De 1643 a 1661 Luis de Haro fue valido de España, pero muchos asuntos de gobierno los llevaba una monja, la pregunta es: ¿Como se llamaba esa monja y que cualidad "extrasensorial" tenia?
A finales del siglo XVIII aparece un nuevo tipo de tropas, los granaderos.
Estos reciben un sombrero distinto del típico de tres picos del resto de los soldados. Hubo varios tipos de este modelo, pero el mas conocido es el que llevan los granaderos de la guardia británica en los cambios de la guardia. (sí, los que van vestidos de rojo).
¿Porqué a estas tropas se les dio estos "morriones" (normalmente de piel de oso) en lugar del sombrero de tres picos?
¿Porqué aparecieron las "sardinetas" típicas en los uniformes de la época, y que todavía en algunos uniformes de gala se portan?¿Cúal era la finalidad de las sardinetas?
Eso fue una consecuencia pero no era el motivo. Posteriormente en las guerras napoleónicas, las altas plumas de los voltigeurs por ejemplo, tenían como finalidad, aparte de la decorativa, hacer parecer mas altos para intentar distorsionar la puntería.
El motivo fue que el sombrero de 3 picos, al sobresalir por los laterales de la cabeza, dificultaba el lanzamiento de las granadas que portaban los granaderos, por ello, se les dotó de gorros que no sobresalieran, tipo mitra que terminaron derivando en los famosos morriones de piel de oso.
Las sardinetas eran unos trozos de tela "raspada" como el trozo que se utiliza para rascar las cerillas. Así el granadero, si no tenía lumbre, podía encender la granada, frotándola con la sardineta que portaba en la bocamanga, para arrojarla al enemigo.
Curiosamente, el uso de las granadas fue de corta duración, quedando los granaderos como tropas de élite, dentro de los batallones.
Había elucubrado muchas cosas, pero no ese motivo, que viendolo bien era bastante obvio. Sin embargo creo que no debes ceder el turno, asi pues, por favor has otra pregunta.
Dentro de la legion extrangera francesa, "hacer Camerone" es luchar en una situacion comprometida en clara inferioridad numerica. Seria el sinonimo de accion heroica. Viene por la famosa "batalla" de Camerone durante la invasion francesa de Mejico.
Significa resistir hasta el último hombre, sin rendirse, como practicamente ocurrió en Camerone. Por ejemplo la frase se utilizó en Bir Hakeim, ante las embestidas germano-italianas.