Hola a todos,
sinceramente Sam Jonhson, creo que desconoces las capacidades del Short Stirling, para reconvertirlo en torpedero o en bombardero en el frente del sudeste asiático.
A pesar de su capacidad de resistencia al fuego enemigo, su carga de bombas acabó siendo idéntica a la del Vickers Wellington en el momento de su introducción, o un año posterior inferior a la del Havilland Mosquito. Por cierto, la carga a duras penas sobrepasaba los 1.600 kg. Un defecto de las especificaciones de este avión que usted ve como panacea a los problemas británicos. Sus características hicieron de éste un avión obligado a volar a 4000 mts. haciendo lo presa facil de la Lufflotte Reich. En los primeros 5 meses, 67 de los 80 Stirlings entrados en servicio habían sido derribados o dañados severamente, obligando a su desguace.
En cuanto torpederos, los densostados británicos tenían el Bristol Beaufighter; así que la RAF decidió reconvertir los Stirlings en minadores aéreos ya en 1943... y como aparatos EW, que junto a los pathfinders volaban por delante del grueso de las misiones del Bomber Command.
Un ejemplo es el
7 Sqn de la RAF, que tras la incursión de los 1000 bombarderos contra Colonia fue reconvertido en Pathfinder.
En el l
90 Sqn. fue usado como minador; al igual que el
199 Sqn.
Respecto a su posible uso en el Sudeste Asiático, los raids sobre la Europa ocupada en 1941 ya habían puesto de manifiesto sus debilidades frente a la caza enemiga. Usted ha criticado a la RAF por desplegar aparatos obsoletos o superados precisamente para la defensa de Malaya, como los Brewater Buffalo, Hurricanes Mk.I o Vickers Vildebest, pero aboga por el uso de un aparato superado incluso por el Wellington, e incluso para ataques de interdicción (algunos Squadrons volverían al Blenheim) En ese escenario, el Sudeste Asiático, y del Pacífico Sudeste, la llegada de los Beaufighters a la RAF y la RAAF, supondría para los japoneses enfrentarse a un interdector de primera categoría. Llegaron a mediados de 1942.
http://www.airforce.gov.au/raafmuseum/r ... /30sqn.htm
http://www.airforce.gov.au/raafmuseum/r ... /31sqn.htm
Los Stirlings, todo y lo anterior jugarían un papel en al liberación de Europa: remolcadores de planeadores en 1944, inserción de agentes, vuelos de decepció para saturar las defensas alemanas, lanzamiento de viveres y pertrechos.... pero ni hubieran cambiado la suerte en el Norte de Farica, los Blenheim y Havoc de Tedder se bastaron, ni hubieran aportado nada en los Balcanes o Malaya.
VK, Shrike, respecto a Maleme, el punto de vista neozelandés, achacando los problemas del contraataque a la orden dada al 20th Batt. de no ocupar sus posiciones de ataque hasta ser relevado por un contingente australiano en su anterior posición, y los retrasos que significó tal ecisión, y por tanto el fracaso del contraataque kiwi:
http://www.nzhistory.net.nz/war/the-bat ... le-day-1-3
Respecto a laretirada de la 5th Brigade Neozelandesa:
Withdrawal
At Creforce HQ, Freyberg waited anxiously for news from Maleme. By mid-afternoon it was clear that the counter-attack had failed. The Germans were now free to use the airfield to pour in reinforcements and supplies. As these fresh troops arrived, 5th Brigade’s position became increasingly vulnerable. German units pushing along the southern flank of the New Zealand positions threatened to link up with those concentrated in the Prison Valley. If this were to happen 5th Brigade would be cut off from the rest of Creforce.
Realising the potential danger, Brigadier Edward Puttick, commander of the 2nd New Zealand Division, telephoned Freyberg to urge that 5th Brigade be withdrawn. Freyberg agreed and the New Zealanders pulled back to a new defensive line near Platanias, 6 km east of Maleme
Según la Historia Oficial Neozelandesa, fue el tal Edward Puttick quien recomendó la retirada... Este mismo Edward Puttick sería el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas Neozelandesas. El oficial al mando de la 5th Brigade era el Brigadier James Hargest .
Biografía Oficial de Puttick:
http://www.teara.govt.nz/en/biographies/5p41/1
Saludos.