Grandes Batallas de Alejandro Magno

Los conflictos armados en la historia de la Humanidad. Los éjércitos del Mundo, sus jefes, estrategias y armamentos, desde la Antiguedad hasta 1939.
Avatar de Usuario
Von Kleist
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8241
Registrado: 18 Dic 2003, 20:01

Grandes Batallas de Alejandro Magno

Mensaje por Von Kleist »

Buenas

Me parece interesante abrir este hilo para tratar una de las campañas de conquista más famosas de la historia: la conquista por parte de Alejandro Magno del Imperio Persa. Creo que es un tema apasionante, tanto desde el punto de vista operativo (tácticamente Alejandro fue un precursor) como desde los aspectos políticos, estratégicos o incluso anécdoticos de la campaña.

Espero por supuesto las inestimables valoraciones y aportaciones de nuestro equipo forero habitual, asi como cualquier apunte que entendais de interés.

Saludos


Avatar de Usuario
Von Kleist
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8241
Registrado: 18 Dic 2003, 20:01

Mensaje por Von Kleist »

La batalla del Gránico (junio 334 AC)

Tras cruzar el Helesponto a la cabeza de sus hombres y desembarcar en Asia Menor, Alejandro, en vez de marchar inmediatamente hacia el interior, se dedico a tareas que podemos denominar propagandísticas (como visitar Troya y homenajear al mitico heroe griego Aquiles) para poner de su lado a las colonias griegas asiáticas.

En el ínterin, los sátrapas (gobernadores) persas de Asia Menor movilizaron un ejército para enfrentarse al insolente macedonio, al cual esperaban derrotar en el primer encuentro. El competente comandante mercenario Memnón de Rodas, griego al servicio de los persas, advirtió a los sátrapas locales que la estrategia más prudente sería una retirada hacía el interior destruyendo suministros y devastando campos para negársel sustento al ejercito macedónico. Como era de esperar, Memnón no fue escuchado. Al fin y al cabo, Alejandro era considerado como un insolente jovenzuelo al que había que dar una lección. Los persas consecuentemente avanzaron con su ejército al encuentro de Alejandro y lo esperaron en el curso del rio Gránico.

Aunque las cifras de ambos ejércitos suelen variar según las fuentes, parece que Alejandro contaba (en cifras redondas) con unos 25.000 infantes y 5.000 jinetes, mientras que los persas contaban con unos 40.000 hombres, de los que 20.000 eran jinetes y el resto infantes.

La táctica a adoptar por los persas fue tan sencilla como irreflexiva. Apostaron a su caballeria adelantada a lo largo del rio, confiando en que el curso del agua y el hecho de que ocuparan una orilla elevada respecto a la margen opuesta, que debía atravesar el ejército de Alejandro, les facilitaría una carga victoriosa contra el centro de la formación macedónica. La infantería, en vez de apoyar a los jinetes, fue situada unos centenares de metros atrás del rio, lo cual equivalía a alejarla imprudentemente del frente de batalla. Decididamente, los sátrapas persas no tenían idea con quien iban a enfrentarse pues de lo contrario no habrían sido tan negligentes.

Alejandro, tras reconocer la disposición del ejército persa, debió hacerse cargo inmediatamente de que la victoria estaba más que al alcance de su mano, por lo indebido de la situación de las fuerzas adversarias. Sin dudarlo formó una línea con la pesada falange en el centro, la infantería ligera cubriendo los flancos (especialmente el izquierdo) de aquella, y la caballería situada en los extremos. La caballería pesada de Alejandro, la elite del ejercito macedónico (los "Compañeros") fue situada en el flanco derecho, con el propio Alejandro al frente. El situarse en ese punto ofrecía una doble ventaja: el nivel del río era más bajo y –sobre todo- desde ahí se podía golpear el punto de unión entre la caballería pesada persa y la más vulnerable caballería ligera.

Lo que siguió a continuación fue la primero muestra del genio del rey macedonio. La falange avanzó pesadamente por el centro, sin que su avance pudiera ser detenido por la caballeria persa, que no podía maniobrar adecuadamente por la misma presencia del rio, y que estaba impresionada por la sólida formación de lanzas enemigas. Alejandro entretuvo los flancos persas con ataques secundarios y él se lanzó con los Compañeros al punto crítico de la batalla: el ala izquierda del centro persa.

Esta carga arrolladora de la caballería macedónica separó a la débil caballería ligera enemiga del centro y abrió un hueco en la formación persa. Inmediatamente Alejandro explotó la brecha, la cual aprovechó para lanzarse sobre la retaguardia del centro persa. El mismo Alejandro en persona cargó hacía donde se encontraban los generales adversarios, y se vio envuelto en varios combates cuerpo a cuerpo con los sátrapas persas, matando e hiriendo a varios de ellos, aunque salvándose por poco de ser herido mortalmente en la refriega.

En ese punto, la formación persa, acorralada por el centro, donde la falange había cruzado el río sin problemas y presionaba fuertemente; y superada por el flanco izquierdo, se desbandó por completo. Los jinetes persas huyeron desordenadamente. La infantería persa, (formada en gran medida por mercenarios griegos) que no había intervenido y había permanecido en retaguardia sin participar en la batalla fue inmediatamente atacada, flanqueada y aniquilada por la furiosa embestida macedónica.

Alejandro, cuyas bajas no pasaron de 200 hombres, acababa de derrotar al ejército persa infligiéndole unas 6.000 bajas. Desde el punto de vista estratégico, la victoria en el Gránico consolidó el dominio greigo de Asia Menor, lo cual le reportó a Alejandro el apoyo inmediato de las polis griegas de la zona. Después de la batalla, Alejandro ya contaba con una base sólida para proseguir su avance hacia el interior del Imperio de Dario.

En el Gránico, el magno dibujó su primera gran batalla, dando comienzo a una campaña espectacular, que seguiremos describiendo en sucesivos post.

Saludos


imrahil
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1074
Registrado: 20 Oct 2005, 08:56
Ubicación: Zaragoza, verdadero centro del universo

Mensaje por imrahil »

En resumen, plan Schlieffen version 1.0. :lol:

La decisión de dejar a la infantería en segunda línea imagino que sería por motivos políticos: porque no se fiaban de ella, porque querían que la fácil victoria que iban a obtener fuera persa y no de los mercenarios griegos...

De todas maneras, no establecer previamente quien tiene el mando, no utilizar las ventajas estratégicas para desgastar al enemigo antes del choque(tierra quemada), no aprovechar la ventaja de la posición, dejar en la reserva la fuerza menos móvil del ejército... Alejandro (o cualquier militar con experiencia medianamente competente) lo tenía bastante fácil.

Saludos cordiales.


Avatar de Usuario
Von Kleist
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8241
Registrado: 18 Dic 2003, 20:01

Mensaje por Von Kleist »

La decisión de dejar a la infantería en segunda línea imagino que sería por motivos políticos: porque no se fiaban de ella, porque querían que la fácil victoria que iban a obtener fuera persa y no de los mercenarios griegos...


Buenas Imrahil

Por ahí van los tiros. La version mas plausible es que como suele decirse, los sátrapas pensaron que "nobleza obliga" y querían estar en primera fila apara anotarse la victoria, en vez de dejársela a los mercenarios extranjeros. Tampoco ayudó el hecho de que el mando estuviera repartido entre media docena de sátrapas y el propio Memnón.

Por otro lado, la batalla del Gránico ofrece un precedente interesante. Alejandro mostró, al cargar personalmente contra los sátrapas, que le gustaba golpear al "cerebro" de la formación enemiga, es decir, alli donde se encontraban sus mandos. Sin duda, el macedonio conocía que evitar batallas de aniquilación era una ventaja que podía lograrse privando del mando a las tropas enemigas. Esta sutileza táctica la repetirá en todas sus grandes batallas posteriores contra los persas.

Por otro lado, el movimiento de esperar a que se abriera una brecha en el frente adversario para el posterior flanqueo de la formacion enemiga, ya había sido explotado por un jovencísimo Alejandro en la batalla de Queronea, en la que Filipo le concedió el mando de la caballeria frente a la liga tebano-ateniense, y que fue ganada con una maniobra muy similar. El uso de la caballeria pesada en el punto y momento crítico de la batalla sería el sello personal del Magno.

Saludos


imrahil
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1074
Registrado: 20 Oct 2005, 08:56
Ubicación: Zaragoza, verdadero centro del universo

Mensaje por imrahil »

Von Kleist escribió: Sin duda, el macedonio conocía que evitar batallas de aniquilación era una ventaja que podía lograrse privando del mando a las tropas enemigas.


Si quieres conquistar un gran imperio con un ejército pequeño las batallas de desgaste son muy mala cosa. No obstante no era estrictamente necesario "descabezar" al enemigo para que éste pusiera pies en polvorosa. Las formaciones en orden cerrado tipo falange son muy vulnerables a los ataques por el flanco o la retaguardia (Cannae) El objetivo era romper la línea enemiga para atacarla por detrás y convertir la batalla en una matanza.

Con el mero hecho de romper la línea persa la batalla estaba casi decidida. Pienso que el hecho de que Alejandro buscase siempre el enfrentamiento personal con el comandante enemigo se debe más a su juventud y al ardor de su corazón que a consideraciones tácticas.

Saludos cordiales.


Avatar de Usuario
tercioidiaquez
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19384
Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
Ubicación: En Empel, pasando frio.
España

Mensaje por tercioidiaquez »

Está claro que Alejandro no podía permitirse una batalla de desgaste, aunque hubiera ganado, hubiera significado una victoria pírrica.
Alejandro llevó a la práctica, lo que antes y después otros muchos harían.
Con un ejército disciplinado (aún siendo mas pequeño) contra un ejército "tipo horda" había que "cortar" la cabeza de la bestia. Una vez sin cabeza, el resto del cuerpo no servía de mucho. Pasó en Otumba, Pizarro logró lo mismo en el Perú y Alejandro lo volvería a hacer poco tiempo después.

Con el mero hecho de romper la línea persa la batalla estaba casi decidida. Pienso que el hecho de que Alejandro buscase siempre el enfrentamiento personal con el comandante enemigo se debe más a su juventud y al ardor de su corazón que a consideraciones tácticas.


También influenciado por las lecturas clásicas, en las que el héroe ataca y derrota al jefe enemigo. (La Iliada).


“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
Shrike
Teniente
Teniente
Mensajes: 975
Registrado: 14 Sep 2006, 21:10
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Shrike »

tercioidiaquez escribió: Pasó en Otumba, Pizarro logró lo mismo en el Perú y Alejandro lo volvería a hacer poco tiempo después.


No es por querer dar la nota, ¿pero Hernán Cortés y Pizarro conquistaron, respectivamente, México y Perú en el siglo IV aC? :D

Por lo demás, concuerdo totalmente contigo. La clave de la victoria española en Otumba fué la carga de caballería, encabezada por el propio Cortés, que mató al joven Emperador azteca, poniendo a la fuga así al ejército azteca.

Aún así, cabría matizar que esa característica (la frágil cadena de mando) era común en todos los ejércitos de la Antigüedad (y hasta tiempos modernos, diría yo). Ahora mismo, no me suena ningún caso en el que el bando vencedor hubiese sufrido la pérdida de su jefe en el transcurso de la batalla (aunque es posible que exista alguna sonada excepción).

Incluso tengo mis dudas de que una veterana y disciplinada legión romana (ya en tiempos posteriores a Alejandro Magno) fuese capaz de soportar un golpe de esta índole, resultando victoriosa en el combate.

Un saludo,


Avatar de Usuario
tercioidiaquez
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19384
Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
Ubicación: En Empel, pasando frio.
España

Mensaje por tercioidiaquez »

tercioidiaquez escribió:
Pasó en Otumba, Pizarro logró lo mismo en el Perú y Alejandro lo volvería a hacer poco tiempo después.


No es por querer dar la nota, ¿pero Hernán Cortés y Pizarro conquistaron, respectivamente, México y Perú en el siglo IV aC?

Por lo demás, concuerdo totalmente contigo. La clave de la victoria española en Otumba fué la carga de caballería, encabezada por el propio Cortés, que mató al joven Emperador azteca, poniendo a la fuga así al ejército azteca.


Está claro que no lo conquistan en el siglo IV AC, sino DC :cool:
Y en Otumba no es el emperador el que cae, creo que era la mujer serpiente, la que mandaba el ejército méxica.

Lo que quiero decir con el ejemplo de Otumba, es que aunque sea siglos después, el principio es el mismo.
Tampoco recuerdo casos en los que la pérdida del jefe haya supuesto pocos quebraderos de cabeza para las tropas propias. Cuando algo así ocurría, se procuraba ocultar la noticia a las tropas, como Gustavo Adolfo en Lützen.


“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
Avatar de Usuario
Von Kleist
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8241
Registrado: 18 Dic 2003, 20:01

Mensaje por Von Kleist »

Buenas

Con el mero hecho de romper la línea persa la batalla estaba casi decidida. Pienso que el hecho de que Alejandro buscase siempre el enfrentamiento personal con el comandante enemigo se debe más a su juventud y al ardor de su corazón que a consideraciones tácticas.


Yo creo que a ambas cosas, junto con el deseo intrínseco de Alejandro de transcender a sus actos, de pasar a la historia. Alejandro era impulsivo sí, pero un impulsivo "reflexivo", siempre había una motivación racional en lo que hacia. Sea como fuere, el caso es que siempre decidió la batalla con su intervención personal.

En este sentido, Alejandro fue precursor de lo que llamariamos modernamente "cooperación interarmas". El macedonio usó siempre una táctica combinada de infanteria y caballeria, en la que la 1ª era el yunque, y la 2ª el martillo. Eso le confería superioridad sobre los persas, que confiaban mucho en su caballeria, pero no en la infantería, y que nunca lograron combinar adecuadamente ambos cuerpos (como veremos que ocurrió en Issos). El ejercito de Alejandro, por contra, ejecutaba movimientos perfectamente coordinados y sus hombres se movian por el campo de batalla como un mecanismo engranado. Otra de las claves del éxito militar del Magno.

Saludos


Shrike
Teniente
Teniente
Mensajes: 975
Registrado: 14 Sep 2006, 21:10
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Shrike »

tercioidiaquez escribió:Tampoco recuerdo casos en los que la pérdida del jefe haya supuesto pocos quebraderos de cabeza para las tropas propias. Cuando algo así ocurría, se procuraba ocultar la noticia a las tropas, como Gustavo Adolfo en Lützen.


En ese punto quiero incidir yo. La fragilidad de su cadena de mando (si matan al comandante, esta se desintegra con gran rapidez) no es tanto una característica intrínseca y diferencial de las hordas respecto a ejércitos disciplinados que utilizan el orden cerrado, si no más bien de todos los ejércitos de la Antigüedad hasta, prácticamente, el segundo tercio del siglo XIX, momento que se inicia la generalización del uso de las tácticas en orden abierto que requiere un tipo de instrucción que dé proridad a la iniciativa individual, tanto entre la tropa, como entre oficiales y jefes (von Moltke "el Viejo" introduciría el concepto del "mando descentralizado" -Aufragstaktik- en el Ejército prusiano en la década de 1860 que consistía en "señalar el objetivo fijado", pero sin dar instrucciones detalladas para su realización, quedando esta función en manos de los jefes subalternos, dándole buenos resultados), sustituyéndose (con diferentes ritmos y resultados en cada caso) el ciego cumplimiento de las detalladas instrucciones superiores y la instrucción mecánica que se impartía a la tropa (para que así respondiese al instante a la orden de sus oficiales y suboficiales). Un ejemplo extremo fué el Somme (concretamente, el asalto inicial del 1-VII-1916), donde los jefes de batallón y de compañía quedaron aislados, efectivamente, de sus mandos superiores, desenvolviéndose relativamente bien siguiendo su criterio.

Volviendo a nuestro caso, el ejército persa se convirtió en una turba ingobernable al perder sus mandos el control efectivo sobre sus tropas (por muerte o fuga), pero creo que también hubiese sido el caso del ejército de Alejandro si éste hubiese caído en el curso de la refriega. Eso sí, su mérito fué identificar esta debilidad intrínseca de los ejércitos pre-modernos, explotándola con gran audacia.

No sé si he dejado claro mi punto de vista :D

Un saludo,


vorkosigan
Recluta
Recluta
Mensajes: 14
Registrado: 04 Ene 2007, 13:57

Mensaje por vorkosigan »

Shrike escribió:Volviendo a nuestro caso, el ejército persa se convirtió en una turba ingobernable al perder sus mandos el control efectivo sobre sus tropas (por muerte o fuga), pero creo que también hubiese sido el caso del ejército de Alejandro si éste hubiese caído en el curso de la refriega. Eso sí, su mérito fué identificar esta debilidad intrínseca de los ejércitos pre-modernos, explotándola con gran audacia.


No estoy tan seguro yo como tú de la fragilidad de los ejércitos griegos (en la época clásica), al perecer sus líderes.

El problema que tenemos es que no hay muchos ejemplos de ejércitos romanos y griegos en fuga, debido de forma exclusiva, a la muerte de sus líderes. De lo que si tenemos noticia es de la muerte de dichos líderes una vez "la suerte estuvo echada".

Las razones por las que disiento son diferentes en el caso griego y romano.

En el caso griego, no lo tengo claro porque los hoplitas eran todos "paisanos". Es decir, o tenían lazos familiares entre ellos (más o menos lejana), o eran "vecinos de toda la vida". Recordemos que una polis griega como Esparta, en el siglo IV aC, no debía tener más de 25000 habitantes o así. Eso es un factor que no hay que despreciar a la hora de valorar la cohesión de tropas con dichas características.

Dudo mucho que la muerte del general significase que los hoplitas lanzasen sus lanzas y escudos al aire y salieran corriendo: encuentro más plausible que cada grupo particular de hoplitas "saldría por su lado" pero nunca separados - es decir, los de Atenas por su lado, los de Esparta por su lado, pero mientras pudiesen, mantendrían el orden cerrado.

Evidentemente, eso no quita que fuesen masacrados (cada grupo por separado).

Eso en cuanto al contingente "griego" - otras tropas seguramente se desbandarían de forma inmediata.


Shrike
Teniente
Teniente
Mensajes: 975
Registrado: 14 Sep 2006, 21:10
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Shrike »

Acepto tu matización.

Efectivamente, sería necesario también fijar de que modo tenía lugar esa "fragilidad", ya en forma de pura y simple desbandada, o como una "desorganización" o "disgregación" en diversos grupos que actúan de forma descoordinada.

También hay que tener en cuenta que la mayoría de batallas de la Antigüedad eran de choque (así, la falange macedónica sería una forma refinada de dicha táctica), donde (simplificando mucho) ambos ejércitos entraban "a saco" contra su enemigo, habiendo estando precedidos en los días precedentes por fintas y amagos por parte de ambos contendientes: ambos ejércitos se desplegaban al salir el sol y se quedaban en formación a la espera de la reacción del enemigo, frente a frente en el campo de batalla, hasta que ambos contendientes decidían regresar a sus respectivos campamentos. Esto podía irse repitiendo cada día durante semanas, hasta que uno de los generales decidía atacar (por las razones más diversas: por impaciencia, por acuciantes problemas de abastecimiento de la tropa, por un error inesperado cometido en el despliegue...). Y una vez tenía lugar dicho choque, era prácticamente imposible para el general seguir y dirigir de forma efectiva la evolución del combate.

Así, podemos entender la muerte o puesta en fuga del general o generales resulta "decisiva" en los primeros momentos de la batalla, ya que posteriormente es casi irrelevante (ya que, normalmente, él también estará implicado directamente en el combate, sin posibilidad de dar órdenes efectivas) su muerte, excepto en el aspecto psicológico y de la moral.

A la vez, quiero añadir que en el resultado de toda batalla confluyen multitud de factores e imponderables, muchas veces imprevisibles al inicio de la batalla (la "niebla de guerra" y "fricción" de la que hablaría, muy posteriormente, von Clausewitz), así que no considero, ni mucho menos, que la muerte (o no) del general enemigo sea el único factor en liza.

Un saludo,


Avatar de Usuario
Mayor Reisman
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 309
Registrado: 27 Jun 2006, 17:37

Mensaje por Mayor Reisman »

Buenas

Volviendo a la muerte de los mandos en el campo de batalla. Yo creo que precisamente el éxito de Alejandro (o de Cortés en Otumba, o Pizarro en Cajamarca) se debió precisamene a que no se enfrentaba a un horda. Se enfrentaba a un ejército altamente jerarquizado por aristocratas.

Me explico. Lo que yo entiendo por horda es un grupo de gente indisciplinada y generalmente poco civilizada. Ejemplo, las hordas barbaras que lucharon contra los romanos en diversas épocas. Generalmente asumimos además que las hordas son numerosas, pero recordemos que siempre son indisciplinadas. Los ejércitos persas (o aztecas o incas) eran muy numerosos pero no eran indisciplinados. Puede que si fueran más indisciplinados que los helenos, pero eso no significa que fueran hordas.

Los "ejércitos masa" como el persa aparte de la disciplina tienen otra característica común. El alto grado de jerarquización. Pero además un tipo de jerarquía muy cerrada y basada en el origen de cuna, no en los méritos. Y ese origen de cuna venía a decir: "Nosotros los mandos somos mejores por derecho divino que los que mandamos". Era un madamiento social. Y eso tiene una consecuencia. Si los aristocratas huyen o mueren a causa de alguien, los subalternos pueden deducir que ese alguien no solo es mejor que sus mandos, sino que además son infinitamente mejores que ellos. Y otra consecuencia. Los soldados de ese ejército luchan por su señor, no por ellos. No me parece un gran motivo para dejarse matar.

Y los persas (o los aztecas, o los incas) se enfrentaron a un tipo de ejército con un aspecto peculiar. El ascenso o la jerarquía se basaba en parte (o en todo) en méritos, no en los orígenes. Eso permitía que cada soldado de ese ejército estuviera capacitado para rendir al máximo, pues luchaba por él y por sus iguales.

Saludos


Avatar de Usuario
tercioidiaquez
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19384
Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
Ubicación: En Empel, pasando frio.
España

Mensaje por tercioidiaquez »

Aunque sea salirse por un momento del motivo del mensaje (que nos perdone Von Kleist :D ) respondo en parte al Mayor.

Efectivamente lo de horda no ha sido apropiado del todo, pero tampoco creo que sea del todo inexacto. Se puede organizar un ejército y tenerlo altamente jerarquizado y no por ello, ser inmune al descontrol. (a veces es una ventaja pero otras no, el que juegue al DBM me dará la razón :D ).

Los ejércitos aztecas estaban preparados para un tipo de guerra distinto a la que llevaron a América los españoles. A ojos de los españoles (y creo que en ese punto de vista los macedonios/griegos trataron de pensar algo parecido) lo que tenían enfrente era una masa enorme de tropas, sin ningún refinamiento táctico (tampoco lo necesitaban dada su superioridad numérica) que simplemente se lanzaban hacia adelante, a rodear y a machacar lo que tuvieran por delante. Yo lo llamo "horda" porque su manera de combatir era esa: abalanzarse sobre el enemigo y matarlo. Nada de tácticas de desgaste, ni fintas, etc...
Cuando conté en otro mensaje la Conquista de México, ya expliqué como se desarrolló la batalla de Otumba, por lo que no quiero repetirme, pero simplificando, esa "táctica de horda" fue la que trajo la derrota a los méxicas. Si estos, en vez de abalanzarse, se hubieran dedicado a hostigar, a lanzar proyectiles sobre los fatigados españoles y txacaltecas, si los hubieran desgastado poco a poco, el resultado podría haber sido muy distinto. Pero al tirarse de cabeza contra las líneas españolas, le dieron la oportunidad a Cortés.
Creo que es algo parecido a la situación general de Alejandro, aunque él nunca permitía que le quitaran la iniciativa.


“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
imrahil
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1074
Registrado: 20 Oct 2005, 08:56
Ubicación: Zaragoza, verdadero centro del universo

Mensaje por imrahil »

Ciertamente que el ejército enemigo pierda a su comandante en medio del "fregao" es bueno; sobre todo si no tiene una buena cadena de mando. Pero que fuese el propio Alejandro el que una y otra vez fuera el que intentase ponerlo fuera de combate, me vais a perdonar, pero es una insensatez.

Más aún, que el comandante en jefe se envuelva en la acción, impide que preste atención al desarrollo general de la batalla. Si, por ejemplo, Memnon hubiera reservado a parte de la infantería ocultándola para acometer con ella por un flanco, ya me diréis cómo se entera Alejandro y cómo puede dar órdenes para corregir la situación. Además, tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe, y Alejandro en una de estas se lleva una herida de campeonato que lo pone al borde de la muerte.

Tercioidiaquez ha aportado un dato esencial, Alejandro se ve como un nuevo Aquiles, y siempre intentará ser el que da el golpe de gracia al Hector de turno.

En este sentido Julio Cesar era más sensato.

Saludos cordiales


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado