiendan sus tentáculos en nuestra Patria, y logrará, con la ayuda de la Divina Providencia, que el caldo de cultivo sembrado por el odio inhumano de estas perniciosas ideologías tan extrañas al ser de los españoles aniden entre nosotros, y restableciendo de una vez por todas los Sagrados Valores de la Patria, la Religión y la Familia

Estimado Herr Nachname, abusando de su confianza, le hago entrega de este obsequio, realizado por laboriosas manos del artista español, para que haga entrega al Mariscal, presente del pueblo español como muestra del eterno agradecimiento a la Gran Alemania, a la que Dios bendiga de igual modo que ha hecho ya con España... vea Su Excelencia Embajador plenipotenciario, como la mano del artista, sin duda alguna bajo la inspiración Divina; ha logrado plasmar el esplendor y luminosidad de nuestra Cruzada


Imagen

Dank Caudillo , ein weiteres Durcheinander für das Museum of Bad Taste. Um einen Kreuzzug , mehrere Mauren auf der Leinwand sein .


Tempus Fugit
APVid
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2021
Registrado: 27 Ene 2009, 18:25

La Pugna Continuación de "El Visitante"

Mensaje por APVid »

Domper escribió:Por otra parte, las tres islas occidentales eran rurales y los movimientos obreros no habían tenido demasiada fuerza. De hecho las islas sufrieron una represión mucho menos dura que la que padecieron otras partes de España. Por ejemplo, en la Gomera se asesinó a “solo” veinte personas.

Lo lógico sería pensar que con las tropas británicas fuesen evacuados los que corriesen más peligro, es decir, todos aquellos que se hubiesen significado lo más mínimo. Aunque los ingleses no siempre son de fiar, porque durante la SGM ya hicieron alguna de esas de “me libro yo y los demás que se las apañen”. Por ejemplo, aunque se preveía una represión brutal contra la comunidad china de Singapur, no se hizo ningún intento de evacuación.
El problema es que incluso en el campo hubo represión, y podría haberla por motivos simples como haber sido obligado a entregar la cosecha a los ingleses o la colaboración horizontal de las mujeres (pensemos en que pasó en Francia).

Precisamente a Churchill podría interesarle que quedasen víctimas allí y hacerlo público; recordemos la mala prensa por lo sucedido durante la ocupación de las Canarias o en las cercanías de Gibraltar en los primeros momentos. Si ahora pasa al revés podría justificarse y mostrar a los españoles como salvajes.

El problema que veo como señalo es Portugal no es lo mismo enfrentarse a 5-7 divisiones portuguesas moralmente vacilantes y confusas; que ante 20-25 divisiones movilizadas luchando a la desesperada, con guerrilleros portugueses en los montes.

Por eso es esencial que se ponga coto al régimen franquista.

urquhart escribió:En la LTR las tapías de los cementerios fueron utilizadas intensamente hasta el fin de la SGM...
Si, y en 1940 aún había 300.000 presos en los campos de concentración en malas condiciones, con juicios, ejecuciones,...

En la LTU en Alemania había en 1939 unos 25.000 la mayoría prisioneros políticos. Y no se han instaurado de los campos de exterminio, aunque si los ghettos. Con el nuevo régimen posiblemente la situación se halla aflojado en los ghettos (las SS han sido disueltas, y les preocupan otros asuntos como la guerra y la industria más que perseguir minorías).
Aunque seguirán subsistiendo los campos pero incluyendo también a nazis dentro y posiblemente se suelten a algunos presos políticos anteriores. ¿Una especie de deshielo como el posterior a Stalin?


kaiser-1
Teniente
Teniente
Mensajes: 987
Registrado: 17 Nov 2014, 21:39
España

La Pugna Continuación de "El Visitante"

Mensaje por kaiser-1 »

Habría que diferenciar entre las posibles represalias en las ciudades o pueblos grandes, que se dirigirían, además de posibles colaboradores con los ingleses a las sempiternas rencillas personales, que si tu me miraste mal, que si tu césped es más verde que el mío, etc.

Recuerdo un programa sobre la búsqueda de desaparecidos (por culpa de la represión de Paco) en el que un señor mayor comentaba que buscaba a su padre o tío, no recuerdo bien, y decía que a su abuelo le había dicho otro del pueblo cuando éste se iba a acercar a la capital para asegurar (informes en mano del cura, del alcalde del pueblo y de personas de conocidas simpatías de derechas y anticomunistas) que su hijo no tenía nada que ver con los republicanos. Este hombre le dijo con total brutalidad: "No vayas a la capital, a tu hijo lo han matado y han sido los de tu familia los que lo han hecho".

Es muy posible que las venganzas en el campo vayan en este sentido o el rencor por herencias o arrendamientos, mil y una disputas que parecen nimias y carecen de peso para costar no una vida, sino una simple gota de sangre. Pero, para qué engañarnos. Llega el ajuste de cuentas y aunque no hayas hecho nada contra el régimen simplemente eso mismo te puede costar la vida.


- “El sueño de la razón produce monstruos”. Francisco de Goya.
Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

La Pugna Continuación de "El Visitante"

Mensaje por urquhart »

Lindes, derechos de aguas, repartos de herencias, mayorazgos, interés por una misma mujer... en las zonas rurales las acusaciones de rojo en una zona o de burgués en la otra eran el pan nuestro de cada día.


Tempus Fugit
wilhelm
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 312
Registrado: 14 Oct 2014, 13:05
España

La Pugna Continuación de "El Visitante"

Mensaje por wilhelm »

Hola:

Esto de que le den caña a los ingleses hundiendo el Ramillies me encanta, jjejejee. :alegre: Solo una cuestión. Al estar dentro del puerto ¿ no sería mas probable que en vez de escorar se posara en el fondo? de forma similar a los acorazados italianos en Tarento o como el Jean Bart en Dakar?

Por lo demas menuda cara se les tiene que haber quedado a los ingleses jeje.


Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13874
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

La Pugna Continuación de "El Visitante"

Mensaje por Domper »

Depende de la profundidad de la rada. Los acorazados Bretagne, Utah, Oklahoma y Novorossiysk (antiguo Giulio Cesare) dieron la voltereta en puerto.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 12506
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

La Pugna Continuación de "El Visitante"

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

Domper escribió:Depende de la profundidad de la rada. Los acorazados Bretagne, Utah, Oklahoma y Novorossiysk (antiguo Giulio Cesare) dieron la voltereta en puerto.
Y no olvidemos el Tirpitz.

Saludos :cool2:


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 18887
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

La Pugna Continuación de "El Visitante"

Mensaje por reytuerto »

Además, si la quilla queda de costado ( cosa posible si las estructuras más altas impiden la voltereta completa y no está en la parte donde la profundidad es mayor ), es más vulnerable al fuego directo de la artillería de los cruceros AE, como bien pasó en el Puerto de la Luz. Saludos cordiales.


La verdad nos hara libres
Imagen

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados