El imperio mas grande que haya existido

Los conflictos armados en la historia de la Humanidad. Los éjércitos del Mundo, sus jefes, estrategias y armamentos, desde la Antiguedad hasta 1939.
tomas tomate
Cabo
Cabo
Mensajes: 114
Registrado: 13 Nov 2005, 21:43

Mensaje por tomas tomate »

También de Inglaterra....Buscar y encontraeis. :wink:


Juan de Austria
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 503
Registrado: 13 Abr 2003, 10:57

Mensaje por Juan de Austria »

El problema de los territorios y al época si existe,Agualongo hay que especificar la época que tu tomas,porque claro la Luisiana(mucho mayor que el estado actual de Luisiana) no perteneció a España hasta el siglo XVIII,aunque si estuvo un tiempo en manos españolas durante el XVI,cambió de manos a las manos francesas en el XVII,que mediante el tratado de París en 1763.Las dos cotas más grandes de tierra se dan en los reinados de Felipe II,III y IV con el Imperio hispano(de España y Portugal)y el de Carlos III y la cesión de la Lusiana francesa.

A a615618 decirle que Belice,Jamaica y las Guayanas si pertenecieron a España,pero solo durante el siglo XVI,pero cambiaron de manos en el XVII.Alemania ni era parte de las posesiones sino imperio donde fue electo Carlos I(V),pero gobernaba y no poseía,Austria si perteneció como posesión a Carlos I,pero formó la parte de la herencia que el César Carlos legó a su hermano Fernando.

Decir que el Imperio Mongol será el segundo más grande de la historia,pero fue casi efímero,ni que decir que las importancia del Imperio español fue más larga e importante en la historia,siendo repitiendo otra vez,la primera hiperpotencia de la Historia.


agualongo
General
General
Mensajes: 16109
Registrado: 23 Ene 2003, 13:19

Mensaje por agualongo »

La época amigo Juan de Austria poco importa, tan españoles fueron los que conquistaron Córcega o defendieron el Franco Condado como los que estuvieron en Borneo, Alaska o Camboya... ¿verdad?

Por cierto, Belice como tu dices, no fue española sólo en el siglo XVI, fue ESPAÑOLA hasta 1821 (tal y como por cierto reconocía el rey de Inglaterra y por cierto, en el siglo XVIII los Galvez arrojaron de allí al invasor inglés)..

El estimado a615618, bienvenido al foro, no ha acertado ni una en su primer post, pero un fallo lo tiene cualquiera.

La Luisiana incluye los territorios de Dakota, de Montana etc (como yo he señalado en la lista) no incluye ni Michigan ni Illinois, conquistados por los españoles en el siglo XVIII, cuya toma de posesión puedo transcribir. Las Carolinas fueron de España hasta el siglo XVII, Georgia hasta el XVIII (una parte hasta casi el XIX), Virginia (durante el siglo XVI).

Repito Belice no se perdió jamás, nunca mi buen don Juan encontrarás el documento por el que la Catholica Magestad cedió dicho territorio, al contrario podemos ver como SIEMPRE la Graciosa Majestad reconoció la soberanía que sobre dicho territorio ejercía el Rey Catolico. En 1821 Belice formaba parte, tras la independencia de España, de las Provincias unidas de Centroamérica..

Repito, en la lista faltan territorios, pero NI UNO DE LOS QUE HE ESCRITO está fuera del Imperio Español.

Saludos

Por tanto, como dije: Total de tierras pertenecientes al Imperio Español a lo largo de la historia:
32.309.790 kilómetros, lo que lo convierte el TERCERO DEL MUNDO, tras los imperios Mongol y británico.

Si incluimos a Alaska, sería el dominio número 157 con una extensión de 1,717,855 kms cuadrado, en cuyo caso el Imperio español tendría una extensión de 34.027.645 kms cuadrados, seguiría siendo el tercero tras el mogol y el británico.


Juan de Austria
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 503
Registrado: 13 Abr 2003, 10:57

Mensaje por Juan de Austria »

Bueno tienes,razón aunque estaba habitada por madereros y piratas ingleses,y cierto es que pasó a las Provincia Unidas de Centroamérica en 1821,pero en la práctica en los pérfidos los que ejercían la soberanía,Guatemala la cede a la Pérfida,pero estos lo toman como si fuera de propia soberanía,como siempre,aunque actualmente se habla de forma mayoritaria el español,y quiere entrar en la Cumbres Iberoamericanas.

La época si importa Agualongo ya que no es lo mismo el Imperio español del XVI que el imperio del XVIII o el que perdimos definitivamente en el 98,solo se parecían en el nombre,la sociedad había cambiado claramente,no eramos lo mismo ni poseíamos las mismas tierras,claro que conquistamos tierras aunque después las perdieramos.Estuvimos en Taiwan,las islas pacíficas,Filipinas,norte de Borneo,protectorado en Camboya,pero nada es perenne.No es lo mismo el Imperio Romano de la época de Augusto que el de la época de Trajano(mayor extensión)


Avatar de Usuario
Fernando Loayza
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 434
Registrado: 20 Dic 2007, 07:01
Ubicación: Lima

Mensaje por Fernando Loayza »

Perfectamente de acuerdo agualongo, lento pero seguro es mejor, con los territorios europeos no habra problema, cuando llegues a America ya escucharas algo de mi.
Saludos


Avatar de Usuario
{{{ALMOGAVAR}}}
Recluta
Recluta
Mensajes: 24
Registrado: 11 Ene 2008, 17:34

Mensaje por {{{ALMOGAVAR}}} »

En cantidad de territorio los ingleses no lograron mucho imperio que digamos.
Posiblemente sea el español donde nunca se ponia el sol, el imperio mongol, el de Alejandro y tambien estaria por ahi cerca el romano, aunque si nos retraemos en el tiempo y al mundo conocido de la epoca, los Asirios, los Sumerios o los Egipcios, en comparacion con los territorios disponibles no se si no serian los primeros.

Lamento siempre estar en oposicion al amigo yorktown, pero su predileccion por los ingleses me hace por conviccion contrario.

Saludos.


Avatar de Usuario
Fernando Loayza
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 434
Registrado: 20 Dic 2007, 07:01
Ubicación: Lima

Mensaje por Fernando Loayza »

Estimado Almogavar:
Lamento informarte que el ingles es el 2do mas extenso (despues del imperio mongol con 36 millones) como podrias ver si vieras las paginas anteriores.
Saludos


Avatar de Usuario
{{{ALMOGAVAR}}}
Recluta
Recluta
Mensajes: 24
Registrado: 11 Ene 2008, 17:34

Mensaje por {{{ALMOGAVAR}}} »

Amigo Fernando.
los ingleses tuvieron y tienen un sistema economico basado en la explotacion colonial, sino es asi por favor les pido el nombre de un solo emperador britanico; imperio fue el otomano, el imperio persa, los griegos, los romanos, el imperio Napoleonico, ¿pero los ingleses?, no creo, son simples colonialistas.

Saludos


Avatar de Usuario
Fernando Loayza
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 434
Registrado: 20 Dic 2007, 07:01
Ubicación: Lima

Mensaje por Fernando Loayza »

Que imperio tuvieron los griegos?? No te estaras equivocando con los macedonios??
En cuanto a un emperador ingles la reina Victoria fue emperatriz de la India y el imperio britanico claro que es un imperio, incluso los historiadores dividen al imperio en dos etapas, el primer imperio britanico y el segundo, en relacion a su mayor zona de influencia.
Saludos


agualongo
General
General
Mensajes: 16109
Registrado: 23 Ene 2003, 13:19

Mensaje por agualongo »

Efectivamente, el imperio británico sería el primero o segundo de la historia.. el orden es 1. Mongol 2.- Británico 3.- Español 4.- Ruso 5º.- Chino 6.- Turcos 7º.- Francés 8º.- Portugués.

En África las posesioneses españolas van desde el siglo XV hasta el XX, pero en el XVII se perdieron casi todos los territorios que pertenecían a la corona de Portugal y en el XVIII casi todos los del norte de África.

Saludos


Avatar de Usuario
Yorktown
General
General
Mensajes: 15521
Registrado: 23 Oct 2007, 11:22

Mensaje por Yorktown »

{{{ALMOGAVAR}}} escribió:Amigo Fernando.
los ingleses tuvieron y tienen un sistema economico basado en la explotacion colonial, sino es asi por favor les pido el nombre de un solo emperador britanico; imperio fue el otomano, el imperio persa, los griegos, los romanos, el imperio Napoleonico, ¿pero los ingleses?, no creo, son simples colonialistas.

Saludos


Sin ir mas lejos y por resaltar lo obvio:

Su Graciosa Majestad,La Reina Victoria.


We, the people...
¡Sois todos un puñado de socialistas!. (Von Mises)
Avatar de Usuario
Fernando Loayza
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 434
Registrado: 20 Dic 2007, 07:01
Ubicación: Lima

Mensaje por Fernando Loayza »

Perfectamente agualongo, pero que pasa con las fechas de los restantes territorios espanoles???
Saludos


agualongo
General
General
Mensajes: 16109
Registrado: 23 Ene 2003, 13:19

Mensaje por agualongo »

Poco a poco buen don Fernando, poco a poco, que el imperio no se construyó en un día... :lol:

Saludos


Avatar de Usuario
Death From Above
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 71
Registrado: 24 Oct 2005, 20:57

Mensaje por Death From Above »

Apreciadísimo aqualongo, no puede quedarse indiferente ante tamaña odisea de reflejar todos y cada uno de los territorios que un día estuvieron bajo la soberanía de Su Majestad, aportando tamaño y, sin prisa pero sin pausa, las fechas concretas en las que permanecieron integrados en el Imperio.

Sin embargo, uno de los mencionados territorios en particular me llama poderosamente la atención, si bien es cierto que lo ha mencionado de pasada y con sus reparos.

Me refiero, como habrá podido intuir, a la lejanísima Alaska. Dos dudas me asaltan, quizá podría arrojar algo de luz sobre ellas:

¿No fue la expedición y exploración rusa anterior a la española y por ello obtuvo el vasto imperio euroasiático el control y soberanía sobre la península?

¿Por qué contabilizar su extensión (1,717,855 kms cuadrados) como la superficie que actualmente ocupa el Estado de Alaska?¿No se reducirían las expediciones a la simple exploración costera?

Muchas gracias de antemano, reciba un cordial saludo.


Avatar de Usuario
Fernando Loayza
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 434
Registrado: 20 Dic 2007, 07:01
Ubicación: Lima

Mensaje por Fernando Loayza »

Estimado Death from Above
En primer lugar, un gran saludo, pues es la primera vez que me encuentro con usted.
Pues si no se toma en cuenta el tratado de tordesillas (que no creo se deba tomar en cuenta) y solo los territorios en los que los espanoles hicieron acto de presencia, solo se deberia tomar en cuenta las zonas costeras.
En cuanto al asunto de Rusia, solo puedo citar a la wiki:
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Alaska

La mayoría de la historia documentada de Alaska proviene de la colonización europea, empezando por el navegante danés al servicio de la Armada Rusa, Vitus Bering, que alcanzó Alaska a bordo del San Pedro en el transcurso de la Segunda expedición a Kamchatcka. Sin embargo, el primer europeo que alcanzó las costas de la región fue el ruso Aleksei Chirikov, que navegaba en la expedición de Bering al mando del San Pablo, cuando llegó en 15 de julio de 1741 al lugar en el que hoy se encuentra la ciudad de Sitka.

En la historia de Alaska de la wiki, se ponen a las expediciones espanoles posteriormente a las rusas, pero seguramente el documentadisimo agualongo tiene fuentes que desacrediten a la wiki, no siempre confiable.

Saludos


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado