¿Por qué la Corona Inglesa tuvo más éxito que la Hispana?

Los conflictos armados en la historia de la Humanidad. Los éjércitos del Mundo, sus jefes, estrategias y armamentos, desde la Antiguedad hasta 1939.
adeherrpal
Cabo
Cabo
Mensajes: 143
Registrado: 28 May 2008, 13:44

Mensaje por adeherrpal »

EDITADO POR LOS MODERADORES


adeherrpal
Cabo
Cabo
Mensajes: 143
Registrado: 28 May 2008, 13:44

Mensaje por adeherrpal »

EDITADO POR LOS MODERADORES


agualongo
General
General
Mensajes: 16109
Registrado: 23 Ene 2003, 13:19

Mensaje por agualongo »

Eso lo dices tú y nacionalistas trasnochados como tú


Eso lo dice la historia, la filología, las fuentes, lo que no encontrarás JAMÁS es una moneda que haga referencia a esa cosa cachonda llamada eusconsecuanto... las referencias a España la encuentras desde época Romanas, las numimásticas desde época Goda... las de eusconosecuanto pues desde..¿los años iniciales del siglo XX o XXI? :mrgreen:

Por lo menos no estuvieron 300 años de crisis.


España no estuvo 300 años de crisis, y Francia perdió tres veces su Imperio, cosa que a España no le pasó, nunca lo perdió a manos de Inglaterra como le ocurrió a Francia, Holanda o Dinamarca.

España no tenia en época de Carlos V potencia naval alguna en el mediterraneo


Esto es un chiste cachondo, supongo ¿verdad?

Sí y dime si era Castilla la única que pagaba, porque a veces era Flandes y otra Austria o estados católicos alemanes los que soltaban las perras. Castilla carecía de potencial humano para las guerras y cuando se acabó el oro de america se acabaron las victorias.


Era España la que pagaba, básicamente la corona de Castilla, pero no seas farsante, ni manipulador, ni embustero como cualquier maldito separatista vascongado, si hablas de Castilla no puedes hablar de Flandes, porque no había ningún estado que se llamara Flandes, si hablas de Flandes debes hablar de España, en cuanto a Austria, ya que eres tan listo calisto.. ¿Qué era AUSTRIA? ¿Lo sabes o te lo tenemos que explicar, el noble Tercio y yo?

Pues va vacio ya que nadie quiere hablar de las verguenzas de España
.

Vacio porque la gente aquí no se deja manipular por el PNV ni HB, y no entramos cuando lo que pretendes es otra cosa, vergüenza la de ese separatismo cobarde y traidor, espero una vez más que tengaís lo que deberíais tener para en octubre lanzaros a la aventura...será en verdad hermoso, muy hermoso...pero no, no lo tendreis, el PNV es lo más cobarde que hay sobre la tierra, siempre fue así y siempre así será... :mrgreen:

me das lecciones de historia.


De historia de España, Tercio puede dar lecciones a cualquiera.

Saludos


Avatar de Usuario
tercioidiaquez
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19384
Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
Ubicación: En Empel, pasando frio.
España

Mensaje por tercioidiaquez »

Deberías relajarte, estás muy tenso, debe ser por el calor... :mrgreen:

¿Ya se han terminado de reir los ingleses con "Elizabeth" que vienes por aquí?
No señor mio la necesitó para todas las campañas italianas y del norte de áfrica, ya que España no tenía potencia naval de importacia en el mediterraneo


¿Y cúantos barcos genoveses participaron en la campaña de Túnez, la Goleta o en la guerra de corso en el Mediterraneo?
¿Más que españoles?
Anda ya....
De todos modos, aunque tuvieras razón (que sería una novedad :mrgreen: ) y Génova fuera esa gran potencia que estás dando a entender, dijiste que España tuvo muchos aliados.
¿Cúales son los demás?



No vengas exagerando.


Porque no te conviene. Ni Francia ni Inglaterra, cuando desarrollaron sus imperios coloniales tuvieron que enfrentarse a la cantidad de enemigos externos que tuvo España en su época.
Cierto que ya tuvieron bastante luchando entre sí, como en la guerra de los 7 años, (sí, esa guerra en la que el "experto" afirmaba que Fernando VI metio a España :mrgreen: )



Cuando hablo con españoles franquistas y carentes de conociemientos linguísticos como tú empleo suelo emplear el nombre español de estos.


Luego reconoces que Aqualongo conoce el griego y aqui que no tiene conocimientos linguísticos.
Esto sería motivo de más, para que pusieras Enrique en lugar de Henry, así los que no tenemos conocimientos linguisticos (ni informáticos por lo visto :mrgreen: ) pudiéramos enterarnos, pero es mejor quedar como un "experto linguista", verdad... :wink:



A sí, no me digas creías que la expedición de Carlos V a Provenza fue un desastre, a pesar de ser señor de media Europa.


Pues sí, lo fue. Pero un "experto" como tú, debería darse cuenta que no se está refiriendo a esa parte sur de Francia, sino a la Cataluña Francesa (Rosellón, Cerdaña etc...)
Y es que no te quieres enterar (ye-ye- :mrgreen: ) que el potencial de la Francia del XVI (la de la invasión provenzal,camapañas de Italia etc...) era muchísimo superior al de la Francia de varios siglos antes, cuando tu añorado Henry.

Fanatismo, Intolerancia, pobreza y 300 años de miseria dejo tus 150 años de hegemonia.


300 años, y eso ¿de donde lo has sacado? ¿De la british?



Lee cualquier libro de historia europeo y si encuentras esas aventurillas militares será de milagro.


Los libros de historia europeos, tienen una tendencia a mirarse el ombligo a si mismos. Y por motivos que no vienen al caso, la historia militar española y el peso de España en Europa no ha sido lo suficientemente reconocido. Pero eso no quita para que esas "aventurillas" militares, como tan osada (e ignorantemente) las llames, sean algunos de los mayores hechos militares de este continente.
¿Has leido a Fuller? Te lo recomiendo, es inglés, y deja a otros ingleses en mantillas, no por sus conclusiones, sino por el tratamiento y el enfoque que da a su historia,para nada chauvinista.


“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
cesar
Sargento
Sargento
Mensajes: 273
Registrado: 13 May 2003, 22:26

Mensaje por cesar »

Estimados aqualongo y tercioidíaquez, ¿estáis seguros de que este sujeto (adeherrpal se intitula) no es la enésima personalidad de nuestro viejo conocido wilson/coracero/...de línea? Porque en las mañas se le parece bastante, así como en el escaso conocimiento y las aún menores ganas de aprender lo que desconoce. Por cierto, algo que ha dicho me ha deprimido mucho...porque me he enterado de que un individuo muy admirado por mí en realidad era un mindundi, pues solía presentarse a las batallas con escasamente 40.000 soldados (y aun menos, 30.000 o 20.000 más de una vez)...¡y encima tenía la desfachatez de ganar! :oops: No creo que lo conozcáis, seguro que si él no lo ha mencionado no tiene ninguna importancia, era un tal Federico...

Por cierto, y sobre el tema del debate (si es que lo merece), hay un problema en cuanto a la apreciación actual de los logros de unos y otros, pues ha pasado bastante menos tiempo desde que el Imperio Británico dejo de ser tal (las cosas como son, ya no lo es), que desde que España perdiera sus posesiones ultramarinas. Ocurre lo mismo que cuando se lanzan dos piedras al agua una detrás de otra, se nota mucho más el efecto de la segunda. Y, ciertamente, el paso del tiempo también ha afectado en cuanto a la disponibilidad de medios de propaganda (sí, de propaganda) más eficaces. ¿Qué no hubiera pasado si en en siglo XVI se hubiera dispuesto del cine? Por no mencionar la historiografía británica, tan imbuída desde el siglo XIX del "destino manifiesto", que no es precisamente el mejor material para ser objetivo y riguroso.


Avatar de Usuario
tercioidiaquez
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19384
Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
Ubicación: En Empel, pasando frio.
España

Mensaje por tercioidiaquez »

¿estáis seguros de que este sujeto (adeherrpal se intitula) no es la enésima personalidad de nuestro viejo conocido wilson/coracero/...de línea? Porque en las mañas se le parece bastante, así como en el escaso conocimiento y las aún menores ganas de aprender lo que desconoce.


Personalmente creo que no.



Por cierto, y sobre el tema del debate (si es que lo merece), hay un problema en cuanto a la apreciación actual de los logros de unos y otros, pues ha pasado bastante menos tiempo desde que el Imperio Británico dejo de ser tal (las cosas como son, ya no lo es), que desde que España perdiera sus posesiones ultramarinas. Ocurre lo mismo que cuando se lanzan dos piedras al agua una detrás de otra, se nota mucho más el efecto de la segunda. Y, ciertamente, el paso del tiempo también ha afectado en cuanto a la disponibilidad de medios de propaganda (sí, de propaganda) más eficaces. ¿Qué no hubiera pasado si en en siglo XVI se hubiera dispuesto del cine? Por no mencionar la historiografía británica, tan imbuída desde el siglo XIX del "destino manifiesto", que no es precisamente el mejor material para ser objetivo y riguroso.


ya en las primeras páginas del hilo, algún forista comentó que sí, que ciertamente el imperio inglés tuvo su fin más recientemente que el español, pero es que este último también se inició antes.

Para bien o para mal, la historia y en los últimos años el cine, ha tenido una clara tendencia anglosajona.
El cine ha logrado que muchos españoles conozcan historias muy bonitas de otros países, pero que si las comparas con otras de la propia España,y aquí se podían poner muchos otros países, no aguanta la comparación.

¿Cúantas películas y libros hay sobre el "batallón perdido" de Argonne?
Comparamos eso con Baler por ejemplo.
O la carga de Balaklava. La historia anglosajona (porque el cine ya ni te cuento) ha logrado hacer creer que lo que fue una chapuza de órdago, fue un hecho heroico y sublime, aunque últimamente la verdad se va abriendo paso, pero yo he llegado a leer, que fueron los rusos los que falsificaron las órdenes para que la brigada ligera cargara,y que los inteligentes oficiales británicos, aún sabiendo que era una falsificación, como era una orden, cargaron hacia la muerte....tachán tachán, música de cornetas...

¿Dónde dejamos la carga del Alcántara entonces?
¿Cúantos aficionados españoles pueden hablar eruditamente de Nelson, pero no conocen a Barceló?
Así todo, y es lamentable la verdad.

y luego encima, hablas de historia de España, porque ya sí es historia militar, ni te cuento, y te llaman facha o franquista...


“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 18889
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Mensaje por reytuerto »

Estimado adeherrpal:

Me gustaría comentar algunas de tus ideas:

"... España no tenia en época de Carlos V potencia naval alguna en el mediterraneo..."

Me parece que no estás considerando la mitad meridional de Italia + Sicilia. Ni las flotas de Aragón, Ni las expediciones a Argel, que aunque fracasadas, indican el poder naval para trasladar una fuerza terrestre relativamente numerosa, sin mayores contratiempos.

"...Castilla carecía de potencial humano para las guerras y cuando se acabó el oro de america se acabaron las victorias..."

Parcialmente cierto. España no tenía la demografía de Francia ciertamente, sin embargo para la época de Lepanto, el oro y la plata del Nuevo Mundo, solo alcanzaban a costear la mitad de la flota española del Mediterráneo. De hecho, la guerra de los 80 años practicamente fue financiada por banqueros europeos.

"...sino de Napoleone Buonaparte..."

En realidad, fue el mismo Napoleón quién cambió de grafía a su nombre y apellido, quitándole las sonoridades corso-ligures. Cosas de política.

"ya que nadie quiere hablar de las verguenzas de España"

Creo, que aquí en el FMG se ha hablado de los hechos lamentables de la historia española, pero se ha hecho con altura. En lo estrictamente personal y como nacido en un país que conoció de la locura terrorista, deploro enormemente que el terrorista de Juana Chaos esté libre y amenazando a los familiares de sus 25 víctimas, y que esté libre aprovechando las ventajas penales que da el sistema democrático. Para mi es deplorable, pero supongo que un español tendrá el derecho para sentirlo vergonzoso. Saludos cordiales.


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
Yorktown
General
General
Mensajes: 15521
Registrado: 23 Oct 2007, 11:22

Mensaje por Yorktown »

Las tres primeras "ideas" son , cuando menos, curiosas. La última, malintencionada.

Saludos.


We, the people...
¡Sois todos un puñado de socialistas!. (Von Mises)
xenophon-1983
Comandante
Comandante
Mensajes: 1582
Registrado: 27 Abr 2008, 19:04

Mensaje por xenophon-1983 »

Creo, que aquí en el FMG se ha hablado de los hechos lamentables de la historia española, pero se ha hecho con altura.


Como yo!!! jejejeje mirad el debate sobre el origen de la guerra de guerrillas, o aqui mismo dando datos sobre la economia española en su epoca de decadencia. Una cosa es sacar los trapos sucios, y otra aseverar afirmaciones sin apoyo ninguno. Yo creo que los he aportado. Septimo de linea por ejemplo comete tu mismo error.

Saludos.


adeherrpal
Cabo
Cabo
Mensajes: 143
Registrado: 28 May 2008, 13:44

Mensaje por adeherrpal »

"España no estuvo 300 años de crisis, y Francia perdió tres veces su Imperio, cosa que a España no le pasó, nunca lo perdió a manos de Inglaterra como le ocurrió a Francia, Holanda o Dinamarca."

No lo perdió a manos de inglaterra, quien crees que financió la guerra de independencia americana.

"Esto es un chiste cachondo, supongo ¿verdad?"

Hazme recuento de la potencia naval de Carlos V, sin contar con su querido alidado Andrea Doria.

"Era España la que pagaba, básicamente la corona de Castilla, pero no seas farsante, ni manipulador, ni embustero como cualquier maldito separatista vascongado, si hablas de Castilla no puedes hablar de Flandes, porque no había ningún estado que se llamara Flandes, si hablas de Flandes debes hablar de España, en cuanto a Austria, ya que eres tan listo calisto.. ¿Qué era AUSTRIA? ¿Lo sabes o te lo tenemos que explicar, el noble Tercio y yo? "

Hablo de Flandes de forma genérica para no hablar de todas las provincias, igual que hablo de España para no hablar de todos los estados que la componían, igual que Austria por no hablar de todas las provincias que la componían, pero en tiempos de Calos V, aunque Castilla fuese la principal fuente de ingresos con diferencia, los demas estados también contribuian monetariamente. Como en el primer asedio de Viena, ciertos estados alemanes contribuyeron con dinero y hombres a levantar el asedio.

"Vacio porque la gente aquí no se deja manipular por el PNV ni HB, y no entramos cuando lo que pretendes es otra cosa, vergüenza la de ese separatismo cobarde y traidor, espero una vez más que tengaís lo que deberíais tener para en octubre lanzaros a la aventura...será en verdad hermoso, muy hermoso...pero no, no lo tendreis, el PNV es lo más cobarde que hay sobre la tierra, siempre fue así y siempre así será... "

EDITADO POR LOS MODERADORES


Avatar de Usuario
tercioidiaquez
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19384
Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
Ubicación: En Empel, pasando frio.
España

Mensaje por tercioidiaquez »

Hazme recuento de la potencia naval de Carlos V, sin contar con su querido alidado Andrea Doria.


¿"alidado" o vasallo?
Es que te pones muy nervioso, pero no te preocupes cuando maduras controlarás mejor tus nervios... :mrgreen:



De historia de España, Tercio puede dar lecciones a cualquiera"

Vista por los ultranacionalista.


Cítame una sola vez, en el que yo haya escrito algo, en el que se me pueda calificar como franquista o ultranacionalista (que me gustaría que me explicaras lo que significa por cierto, supongo que debe ser parecido a ultraizquierdista).

Y en cuanto a lo de las miseras aunque ya te han respondido, puedes ver que entre los hilos que persisten y los que se han borrado, se han tratado muchos temas, unos gloriosos y otros decadentes.
El problema viene de una cosa llamada educación, bueno, en tu caso, "falta de".
Sí no has logrado despertar el interés en un tema, no cojas un berrinche e intentes reventar otros hilos molestando a los foristas.

Tienes una buena visión de la historia, pero parcial e incompleta. Te falta el lado de los "españoles" y no hace falta ser franquista o azañista para poder defender o intentar comprender al menos la historia desde el punto de vista español.
Ese es tu problema y el de la ideología extrema que representas. Todo lo que huele a España es malo, lo mismo pero de los anglosajones bueno.


“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
adeherrpal
Cabo
Cabo
Mensajes: 143
Registrado: 28 May 2008, 13:44

Mensaje por adeherrpal »

"¿Y cúantos barcos genoveses participaron en la campaña de Túnez, la Goleta o en la guerra de corso en el Mediterraneo?
¿Más que españoles?
Anda ya....
De todos modos, aunque tuvieras razón (que sería una novedad ) y Génova fuera esa gran potencia que estás dando a entender, dijiste que España tuvo muchos aliados.
¿Cúales son los demás?"

Reconoces aquí tu inseguridad sobre Génova, bueno si insistes

En época de Carlos V, tuvo a los territorios austriacos gobernados por Fernando de Austria,a la Inglaterra de Enrique VIII en algunos periodos del reinado, ....

En la época de Felipe II, se encontró más aislada, salvo en la lucha en el mediterraneo que contó con la flota veneciana o la pontificia en su lucha contra el turco. En Europa con Francia fuera de juego en guerra civil, solo le tocó lidiar con las Provincias Unidas e Inglaterra.

Durante de la guerra de los treinta años, a los estados católicos alemanes, territorios de los Habsburgos austriacos, etc ...

"Porque no te conviene. Ni Francia ni Inglaterra, cuando desarrollaron sus imperios coloniales tuvieron que enfrentarse a la cantidad de enemigos externos que tuvo España en su época."

No claro Inglaterra no tuvo enfrente a Francia y a España en el siglo XVIII.

"Cierto que ya tuvieron bastante luchando entre sí, como en la guerra de los 7 años, (sí, esa guerra en la que el "experto" afirmaba que Fernando VI metio a España )"

Yo nunca he dicho eso de Fernando VI.

"Luego reconoces que Aqualongo conoce el griego y aqui que no tiene conocimientos linguísticos."

Tu no sabes lo que es la ironia.

"Y es que no te quieres enterar (ye-ye- :mrgreen: ) que el potencial de la Francia del XVI (la de la invasión provenzal,camapañas de Italia etc...) era muchísimo superior al de la Francia de varios siglos antes, cuando tu añorado Henry"

Claro en la Francia del siglo XIV, monarcas como Felipe VI o Carlos V no podia movilizar a uno de los ejercitos más poderosos de Europa.

"300 años, y eso ¿de donde lo has sacado? ¿De la british?"

No eso lo he sacado de leer la historia de España.


adeherrpal
Cabo
Cabo
Mensajes: 143
Registrado: 28 May 2008, 13:44

Mensaje por adeherrpal »

EDITADO POR LOS MODERADORES


Avatar de Usuario
tercioidiaquez
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19384
Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
Ubicación: En Empel, pasando frio.
España

Mensaje por tercioidiaquez »

Reconoces aquí tu inseguridad sobre Génova, bueno si insistes


Espera que me parto... :risa3: , como chiste no está mal.



En época de Carlos V, tuvo a los territorios austriacos gobernados por Fernando de Austria,a la Inglaterra de Enrique VIII en algunos periodos del reinado, ....

En la época de Felipe II, se encontró más aislada, salvo en la lucha en el mediterraneo que contó con la flota veneciana o la pontificia en su lucha contra el turco. En Europa con Francia fuera de juego en guerra civil, solo le tocó lidiar con las Provincias Unidas e Inglaterra.

Durante de la guerra de los treinta años, a los estados católicos alemanes, territorios de los Habsburgos austriacos, etc ...


El apoyo de los territorios austriacos ya sabemos como fue, e incluso supuso la aparición de un nuevo frente, ¿te suena la liga de Smalkalda y un tal Lutero? ¿O esa parte no la has visto en el colegio?

La flota pontificia dice...eso no merece respuesta, espera que me sigo partiendo...
Venecia, veo que la versión inglesa de Lepanto no te deja ver la realidad.
Sí hablamos de Venecia podemos contar su retirada tras el propio Lepanto, la disolución de la Liga Santa o en tiempos de Carlos V, como el "apoyo" de Venecia, significa la muerte del Tercio de Sarmiento, cosas que un "experto" como tú debería saber.
Venecia aliada, te has superado con tus conocimientos.
Y en cuanto a las guerras de religión en Francia, te olvidas de una campañita de Alejandro Farnesio en Francia, apoyando a unos y atacando a otros, pero combatiendo en suma.
Veo que las ramas no te dejan ver el bosque.



No claro Inglaterra no tuvo enfrente a Francia y a España en el siglo XVIII

Sí ¿y eso que tiene que ver?
Ya te he dicho en mensajes anteriores que España se enfrenta de manera más o menos continua y con distintos grados de apoyo a Francia, Inglaterra, turcos, berberiscos, rebeldes holandeses...

Pero claro, solo cuando los países se alían para combatir contra el reino de Henry :mrgreen: , es importante, cuando todos se unen para luchar contra España, no es comparable. Doble vara de medir.



Tu no sabes lo que es la ironia.

Ni tú la educación, bueno ni otras muchas cosas, como la madurez... :mrgreen:

Claro en la Francia del siglo XIV, monarcas como Felipe VI o Carlos V no podia movilizar a uno de los ejercitos más poderosos de Europa.

Deberías intentar responder a lo que te preguntan, suele ser bueno para el intercambio de ideas.
Sí me comparas (proporcionalmente claro, porque la técnica militar varió un poquito) el ejército que levanta la Francia del momento del siglo XIV, con el que levanta Luis I (¿o era Louis? :mrgreen: ) es que todavía tienes mucho que aprender, y no me refiero a educación, que tambien...


300 años, y eso ¿de donde lo has sacado? ¿De la british?"

No eso lo he sacado de leer la historia de España.


En ciertos ambientes, que veo que no frecuentas, la british es una simplificación de la "british enciclopedya", aunque supongo que habrás leido el capítulo de los lunnis, porque eso de los 300 años de decadencia, supongo que lo habrás sacado de allí.... :mrgreen:


“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
Avatar de Usuario
tercioidiaquez
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19384
Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
Ubicación: En Empel, pasando frio.
España

Mensaje por tercioidiaquez »

Perdona que estoy trabajando y en mis ratos libres contesto a esto


Contestar por llamarlo de alguna manera... Dedícate a tu trabajo, seguro que le sacas mayor rendimiento que a tus "disertaciones"...



No sabes lo es ser franquista o ultranacionalista.


Lo único ultra que me gusta es la UHT :mrgreen: , pero sigo esperando a que me cites donde se me puede a mí, tachar de algo similar.

Como el chalado de agualondo que habla de bombardear el País Vasco.


A Aqualongo déjale tranquilo, y defiéndete tu solito, o llama al primo de zumosol que te ayude... :mrgreen:

A mi me importa un comino que nadie escriba en mi post, si me lo esparaba por este tipo de perfiles. Militaristas y nacionalistas.


Claro, y por eso vas a otros hilos para reventarlos. Menos que no te importa.
En cuanto a lo de perfiles no aciertas ni una, para variar.
Militar, que no militarista, patriota que no nacionalista.
Aunque supongo que para alguien con tu "basta" cultura será lo mismo.
:mrgreen:




Conozco muy bien el lado español es vosotros que no conoceis el lado externo, dejad de miraros el ombligo y leer otras versiones.


Sí te crees que eres el único que lees otras versiones. ¿Conoces a Napier,o a Oman? No son del tema tratado pero son significativos.



Hace 100 dadme un imagen de España y comparadla con Reino Unido.


Esto lo podías traducir al castellano...



"Cierto que ya tuvieron bastante luchando entre sí, como en la guerra de los 7 años, (sí, esa guerra en la que el "experto" afirmaba que Fernando VI metio a España )"

Yo nunca he dicho eso de Fernando VI.


Síiiiiii, lo que pasa es que como querías que recordaramos la toma de "la Havana" por los ingleses, supongo que se te habrá olvidado... :mrgreen:


“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado