Este modelo, similar a su predecesor de la Primera Guerra Mundial, comenzó a ser fabricado en serie en 1933. Tenía un calibre de 88/L56, pudiendo disparar obuses de alto explosivo de 10,4 kg, así como munición perforadora de blindaje de 9,2 kg. La velocidad inicial era de 820 m/s.
Poseía cuatro patas en forma de cruz (kreuzlafette), con el cañón situado sobre un pedestal, permitiéndole un giro de 360º y una elevación entre -3 y +85 grados, lo cual le capacitaba para atacar tanto blancos aéreos como terrestres. El cañón estaba compuesto de dos secciones, lo que permitía una sustitución rápida de una de las partes si se desgastaba, sin tener que cambiar todo el cañón.
El Flak 18 fue probado en la Guerra Civil Española con la Legión Cóndor enviada por Hitler para apoyar a las tropas sublevadas contra la República, donde se descubrió su potencial como cañón antitanque.
