80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial

Los Ejércitos del mundo, sus unidades, campañas y batallas. Los aviones, tanques y buques. Churchill, Roosevelt, Hitler, Stalin y sus generales.
Avatar de Usuario
chayane
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1212
Registrado: 28 Feb 2022, 02:39
Puerto Rico

Discurso del Gran Almirante Dönitz sobre la rendición del Reich alemán, 8 de mayo de 1945

Mensaje por chayane »

Emisora ​​de radio Flensburg: Discurso del Gran Almirante Dönitz sobre la rendición del Reich alemán, 8 de mayo de 1945
¡Hombres y mujeres alemanes! En mi discurso del 1 de mayo, en el que informé al pueblo alemán de la muerte del Führer y de mi nombramiento como su sucesor, describí como mi primera tarea salvar la vida del pueblo alemán. Para lograr este objetivo, en la noche del 6 al 7 de mayo, ordené al Mando Supremo de la Wehrmacht que declarara la rendición incondicional de todas las fuerzas combatientes en todos los campos de batalla.

El 8 de mayo, a las 23:00, las armas callan. Los soldados de la Wehrmacht alemana, que han demostrado su valía en innumerables batallas, emprenden el amargo camino del cautiverio y, así, realizan el sacrificio final por la vida de mujeres y niños y por el futuro de nuestro pueblo. … Debemos afrontar los hechos con claridad. Los cimientos sobre los que se construyó el Reich alemán se han derrumbado. La unidad del Estado y el partido ya no existe. El partido ha renunciado al escenario de su eficacia.

Con la ocupación de Alemania, el poder reside en las potencias ocupantes. Está en sus manos si yo y el gobierno que he nombrado podemos actuar. Si mediante mi actividad oficial puedo beneficiar y ayudar a nuestra patria, permaneceré en el cargo hasta que la voluntad del pueblo alemán se exprese en el nombramiento de un jefe de Estado, o si las potencias ocupantes me impiden continuar con mis funciones oficiales. Porque solo el amor a Alemania y el deber me sostienen en mi difícil puesto.

Todos tenemos un camino difícil por delante. Debemos recorrerlo con la dignidad, el coraje y la disciplina que exige el recuerdo de nuestros caídos. Debemos recorrerlo con la voluntad de esforzarnos al máximo en nuestro trabajo y rendimiento, sin los cuales no podemos asegurar nuestro sustento. Queremos recorrerlo con la unidad y la justicia, sin las cuales no podremos superar la miseria del futuro. Podemos esperar que nuestros hijos tengan una existencia libre y segura en una Europa en paz. No quiero quedarme atrás en este espinoso camino. Si es mi deber permanecer en el cargo, intentaré ayudarlos en todo lo que pueda.

Si es mi deber partir, este paso también debería ser un servicio al pueblo y al Reich
Texto del instrumento de rendición de Rheims con fecha 7 de mayo de 1945.

Imagen

Telegrama de Einsehower informando el fin de la guerra en Europa.

Imagen


Ocell Dodo
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5235
Registrado: 20 Oct 2018, 06:54
Ubicación: Limassol
Chipre

80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial

Mensaje por Ocell Dodo »

Metraje restaurado de esos tiempos:











Solo los muertos han visto el final de la guerra (George Santayana).
Ocell Dodo
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5235
Registrado: 20 Oct 2018, 06:54
Ubicación: Limassol
Chipre

80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial

Mensaje por Ocell Dodo »



Solo los muertos han visto el final de la guerra (George Santayana).
Avatar de Usuario
chayane
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1212
Registrado: 28 Feb 2022, 02:39
Puerto Rico

80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial

Mensaje por chayane »

Ocell Dodo escribió: 05 Jun 2025, 19:43 Metraje restaurado de esos tiempos:
En este vídeo el soldado estadounidense parece tener un micrófono "manos libres" muy interesante, nunca lo había visto antes.


Avatar de Usuario
chayane
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1212
Registrado: 28 Feb 2022, 02:39
Puerto Rico

80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial

Mensaje por chayane »

Al 1 de junio de 1945, la Segunda Guerra Mundial había terminado en Europa, pero continuaba en el Pacífico, donde las potencias aliadas combatían al Imperio de Japón. Aquí tienes un resumen de la situación global:

Europa

Alemania nazi se había rendido incondicionalmente el 8 de mayo de 1945 (V-E Day).
El Tercer Reich colapsó y fue reemplazado por una administración militar aliada dividida en zonas de ocupación (estadounidense, soviética, británica y francesa).
Karl Dönitz, sucesor de Hitler, fue arrestado y su gobierno (el Gobierno de Flensburgo) disuelto el 23 de mayo por las fuerzas aliadas.
Las fuerzas armadas alemanas fueron desmovilizadas, y miles de soldados seguían siendo capturados o repatriados.
Las autoridades aliadas iniciaban los preparativos para los juicios de guerra (Juicios de Núremberg) y la desnazificación.
Europa Central y del Este enfrentaban migraciones masivas, saqueos y represalias, especialmente contra alemanes étnicos.

Pacífico / Asia Oriental

Japón seguía luchando, aunque en grave situación militar y económica:

Las islas japonesas eran bombardeadas diariamente por la aviación estadounidense.
Los B-29 lanzaban ataques incendiarios devastadores sobre ciudades como Tokio, Osaka y Yokohama.
El bloqueo naval ahogaba el suministro de alimentos y combustible.
La Batalla de Okinawa estaba en su fase final (del 1 de abril al 22 de junio de 1945), con una fuerte resistencia japonesa y gran número de bajas civiles y militares.
El Estado Mayor estadounidense planeaba la invasión del Japón (Operación Downfall), mientras consideraba el uso de la bomba atómica, cuyo desarrollo estaba casi completo (Proyecto Manhattan).
La Unión Soviética se preparaba para entrar en guerra contra Japón (según los acuerdos de Yalta).

Contexto humano y político

Europa estaba devastada: millones de refugiados, campos de desplazados, hambre y destrucción de ciudades enteras.
Se iniciaban esfuerzos de **reconstrucción y ayuda humanitaria**, liderados por organizaciones como la **UNRRA**.
Se avanzaba en la **creación de la ONU**, cuya Carta sería firmada el **26 de junio de 1945** en San Francisco.
Las potencias aliadas (EE. UU., URSS, Reino Unido y Francia) consolidaban su influencia en sus respectivas zonas de ocupación, con crecientes tensiones entre los bloques occidental y soviético.


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 32120
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Interesante filmación de un ataque británico a buques alemanes en Noruega, diciembre de 1 944...



"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Ocell Dodo
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5235
Registrado: 20 Oct 2018, 06:54
Ubicación: Limassol
Chipre

80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial

Mensaje por Ocell Dodo »



Solo los muertos han visto el final de la guerra (George Santayana).
Avatar de Usuario
chayane
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1212
Registrado: 28 Feb 2022, 02:39
Puerto Rico

80 aniversario Prueba Trinity

Mensaje por chayane »

El 16 de julio de 1945 se produjo la explosión del primer dispositivo atómico de la historia.

La primera explosión nuclear, conocida como la Prueba Trinity, tuvo lugar el 16 de julio de 1945 en el desierto de Nuevo México, Estados Unidos, como parte del Proyecto Manhattan. Esta prueba fue la primera detonación de una bomba atómica en la historia, utilizando plutonio como material fisible. Posteriormente, se utilizaron bombas atómicas de uranio y plutonio en los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki, Japón, al final de la Segunda Guerra Mundial.



Imagen

Imagen

Al 10 de julio de 1945, la Segunda Guerra Mundial estaba prácticamente concluida en Europa, pero seguía activa en el frente del Pacífico, donde se libraban los últimos combates entre Japón y las potencias aliadas, especialmente Estados Unidos. Aquí tienes un resumen de la situación mundial en ese momento:

---

🔴 **Europa**

* **La guerra en Europa había terminado oficialmente el 8 de mayo de 1945** con la **rendición incondicional de la Alemania nazi** (Día de la Victoria en Europa o *VE Day*).
* Alemania estaba **ocupada por las fuerzas aliadas** (Estados Unidos, Reino Unido, Unión Soviética y Francia) y **dividida en zonas de ocupación**.
* Se estaban llevando a cabo procesos de **desnazificación**, **desarme**, y **reorganización administrativa** en Alemania.
* Se preparaba la **Conferencia de Potsdam**, que comenzaría el **17 de julio de 1945**, para definir el futuro del orden mundial, el destino de Alemania y otros asuntos postbélicos.
* **Adolf Hitler** estaba muerto (suicidio el 30 de abril), y los líderes nazis restantes habían sido capturados o estaban en fuga.
* Millones de desplazados, campos de concentración liberados y una Europa devastada estaban generando una **crisis humanitaria sin precedentes**.

---

🔵 **Asia y el Pacífico**

* Japón seguía **resistiendo ferozmente** a pesar de estar claramente derrotado en lo estratégico.
* El ejército estadounidense se preparaba para la **invasión del archipiélago japonés**, planificada como la **Operación Downfall** (dividida en Operación Olympic y Operación Coronet), cuyo costo humano se preveía altísimo.
* La batalla de **Okinawa**, una de las más sangrientas de la guerra en el Pacífico, había terminado apenas el **22 de junio de 1945** con una victoria aliada, pero a un enorme costo humano (más de 200,000 muertos).
* La **aviación estadounidense bombardeaba intensamente las ciudades japonesas**, incluyendo ataques incendiarios masivos (como el de Tokio en marzo) y bloqueo naval.
* Japón mostraba indicios de buscar una forma de terminar la guerra, pero los líderes seguían sin aceptar una **rendición incondicional**, exigiendo condiciones como preservar al emperador.

🟢 **Desarrollo tecnológico y planes finales**

* Estados Unidos se acercaba al desenlace final: **el Proyecto Manhattan** estaba a punto de culminar.

* El **primer ensayo nuclear** (Trinity) tendría lugar el **16 de julio de 1945**, apenas seis días después del momento que mencionas.
* Las bombas atómicas estaban listas para usarse: **"Little Boy"** y **"Fat Man"** serían lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki menos de un mes después (6 y 9 de agosto).
* El uso de la bomba atómica se estaba debatiendo dentro del gobierno estadounidense, bajo la presidencia de **Harry S. Truman**, quien había asumido el cargo tras la muerte de Roosevelt en abril.


Avatar de Usuario
chayane
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1212
Registrado: 28 Feb 2022, 02:39
Puerto Rico

80 aniversario de la Conferencia de Potsdam

Mensaje por chayane »

Estos días se recuerda el 80 aniversario de la conferencia de los líderes de los países vencedores sobre la Alemania Nazi en el territorio ocupado del derrotado.

La Conferencia de Potsdam fue una reunión crucial de líderes aliados que tuvo lugar en Potsdam, Alemania, del 17 de julio al 2 de agosto de 1945, después de la rendición de Alemania. Los principales objetivos fueron decidir el futuro de Alemania y establecer el orden de la posguerra. Los líderes presentes fueron Harry S. Truman (EE. UU.), Winston Churchill (luego Clement Attlee, Reino Unido) y Iósif Stalin (URSS).

Imagen

Principales puntos discutidos y decisiones tomadas:

Administración de Alemania:
Se acordó la división de Alemania en cuatro zonas de ocupación, controladas por Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y la Unión Soviética.

Desmilitarización y desnazificación de Alemania:
Se implementó una política para eliminar el poder militar y la influencia nazi en Alemania.

Fronteras de Polonia:
Se estableció la línea Oder-Neisse como frontera occidental de Polonia, lo que implicó la pérdida de territorio para Alemania.

Reparaciones de guerra:
Se acordó que las reparaciones de guerra se cobrarían de las zonas de ocupación respectivas.

Tratados de paz:
Se discutieron los términos de los tratados de paz con las naciones derrotadas del Eje.

Establecimiento de un nuevo orden mundial:
Se sentaron las bases para la configuración del orden mundial de la posguerra.

Importancia de la conferencia:
La Conferencia de Potsdam marcó un punto de inflexión en las relaciones entre las potencias aliadas. Aunque se lograron acuerdos en algunos temas, también se hicieron evidentes las crecientes tensiones entre Estados Unidos y la Unión Soviética, que eventualmente conducirían al inicio de la Guerra Fría. La conferencia también tuvo un impacto significativo en la reorganización política y territorial de Europa, así como en el establecimiento de las bases para la creación de organizaciones internacionales como las Naciones Unidas.


Avatar de Usuario
chayane
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1212
Registrado: 28 Feb 2022, 02:39
Puerto Rico

Ultimas semanas de la SGM

Mensaje por chayane »

Este agosto se recuerda el 80 aniversario del final de la Guerra con Japón que se produjo después de la detonación de las primeras dos bombas atómicas y la invasión soviética a Manchuria.

Imagen

Imagen


Avatar de Usuario
chayane
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1212
Registrado: 28 Feb 2022, 02:39
Puerto Rico

80 aniversario del estallido atómico en Japón

Mensaje por chayane »

“Me he convertido en la muerte, el destructor de mundos.”



Avatar de Usuario
chayane
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1212
Registrado: 28 Feb 2022, 02:39
Puerto Rico

Japón se rinde, 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial

Mensaje por chayane »

El 15 de agosto de 1945 el Emperador de Japón Hiroito transmitió el famoso discurso, grabado un día antes, en el que aceptaba los términos de la Declaración Potsdam, esto es la rendición incondicional de Japón que finaliza la Segunda Guerra Mundial. En el caso de la rendición de Japón y al contrario de lo que ocurrió con Alemania cuyo territorio estaba prácticamente ocupado al momento de la firma de la capitulación las islas principales estaban todavía bajo control de las fuerzas armadas japonesas y tomó varios días coordinar tanto la firma oficial de la rendición como el desembarco y ocupación pacífica por parte de las fuerzas aliadas.
A nuestros queridos y leales súbditos:

Después de reflexionar profundamente sobre las tendencias generales del mundo y las condiciones reales que se dan hoy en nuestro imperio, hemos decidido lograr un arreglo de la situación actual recurriendo a una medida extraordinaria.

Hemos decidido que nuestro gobierno que le comunique a los gobierno de los Estados Unidos, Gran Bretaña, China y la Unión Soviética apoyarán en nuestra decisión, acepta las disposiciones de su Declaración conjunta.

Esforzarse por la prosperidad y felicidad comunes de todas las naciones, así como por la seguridad y el bienestar de nuestros súbditos, es la obligación solemne que nuestros ancestros imperiales nos han transmitido y que está cerca de nuestro corazón. De hecho, declaramos la guerra a los Norteamericanos y los Británicos debido a nuestro sincero deseo de garantizar la autoconservación de Japón y la estabilización de Asia Oriental, está lejos de nuestro pensamiento infringir la soberanía de otras naciones o embarcarse en un engrandecimiento territorial.

Pero ahora la guerra ha durado casi cuatro años. A pesar de lo mejor que ha hecho todo el mundo: los valientes combates de las fuerzas militares y navales, la diligencia y la asiduidad de nuestros servidores del estado y el servicio devoto de nuestros cien millones de personas, la situación de guerra no se ha desarrollado necesariamente para la provecho de Japón, mientras que las tendencias generales del mundo se han vuelto contra su interés.

Además, el enemigo ha comenzado a emplear una bomba nueva y más cruel, cuyo poder para hacer daño es, de hecho, incalculable, y está cobrando la vida de muchas vidas inocentes. Si continuamos luchando, no solo resultaría en un colapso final y la destrucción de la nación japonesa, sino que también conduciría a la extinción total de la civilización humana. Siendo ese el caso, ¿Cómo podemos salvar a los millones de nuestros súbditos, o expiarnos ante los espíritus sagrados de nuestros antepasados imperiales? Esta es la razón por la que hemos ordenado la aceptación de las disposiciones de la Declaración Conjunta de los potencias.

No podemos dejar de expresar el más profundo sentimiento de pesar a nuestras naciones aliadas del Asia Oriental, que han cooperado constantemente con el Imperio para la emancipación del Asia Oriental. La idea de esos oficiales y hombres, así como de otros que han caído en los campos de batalla, aquellos que murieron en sus puestos de servicio, o aquellos que se encontraron con una muerte prematura y todas sus afligidas familias, duele nuestro corazón día y noche. El bienestar de los heridos y los que sufren la guerra, y de aquellos que han perdido sus hogares y sus medios de vida, son el objeto de nuestra profunda solicitud.

Las dificultades y sufrimientos a los que nuestra nación será sometida de aquí en adelante serán ciertamente grandes. Somos muy conscientes de los sentimientos más íntimos de todos ustedes, nuestros súbditos. Sin embargo, es de acuerdo con los dictados del tiempo y el destino que hemos resuelto allanar el camino para una gran paz para todas las generaciones venideras al soportar lo insoportable y sufrir lo que es insoportable.

Habiendo podido salvaguardar y mantener el Kokutai, siempre estamos con ustedes, nuestros súbditos buenos y leales, confiando en su sinceridad e integridad. Tenga más cuidado con cualquier estallido de emoción que pueda engendrar complicaciones innecesarias, o cualquier contención y conflicto fraterno que pueda crear confusión, llevarlo por mal camino y hacer que pierda la confianza del mundo. Que toda la nación continúe como una familia de generación en generación, siempre firme en su fe en la imperecebilidad de su tierra sagrada, y consciente de su pesada carga de responsabilidad, y del largo camino por recorrer.

Unirse tu fuerza total, para dedicarte a la construcción para el futuro. Cultive los caminos de la rectitud, fomente la nobleza de espíritu y trabaje con resolución, para que pueda mejorar la gloria innata del Estado Imperial y mantenerse al día con el progreso del mundo.

(Firma del emperador Hirohito y Sello Real)

Tokio, 14 de agosto de 1945

(Firmado)

Kantarō Suzuki, Primer Ministro de la Imperio


Avatar de Usuario
chayane
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1212
Registrado: 28 Feb 2022, 02:39
Puerto Rico

Los aviones blancos con la cruz verde, 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial

Mensaje por chayane »

Los aviones blancos con cruz verde


Imagen

Imagen

Ie Shima es una isla ovalada de ocho kilómetros de largo, situada al oeste de Okinawa, en la cadena de islas Ryukyu, justo al sur de Japón. La isla es plana, salvo por un volcán extinto cerca del centro, que se eleva a una altura de 182 metros. Un momento poco conocido en la historia de la Segunda Guerra Mundial tuvo lugar al final de la guerra en el Pacífico en Ie Shima.

La guerra en Europa había terminado, pero existía una clara determinación del pueblo japonés de defender su patria y preservar la deidad de su emperador, Hirohito. El 6 de agosto de 1945, el B-29 Enola Gay lanzó la bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima, base del 2.º Ejército Japonés. Se le informó al emperador que se lanzarían más bombas de este tipo a menos que se aceptara la Declaración de Potsdam, que exigía la rendición incondicional de todas las fuerzas armadas japonesas. Al no recibir respuesta, se lanzó una bomba atómica sobre la ciudad de Nagasaki. El 10 de agosto, se envió un mensaje a los gobiernos estadounidense, soviético y británico. El gobierno japonés estaba dispuesto a aceptar la Declaración de Potsdam "en el entendimiento de que dicha declaración no incluye ninguna exigencia que perjudique las prerrogativas de Su Majestad como Soberano Gobernante".

Al mediodía del 15 de agosto, se transmitió una proclamación personal del Emperador. Era la primera vez que un emperador japonés se dirigía a sus súbditos. La noche anterior a la transmisión, elementos rebeldes de la División de la Guardia Imperial en Tokio intentaron, sin éxito, apoderarse del mensaje grabado e impedir su difusión.

Una vez que los japoneses aceptaron firmar el Instrumento de Rendición que pondría fin a la Segunda Guerra Mundial, persistieron las dificultades de comunicación, distancia, idioma, etc. Por lo tanto, la lucha real tardó varios días en remitir tras la decisión japonesa de rendirse. Se actuó con suma cautela para garantizar la seguridad de quienes el Emperador japonés había autorizado para tomar las medidas que los Aliados ordenaran a fin de que el Comandante Supremo de las Potencias Aliadas pudiera formalizar la rendición. Más tarde se supo que el capitán Yasuna Ozono, al mando del 302.º Kokutai (cuerpo aéreo naval) estacionado cerca de Tokio, se hizo el harakiri la noche anterior a la partida de la delegación japonesa porque sus oficiales no lo apoyaron plenamente en su promesa de destruir los aviones de transporte. Otra amenaza para los enviados seguía vigente: las Tokko Tai (unidades de ataque aéreo) japonesas, que amenazaban con derribar a los emisarios japoneses, impidiendo así la rendición de Japón.

Imagen

Los aliados sabían que el bombardeo de Pearl Harbor había dejado un legado de miedo a los japoneses y desconfianza en su sinceridad. Existía la percepción de que los aliados debían evitar cualquier posibilidad de otro ataque sorpresa, incluso a estas alturas de la guerra. Así, la pequeña isla de Ie Shima se convirtió en un lugar de importancia estratégica. MacArthur ordenó que la delegación japonesa viajara en aviones claramente identificados a un destino secreto, donde sería trasladada a aviones estadounidenses durante el resto del viaje a Manila.

Por orden del general MacArthur, los aviones japoneses fueron pintados de blanco y grandes cruces verdes reemplazaron el emblema del sol naciente. Estas cruces simbolizaban que, en lugar de estar en una misión hostil, los aviones transportaban a 16 representantes del gobierno japonés enviados a Manila por el emperador Hirohito para ayudar a las fuerzas aliadas en la rendición y ocupación de Japón. Los bombarderos de ataque terrestre Mitsubishi Navy Tipo 1, apodados por los aliados como "Betty", recibieron coordenadas de vuelo específicas. Uno de los aviones japoneses era un transporte G4M1-L2 y el otro, un bombardero G4M1 estándar, modificado rápidamente para transportar a la delegación japonesa. Uno de los Bettys presentaba impactos de bala de un encuentro anterior con cazas estadounidenses. Ocho miembros de la delegación japonesa volaron en cada avión para reunirse con el jefe de Estado Mayor del general Douglas MacArthur, el teniente general Richard K. Sutherland, Jr., en Manila.
El 19 de agosto, los delegados abordaron los aviones con destino a un destino desconocido. Una vez en el aire, los pilotos abrieron las órdenes selladas y descubrieron que su destino era Ie Shima, la isla donde Ernie Pyle había muerto cuatro meses antes. Los bombarderos japoneses recibieron coordenadas de vuelo específicas y debían ser escoltados por cazas estadounidenses. Al entrar en el espacio aéreo aliado, se les indicó que usaran las señales de identificación de Bataan 1 y Bataan 2. Como resultado de la crueldad japonesa durante la marcha de la muerte de Bataan, muchos soldados aliados sufrieron y murieron. El uso de estas señales por parte de los japoneses tenía un simbolismo satisfactorio; sin embargo, la delegación japonesa desconocía la ironía que los aliados reconocían en la elección de estas señales para estos aviones.

Doce Lockheed P-38 Lightning estadounidenses escoltaron a los Betty hasta Ie Shima el 19 de agosto y luego de Ie Shima a Tokio en el viaje de regreso. Los doce cazas de escolta están acreditados, según diversas fuentes, por el 8.º y el 49.º Grupo de Cazas, que acumulaban más victorias aéreas confirmadas que cualquier otro grupo en el Lejano Oriente. Cuando los aviones aliados se acercaron por primera vez a los aviones que transportaban a la delegación japonesa, estos transmitieron por radio la contraseña: Bataan. La respuesta tranquilizadora fue: «Somos el perro guardián de Bataan. Sígannos». Los doce cazas volaron en círculos, por encima y por debajo. Realizaron acrobacias, pasando en picado junto a los lentos Bettys bimotores. Las enérgicas acrobacias de los escoltas no mermaron su determinación de proteger a los enviados japoneses para que la amenaza de los kamikazes se disipara. La cobertura superior de los Bettys estuvo a cargo de los B-25 del 345.º Grupo de Bombardeo. Seis aviones, en vuelos de dos, fueron enviados para encontrar y escoltar a los japoneses hasta Ie Shima. Los mayores Jack McClure y Wendall Decker pilotaron los dos aviones que localizaron inicialmente a los Bettys. McClure tomó la delantera y Decker cerró la formación mientras guiaban a la delegación a un aterrizaje en Ie Shima.

El avión estadounidense pilotado por el mayor McClure aterrizó delante del bombardero japonés para guiarlos a la pista de aterrizaje de Birch. MacArthur ordenó que la zona de aterrizaje se identificara con dos cruces blancas destacadas en el centro de la pista. El primer bombardero aterrizó sin problemas. Pero al ver a los estadounidenses esperando, el segundo piloto olvidó bajar los flaps de aterrizaje, lo que provocó una velocidad de descenso mayor de lo previsto. El avión rebotó sobre la pista y aterrizó bruscamente sobre el coral.

El general Kawabe estaba en el segundo avión en aterrizar y se estacionó inmediatamente detrás del primero. Fue el primero en descender, seguido por sus oficiales según su rango. Tras desembarcar del bombardero japonés con todo su equipaje, la delegación japonesa se preparó para ser recibida por la delegación estadounidense antes de volver a embarcar en un avión de transporte estadounidense, un C-54, encargado de transportarlos a Manila.

Imagen

La delegación estadounidense esperó en la pista. Cincuenta años después, recuerda un soldado, «el primer japonés en bajar llevaba pantalones cortos». Los pilotos salieron por la escotilla delantera de los bombarderos japoneses mientras los delegados salían por rango.

Los emisarios japoneses se acercaron a los estadounidenses que los esperaban. Fueron recibidos formalmente por la delegación estadounidense. No hubo ningún tipo de saludo. El general Kawabe presentó sus credenciales al oficial estadounidense de mayor rango.

Con la paz tan cerca, se estaba haciendo todo lo posible para evitar un desastre que pudiera reiniciar las hostilidades. A pesar de la seguridad en Ie Shima durante este ejercicio, que los presentes describieron como más estricta de lo que habría sido para proteger al presidente estadounidense, muchos estadounidenses llenaron la zona con cámaras.

Los enviados, acompañados por la delegación estadounidense, abordaron el C-54 estadounidense para continuar hacia Manila, Filipinas.

El jefe de la delegación japonesa fue el primero en embarcar en el C-54 para preparar su partida hacia Filipinas. En total, el aterrizaje, la recepción de la delegación y la carga para su transporte a Filipinas duraron aproximadamente 20 minutos.

El comandante del 507.º Grupo de Cazas dispuso que uno de sus hombres, exfotógrafo de la revista LIFE, estuviera presente y fotografiara el momento histórico en que los japoneses llegaron a Ie Shima para ser transportados en aviones estadounidenses a Filipinas. Cada miembro del 507.º Grupo de Cazas recibió una copia de estas imágenes.

Imagen

Durante el vuelo de la delegación a Manila, los aliados les mostraron gran cortesía y consideración. A los japoneses se les sirvieron almuerzos estadounidenses, jugo de piña y café. Y había abundante azúcar para el café. Dado que el azúcar había escaseado en Japón durante muchos años, tener azúcar para el café fue inesperado y una señal muy tranquilizadora del trato que recibirían de aquellos con quienes negociarían. Los japoneses ofrecieron cortésmente a los estadounidenses cigarrillos japoneses y propinas en dinero estadounidense, pero tanto los cigarrillos como el dinero fueron rechazados cortésmente. Al llegar a Manila, los emisarios fueron conducidos a Rosario Manor, donde los aliados les habían preparado otra grata sorpresa. Los japoneses se alegraron al descubrir que les habían preparado una cena de pavo a su llegada. Debido a la grave escasez de alimentos en Japón, muchos miembros de la delegación llevaban años sin comer carne. Además de la comida, los enviados japoneses tenían a su disposición latas de caramelos duros.

Después de comer, los japoneses fueron conducidos a una sala de conferencias en el ayuntamiento. Funcionarios japoneses y estadounidenses se sentaron en lados opuestos de la mesa. Especialistas en áreas como suministro, instalaciones eléctricas e ingeniería se sentaron uno frente al otro. En las negociaciones posteriores, los japoneses se sorprendieron de la imparcialidad con la que los estadounidenses gestionaron los numerosos problemas que surgieron. Esta no era en absoluto la forma en que esperaban ser tratados. Los especialistas japoneses y estadounidenses trabajaron durante toda la noche del 19 de agosto y hasta la madrugada del 20. Los traductores trabajaron toda la noche para traducir los requisitos de MacArthur al japonés con precisión. Era fundamental que todos los documentos se tradujeran correctamente para evitar malentendidos.

Al finalizar la conferencia en Manila, los japoneses se preparaban para partir. Hacía tanto tiempo que los enviados no consumían dulces que varios preguntaron si podían llevarse algunos de los caramelos duros a Japón. En respuesta, los estadounidenses dieron a todos los delegados latas de caramelos frescos para el viaje del 20 de agosto.

19 horas después de la llegada de los japoneses a Manila, abordaron el C-54 en Nichols Field y regresaron a Ie Shima tras un buen comienzo de la retirada. En Ie Shima, se informó a la delegación de que uno de los Bettys tenía problemas mecánicos y no podría ser reparado hasta la mañana siguiente. Varios delegados sospecharon de sabotaje. Pero Otake, uno de los traductores de la delegación, se había formado en Estados Unidos y rápidamente descartó esa posibilidad. Señaló que el avión fue el que tuvo un aterrizaje accidentado en Ie Shima cuando llegaron por primera vez.

No fue posible transportar a todos los enviados en el único Betty restante; por lo tanto, el grupo y los documentos se dividieron para que, en caso de pérdida de un avión, el otro transportara los documentos de la conferencia a Tokio. Kawabe solicitó voluntarios para permanecer con el Betty hasta que pudiera ser reparado. A última hora de la tarde, el primero de los dos Bettys reconvertidos partió hacia Tokio con el general Kawabe y otros siete delegados a bordo. Era casi medianoche cuando el piloto despertó a los delegados, que aún dormían, y les ordenó prepararse para un aterrizaje forzoso. Un tanque de combustible tenía una fuga y se dirigían a la tierra más cercana. Se les indicó a todos que se pusieran chalecos salvavidas por si el avión no lograba tocar tierra.

Su mayor preocupación era la seguridad de los documentos; por lo tanto, se les confió a un delegado, Okazaki, quien había representado a Japón en los Juegos Olímpicos de 1924. Pronto, los motores se quedaron sin gasolina, comenzaron a fallar y el avión perdió altitud. El bombardero se deslizó bruscamente por el mar hasta que chocó contra algo y se detuvo repentinamente. Los pilotos salieron a trompicones de la cabina. Un piloto revisó a los pasajeros mientras el otro se disponía a abrir la puerta trasera. Al hacerlo, el agua entró a raudales en el avión. El piloto salió y, en lugar de desaparecer bajo el mar, el agua le llegó solo hasta las rodillas. Sorprendentemente, los pilotos lograron aterrizar el Betty en las olas de una playa cerca de Hamamatsu. Aún estaban a 209 kilómetros de Tokio, pero no hubo víctimas mortales y los valiosos documentos estaban a salvo.

Un pescador les mostró a los soldados un teléfono y llamaron a la Base Aérea de Hamamatsu para pedir ayuda. A las siete de la mañana del 21 de agosto, Kawabe y los demás delegados partieron de Hamamatsu hacia Tokio con los documentos de rendición. Esa misma mañana, los enviados que habían permanecido en Ie Shima partieron en su avión reparado. Estos delegados tuvieron un viaje sin incidentes.

El presidente Truman quería que la rendición formal de Japón se llevara a cabo lo más cerca posible de la capital para enfatizar la magnitud de la capitulación japonesa. Por lo tanto, la ceremonia se celebró a bordo del U.S.S. Missouri, anclado en la bahía de Tokio, el 2 de septiembre de 1945. El acorazado U.S.S. Missouri llevaba el nombre del estado natal del presidente Truman y había sido bautizado en 1944 por su hija, Margaret. La escolta izó la bandera estadounidense en el palo mayor del U.S.S. Missouri, la misma bandera que ondeaba sobre el Capitolio en Washington, D.C., el 7 de diciembre de 1941. Cerca de allí, una segunda bandera estadounidense, una destartalada con solo 34 estrellas, estaba colocada en un mamparo. Era la bandera que el comodoro Matthew Perry había izado a bordo de su buque insignia, el Powhatan, cuando entró en la bahía de Tokio en 1854 para abrir Japón a Occidente. Tras la firma de los documentos de rendición por los enviados japoneses, Mamoru Shigemitsu, en representación del Emperador y el gobierno, y Yoshijiro Umezu, en representación de las Fuerzas Armadas Imperiales, MacArthur firmó la aceptación de la rendición japonesa "en nombre de los Estados Unidos, la República de China, el Reino Unido y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, así como en beneficio de las demás Naciones Unidas en guerra con Japón".

Aunque de gran interés histórico, ninguno de los dos bombarderos Betty pintados de blanco que transportaban a la delegación japonesa sobrevivió. Un avión llegó sano y salvo a Tokio. Tras despegar de Ie Shima con destino a Tokio, el otro Betty se estrelló en las olas de una playa cerca de Hamamatsu, a unos 209 kilómetros de su destino. Ese avión se sumergió y no fue rescatado. El otro Betty fue a la Base Aérea de Kisarazu y posteriormente fue destruido intencionadamente por un incendio.


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 32120
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: En esta página hay muy buenas fotos de la llegada de los Betty's blancos y sus cruces verdes.

https://www-vintagewings-ca.translate.g ... _tr_pto=tc

Pero también otros modelos de aviones japoneses con los mismos colores y marcas.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 16 invitados