What if?

Los conflictos armados en la historia de la Humanidad. Los éjércitos del Mundo, sus jefes, estrategias y armamentos, desde la Antiguedad hasta 1939.
Adun_Toridas
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 160
Registrado: 23 Sep 2007, 02:45

What if?

Mensaje por Adun_Toridas »

Hola... quisiera saber que hubiera llegado a suceder (cual hubiera sido el resultado) de que los mongoles hubieran llegado a enfrentarse a los Ingleses... hubieran vencido como siempre? hubieran resultado derrotados? Recordemos que Inglaterra era muy diferente a Francia, y a los principes Alemanes en cuanto a tacticas militares se refiere (sus formaciones de arqueros hubieran resultado brutales para la caballeria mongola, asi como sus ordenados piqueros).

Ante todo, sus sabias opiniones.


Apónez
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11370
Registrado: 20 Jul 2003, 17:29
Polonia

Mensaje por Apónez »

Los arqueros ingleses no habrían quedado mucho mejor que los demás, a fin de cuentas se enfrentarían a un ejército mucho más móvil y dotado también de buenos arcos


Avatar de Usuario
Fernando Loayza
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 434
Registrado: 20 Dic 2007, 07:01
Ubicación: Lima

Mensaje por Fernando Loayza »

Interesante, convendria especificar un poco. La batalla se da en Europa, es una invasion a Inglaterra,etc. El contexto: Se da tal vez porque los mongoles ya capturaron toda Europa, o porque los ingleses quieren pararlos porque los ven como un peligro potencial, etc
Saludos


Adun_Toridas
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 160
Registrado: 23 Sep 2007, 02:45

Mensaje por Adun_Toridas »

Oh si claro... no especifique...

digamos que los mongoles e ingleses se hubiesen encontrado en Europa. Los ingleses intentan parar a los mongoles. Seria interesante desde el punto de vista que ambos ejercitos posiblemente eran los unicos ejercitos verdaderamente organizados (la caballeria mongola contra los persas o los ingleses contra los franceses en la batalla de crecy).


Avatar de Usuario
Fernando Loayza
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 434
Registrado: 20 Dic 2007, 07:01
Ubicación: Lima

Mensaje por Fernando Loayza »

Los ingleses solo podrian ganar si ellos eligen el campo de batalla, si el jefe enemigo es tan incompetente como Felipe VI, y si tienen a un lider eficaz como Eduardo III.
Personalmente lo veo bastante dificil 12000 hombres (tomando en cuenta los numeros de Crecy, contra 30000 mongoles.
Saludos


Gaspacher
General
General
Mensajes: 23106
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Mensaje por Gaspacher »

En realidad los ejércitos más preparados de Europa eran los de las ciudades estado italianas, y los de los reinos de la península ibérica, ya que estaban en permanente estado de guerra, los italianos entre si y los peninsulares entre si además de con el Islam (aunque los reinos de taifas también eran peninsulares lo pongo así para diferenciarlo de las periódicas invasiones africanas). Prueba de ello es que la revolución militar del renacimiento llego de mano de estos dos.

En cuanto al enfrentamiento de los mongoles con los ingleses o con cualquier reino europeo, la verdad es que lo hubiesen tenido muy difícil. No veo a los mongoles preparados para una guerra de posiciones con ejércitos reducidos moviéndose entre ellas y saltando de posición en posición. Con tantos castillos y ciudades amuralladas, como posiciones defendibles había.

De que les serviría sitiar por ejemplo Caláis cuando de pronto les llegarían noticias de que un ejército de 20.000 hombres había desembarcado en Dunkerque y avanzaba hacía su retaguardia arrasando todo a su paso, al mismo tiempo que desde decenas de castillos salían tropas para efectuar sus cheuvachées, quemando todo a su paso y dejando a las hordas sin forraje y vituallas.

Aunque una cosa es segura de atrapar los mongoles a los ingleses en campo abierto los destrozarían. Pero en campo abierto, no en el terreno escogido por los ingleses para Poitiers, Crecy y Agincourt, es decir llanuras extensas. En un terreno con bosques y colinas las cosas podían empeorar mucho para los mongoles.


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Avatar de Usuario
Fernando Loayza
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 434
Registrado: 20 Dic 2007, 07:01
Ubicación: Lima

Mensaje por Fernando Loayza »

Adun_Toridas
Nuevamente te pido que especifiques. Batalla a campo abierto, guerra de posiciones, sitios, etc
Saludos


Adun_Toridas
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 160
Registrado: 23 Sep 2007, 02:45

Mensaje por Adun_Toridas »

Pongan de ambos tipos... para analizar ambas posibilidades.


Avatar de Usuario
Fernando Loayza
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 434
Registrado: 20 Dic 2007, 07:01
Ubicación: Lima

Mensaje por Fernando Loayza »

Bueno en un enfrentamiento campo abierto (que era lo mas comun en la epoca), los mongoles ganarian, a menos que el terreno fuera claramente desfavorable (como en Crecy por ejemplo), aunque no lo creo, ningun jefe mongol destaco tanto en incompetencia y no creo que lleguen al nivel de Felipe VI.
Saludos


Avatar de Usuario
Ismael
General
General
Mensajes: 19897
Registrado: 28 Ene 2003, 13:20
Ubicación: Por ahí.
España

Mensaje por Ismael »

Fernando Loayza escribió:Bueno en un enfrentamiento campo abierto (que era lo mas comun en la epoca),


Bueno, no sé qué decirte:

“Los dirigentes político-militares evitaban, siempre que resultara posible, enfrentarse en campo abierto a sus enemigos en un choque directo” (Francisco García Fitz, que creo que de esto sabe algo :wink:).

Pues eso: en la Edad Media eran más frecuentes las cabalgadas, asedios, incursiones .... una batalla en campo abierto era muy costosa y arriesgada, de resultado incierto: una guerra basada en batallas así no se puede sostener por demasiado tiempo, y estamos hablando de una época donde la guerra era una actividad casi endémica. Pero claro, también es más gloriosa, y es lo que queda luego en las crónicas y cantares de gesta :wink:

Un saludo.


Si Dios me hubiere consultado sobre el sistema del universo, le habría dado unas cuantas ideas (Alfonso X el Sabio)
Debemos perdonar a nuestros enemigos, pero nunca antes de que los cuelguen (H.Heine)
Avatar de Usuario
Fernando Loayza
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 434
Registrado: 20 Dic 2007, 07:01
Ubicación: Lima

Mensaje por Fernando Loayza »

Si quieres definir una guerra rapido, necesitas un enfrentamiento en campo abierto, un ejemplo claro, te imaginas a Alejandro asediando una a una las ciudades desde Anatolia hasta el Indo, pasando por las Puertas Persas, las Puertas Caspias, las capitales fortificadas de todas las satrapias, pasos fortificados, fortalezas, etc??


Gaspacher
General
General
Mensajes: 23106
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Mensaje por Gaspacher »

La guerra en occidente era una guerra metódica y lenta, por ejemplo durante la Guerra de los cien años, 12 batallas en 116 años. Estas fueron según la wikipedia; Saintes, Crecy, Ardres, Poitiers, Agincourt, Arenques, Jargeau, Orleans, Beaugency, Patay, Formigny y Castillon.


Otro claro ejemplo la Reconquista española, menos de 100 batallas en 700 años (tomando como batalla enfrentamientos de un par de miles de soldados por cada ejército). En cambio los asedios solo durante la conquista del reino de Valencia por Jaime 1º el conquistador sobrepasaron muy ampliamente el centenar.


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Avatar de Usuario
Ismael
General
General
Mensajes: 19897
Registrado: 28 Ene 2003, 13:20
Ubicación: Por ahí.
España

Mensaje por Ismael »

Fernando Loayza escribió:Si quieres definir una guerra rapido, necesitas un enfrentamiento en campo abierto, un ejemplo claro, te imaginas a Alejandro asediando ....


¿Alejandro? Estábamos hablando de la guerra medieval, ¿no?

Ahí respondo lo mismo que Gaspacher. Pero no sólo asedios, incluso cuando se trata de guerra de movimientos, se evitaban las batallas en campo abierto. Sancho el Jiboso dirigió nada menos que 25 expediciones documentadas contra los musulmanes, entre 1140 y 1173, casi una por año, y no precisamente fronterizas, que llegó hasta las puertas de Algeciras o Tarifa en alguna de ellas. Y sólo la última dio lugar a una batalla en campo abierto, la de Caracuel .... y eso porque era un poco difícil evitar el combate, llevando un botín de 50.000 ovejas y 2.000 vacas, claro :wink:

Un saludo.


Si Dios me hubiere consultado sobre el sistema del universo, le habría dado unas cuantas ideas (Alfonso X el Sabio)
Debemos perdonar a nuestros enemigos, pero nunca antes de que los cuelguen (H.Heine)
Avatar de Usuario
Fernando Loayza
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 434
Registrado: 20 Dic 2007, 07:01
Ubicación: Lima

Mensaje por Fernando Loayza »

En la guerra mediaval pues tambien hay montones, solo que no estoy muyfamiliarizado con ellos.
Algunos ejemplos de memoria nomas: Crecy, Stirling, Falkirk, Liegnitz, Bouvines, Hattin, Navas de Tolosa, Roncesvalles, Poitiers, Yermak, Montgisard, bueno seguro que faltan cantidades de batallas.
Ademas los mongoles tenian su poder en caballeria, por lo que les era mas facil llevar a cabo una guerra de movimientos.


Avatar de Usuario
Ismael
General
General
Mensajes: 19897
Registrado: 28 Ene 2003, 13:20
Ubicación: Por ahí.
España

Mensaje por Ismael »

Fernando Loayza escribió:En la guerra mediaval pues tambien hay montones, solo que no estoy muyfamiliarizado con ellos.


Por supuesto que las hay: son mil años de una época de guerra endémica, incluso aunque no fuera "lo normal", si empiezas a contar te parecen muchas. En una guerra donde todos los años se hace una campaña (o varias), alguna tiene que terminar en batalla, y ésa es la que cuentas luego.

Por cierto, ya que mencionas Stirling, allí hubo una batalla y, como poco, ocho sitios :wink:


Si Dios me hubiere consultado sobre el sistema del universo, le habría dado unas cuantas ideas (Alfonso X el Sabio)
Debemos perdonar a nuestros enemigos, pero nunca antes de que los cuelguen (H.Heine)

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados