80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial

Los Ejércitos del mundo, sus unidades, campañas y batallas. Los aviones, tanques y buques. Churchill, Roosevelt, Hitler, Stalin y sus generales.
Avatar de Usuario
chayane
Teniente
Teniente
Mensajes: 969
Registrado: 28 Feb 2022, 02:39
Puerto Rico

80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial

Mensaje por chayane »

Liberación de los campos de concentración en abril de 1945

En abril junto con el avance en territorio alemán de los ejércitos aliados, desde el este y el oeste, el mundo descubrió o mejor dicho tomó conciencia del horror de los campos nazis, en realidad el sistema de campos y subcampos eran gigantesco y estaba distribuido por todo el territorio alemán, se mezclaban campos de prisioneros de guerra, políticos, judíos y un gran etc. Obviamente los campos que albergaban a los prisioneros de guerra occidentales trataban mejor a los soldados que los campos de trabajo para rusos, polacos, comunistas, judíos, testigos de Jehová y cualquier otra persona "enemiga" de los nazis, si bien los campos en Alemania no eran de exterminio como en Polonia el maltrato, desnutrición y enfermedades produjo la muerte de miles de víctimas, para remate el caos del final de la guerra y las llamadas marchas de la muerte produjo un aumento de la mortandad entre los sufridos prisioneros. Una de las cuestiones que mas se debate es si la población alemana conocía o no de la existencia de los campos, es difícil pensar que no ya que los campos estaban cerca de poblaciones alemanas y además frecuentemente los internos trabajaban para empresas civiles alemanas, esto provocó que los soldados aliados obligaran a los civiles que vivían cerca de los campos visitarlos y enterrar cadáveres.

Principales campos / Fecha de Liberación
Ohrdruf / 4 de Abril de 1945 por EEUU
Buchenwald / 11 de Abril de 1945 por EEUU
Dora-Mittelbau / 11 de Abril de 1945 por EEUU
Westerbork / 12 de Abril de 1945 por Canadá
Bergen-Belsen / 15 de Abril de 1945 por Reino Unido
Sachsenhausen / 20 de Abril de 1945 por Polonia
Flossenbürg / 23 de Abril de 1945 por EEUU
Dachau / 29 de Abril de 1945 por EEUU
Ravensbrück / 30 de abril de 1945 por URSS
Gunskirchen / 4 de Mayo 1945 por EEUU
Mauthausen / 5 de Mayo de 1945 por EEUU

Imagen

Imagen

Imagen


Avatar de Usuario
chayane
Teniente
Teniente
Mensajes: 969
Registrado: 28 Feb 2022, 02:39
Puerto Rico

80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial

Mensaje por chayane »

25 de Abril de 1945: Día de Liberación de Italia

Italia, un aliado de Alemania que se metió en la guerra sin estar mínimamente preparado se rindió unilateralmente en 1943 y fue ocupado en gran parte de su territorio por Alemania, para abril de 1945 solamente el sector norte de Italia estaba bajo control Alemán donde existía el estado títere de la República Social Italiana de Benito Mussolini, junto con la ofensiva de los ejércitos occidentales se produjo un levantamiento partisano en las zonas de la RSI lo que produjo el colapso final, la captura y muerte de Mussolini y la rendición de las últimas tropas alemanas.

Imagen

Imagen

https://huelladelsur.ar/2025/04/25/ital ... -y-de-hoy/

https://www.itanol.com/2025/04/25-de-ab ... s-eventos/


Avatar de Usuario
chayane
Teniente
Teniente
Mensajes: 969
Registrado: 28 Feb 2022, 02:39
Puerto Rico

80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial

Mensaje por chayane »

Okinawa: El preludio del infierno esperado en Japón.

Imagen

Mientras el 26 de abril de 1945 en Europa se estaba acabando la guerra con los últimos combates en Alemania e Italia, al otro lado del mundo en Okinawa la situación era extremadamente dura tanto para las fuerzas estadounidenses como para las japonesas, el 10.º Ejército de EE.UU. y los Marines continuaban su avance hacia el sur de la isla, enfrentando una resistencia japonesa feroz en las líneas defensivas preparadas, especialmente en la llamada Línea Shuri.

Imagen

Los defensores japoneses, bajo el mando del general Mitsuru Ushijima, estaban atrincherados en posiciones fortificadas, usando túneles, cuevas y fortificaciones subterráneas para resistir el avance.

Imagen

Los marines y el ejército estadounidense lanzaron nuevos ataques, pero progresaban muy lentamente debido a la feroz defensa japonesa y al terreno difícil (colinas, barro, cuevas). Las lluvias comenzaron a dificultar aún más las operaciones, embarrando los caminos y ralentizando los suministros y los movimientos de tropas. Mientras tanto, en el mar, continuaban los ataques kamikazes contra la flota estadounidense, causando importantes daños a buques de guerra y de apoyo. Ambos bandos sufrían un altísimo número de bajas diarias. Para esta fecha, las pérdidas estadounidenses ya superaban los **12.000 muertos y heridos**, y las japonesas eran aún mayores.

Si ocurrió un paralelismo entre las batallas de Berlín y Okinawa fue el suicidio de civiles para evitar caer en manos del enemigo que fueron pintados como verdaderos monstruos.
Durante la Batalla de Okinawa, la población civil okinawense sufrió altos índices de suicidio, motivados en parte por las tácticas de las fuerzas japonesas, que propagaban el miedo a la crueldad de los estadounidenses. También se reportaron casos de suicidios obligatorios, como el que ocurrió en la isla Tokashiki, donde 394 civiles fueron obligados a suicidarse por soldados japoneses. En total, se estima que al menos 149.425 okinawenses murieron, se suicidaron o desaparecieron durante la batalla.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google Adsense [Bot] y 0 invitados