log escribió: ↑07 Ene 2022, 16:45
Según tengo entendido, el arma tiene una doctrina diferente, mas a melé que los lanzacohetes tradicionales. De hecho, el nombre del sistema creo que era "lanzallamas".
Se usarían muy cerca del frente despejando zonas completas de infantería enemiga y todo ser vivo.
¿Pero como la añades a las líneas de batería ya existentes de la Federación de Rusia?, el uso se deja ver cuál es, pero Rusia tiene una compleja organización de su artillería como para poner lanzadores TOS-1 en algún hueco.
Un arma con un alcance tan cercano (10-12km) debe estar literalmente encima del otro para usarse y el objetivo debe ser básicamente un búnker o algo "hermético", de lo contrario, con los excelentes medios de artillería de Rusia, no le veo sentido más allá de querer arrasar por completo un área fortificada haciendo arder el aire de dentro de las zonas atrincheradas y cerradas, por lo que, a menos que sea para acabar con un complejo militar subterráneo donde ya no hay medios defensivos, con la cohetería de Rusia y la piezas de artillería se sobran.
He llegado a pensar que a lo mejor va despegado del resto de la artillera y acompañado por otros vehículos para facilitarle un acercamiento, al menos en los vídeos se le ve desgajado del resto (a quema ropa).
Mi impresión es que se trata de un vehículo especializado para emplearlo sobre todo en conflictos «asimétricos», en los que el relativamente reducido alcance no es tan grave inconveniente. También puede ser útil para reducir un punto fuerte que haya quedado atrás: en 1973, tanto sirios como egipcios tuvieron bastantes problemas para acabar con algunos de los puestos israelíes.
A fin de cuentas, el mortero pesado M240, o su versión autopropulsada 2S4 Tyulpan, adolecen de similares limitaciones.
¡Hola!
Rusia recibe las últimas unidades del que parece ser el último pedido que van a hacer del BMP-3. https://www.defenseworld.net/news/31183 ... BMP_3_IFVs
No hay confirmación , pero, entre que necesitan espacio para producir el Sprut y que quieren incentivar la entrada en servicio del kurganets, bien podrían ser las últimas unidades entragdas al ejército ruso de este modelo, al menos, en su versión IFV.
¡Hola!
Rusia vuelve a sorprender con su artillería, si ya lo hizo tras decidir mantener piezas de artillería pesada, ahora acaba de anunciar que piensa traspasar los morteros 2S4 Tulipán a una plataforma a ruedas. https://gurkhan.blogspot.com/2022/01/240-24.html
Sorprendente, pero no por ello falto de lógica, el 2S4 utiliza una plataforma a orugas ( la misma que el obsoleto y ya retirado SA-4) única , su mantenimiento es cada vez más caro y complicado.
lo extraño es que se haya escogido un modelo de URAL.
Mi impresión es que se trata de un vehículo especializado para emplearlo sobre todo en conflictos «asimétricos», en los que el relativamente reducido alcance no es tan grave inconveniente. También puede ser útil para reducir un punto fuerte que haya quedado atrás.
Teniendo en cuenta que la fuerza terrestre rusa siempre se ha dicho que está formada por artillería con tanques (en vista al enorme número de estas, su disposición, variantes y uso), me temo que es para echar abajo lo que se resiste al fuego de las piezas ATP o vehículos MLRS y que va a quedar relegado a la última defensa, de ahí que se encuadre en una unidad que creo que es NBQ y se le apode lanzallamas. El funcionamiento de las cabezas termobaricas que poseen los rusos en grandes cantidades les permite incinerar lo que se encuentre dentro de una edificación fortificada.
Ni que decir tiene que en conflictos asimétricos donde haya una ventana posible se utilice como ya se ha hecho.
¡Hola!
Un pequeño golpe a la moral del ejército ruso, durante los ejercicios conjunto con los bielorrusos, algún lumbreras ha intentado hacer pasar a los carros de combate por un barrizal mayor de lo que se imaginaban y una docena han quedado atrapados. https://defence-blog.com/over-a-dozen-r ... -exercise/
La pregunta sería.
¿ Donde están los carros de recuperación si han de recatarlos con una grúa civil?
Jejejejeje el teniente de esa compania, va a pelar papas por mucho tiempo.
Por otro lado estos no son los rusos de la Gran Guerra Patriotica, ninguno quiso hacer el truquito con el tronco de árbol y eso que tienen bosques ahí nomás.
En todo caso, esto es lo bueno de los ejercicios, que deja expuesto al bueno y al malo.
"Tirale un pedazo de carne a un perro, Y siempre se lo zampara. Dale poder a un hombre... Y se convertirá en una bestia" Editado
Los pantanos del Pripiat. https://es.wikipedia.org/wiki/Marismas_de_Pinsk En la WWII los alemanes la rodearon en la ofensiva y en la retirada. Los partisanos la usaron para ocultarse. Si los tanques se hundieron quiere decir que el invierno no ha sido severo y no ha congelado la tierra. Después dicen que el calentamiento global es malo.
¡Hola!
En las unidades de la VDV desplegadas en la frontera con Ucrania, se ha visto por primera vez la versión del BMD-4 equipada como anti carro. https://defence-blog.com/russian-paratr ... nk-system/
Con lo cual, se sigue la tónica que se ha impuesto en Rusia, un blindado por cuerpo ( para las VDV el BMD) y multitud de variantes basadas solo en ese modelo.
Zabopi escribió: ↑11 Feb 2022, 16:09
¡Hola!
Un pequeño golpe a la moral del ejército ruso, durante los ejercicios conjunto con los bielorrusos, algún lumbreras ha intentado hacer pasar a los carros de combate por un barrizal mayor de lo que se imaginaban y una docena han quedado atrapados. https://defence-blog.com/over-a-dozen-r ... -exercise/
La pregunta sería.
¿ Donde están los carros de recuperación si han de recatarlos con una grúa civil?
Un carro de recuperación, se quedaría también empantanado en ese lodazal. Tiene lógica utilizar una retroescavadora de gran tonelaje, aunque sea civil, para abrir paso y ayudar a sacar los carros de esa trampa.
Otra cosa es que tantas unidades hayan quedado entrampadas al mismo tiempo. Alguien ha hecho mal su trabajo de reconocimiento y a estas horas estará rompiendo piedras en siberia
¡Hola!
Más problemas para el ejército ruso, a la pérdidas en Ucrania hay que sumar que la fabricación de carros de combate se ha reducido a cero. https://bulgarianmilitary.com/2022/04/1 ... -14-tanks/
El incremento de los precios de los componentes, la incapacidad de pagar deudas atrasasadas y algún que otro revés legal han llevado a Uralvagonzavod a interrumpir la producción.
¡Hola!
Un interesante video sobre las VDV rusas, su división entre unidades paracaidistas y de asalto aéreo, despliegue a partir de pelotón y las debilidades encontradas en sus operaciones en Ucrania que ha provocado su repliegue a Rusia por sus no muy buenas capacidades. https://www.battleorder.org/post/vdv-video
Basicamente se pueden reducir en tres problemas principales.
1º: La poca flexibilidad en el combate demostrado y la ineficacia de sus mandos y entrenamiento , algo común en las FAS rusas.
2º: El escaso número de efectivos a nivel de compañía y poca potencia de fuego en comparación a otras unidades similares.
3º: la gran debilidad de sus blindados y la poca potencia de fuego de apoyo que poseen.
Interesante recordar que en Afganistán ya tuvieron que sustituirles sus blindados por el mal desempeño demostrado.
Anderson escribió: ↑13 May 2022, 18:40
Las VDV en papel se ven muy bien. Tropas aerotransportadas mecanizadas. Un sueño húmedo para dar golpe de mano en centros neurálgicos.
En la realidad, Rusia no tuvo la capacidad logística para emplearlas de manera efectiva. Una receta para una alta tasa de bajas. Y así les fue.
Pero con unas fuerzas tan ligeras no puedes realizar operaciones de maniobras, más bien sería unas fuerzas tras líneas enemigas un poco mejor equipadas y no sé hasta qué punto ese blindaje extra les genere un plus decisivo en el rol.