Las 10 batallas mas decisivas de la historia

Los conflictos armados en la historia de la Humanidad. Los éjércitos del Mundo, sus jefes, estrategias y armamentos, desde la Antiguedad hasta 1939.
runtyllama
Recluta
Recluta
Mensajes: 19
Registrado: 19 Jul 2009, 23:38

Mensaje por runtyllama »

A grosso modo:
1.Termopilas (fin penetracion persa en grecia)
2-Zama (fin de cartago)
3-campos catalaunicos (derrota de los humos)
4-guadalete (invasion peninsula)
5.toma de Contantinopla (invasion otomana de europa)
6-Lepanto (fin amenaza otomana mediterraneo)
7-armada invencible (españa no puede invadir inglaterra)
8-trafalgar (napoleon no podra invadir inglaterra,y bloqueo naval)
9-stalingrado (frenazo a hitler y sus aspiraciones)
10-midway (fin de la amenaza nipona a las costas de usa)


Avatar de Usuario
Ismael
General
General
Mensajes: 19890
Registrado: 28 Ene 2003, 13:20
Ubicación: Por ahí.
España

Mensaje por Ismael »

runtyllama escribió:A grosso modo:
1.Termopilas (fin penetracion persa en grecia)


:?: En las Termópilas los persas ganaron y siguieron con su penetración en Grecia (poco después tomaron Atenas).

Un saludo


Si Dios me hubiere consultado sobre el sistema del universo, le habría dado unas cuantas ideas (Alfonso X el Sabio)
Debemos perdonar a nuestros enemigos, pero nunca antes de que los cuelguen (H.Heine)
Apónez
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11373
Registrado: 20 Jul 2003, 17:29
Polonia

Mensaje por Apónez »

runtyllama escribió:A grosso modo:
5.toma de Contantinopla (invasion otomana de europa)


En 1.453 los Otomanos ya estaban bastante asentados en Europa, pues controlaban la práctica totalidad de lo que hoy son Grecia, Bulgaria, Albania y Serbia


runtyllama
Recluta
Recluta
Mensajes: 19
Registrado: 19 Jul 2009, 23:38

Mensaje por runtyllama »

Ismael escribió:
runtyllama escribió:A grosso modo:
1.Termopilas (fin penetracion persa en grecia)


:?: En las Termópilas los persas ganaron y siguieron con su penetración en Grecia (poco después tomaron Atenas).

Un saludo

Bajo mi punto de vista esta batalla supuso el principio del fin de la penetración persa.Hablamos de las 10 batallas mas decisivas,y esta moralmente lo fué...
La fama de las Termópilas deriva por lo tanto no de su efecto en el resultado final de la guerra, sino en el ejemplo inspiracional que supuso.[120] [121] La batalla es famosa por causa del heroísmo de los soldados que se quedaron en la retaguardia pese a saber que su posición estaba peridida y que se enfrentaban a una muerte segura.[122] Desde entonces, los eventos que tuvieron lugar en las Termópilas han sido objeto de alabanzas desde multitud de fuentes.[123] Una segunda razón que sirvió como un ejemplo histórico de un grupo de hombres libres luchando por su país y su libertad


runtyllama
Recluta
Recluta
Mensajes: 19
Registrado: 19 Jul 2009, 23:38

Mensaje por runtyllama »

Apónez escribió:
runtyllama escribió:A grosso modo:
5.toma de Contantinopla (invasion otomana de europa)


En 1.453 los Otomanos ya estaban bastante asentados en Europa, pues controlaban la práctica totalidad de lo que hoy son Grecia, Bulgaria, Albania y Serbia

Hablamos de batallas decisivas,y como tu bien dices ellos ya estaban asentados,pero constantinopla representaba el ultimo bastion de la cristiandad.Observa la situacion en 1450,con territorios venecianos,genoveses,y los restos de bizancio resistiendo el empuje otomano: http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Me ... 50_d.C.svg

la caida de Constantinopla supuso,bajo mi punto de vista,el fin de la resistencia de la cristiandad a la invasion,y por ello la mantengo en el top ten...saludos :wink:


Desmosedici
Sargento
Sargento
Mensajes: 257
Registrado: 08 Jun 2008, 18:36
Ubicación: Barquisimeto, edo. Lara.

Mensaje por Desmosedici »

El desembarco de normandia no.. nein.. de ninguna manera creo que haya sido tan decisiva asi.. ya la wehrmacht en ese entonces estaba bastante diezmada.

Haber tomado la cabeza de playa fue muy importante pero no tan decisivo.. recuerden que las batallas del frente oriental debilitaron mucho a hitler y sus ejercitos.

Saludos.


Avatar de Usuario
juan duns
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 181
Registrado: 26 May 2009, 19:59
Ubicación: buenos aires

Mensaje por juan duns »

Yo también descartaría a Termópilas (batalla a la que le tengo un cariño inmenso).

Personalmente, agregaría una batalla a las que se han mencionado: la batalla de Kulikovo, en 1380, en la que los ejércitos de la Rus Antigua logran derrotar a los ejércitos de Mamaj y se liberan de 200 años de yugo tártaro. Me parecía una batalla que marca el fin de una época y el inicio de otra.

saludos cordiales


"Solo la lucha hace la ley"
Avatar de Usuario
juan duns
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 181
Registrado: 26 May 2009, 19:59
Ubicación: buenos aires

Mensaje por juan duns »

Ahí van mis diez batallitas en orden cronológico:

1- Gaugamelas (Alejandro derrota a los ejércitos de darío III y comienza el período helenístico)

2- Zama (Roma pone fin a Cártago, su competidor más inmediato)

3- Tours (se frena el avance musulmán en Europa)

4- Matzinkert (batalla que marca el ocaso del imperio bizantino)

5- Kulikovo (batalla que marca el inicio de Rusia)

6- Lepanto (fin del dominio otomano en los mares)

7- Waterloo (fin de las aspiraciones de Napoleón)

8- Gettysburg (batalla que marca el nacimiento de los EEUU tal cual lo conocemos)

9- Somme (creo que aquí Alemania comienza a perder la primera guerra mundial)

10- Stalingrado (batalla que marca el fin de las aspiraciones alemanas en la segunda guerra mundial)


"Solo la lucha hace la ley"
JAIME271
Alférez
Alférez
Mensajes: 764
Registrado: 11 Mar 2008, 11:04

Mensaje por JAIME271 »

¿ Habeis nombrado la Batalla de Boyacá ? , he estado allí ( en el sitio claro...) y me llamó la atención una placa dedicada a un general inglés que participó con su regimiento de forma decisiva frente a los españoles , no recuerdo el nombre que leí en esa placa. Os paso un enlace interesante:

La Batalla de Boyacá
El 7 de agosto de 1819 se realizó en el Campo de Boyacá un frentamiento militar entre los Patriotas Independentistas y los Realistas,con grandes repercusiones políticas para la definición de la independencia el mundo colonial hispanoamericano en relación con la metrópoli española.
Es la BATALLA DE BOYACA, con la cual se culminó la Campaña libertadora de 1819 realizada en un corto período de 77 días, desde el 23 de mayo, cuando el Libertador Simón Bolívar expuso el plan militar en la Aldea de Setenta ante los Jefes del Ejército Patriota, siguiendo un itinerario militar con numerosos combates en los Llanos de Casanare, la cordillera de los Andes y las tierras de la antigua provincia de Tunja, culminando en el Puente de Boyacá.

Este hecho histórico es de gran trascendencia, por cuanto definió: El triunfo para los Patriotas Independistas de la Nueva Granada; culminó la Guerra de la Independencia; permitió la organización y consolidación definitiva de la República de Colombia; y facilitó el desarrollo y triunfo para las campañas de Venezuela, Quito, Perú y Alto Perú, que llevaron a independencia definitiva de las colonias americanas en relación con metrópoli española.

El Escenario Geo-Histórico


El espacio geográfico en donde se realizó la Batalla de Boyacá se encuentra en un pequeño valle alrededor del riachuelo de Teatinos o Boyacá en una área de planicies y colinas en jurisdicción del municipio de la ciudad de Tunja. En lengua chibcha BOYACA significa cercado de mantas (Boi: manta; y Ca: Cercado, fortaleza o mansión regia del soberano indígena)

Existe también el pueblo de Boyacá, un caserío indígena, actualmente municipio, regado también por el riachuelo Teatinos.

Después del Congreso de Cúcuta,la antigua Provincia de Tunja, recibié el nombre de Departamento de Boyacá, en homenaje a la memorable Batalla del «Puente de Boyacá».

El eje central en el escenario histórico es el Puente de Boyacá, el único paso en el riachuelo Teatinos del área de los acontecimientos. El Campo de Boyacá tiene una extensión aproximada de 5 km. de sur a norte y de 3 km. de occidente a oriente, siguiendo el curso del riachuelo. En el Puente de Boyacá concluyen dos caminos que fueron utilizados por los ejércitos contendientes; el camino real hacia Santafé de Bogotá en dirección norte a sur o viceversa, utilizado por los Patriotas; y el camino de Samacá, utilizado desde Motavita por los Realistas. En la planicie, con suaves ondulaciones, que se encuentra hacia el área del norte, se ubica la Casa de Teja y siguiendo la vía hacia Tunja, los cerros de El Tobal y El Moral. Por el camino hacia Bogotá se encuentran las llamadas Piedras de Barreiro, con numerosas pictografías indígenas.

El Campo de Boyacá presenta magníficas facilidades para la observación de operaciones militares, e induce a tener en cuenta el paso de Teatinos o Puente de Boyacá como un objetivo militar.


Otra cosa que me llamó la atención fué el reducido tamaño de ese puente de Boyacá , apenas un metro de ancho por menos de cinco de largo.

http://www.tunja.gov.co/?idcategoria=2907


Saludos.


Enfréntate a los malos; enfréntate a los crueles;
enfréntate a todos, menos a los tontos.
Son demasiados y siempre serás derrotado.
(Proverbio hindú)
runtyllama
Recluta
Recluta
Mensajes: 19
Registrado: 19 Jul 2009, 23:38

Mensaje por runtyllama »

Hola Jaime:

permiteme que disienta contigo respecto a la importancia historica de la batalla de Boyaca:De una u otra forma America estaba perdida para una España exhausta por la Guerra de Independencia reciente.Aunque también es cierto que se ganaron seguramente unos años de anticipo en la independencia de los respectivos paises posteriormente formados,no creo sinceramente que fuesen demasiados.De igual forma tampoco pueden incluirse batallas durante la conquista de Mexico o Perú por los conquistadores españoles,porque mas tarde o mas temprano la conquista estaba asegurada.De cualquier manera no dudo del heroismo de tus compatriotas u otros que participaron en ella...Saludos.


Avatar de Usuario
juan duns
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 181
Registrado: 26 May 2009, 19:59
Ubicación: buenos aires

Mensaje por juan duns »

Concuerdo con Runtyllama, Boyacá, más allá del cariño que uno pueda tener con esa batalla, tanto por magnitud pero sobre todo por los resultados, no me parece que sea una de las batallas más impórtantes de la historia.

Saludos


"Solo la lucha hace la ley"
Albertopus
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9635
Registrado: 31 Ago 2008, 03:50
Ubicación: ora aquí, ora allá y acullá
España

Mensaje por Albertopus »

JAIME271 escribió:¿ Habeis nombrado la Batalla de Boyacá ? , he estado allí ( en el sitio claro...) y me llamó la atención una placa dedicada a un general inglés que participó con su regimiento de forma decisiva frente a los españoles , no recuerdo el nombre que leí en esa placa...


No recuerdo haber leído esa placa. Sí recuerdo esta:

Imagen

... En cualquier caso, probablemente te refieres al coronel Rook (Jaime), de la Legión Británica. Murió tras las heridas recibidas en esa batalla. De él se cuenta que dijo:

"El coronel Rooke fue herido por una bala en el brazo izquierdo. Éste tuvo que ser amputado y cuando se lo desprendieron, lo alzó con su mano derecha y gritó en castellano:
--“Viva la Patria!” --
El cirujano le preguntó en inglés:
--“Cuál Patria?, Irlanda o Inglaterra?--
Rook meneó negativamente la cabeza y contestó:
-- “La que me ha de dar sepultura”--"


http://ukincolombia.fco.gov.uk/es/working-with-colombia/relaciones-bilaterales/legion-britanica

Saludos.


JAIME271
Alférez
Alférez
Mensajes: 764
Registrado: 11 Mar 2008, 11:04

Mensaje por JAIME271 »

Albertopus escribió:"El coronel Rooke fue herido por una bala en el brazo izquierdo. Éste tuvo que ser amputado y cuando se lo desprendieron, lo alzó con su mano derecha y gritó en castellano:
--“Viva la Patria!” --
El cirujano le preguntó en inglés:
--“Cuál Patria?, Irlanda o Inglaterra?--
Rook meneó negativamente la cabeza y contestó:
-- “La que me ha de dar sepultura”--"

Saludos.


Qué fuerte , realmente eran hombres muy especiales. En el contenido de la placa nos puede ayudar algún amigo de Colombia aumque creo recordar que se trata del que nombras , cierto que la batalla de Boyacá forma parte de un conjunto de batallas , sin embargo ésta marcó un antes y un después como suele decirse , hoy el perímetro del puente y el puente mismo forman un Monumento Nacional con custodia permanente y son el alma y el sentir del pueblo colombiano.


Saludos.


Enfréntate a los malos; enfréntate a los crueles;
enfréntate a todos, menos a los tontos.
Son demasiados y siempre serás derrotado.
(Proverbio hindú)
Albertopus
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9635
Registrado: 31 Ago 2008, 03:50
Ubicación: ora aquí, ora allá y acullá
España

Mensaje por Albertopus »

JAIME271 escribió:... cierto que la batalla de Boyacá forma parte de un conjunto de batallas , sin embargo ésta marcó un antes y un después como suele decirse , hoy el perímetro del puente y el puente mismo forman un Monumento Nacional con custodia permanente y son el alma y el sentir del pueblo colombiano.


Lo que es cierto es que la batalla es muy especial para los colombianos. De hecho, el aniversario lo celebran como Fiesta patria, con sus banderas y todo. Pero, no fue una sucesión de batallas, ni mucho menos. En realidad, militarmente no fue gran cosa: dos ejércitos que sumaban menos de 10.000 combatientes; uno de ellos, el de Bolívar, con apoyo popular en la región e información de las posiciones realistas; el otro, desorientado y mal dirigido y sin apoyo ni inteligencia.

En realidad, la batalla fue una refriega. Las tropas realistas se dejaron rodear y se rindieron sin demasiada lucha.

El parte de batalla de Bolívar lo puedes leer aquí (en facsímil):

http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01937963106708240760035/index.htm

La comunicación de la batalla a Fernando VII se encuentra aquí:

http://www.lablaa.org/blaavirtual/historia/batalla/doc122.htm

"El oidor subdecano da parte de la traslación de los ministros de la Real Audiencia de Santa Fe a esta plaza. La invasión del enemigo en la capital y del estado actual del reino.

Señor:

El oidor subdecano de vuestra Real Audiencia de Santa Fe, aunque poseído del mayor sentimiento, se ve precisado a comunicar a Vuestra Majestad su traslación y la de los demás ministros a esta plaza por el desgraciado acontecimiento con la tercera división del ejército expedicionario, que el día siete de agosto fue sorprendida en el puente de Boyacá por el rebelde Bolívar con una fuerza como de cuatro mil hombres, muchos de ellos ingleses y negros de Santo Domingo, con la ventaja de haber tenido tiempo para colocarse y tomar posición, porque la neblina o lo falso del espionaje que servía al comandante general Barreiro, le impidieron tener conocimiento de cuando levantaba su campamento hasta después de haber emprendido su marcha. Fatigada vuestra división real para poderle dar alcance, cuando lo consiguió, el enemigo la esperaba en un lugar escabroso donde no pudiera desplegarse ni operar la caballería, tomando ventajosa posición en las alturas que dominaban el terreno y, temerosa acaso por lo indefenso del punto, se esparció en ella la confusión y antes, Señor, de veinte minutos se puso en dispersión, quedando prisioneros el comandante general Barreiro y su segundo Ximénez, sin que hubiese habido mortandad, porque puede decirse que no hubo batalla. El enemigo cubrió los caminos de la capital y siguió marchando para ella, pudiendo salvarse por casualidad dos oficiales que dieron la noticia a vuestro virrey el día siguiente a las once de la noche, con el anuncio fatal de que los enemigos estaban en aquellas inmediaciones. Y como en la capital no había más fuerza que la de cuatrocientos reclutas del batallón de Aragón, fue el motivo por que se cree que vuestro virrey determinaría el abandono.
...

Dios guarde la católica real persona de Vuestra Majestad los muchos años que la monarquía ha menester.

Cartagena de las Indias, 10 de octubre de 1819.

Gabriel García Vallecillos."


Saludos.


JAIME271
Alférez
Alférez
Mensajes: 764
Registrado: 11 Mar 2008, 11:04

Mensaje por JAIME271 »

Albertopus escribió: Pero, no fue una sucesión de batallas, ni mucho menos.


Bueno en lo referente a Colombia se recuerdan dos batallas , la nombrada de Boyacá (que se cita en el propio Himno de la Nación) y otra que fué la del Pantano de Vargas (18 rebeldes contra las tropas reales que se dispararon entre si al estallar en ese momento una gran tormenta), pero la independencia de lo que sería inicialmente la Gran Colombia (abarcaba lo que es hoy Colombia, Venezuela , Panamá ... ) como tambien apuntan los compañeros , se alcanzó luego de otros encuentros claro.
Gracias por los enlaces.

Saludos.


Enfréntate a los malos; enfréntate a los crueles;
enfréntate a todos, menos a los tontos.
Son demasiados y siempre serás derrotado.
(Proverbio hindú)

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], ClaudeBot [Bot] y 0 invitados